Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS EZEQUIEL


ZAMORA “UNELLEZ”

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

PROFESORA: BACHILLER:

ANA PINEDA ARIANNA ORTEGA C.I.: 28.427.441

GUANARE-PORTUGUESA
Para comenzar es importante conocer que la Edad Contemporánea es el nombre con
el que se designa al periodo histórico entre la Declaración de Independencia de los
Estados Unidos o la Revolución Francesa, y la actualidad. La revolución Francesa
significó el tránsito de la sociedad estamental a la sociedad capitalista, basada en
una economía de mercado. Así que, la burguesía, consciente de su papel preponderante
en la vida económica, desplazó del poder a la aristocracia y a la monarquía absoluta.

Así mismo, los franceses crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, y


difundieron un nuevo modo de pensar por el mundo. La revolución francesa se produjo
por un cúmulo de causas económicas, sociales, ideológicas y políticas. La causa más
profunda fue la difusión de las ideas de los ilustrados; libertad, igualdad y separación de
poderes, ideas que habían calado en el pueblo y que llevarían a la burguesía a acabar con
el absolutismo.

Con referencia a lo anterior, otras causas fueron las malas cosechas, el descontento de
los campesinos y el hambre, las subidas de impuestos al tercer estado, hasta los
campesinos, artesanos y pequeños comerciantes burgueses que eran los únicos que
pagaban, los excesivos gastos del estado en guerras y los lujos de la corte que llevó a la
bancarrota de las finanzas del rey.
Posteriormente, el rey, quién era Luis XVI, intentó reformar las finanzas del estado
aprobando impuestos a las clases privilegiadas, nobleza y clero pero éstas se negaron a
perder el privilegio de no pagar impuestos y se formó la revuelta de los privilegiados.
Ante esta situación el rey se vio obligado a convocar a los estados generales y las cortes
para solicitar un cambio en el sistema de impuestos, era la única institución francesa con
legitimidad para modificar privilegios y tradiciones.

Luego de la asamblea convocada en 1789 los representantes del tercer estado


pidieron que el voto fuera por personas, el rey y los privilegiados se negaron a aceptar
la propuesta y como respuesta el tercer estado decidió reunirse por separado, y con esta
medida el tercer estado abandona los estados generales y se constituye en asamblea
nacional con el objetivo de elaborar una constitución para Francia, a la cual el rey
accedió.

Atendiendo a las ideas antes señaladas, el rey accedió a los deseos del tercer estado
pero al mismo tiempo reunió tropas para entrar en París y someter a los diputados
rebeldes, ante los rumores de que llegaban tropas reales, el pueblo parisino salió a las
calles para defender a sus representantes

A tal efecto, se organizó La Guardia Nacional para defender París en caso de ataque
de las tropas del rey. Como consecuencia, la noticia de la revuelta en París se extendió
por toda Francia y el ejemplo se imitó en muchas ciudades.
Muchos campesinos hambrientos atacaban y saqueaban los castillos y mansiones de la
nobleza y se desató una ola de violencia, pánico y asesinatos que se conocen como el
gran miedo. Así se crea la Asamblea Constituyente el 9 de julio de 1789, su finalidad
era redactar una Constitución, una ley fundamental que organizase de otro modo la
monarquía. Así que, se aprobó la constitución de 1791 y establecía que la forma de
estado en Francia era una monarquía constitucional y parlamentaria. Iba a ser difícil
ponerla en marcha porque ni el rey Luis XVI ni los principales líderes confiaban en el
nuevo sistema.

Como resultado, en 1792 la asamblea nacional constituyente se disolvió y dio paso a la


asamblea nacional legislativa, cuyo cometido era elaborar leyes pero ya que el rey
aceptó la constitución de mala gana y todo fracasó y la situación económica empeoró
empezaron otra vez enfrentamientos entre las distintas clases sociales y la situación
estaba tan mal que el propio rey Luis XVI intentó huir de Francia pero fue capturado y
prisionero junto a su familia en parís. Para calmar a las masas se decidió que las
votaciones se hicieran por sufragio universal masculino.

La revolución entró en una fase radical que se conoce como el terror en la que muchos
diputados girondinos acusados de traición fueron condenados a muerte, cuando el
control del estado quedó en manos de su jefe robespierre.
Los hechos más destacados de la convención jacobina fueron la abolición de la
esclavitud en las colonias francesas la condena a muerte y ejecución en la guillotina de
todos los adversarios.

Con la revolución francesa desaparece el antiguo régimen y con él la sociedad


estamental privilegiados y no privilegiados la monarquía absoluta de derecho divino y se
deja atrás una economía agraria y artesanal atrasada y surgen una nueva sociedad
economía y forma de hacer política con la aprobación de constituciones y un papel
importante lo tuvo Napoleón Bonaparte quién fue emperador y consolidó e instituyó
muchas de las reformas de la Revolución Francesa.

También podría gustarte