Está en la página 1de 2

La declaración internacional suscrita por numerosos intelectuales de América Latina con el

título “Por una solución democrática, desde y para el pueblo venezolano”, a pesar de la
retórica “decolonial” y una aparente “neutralidad”, es una forma de claudicación frente a la
política injerencista del gobierno de los EE.UU.
Lo que no se reconoce en ese documento es que, desde antes de 2002, el gobierno de los
EE.UU. y la oposición golpista local, vienen impulsando una estrategia de guerra para
derrocar los gobiernos que hacen parte de la denominada “revolución bolivariana”.
Nunca esa oposición aceptó la institucionalidad democrática creada por el proceso
revolucionario liderado por el presidente Chávez,

que a pesar de la “deriva autoritaria” asumida por la actual cúpula del gobierno desde
diciembre de 2015 que en su momento cuestionamos y rechazamos,

La exigencia de realizar elecciones

El pronunciamiento sobre la situación de Venezuela firmado por numerosos intelectuales


latinoamericanos denominado

Existen tres movimientos reales y concretos en desarrollo en todo el mundo sobre tres ejes
diferentes, entrelazados y con desarrollos desiguales.
De clase, muy débil y disperso pero real y concreto (huelgas, estallidos, protestas), a la
defensiva política después de varias derrotas durante el siglo XX, pero a la ofensiva
espontánea por la crisis del capitalismo. Casi sin teoría (o con teorías petrificadas en el
tiempo) y sin norte, con pretensiones anti-capitalistas y post-capitalistas en el aire.
De naciones, potencias e imperios, alrededor de lo económico militar geopolítico, con
abundante teoría, pero repitiendo la historia de confrontaciones.
De pueblos, etnias, género, culturas, alrededor de la lucha antipatriarcal y contra la
crematística, alrededor de la defensa de la vida, la autonomía y la sobrevivencia como
humanidad, con teorías en desarrollo y diversas prácticas reales y concretas en todo el
mundo.
&&&&&
Quien le da prioridad a la categoría “clase” (economía) y no entiende (o no acepta) las
demás contradicciones o movimientos, se aísla del conjunto de la sociedad. No incide en la
vida real. Ejemplo: trotskistas, sectas marxistas-leninistas, etc.
Quien le da prioridad a la categoría “nación” (geopolítica) termina totalmente
instrumentalizado por una potencia económico-militar (imperial o no). Ejemplo: Moir, PC,
etc.
Quien le da prioridad a la categoría “pueblo” (cultura) termina también aislado de las clases
oprimidas (feminismo a-clasista, ambientalismo idealista, indigenismo cooptado por el
capital, etc.). Ejemplo: neo-zapatistas mexicanos anti-AMLO, indígenas ecuatorianos anti-
Correa o indígenas bolivianos anti-Evo, y hay muchos otros casos.
Los kurdos de Rojava (Siria) influidos por posiciones unilaterales se habían aislado y
cometido muchos errores; hoy comprenden las tres contradicciones que inciden en la
realidad y juegan política y estratégicamente con ellas. Y avanzan en medio de enormes
dificultades. Los mapuches y nasas del Cauca, también hacen esfuerzos en esa dirección.

También podría gustarte