Está en la página 1de 28

Título Del Plan De Negocios

Estudiantes:
Javier Eduardo Gutiérrez Díaz (675005)
Michelle Dayana Camayo Molina (675252)
Sheila Faisuly Muñoz Trejos (663135)

Docente:
Laura Rita Gómez Bonilla

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Ciencia Empresarial
Estructura De Un Plan De Negocio (25337)
Administración En Salud Ocupacional
Ibagué-Tolima
2021
Contenido

Idea De Negocio....................................................................................................................3
Describa La Necesidad:....................................................................................................3
¿Cuál Es Su Diferencial?..................................................................................................3
¿Quién Es Su Potencial Usuario O Consumidor?............................................................4
¿Qué recurso físico o humano se necesita?.......................................................................4
Establezca El Perfil Del Cliente O Usuario..........................................................................5
Análisis Del Sector Y Del Mercado.......................................................................................6
Análisis Político.................................................................................................................6
Análisis Económico...........................................................................................................6
Análisis Sociocultural........................................................................................................7
Análisis Tecnológico..........................................................................................................7
Análisis Ambiental.............................................................................................................8
Análisis Legal....................................................................................................................8
Análisis Estratégico.............................................................................................................10
Misión Y Visión................................................................................................................10
Valores Corporativos.......................................................................................................10
Objetivos Estratégicos.....................................................................................................11
Marketing Mix.....................................................................................................................12
Estrategia De Producto...................................................................................................12
Estrategia De Precio.......................................................................................................12
Estrategia De Distribución O Plaza................................................................................13
Estrategia De Comunicación O Promoción....................................................................13
Ventaja Competitiva.........................................................................................................13
Análisis Técnico..................................................................................................................15
Ficha Técnica Del Producto O Servicio..........................................................................15
Flujograma Del Servicio......................................................................................................17
Normatividad.......................................................................................................................18
Explique la normatividad: Tipos de contratos para los colaboradores....................................19
Idea De Negocio
La idea de negocio es una empresa que brinde decoraciones para cumpleaños, eventos y de
detalles para ocasiones especiales.
Describa La Necesidad:
La idea de negocio que nuestro equipo de trabajo propone y ve como necesidad para
muchas personas es brindar decoraciones de eventos y fiestas y también poder brindar
detalles como desayunos sorpresas, cajas sorpresas y otras manualidades; para que así las
ideas de las personas se hagan realidad. Esta idea se genera o nace al momento que nos
damos cuenta que en la sociedad actual existen varias empresas u organizaciones de
eventos, pero que a su vez se ve que el medioambiente se está viendo un poco afectada por
la utilización de varios materiales, gracias a esto nos damos cuenta que buscamos ser una
empresa que ayude al medio ambiente utilizando materiales reciclables, es por esto que
decidimos realizarlo, de tal modo evidenciamos que en cada uno de nuestros sectores
donde vivimos los eventos, fiestas y las fechas especiales son importantes para las
personas.

¿Cuál Es Su Diferencial?
El gran diferencial o distintivo ante las demás organizaciones de evento es que buscamos
ayudar al medio ambiente haciendo la utilización de material
reciclable para transfórmalo en algo único y que sea especial
para aquellas personas que lo desea generando un sentimiento
de recuerdo (felicidad) de algo vivido en su pasado.

¿Quién Es Su Potencial Usuario O Consumidor?


El usuario o consumidor potencial es para todas aquellas personas que quieres celebrar sus
cumpleaños, fechas especiales, realizar eventos o regalar un detalle bonito, accesible y
sobre todo de buena calidad para poder hacer los sueños realidad de sus seres queridos.

¿Qué recurso físico o humano se necesita?


Se necesitan recursos físicos son aquellos materiales, elementos e insumos que
necesitamos para hacer dada una de las decoraciones y los ingresos será o se estimará en
la empresa proveniente únicamente de las ventas realizadas (Icopor, pintura, globos,
cartulina, cartón, papel corrugado, botellas, tarros).
Análisis Del Sector Y Del Mercado

Para este análisis, considere los datos y las cifras estadísticas procedentes de fuentes
confiables, y determine amenazas y oportunidades.

Variable Pestel Amenazas Oportunidades

Análisis Político
1. Aceptación de las normas
ya existentes del comercio en
busca de beneficiar la entidad. 1. Si no se cumple con lo
1. Cumplir con las
mencionado como lo son
normas ya establecidas
2. Cumplimiento del manual normas, leyes, decretos y/o
tanto por el gobierno
y/o reglamento de la empresa bases entre otras… La
como por la empresa en
para mayor productividad. empresa estaría
el caso de los empleados.
incumpliendo con lo
3. Todos los sectores cuentan estipulado, por esto tendrá
2. Como la empresa
con grandes reglas, normas y que pagar sanciones
cumple con instrucciones
bases que deben ser monetarias dependiendo del
y reglas. Se podrá tener
desarrolladas tanto por el decreto de incumplimiento.
un orden específico en
empleador como por el
ella y frente a todos.
empelado.

Análisis Económico
1. Adquirir préstamos 1. Pérdidas de tiempo y 1. Buenos ingresos a
para la sustentación de la empresa.
dinero cuando el
la empresa.
cliente no pague por
2. Mejorar en base a
el servicio.
2. Costos en publicidad y la competencia.
material.
2. Desperdicio de
3. Contrataciones de
material
eventos en
diferentes
3. Perdida de eventos.
ciudades.

Análisis Sociocultural
1. Disponibilidad
1. No contar con los
1. Cumplir con los para cumplir con
suficientes
valores y principios de cualquier
materiales para
la empresa. necesidad que se
cualquier evento.
presente.
2. Clientes de cualquier
2. Perder eventos por
edad, género o clase 2. La gran confianza
inconformidades de
social. que recibiremos
parte de los clientes.
de los clientes.

3. No contar con los


3. Agrado de
suficientes valores e
nuestros
incumplir alguno de
productos y
ellos.
servicios.

Análisis Tecnológico
1. Publicidad 1. Publicidades 1. Llegar a más
engañosas. clientes por medio
2. Dar a conocer nuestros 2. Desconocimiento de de referencias o
servicios por medio de la información por medios sociales.
redes sociales parte del cliente 2. Mejor acceso de
3. Clientes los clientes con
3. Llegar a más clientes
por medio de redes nuestra empresa.
insatisfechos por
sociales, páginas web, 3. Encontrar
falta de
etc. personas para
comunicación
mejor publicidad

Análisis Ambiental
1. Reutilizar materiales 1. Protegemos el medio
reciclables para hacer ambiente.
los productos 2. Incentivamos a las
1. clientes insatisfechos por
demás empresas a realizar
el material utilizado.
sus productos con
materiales reciclables.

Análisis Legal
1.Contratos 1. tener total respaldo del
1. demandas por los
gobierno para beneficios
empleados si no se cumple
2.Camara de comercio tanto a al empresa como a
con el contrato estipulado a
los empleados de la
la hora de ingresar a laborar
3. Pago de impuestos compañía
2. sanciones por no cumplir
2. aclarar propiedad y
con los pago de impuestos y
reglamentos sobre ella.
reglamentos de la cámara de
Total legalidad hacia la
comercio.
empresa
Análisis Estratégico

Misión Y Visión

Misión
Decoraciones JADI busca lograr la satisfacción de nuestros clientes, mediante un servicio
cercano y de calidad mediante el servicio de decoraciones y detalles que sea accesible a
todas estas personas que quieran celebrar una ocasión especial y así poder hacer realidad
sus ideas.
Visión
Busca ser en el año 2023 una empresa con superioridades competitivas, que permiten
obtener una buena participación en el mercado, por medio de estrategias de mercadeo para
así aumentar ventas y así aumentar el posicionamiento en el mercado sin dejar de lado el
ofrecimiento de un servicio cercano y de calidad siendo reconocida a nivel nacional y
regional.

Valores Corporativos

Valor Concepto
1. Calidad 1. Poder tener un servicio que ayude a minimizar los errores en el

cumplimiento de los requisitos de calidad, dar lo mejor de nosotros


y se busca que las soluciones que damos a nuestros clientes sean
claras y efectivas
2. Innovación 2. Trabajar fuertemente para crear y tener nuevas ideas, nuevas
propuestas para mejorar nuestros servicios de decoración y detalles.
3. Lealtad y Ética 3. Las personas actuaran con fidelidad y rectitud frente a la
organización, clientes y colaboradores y actuaran de forma recta y
clara ante las acciones que decidan emplear.
4. Llegar a conocer a nuestros clientes, colaboradores y demostrar
4. Cercanía interés siempre con ellos para tener una fidelidad en las dos partes
para tener una buena empatía.
5. Buscamos tener una buena atención a nuestros productos y servicios
5. Atención al detalle para que siempre se vean que son seguros, buenos y de buena
calidad y así poder crecer cada vez más.
6. Tener una buena conciencia para preservar el medio ambiente y los
6. Respeto al medio recursos de las generaciones futuras (utilizando material reciclable,
ambiente cuidando en agua y teniendo un cambio constante de nuestra
mentalidad).
7. Lograr mejores resultados mediante una contribución activa e
7. Trabajo en equipo integrada de todos y compartir los frutos del trabajo colectivo para
lograr todo lo que se propone la organización de decoraciones JADI.

Objetivos Estratégicos

Objetivo General
Diseñar un servicio claro y congruente a los clientes que deseen nuestro servicio
del producto (manualidades y decoraciones), para que sea practico y con costos mínimos
dando la importancia a nuestros seres queridos al momento de celebrar una fecha
importante, demostrándolo mediante una fiesta o un detalle que son únicos y lleva a tener
una buena viabilidad.
Objetivos Específicos
1. Elaborar una proyección financiera que determine su factibilidad.
2. Realizar estudios técnicos que permitan establecer el riesgo económico de crear
una empresa dedicada a la organización de eventos, decoraciones y detalles.
3. Establecer ideas innovadoras, mágicas y únicas.
4. Elaborar el estudio administrativo para determinar la estructura organizacional de
la empresa que determine para que tengamos claro la viabilidad.
5. Desarrollar ideas creativas y únicas para ser una empresa de alta calidad e
innovadora.

Marketing Mix

En este espacio debe formular las estrategias de marketing.


Estrategia De Producto
El objetivo de este proyecto es la realización de un plan de negocio que estudie la
viabilidad de esta idea. Para ello se realizarán los análisis y estudios necesarios tanto del
mercado y sector, marketing, proveedores, talleres y distribuidores que permitan llevarla a
cabo.
Desde hace unos años atrás se tomó la decisión de iniciar con este proyecto ya que se veía
la necesidad y se requerida festejar fechas tan importantes tantos para uno personal como
de las personas que nos rodean y son sumamente especiales para nosotros, empezamos a
tomar la facilidad que se obtenía a la hora de dar a conocer nuestros producto y/o negocio.
Cada actividad se daba creativamente como tambien podrían guiarse o escoger
decoraciones ya realizadas alrededor de nuestras cuentas por donde se obtiene contacto
con cada cliente
El objetivo principal de este nuevo desarrollo de productos es relanzar la
actividad de la empresa y alcanzar los niveles de ventas y de producción que
se llevaban a cabo antes de la crisis.
 Reduciendo los tiempos de entrega y tratando así de atraer a nueva clientela
 Crear una nueva línea de producto cuya fabricación pueda llevarse a cabo en otras
ciudades reduciéndose así plazos de entrega y que sea capaz de dar un giro a la
situación actual de la empresa.

Estrategia De Precio
Para fijar y tener en claro el precio de los diferentes tipos de servicios de decoración es
debido al amplio espacio de mercado que se pretende atender y que uno de los objetivos
de DECORACIONES JADI es adaptarse a todos los deseos y exigencias de cada cliente
como a sus presupuestos que tiene capacidad y así se determinan unas políticas de precios
amplias para cada uno de los segmentos de mercado que se pretende atender.
Para esto se tiene en cuenta lo siguiente:
 Decoración
Para determinar precios se evalúa y se miran los precios de las empresas competidoras,
como los precios de los proveedores que suministren los servicios que los clientes
demanden.
En la DECORACIÓN se maneja cuatro paquetes donde encontrara todo lo necesario para
obtener una decoración de calidad y accesible:
1. Paquete Básico: Este es el más accesible el cual seria solo a unas cuantas
necesidades que desee que tenga la decoración máximo 3 elementos.
2. Paquete Estándar: Este es accesible a las personas el cual podrán máximo 6
elementos en su decoración.
3. Paquete Médium: Este ya es más costoso ya que depende de la cantidad de las
cosas que quieran colocar en la decoración y pueden ser máximo a 10 elementos.
4. Paquete Premium: Este cuenta con todo lo que desee el cliente teniendo una
decoración con varias cosas y se ajusta a lo que desea cotizar.
Dado esto este dependerá tanto de la cantidad de las cosas que quieran que tenga la
decoración y como también la calidad de los elementos necesarios para ello no se puede
establecer un pack, es por ello que se realizara a cotizar según a lo contratado por aquella
persona y por cual paquete es más factible a la persona.

Estrategia De Distribución O Plaza

La plaza consiste en los puntos de venta y oficinas donde se encontrara la empresa, el


espacio donde se podrá atender a nuestro clientes y ofrecer nuestros servicios,
DECORACIONES JADI, comenzó con un capital mínimo que deberá acondicionar una
oficina en un lugar estratégico donde tenga la facilidad de ofertar los servicios y darse a
conocer, contara con una página web donde cualquier persona sin necesidad de ir a
nuestras oficinas o por falta de tiempo encontrara y tendrá respuesta de lo que necesita en
un tiempo mínimo de espera.

DECORACIONES JADI, Adoptara un medio de distribución directo con el cliente y


tomara estrategias como:
 El servicio que se prestara será con gusto que quiera el cliente
 Se realizara en la fecha establecida por la necesidad del cliente
 Los materiales que se dispondrán por la empresa pero escogidos por el cliente.
 Lugar que el cliente lo necesite
 la venta del servicio será por el medio donde se haya encontrado a la empresa,
correos, páginas web.

Estrategia De Comunicación O Promoción

El medio de comunicación o promoción es demasiado importante para todo tipo de


producto o servicio, ya que con este podrá impulsar y conocer el servicio que se ofrece a
los clientes, la empresa DECORACIONES JADI lo hará por medio de:

 Promoción en venta: Se realizaran demostraciones del servicio ofrecido de los


diferentes clientes, ventas personales, concursos o sorteos, publicidad a través de
llamadas telefónicas, etc.
 Publicidad: promoción de os servicios a través de cualquier individuo u
organización, por medio de redes de comunicación (whatsApp, Messenger,
Facebook), radio, páginas web, por cualquier medio de comunicación al que
puedan acceder los clientes.
 El boca a boca: también un tipo de promoción del producto. El boca a boca es
una comunicación informal sobre los beneficios del producto por clientes
satisfechos y personas comunes.
Combinando todas las estrategias promocionales y dependiendo de la forma en la que se
realizara dicha promoción, será por el presupuesto, el mensaje que se desea comunicar a
los clientes y del mercado que ya hemos definido.

Ventaja Competitiva
En este apartado haremos profundidad de las ventajas de competitividad que tiene
la empresa DECORACION JADI la cual se encarga de todo tipo de decoración
para cualquier evento, boda, bautizos, fiestas, entre otras celebraciones. Se tratará
de identificar aspectos positivos de la empresa que puedan significar una ventaja
con respecto a la competencia en el desarrollo de la actividad.
Encontramos tres facetas importantes y caracteres que hacen de la empresa una
mejor y cálida entidad.
EXPERIENCIA: se ha caracterizado en mejorar la calidad de sus decoraciones y
materiales al pasar los años, no solo asegura ni demuestra la calidad del inmueble
si no tambien de la decoración independiente de las temáticas que sean solicitadas
desde el cliente.
CARTERA DE CLIENTES: La empresa DECORACION JADI cuenta con una
base de datos susceptible de ser reactivada con esta nueva actividad. Esta base de
datos cuenta actualmente con más de 122 contactos.
DISEÑO: A lo largo de los años de trayectoria de la empresa, siempre se ha
realizado un gran esfuerzo en conseguir unos diseños innovadores y creativos.
Esto ha llevado a que el diseño sea cada vez más especial para la fecha, innovador,
creativo e importante, gracias a la ayuda de un gran decorador .
Análisis Técnico

Ficha Técnica Del Producto O Servicio.


Nombre del Decoraciones JADI
(Decoraciones De Fiestas Y Eventos)
producto/servicio

Cliente Personas que necesiten de una decoración en Ibagué o Gualanday.


Proceso Decoración
Cargo del responsable del Dueño y personas a realizar el servicio
servicio
Descripción del servicio El servicio es brindar una buena decoración a la persona que lo desee mediante y se
compone de realizar la decoración con todos los implementos necesarios
dependiendo del tipo que deseen si es de niños, bautizo, 15 años y demás.
 Materia Prima: Artículos de decoración.
 Insumos: Cilindros, mesas, globos, sillas…
 Tamaños: Diferentes dependiendo del tipo de decoración.
Documentos asociados  Certificado de SAYCO y ACINPRO: donde dan el paz y salvo de SAYCO y
ACINPRO para obtención con el certificado de la Cámara de Comercio o el
último recibo de Industria y Comercio cancelando el monto establecido.
 Registro mercantil, Inscripción ante la DIAN, Parafiscales, seguridad social,
Registro de Industria y Comercio (Artículo 13 del Código de Comercio),
Certificado de Seguridad y Concepto de uso de suelo.
Requisitos legales  Fondo emprender acuerdo 007 del 2 de junio de 2005
 RESOLUCIÓN 53026 DE 2015 (Comercialización).
 Resolución 765 de 2010 (deroga la res. 1090 de 1998 y 127 del 2001): La
presente resolución tiene por objeto regular el proceso de capacitación para
manipulación de alimentos.
Vigencia Se espera que al terminar cada decoración tiene como determinación que se vea
intenta durante el evento y demás.
Presentación La presentencion del servicio sera el resultado final de la decoracion y siempre se
busca que el cliente que sea atendido bien y con buenas ofertas y asi siempre que
sastifecho con su producto final que es la decoracion que decide contratar para ese
dia especial.

Flujograma Del Servicio

INICIO

Cliente
Tipo De
Servicio

Decoración De
15 Años

Reciben
Información De La
Decoración

Adquirir El SI NO Adquirir El
Servicio De La Conformidad Servicio De La
Empresa Empresa

Ultimar Detalles De La
Decoración A Comprar

Realizar Factura

El Dia De La NO ¿Pago De La SI
Fiesta Factura De Una? Realiza El Pago

Entrega Y Realización
Decoración

Normatividad
FIN
En este espacio, debe explicar la normatividad en función de lo siguiente:

Normatividad empresarial (constitución de la empresa)


Explique la normatividad: Tenga en cuenta aspectos como nombre o razón social de la
empresa, códigos CIIU, número de socios, capital inicial, ubicación, entre otros.

Normatividad técnica (permisos, licencias de funcionamiento, registros, reglamentos)


Explique la normatividad: Tenga en cuenta normas, leyes, decretos y permisos especiales
que deben considerarse para el desarrollo de la actividad productiva o comercial de su
empresa.

Normatividad laboral y normatividad ambiental

Explique la normatividad: Tipos de contratos para los colaboradores.


Análisis financiero

Costos fijos

Calcule los costos fijos que se deben pagar en un mes.

Nómina

En esta tabla se deben considerar los cargos, sueldo base, pensión, salud, ARL, parafiscales (ICBF, caja de compensación y Sena),
vacaciones, cesantías, interés de cesantías y prima

Nómina
Sueldo
Cargo mensual $ Sueldo año 1
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
Subtotal 0 0
Pensión, salud y ARL 0 0
Parafiscales 0 0
Prestaciones 0 0
    0
Total de salarios 0 0
Total de nómina mensual 0  

Gastos generales

En esta tabla se deberán considerar arriendo, energía, agua, teléfono, suministros de oficina, viáticos, dotaciones, contador, logística y
transporte, gastos financieros, transporte, marketing y publicidad, hosting, seguros, entre otros. Agregue la nómina.

Costos
Concepto Mensual $ Año 1
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
  $- 0
  $- 0
Subtotal 0 $-
Costos variables

En esta tabla se deben considerar los cálculos de los costos variables en que se incurre durante el proceso en un mes, para fabricar o
producir su servicio. Tenga en cuenta el diagrama de flujo (parta de los elementos de la fabricación o presentación de un servicio y
revise su estrategia de precios).

Ítem Costos variables Unidad Valor total


totales

---- -------- Costo unitario del $∑


producto o servicio

Tabla punto de equilibrio

En esta tabla se debe llegar al punto de equilibrio: ¿cuántos productos o servicios debe hacer, producir o prestar para no perder y cubrir
los costos?
Costo variable Precio de venta
Costo fijo Punto de equilibrio
Producto/servicio unitario unitario
CF PEQ
CVU PVU
Producto o servicio
1

Producto o servicio
2

Producto o servicio
3

CF
P . EQ .=
(PVU −CVU )

Proyección de ventas

En esta tabla se debe considerar la proyección del número de productos o servicios.


Producto Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4
Producto o
servicio 1

Producto o
servicio 2

Producto o
servicio 3

Determine cuántos servicios prestará o cuántos productos venderá.

Inversión

En esta tabla se deben considerar todos los recursos necesarios para la fabricación o la obtención del nuevo producto o servicio. Tenga
en cuenta que las cantidades y las características de las máquinas, los equipos y las herramientas deben estar acordes con el volumen
de producción, establecido en la unidad anterior.

Activos fijos Recursos


Proveedores A crédito Total requerido
(discriminar) propios
Terrenos   $- $ $
Construcciones $- $ $
Total de
maquinaria y
equipo   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
    $- $ $
Total de muebles
y enseres   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
Publicidad y
mercadeo   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
    $- $ $
Adecuaciones   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
Inversión total $- $ $
Flujo de caja (para un año)

En esta tabla se debe considerar el registro de movimientos de dinero, que muestren las variaciones de entradas y salidas de caja o
efectivo en un periodo determinado, teniendo presentes el financiamiento o los desembolsos.

  Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4


I. Ingresos operativos
Producto 1 xxxx   $ $ $ $
Producto 2 xxx   $ $ $ $
Producto 3 xxx   $- $- $- $-
Producto 4 xxx   $ $ $ $
Descuentos        
Total de ingresos operativos   0 0 0 0
II. Gastos operativos fijos Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4
Pagos laborales directos   $- $- $- $-
Total de gastos de producción   $- $- $- $-
Total de gastos de
administración   $- $- $- $-
Total de gastos de ventas   $- $- $- $-
Otros (cuáles)          
Costo de materia prima e
insumos. Total   $- $- $- $-
Pago a proveedores   $- $- $- $-
Gastos financieros
(prestamos)   $- $- $- $-
Compra de maquinaria   $- $- $- $-
    $- $- $- $-
    $- $- $- $-
Total de gastos y costos   0 0 0 0
Superávit (déficit) operativo   $- $- $- $-
Conclusiones

Es este espacio se deben redactar las conclusiones del proyecto.

Son mínimo 4, enfocadas en estos aspectos:


o Idea de negocio
o Análisis del sector y del mercado
o Marketing mix
o Análisis técnico
o Análisis financiero
Referencias

Referencie en este espacio las fuentes documentales que utilizó para la sustentación de datos,
cifras, mercado, etc.

No hay ninguna fuente en el documento actual

También podría gustarte