Está en la página 1de 6

Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Licenciatura Ingeniería en Gestión Indutrial

Ciencias Exactas, Ingeniería


U n A D M

y Tecnología

Autoreflexión

Conceptos de seguridad
industrial

Alumno: Leobardo Basilio Martínez


Prof: Jorge Basilio Juan

08-Mayo 2021
1. Contesta las siguientes preguntas:

• ¿Los administradores de la seguridad y la salud deben intentar


eliminar todos los riesgos del lugar de trabajo? ¿Por qué?
El primer trabajo del administrador de riesgos es la identificación de la presencia y
naturaleza de riesgos puros o exposiciones a posibles efectos adversos, en el bien entendido
que una vez confeccionada la lista o inventario no ha finalizado el proceso de identificación.
Esta función debe tener un carácter dinámico en el desarrollo del proceso de administrar
los riesgos.
Naturalmente que la identificación de riesgos ha de variar en función de cada empresa
concreta, y también puede extenderse el nivel de descripción de los mismos. Así, en
accidentes puede hablarse de los de trabajo propiamente dicho, de los de circulación
durante el trabajo, de los de ida y regreso al trabajo; en enfermedades profesionales
podemos referirnos a riesgos más concretos, como la silicosis, sordera profesional,
saturnismo, asbestosis, etc. eliminar los riesgos que a continuación se mencionan es la
medula espinal de Seguridad y Salud ocupacional:
RIESGOS PUROS DE TRABAJO
Incidentes Responsabilidades por el producto
Accidentes de trabajo Responsabilidades de constructor
Enfermedades profesionales Responsabilidades de datos
Incendios Robo, hurto
Explosiones Fraude
Fenómenos naturales: Violación de datos
Agua, granizo Sabotaje
Viento, rayo Espionaje industrial
Terremotos Amenaza de bomba
Perdida de empleados clave: Amenaza exterior
Muerte Perdida de mercado
Enfermedad Perdida de cliente
Secuestro Manifestaciones, paro
Rotura de maquinaria Interrupciones de procesos
Perdida de transporte Perdidas ecológicas
• ¿En qué difiere un riesgo de seguridad de un riesgo de salud?
Es difícil decir si los riesgos de seguridad son más serios que los de salud. Los jefes de
seguridad pueden puntualizar los decesos en el trabajo y tener un sentido de urgencia en
proteger al trabajador del peligro inminente de accidentes, en cambio los higienistas
industriales utilizan medidores y bombas sofisticadas para identificar riesgos microscópicos,
insidiosos e invisibles que finalmente pueden ser tan letales como una grúa cayendo.
Es probable que existan más muertes por salud ocupacional que por seguridad, pero las
estadísticas no reflejan esta diferencia porque las muertes por salud se aplazan y con
frecuencia nunca se diagnostican.
El profesional de seguridad deberá identificar los riesgos de salud vs. los síntomas de las
enfermedades laborales ya que en ocasiones suelen ser idénticos a los síntomas comunes
que surgen de las enfermedades que normalmente ocurren ajenas al trabajo. Por ejemplo,
un resfriado común provoca congestión respiratoria, dolor de cabeza y quizá fiebre. Sin
embargo, los mismos síntomas pueden ser también el resultado de una peligrosa exposición
a un químico tóxico u otro riesgo laboral. El higienista industrial tiene la tarea de ordenar
dichos síntomas e identificar los riesgos laborales a controlar. Se requiere una capacidad
considerable para hacerlo y con frecuencia el problema es más sutil que el de la persona
encargada de controlar solamente los riesgos comunes de seguridad.

La seguridad trata de los efectos agudos de los riesgos,


mientras que la salud trata de los efectos
crónicos de estos.

• Nombra tres riesgos de seguridad y tres riesgos de salud.

Riesgos de seguridad:
1. Superficies calientes
2. Escaleras rotas
3. Pisos resbalosos

Riesgos de salud
1. Calor
2. Ruido
3. Polvo
• Nombra tres agentes físicos que constituyan riesgos de salud y
riesgos de seguridad.
Un agente físico es una forma de energía presente en el entorno que tiene capacidad de
interactuar con la materia produciendo diferentes cambios que pueden ir desde una
modificación sustancial de la misma hasta un cambio momentáneo en su estado.

Riesgos de salud:
1. Calor
2. Frio
3. Vibraciones
4. Presión atmosférica

Riesgos laborales:
1. Polvos químicos secos
2. Gases
3. Radiación

• ¿Qué tipo de riesgo parece ser más grave: de seguridad o de


salud?
El jefe de seguridad deberá prestar demasiada atención no solo a los riesgos de seguridad,
si no también a los RIESGOS DE SALUD, ya que estos últimos de manera constante han
venidos ganado importancia conforme se actualizan nuevos datos acerca de las
enfermedades industriales.

• Explique las tres razones principales por las que es más difícil
identificar los riesgos de salud que los riesgos de seguridad.

1. Las enfermedades por salud nunca se diagnostican.


2. Otro problema para identificar los riesgos de salud, es que con frecuencia los
síntomas de las enfermedades laborales son idénticos a los síntomas comunes que
surgen de las enfermedades que normalmente ocurren ajenas al trabajo. Por
ejemplo, un resfriado común provoca congestión respiratoria, dolor de cabeza y
quizá fiebre. Sin embargo, los mismos síntomas pueden ser también el resultado de
una peligrosa exposición a un químico tóxico u otro riesgo laboral.
3. Se requiere de una capacidad considerable para hacer un análisis, ya que con
frecuencia el problema suele ser más delicado que un riesgo de seguridad.
• ¿Cuál es la importancia de diseñar un programa de seguridad de
acuerdo con las normas básicas?
En el siglo veintiuno, los programas del estado para la compensación a los trabajadores
han sufrido un cambio significativo. Además de la falta de satisfacción de los trabajadores
con el sistema, existe la alarma de los dirigentes sobre los fuertes incrementos de las primas
de los seguros de compensación a los trabajadores. Las normas históricas para las primas
de compensación a los trabajadores eran de aproximadamente 4% a 5% de la nómina hasta
cerca del final del siglo veinte. Las cifras recientes son mucho mayores, con algunas
industrias en el área de 20% a 30% de la nómina. Estos elevados costos están concentrando
la atención en la importancia de la seguridad y la salud en la ecuación global de la industria
en general y de la manufactura en particular. Al mismo tiempo, los estados buscan formas
para reducir los costos de las primas de compensación a los trabajadores y mejorar la
protección al trabajador contra las lesiones y las enfermedades.

• ¿Por qué algunas normas de seguridad y salud se citan con mayor


frecuencia que otras?
Tratar con las normas aplicables es uno de los mayores retos que enfrenta el jefe de
seguridad y salud en la actualidad. Ya que sólo 10% de las normas genera 90% de la
actividad, los administradores de seguridad y salud necesitan guías acerca de las partes
importantes de las normas. Las que se citan con más frecuencia son las que deben recibir
atención prioritaria, porque indican las áreas en que las industrias están teniendo
dificultades para cumplir, o bien las áreas a las que las agencias de inspección están dando
una gran atención. En cualquier caso, los administradores de la seguridad y la salud tienen,
pues, la necesidad de conocer las normas citadas con mayor frecuencia, para que puedan
hacer que sus instalaciones cumplan con ellas. La tecnología de la información ha facilitado
esta tarea, y en la actualidad el administrador de seguridad y salud puede aprovechar el
texto completo de las normas de OSHA que se encuentra en Internet ingresando al portal
de OSHA.
Bibliografía
C. Ray Asfahl, D. W. (2010). Segiridad Industrial y administración de la salud. Estado de México:
Prentice Hall.

insst.es. (02 de Febrero de 2020). Obtenido de Que son los agentes fisicos: https://www.insst.es/-
/-que-son-los-agentes-fisicos-

Lisa, A. R. (1988). Seguridad e Higiene y en el trabajo. Barcelona: Marcombo.

También podría gustarte