Está en la página 1de 14

AUDITORIA Y CONTROL

Actividad 7

NRC 3726

Presentado por:

Juan Carlos Castro Bernal ID 316700


Diana Paola Mora Rueda ID 283360
Ingrid Ximena Prieto Ñañez ID 650897
Laura Alejandra Murcia Moreno ID 316436

Tutor:
Jairo Calderón Acero

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UVD


Facultad de Ciencias Empresariales
Bogotá D.C
2020

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

2019
PROGRAMA DE AUDITORIA CADENA DE CAFES ``JOSE VAL
Objetivo: Verificar las actividades de la auditoria a los procesos según la IS0 9001 y el Decreto 1072 SG_SST.

Alcance: Aplica la auditoria en la empresa de café Jose Valdes ubicadas Bogotá en los 105 establecimientos que tiene actualmente está organización

Proceso Dependencia Objetivo Alcance


Establecer Políticas de la organización (política SST)Determinar la eficacia del sistema de Gestión
para asegurar que la organización puede tener expectativas razonables con relación al cumplimiento Auditar a la gerencia, proceso de operaciones y logistica, politicas de
de los objetivos especificados. • Identificar las mejora pocibles del Sistema de Gestión de seguridad y calidad, documentos de manual de funciones.
Gerencia Oficina Gerencia
Operaciones y logística salud en el trabajo.
Operación-Logística Verificación de la implementación del SG-SST Auditar operación Logistica
Sistema de Gestión SST HSEQ Política de Calidad (ISO 9001) Auditar el Sistema de Gestión SST
Gestion Talento Humano Recursos Humanos Documentos relativa al Manual de actividades Auditar el departamento de recuros Humanos
NOMBRE PROCESO

ELABORO
REVISO
APROBO
GRAMA DE AUDITORIA CADENA DE CAFES ``JOSE VALDES`` 15 de febrero de 2017

Auditores responsables
criterios Metodos

Buscar Políticas de la organización (política SST) Iso 9001 :2015 Decreto 1072 de 2015 SGSST (Manual de calidad ) Verificar informacion documentada, entrevistas con las personas administrativo Auditor lider equipo auditor,
Actualizarpolítica
Realizar la matriz de yPeligros
SST, e Identificación
matriz legal segun la gtcde45Riesgos con respecto al proceso de operaciones y logística Revisar la informacion documentada,entrevistas con las personas administrativo Auditor lider equipo auditor,
Verificar informacion documentada,entrevistas con las personas del Sistema de Gestión SST Auditor lider equipo auditor,
Capacitaciones, Formaciones, inducciones al persona Verificar informacion documentada,entrevistas con las personas de Gerencia de talento Humano Auditor lider equipo auditor,
FIRMA FECHA

DIA MES
Hora de Inicio Hora Final
Evidencia de la implementacion de la auditoria

Informes 9:00 a.m. 10:00 a.m.


Informes 10:00 a.m. 12:00 p.m.
Informes
Informes

AÑO
XIMENA
LISTA DE CHEQUEO SG SST

N° 1. PROGRAMA ESTRUCTURA EMPRESARIAL

1 Dispone de una evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

2 Dispone del documento SG-SST.

3 Dispone de la política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Dispone de los recursos técnológicos, físicos, financieros y de talento humano (con funciones, responsabilida
4
de vigencia en el SG-SST /Responsable del SG-SST, COPASST o Vigía de SST, Convivencia, grupos de apo

5 Dispone de diagnósticos de condiciones de salud y de condiciones de trabajo

6 Dispone de identificación de los requisitos legales que le son aplicables

7 Dispone de un plan de trabajo anual.

Dispone de un plan de formación anual en SST que incluye a los trabajadores y contratistas, y conte
8
reinducción acerca de los riesgos inherentes a su trabajo,
Dispone de un procedimiento para la comunicación (interna y externa) de los temas SST, que incluye re
9
comunicaciones de las partes interesadas.
Dispone de un proceso de evaluación integral del sistema el cual incluye: indicadores de estructura, proceso
10
un plan de auditoria anual con la participación del COPASST o Vigía y realiza revisión por la alta dirección.

N° 2. PROGRAMA PREPARACIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


1 Dispone del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
2 Dispone de una brigada de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
3 Dispone de plan de formación y entrenamiento a la brigada de emergencia, trabajadores y partes interesadas
Dispone de protección pasiva y un programa de mantenimiento periódico de todos los equipos relacionad
4
emergencias, así como los sistemas de alarma, de detección y control de incendios.

Dispone de los recursos para equipos, herramientas, maquinaria, dotación y elementos de protección p
5
vulnerabilidad y a las situaciones potenciales de peligro

6 Identifica sistemáticamente todas las amenazas, analiza la vulnerabilidad y realiza la valoración de riesgos de

7 Dispone de procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias.

8 Dispone de evaluaciones periódicas de emergencias a través de simulacros

9 Dispone de un plan de ayuda mutua ante amenazas de interés común

Realiza periódicamente las modificaciones necesarias en los procedimientos de preparación y respues


10
después de realizar simulacros o de presentarse una situación de emergencia

N° 3. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDU


Realiza inspecciones sistemáticas que incluyen la aplicación de listas de chequeo, con la participación del Co
1
en el trabajo y los resultados de las mismas.
Tiene identificadas las tareas de alto riesgo (incluye trabajo en alturas) y tareas críticas que desarrollan
2
establece gestión de controles específicos.
Dispone de estándares de seguridad y procedimientos de trabajos seguros para el control de los riesgos, con
3
por el trabajador.
Dispone de medidas administrativas para el control de los riesgos, con base en la actividad a desempeñ
4
personal, jornadas de trabajo, responsabilidades, entre otros).

Dispone de medidas de ingeniería para el control de los riesgos, con base en la actividad a desempeñar por
5
doble mando, polo a tierra, sistemas de ventilación, entre otros)

Dispone de medidas en el medio para el control de los riesgos, con base en la actividad a desempe
6
reglamentaria, restrictiva, demarcación de máquinas y áreas, balizamiento, barreras y señalización, entre otras
7 Dispone de protección personal con base en análisis de los riesgos, para el desarrollo de la actividad a desem

Dispone del programa de orden y aseo y del programa de mantenimiento preventivo y correctivo de las ins
8
herramientas.

Dispone de medidas para el almacenamiento seguro de materiales para controlar los riesgos, con base e
9
trabajador.
10 Dispone de mecanismos para que los trabajadores reporten las condiciones de trabajo peligrosas.

N° 4. PROGRAMA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD


1 Dispone de un procedimiento y resultados vigentes del diagnóstico de condiciones de salud
2 Dispone de perfiles sociodemográficos de toda la población trabajadora actualizada para el ultimo año.

3 Cuenta con metodología y recursos para la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales con base e

Dispone de la información de las evaluaciones médicas ocupacionales vigentes (Ingreso, periódicas y de re


4
resultados.
5 Dispone de la información actualizada del ausentismo laboral
6 Dispone de mecanismos para que los trabajadores reporten las condiciones de salud
7 Están definidas las prioridades de control e intervención a partir del diagnóstico de las condiciones de salud.
8 Dispone de actividades de promoción y prevención de conformidad con el diagnóstico de las condiciones de

9 Dispone de un programa para promover entre los trabajadores, estilos de vida y de trabajo saludables

Se realizan acciones de seguimiento y control de las actividades ejecutadas para el mejoramiento continuo
10
trabajadores
N° 5. PROGRAMA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRAB

1 Se realizan los reportes e investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo

Dispone de un procedimiento para la realización de las investigaciones de los incidentes y accidentes de trab
2
misión, trabajadores independientes, o similares.
3 La organización gestiona de manera oportunamente ante la ARL, los accidentes graves y mortales.

4 Está conformado un equipo investigador de los incidentes y accidentes de trabajo.


El equipo investigador determina las causas básicas de accidentes y propone al empleador las medidas prev
5
para evitar su ocurrencia
Se realizan actividades de formación y sensibilización frente al reporte interno y las investigaciones de los inc
6
trabajadores, personal en misión, trabajadores independientes, o similares. Este proceso de formación incluye

7 Se establecen y se implementan recomendaciones de control derivadas de las investigaciones de los incidente

Dispone de registros, indicadores, y análisis estadísticos de los incidentes y accidentes de trabajo rep
8
conclusiones derivadas del informe.
Dispone de funciones, responsabilidades y niveles de autoridad para la realización de las investigaciones
9
trabajo.

Dispone de actividades de seguimiento y control a las recomendaciones derivadas de las investigaciones


10
trabajo
EMPRESARIAL CUMPLE NO CUMPLE
d en el Trabajo (SG-SST).

on funciones, responsabilidades, niveles de autoridad y periodos


Convivencia, grupos de apoyo, entre otros).

ores y contratistas, y contempla los procesos de inducción y

temas SST, que incluye recibir, documentar y responder a las

ores de estructura, proceso y resultado del SG-SST , establece


isión por la alta dirección.

CIÓN DE EMERGENCIAS CUMPLE NO CUMPLE

s
adores y partes interesadas
odos los equipos relacionados con la prevención y atención de
os.

elementos de protección personal acordes con el análisis de

a la valoración de riesgos de emergencias

de preparación y respuesta ante emergencias, en particular

ÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL CUMPLE NO CUMPLE


o, con la participación del Copasst o vigía de seguridad y salud

as críticas que desarrollan trabajadores directos e indirectos y

el control de los riesgos, con base en la actividad a desempeñar

en la actividad a desempeñar por el trabajador (selección de

actividad a desempeñar por el trabajador (guardas, comandos a

en la actividad a desempeñar por el trabajador (informativa,


as y señalización, entre otras)
arrollo de la actividad a desempeñar por el trabajador.

entivo y correctivo de las instalaciones, de los equipos y de las

olar los riesgos, con base en la actividad a desempeñar por el

abajo peligrosas.

VENCIÓN EN SALUD CUMPLE NO CUMPLE


s de salud
da para el ultimo año.

as ocupacionales con base en el perfil definido.

(Ingreso, periódicas y de retiro) y se realiza seguimiento a sus

alud
e las condiciones de salud.
óstico de las condiciones de salud de los trabajadores.

e trabajo saludables

ra el mejoramiento continuo de las condiciones de salud de los

ES, ACCIDENTES DE TRABAJO CUMPLE NO CUMPLE


o

cidentes y accidentes de trabajo de los trabajadores, personal en

graves y mortales.

.
empleador las medidas preventivas y correctivas que haya lugar

as investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo a los


proceso de formación incluye al equipo investigador.

vestigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo

y accidentes de trabajo reportados, además se difunden las

ación de las investigaciones de los incidentes y accidentes de

vadas de las investigaciones de los incidentes y accidentes de


ITEM Articulo Decreto 1072 de 215 que Incumple
1 Artículo 2.2.4.6.4

3
4 No cumple con la Norma GTC-45

Artículo 2.2.4.6.4
5
6 Aticulo 2.2.4.6.8.
No cumple con la Norma NTC-ISO 45001

Aticulo 2.2.4.6.8.
Articulo 2.2.4.6.5.
Articulo 2.2.4.6.6.
Articulo
2.2.4.6.7.
DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORIDAD
El auditor aduce que las tiendas José Valdes no cuentan con un Sistema Integrado de Gestión acorde a la normativida

El auditor reunió el personal para solicitar información y a la vez su respectiva evidencia a través de documentos y d
por lo cual sugirió realizar los ajustes pertinentes y completar todo lo necesario para contar con una memoria que cert

El auditor al reunirse con el lider de operaciones logistica, este no le sabe dar respuesta a la implementación del SG-S
contratado para que de razón del tema y este es inexperto y no sabe definir lo cuestionado.
La matriz de peligros e identificación de riesgos está desactualizada y por tanto no corresponde a la normatividad vig
Se presenta en la planta operativa inconvenientes con un operador de transporte, que no lleva los documentos que dic
descargar.
Muchos informes se encuentran con dos fechas, Procedimiento de Control y Registro. Al igual que el Copasst, no ha
El personal no hace uso adecuado de los EPP, aunque se evidencia capacitaciones sobre el buen uso de estos element
Se adoptan disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración
evidencian los registros , Matriz desactualizada.

Se evidencia que la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo no se encuentra publicada incumpliendo con lo estab
los artículos señalados.
ITEM
1
2
3
4
5
6
7
PLAN DE MEJORA
Se debe implantar el SG-SST, en las tiendas de José Valdez, acorde a las Iso 9001 del 2015, actualizado.
Se sugiere darle un verdadero sentido a la información y a la responsabilidad con respecto a documentación interna y
Se debe capacitar al lider de operaciones logistica, así mismo a la mayoria del personal de la empresa.
Se debe actualizar la Matriz de riesgos, estudiando y contratando al personal adecuado para dicho proceso.
Se debe revisar que todo el personal administrativo como operativo porte documentación verídica.
En una empresa de más de 10 empleados debe estar presente y vigente el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
disposiciones).
Se requiere que la gerencia innove y cree estrategias que esten estipuladas para un mejor cumplimiento de la norma.

También podría gustarte