Está en la página 1de 3

Facultad de Tecnología

Escuela de Tecnología Química


Programa de Química Industrial
Transferencia de masa

TALLER UNIDAD 1
Concentración
1. Una corriente liquida que fluye a 100 g/min contiene 0.3 fracción molar de benceno y el resto
de tolueno. Calcular la velocidad de flujo molar de cada componente en la corriente.
Respuesta: 0.342 mol/min de benceno y 0.8 mol/min de tolueno.

2. Una mezcla de metanol (CH3OH) y etanol (C2H5OH) fluye por una tubería circular de
diámetro 0.1 m. La velocidad de la mezcla es de 3 m/s, conteniendo 30% en masa de metanol
y 70% de etanol. La densidad de la mezcla es de 0.8 g/ml. Calcular el flujo de la mezcla en
kg/s y kmol/s. Respuesta: 18.85 kg/s y 0.458 kmol/s

3. Una corriente liquida contiene benceno, tolueno y p-xileno y fluye a través de un tubo
cuadrado de 0.10 m de lado. El flujo total es de 10 mol/s, con una composición de 0.3 fracción
molar de benceno, 0.5 fracción molar de tolueno y el resto de p-xileno. La densidad de la
mezcla es de 0.87 g/ml. Calcule: la fracción másica de los componentes, así como la
velocidad volumétrica y másica de la mezcla en la tubería. Respuesta: (0.258; 0.508; 0.234),
1041 ml/s y 906 g/s
Velocidad
1. Una mezcla de gas (5% molar de N2, 15% de H2, 76% de NH3 y 4% de Ar) fluye a través de
una tubería de 25.4 mm de diámetro, a 4.05 bar. Si la velocidad de los componentes son
respectivamente 0.03 m/s, 0.035 m/s, 0.03 m/s y 0.02 m/s. Calcule: la masa molar promedio,
velocidad promedio molar y másica. Respuesta: 𝑈 ⃗ = 0.0303 m/s, 𝑢 ⃗ = 0.029 m/s y
𝑃𝑀 =16.22 g/mol.
Contradifusión equimolar de gases
1. Dos tanques de grandes dimensiones, llenos con diferentes mezclas de argón y neón a 293K
y 1 atm se conectan mediante un tubo de 5 cm de diámetro interno y 16 cm de longitud. Si la
concentración molar de argón en uno de los tanques es de 90% y en el otro de 5%. Dibujar el
perfil de concentraciones del argón a lo largo del tubo. La difusividad del argón en neón
puede considerarse constante e igual a 0.329 cm2/s.

2. Dos vasijas grandes están conectadas por una tubería de 5 cm de diámetro y 15 cm de


longitud. La vasija 1, posee una mezcla gaseosa de 80% mol N2 y 20% de O2, la vasija 2
posee 80% mol O2 y 20% de N2. la temperatura del sistema es de 20°C y 2 atmosferas de
presión. Si la difusión es equimolar y en contracorriente. Calcular la presión parcial del N2 a
los 5 cm de longitud desde la vasija 1. DN2-O2 =1.01x10-5 m2/s. Respuesta: 1.2 atm

Difusión de A a través de B no difusivo


1. La difusividad del sistema gaseoso binario O2 – CCl4 se determina observando la evaporación
en estado estacionario de CCl4 en un tubo que contiene O2. La distancia entre el nivel del

1
Facultad de Tecnología
Escuela de Tecnología Química
Programa de Química Industrial
Transferencia de masa

CCl4 líquido y la parte superior del tubo es z2 – z1 = 17.l cm. La presión total del sistema es
755 mm Hg, y la temperatura 0°C. La presión de vapor del CCl4 a esta temperatura es 33
mm Hg. La sección transversal del tubo de difusión es 0.82 cm2. Se ha encontrado que en
estas condiciones se evaporan 0.0208 cm3 de CCl4, durante un período de 10 horas después
de alcanzarse el estado estacionario. ¿Cuál es la difusividad del sistema gaseoso binario O 2 –
CCl4? Datos: Densidad del CCl4 igual a 1.59 g/cm3 y PM CCl4: 154. Respuesta: 𝐷𝐴𝐵 =
0.0636 cm2/s

2. Una solución de metanol (A) y agua (B) en forma de película estacionaria de 1.5 mm de
espesor a 15°C, está en contacto con una superficie de un disolvente orgánico en el cual el
metanol es soluble, pero el agua no. Por lo tanto NB=0. En el punto (1), la concentración del
metanol es de 21% en masa y la solución tiene una densidad de 0.9667 g/ml. En el punto (2),
la concentración del metanol es de 8% en masa y la densidad es de 0.9855 g/ml. La
difusividad del metanol-agua es de 1.26x10-5 cm2/s. Calcular el flux para el metanol (N A).
Respuesta: 3.9*10-7 mol/cm2.s

3. Amoniaco (A) en un recipiente se difunde a través de una película estancada de aire (B), de
espesor 1 cm, a 25°C y 1 atm de presión. La presión parcial de amoniaco (NH 3) a los dos
lados de la película de aire es 𝑃𝐴1 = 0.9𝑎𝑡𝑚 y 𝑃𝐴2 = 0.1𝑎𝑡𝑚 respectivamente. El aire no se
difunde. Se sabe que 𝐷𝐴𝐵 = 0.214𝑐𝑚 2 /𝑠.
Calcular:
a. El flux molar del NH3
b. Velocidad absoluta del NH3 en la superficie de la capa de amoniaco
c. La velocidad media molar y media másica de la mezcla en la superficie del amoniaco
(donde la concentración es mayor)
d. Flux difusivo del NH3 con respecto a la velocidad media másica en la superficie del
amoniaco.
Respuesta: a. 1.922*10-5 mol/cm2s, b. 0.522cm/s, c. 0.47 y 0.439 cm/s

2
Facultad de Tecnología
Escuela de Tecnología Química
Programa de Química Industrial
Transferencia de masa

4. Un tubo de ensayo de 1.5 cm de diámetro y 12 cm de longitud, se llena exactamente 7 cm


con una solución de pirogalato de sodio (se usa para secuestrar oxigeno), quedando en la
parte superior del tubo 5 cm sin la solución. La temperatura es de 25°C y la presión total de
1 atm. La atmosfera que rodea el tubo se asume como aire seco. El N 2 no se difunde. La
difusividad del O2 en el N2 es de 𝐷𝐴𝐵 = 0.21𝑐𝑚 2 /𝑠. La reacción del O2 y la solución básica
de pirogalato del tubo es instantánea en la superficie de la solución.
Calcular:
a. La velocidad de absorción del O2 del aire en la solución en kmol/s.
b. La velocidad media molar y la velocidad de difusión molar del O2 en el tope del tubo de
ensayo.
c. Tiempo necesario para absorber 0.05 mol de O2.
Respuesta: a. 7.16x10-10 kmol/s, b. 9.9x10-5 m/s y 3.724x10-4 m/s

También podría gustarte