Está en la página 1de 12

Se dice que las primeras células que hubo sobre la Tierra Ocular

aparecieron hace millones de años. Pero fue en el siglo


XVII cuando el hombre pudo verlas, gracias a la invención
Objetivo
del microscopio.
Condensador

En 1665, el científico inglés Robert


Hooke descubre la célula. El descubrimiento se produjo cuando
Hooke analizaba una lámina de corcho en un microscopio. En el
corcho fueron observados unos compartimientos diminutos a los

Lámina de corcho observada cuales los llamó células.


por H ooke en 1665.

En 1838 y 1839, los científicos alemanes Mathias Schleiden y Theodor


Schwann dieron una serie de conocimientos llegando a la conclusión
de que: "Todos los seres vivos están formados por células" y que" las
células son las unidades anatómicas y funcionales de todo ser vivo", a
esto se le conoce como: TEORÍA CELULAR.

Nota científica:
M icroscopio antiguo

El científico Robert Brawn fue quien


descubrió el núcleo de la célula en el año 1665.
CIENCIA Y TECNOLOGIA – QUINTO DE PRIMARIA

APLICO LO APRENDIDO

1. Relaciona según corresponda:

a. Célula ( ) Robert Brawn


b. Núcleo de la célula ( ) Mathias Schleiden
c. Teoría Celular ( ) Robert Hooke

2. Completa:

a. La célula fue descubierta en ________________


b. El núcleo fue descubierto en ________________
c. La Teoría Celular fue dada en ________________

3. Marca la respuesta correcta:

• ¿Qué instrumento se utilizó para el estudio de la célula?

a. Lupa b. Microscopio c. Lentes d. N.A.

î TAREA DOMICILIARIA

1. ¿A qué se denomina celdillas?


2. ¿A qué llamamos Teoría Celular?
3. ¿Crees que fue importante el descubrimiento de la célula? ¿Por qué?

I.E.P. N° 70363 - CONCHACA Página 2


• ¿QUÉ ES LA CÉLULA?
Gracias a los avances tecnológicos posteriores a la invención del microscopio, los
científicos pudieron comprobar que todos los seres vivos están formados por
pequeñas celdas unidas unas a otras. Estas celdas, llamadas células, son la mínima
unidad del ser vivo.

• PARTES DE UNA CÉLULA


La mayoría de células tiene tres partes: membrana celular, citoplasma y núcleo.

a. Membrana celular
Es la parte externa de la célula que envuelve el citoplasma. Permite el
intercambio entre la célula y el medio que la rodea.

b. Citoplasma
El citoplasma es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están
disueltas muchas sustancias alimenticias.

c. Núcleo
El núcleo es el centro de control de la célula, pues contiene toda la información
sobre su funcionamiento.

Membrana
celular

Núcleo

Citoplasma
CIENCIA Y TECNOLOGIA – QUINTO DE PRIMARIA

APLICO LO APRENDIDO

1. Completa el esquema:

Los seres vivos

están formados por:

cuyas partes son:

2. Responde:

¿Por qué podemos comparar una célula con el ladrillo de una casa?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Completar: ¿Qué función tiene cada uno?

Membrana celular Citoplasma Núcleo

TAREA DOMICILIARIA
Investiga, ¿qué es el ADN y qué función cumple en la célula?

I.E.P. N° 70 363 CONCHACA Página 2


¿Serán de la misma forma las células de
tus músculos y las de tu cerebro?
Por supuesto que no, ambas son muy
diferentes. Conozcámoslas.

I. Las células se clasifican según su forma en:

* Aplanadas
Ej.: la célula de la epidermis.

* Esféricas
Ej.: el óvulo, glóbulos rojos. ESFÉRICA
(glóbulos rojos)

* Poliédricas
Ej.: célula vegetal (plantas) Célula vegetal

* Estrelladas
Neurona
Ej.: neuronas (cerebro)

ALARGADA
* Alargadas Células musculares lisas
Ej.: miocitos (célula muscular)
CIENCIA Y TECNOLOGIA – QUINTO DE PRIMARIA

II. Las células se clasifican según su estructura en:

a. Células Procariotas
Son las más primitivas, no tienen núcleo y
carecen de casi todos los organelos. Su ADN se
localiza en el citoplasma, son muy pequeñas.
Las presentan las bacterias.

b. Células Eucariotas
Son las más evolucionadas, tienen núcleo y presentan
organelos. Son más grandes y las presentan los animales,
plantas, algas, hongos y protozoarios.

APLICO LO APRENDIDO

1. Observa los gráficos, escribe su nombre, forma y la función que cumple.

Nombre de la célula:_____________________________________
Forma de la célula:______________________________________
Función:-______________________________________________
______________________________________________________

Nombre de la célula:_____________________________________
Forma de la célula:______________________________________
Función:-______________________________________________
______________________________________________________

Nombre de la célula:_____________________________________
Forma de la célula:______________________________________
Función:-______________________________________________
______________________________________________________

I.E.P. N° 70363 -CONCHACA Página 2


CIENCIA Y TECNOLOGIA – QUINTO DE PRIMARIA

2. Completa el cuadro con las semejanzas y diferencias de la célula procariota y


eucariota.

Célula Procariota Célula Eucariota

Semejanzas

Diferencias

3. Completa el esquema:

Las células

se clasifican

Según su forma Según su estructura

vegetal

I.E.P. N° 70363 -CONCHACA Página 3


Un tejido es un conjunto de células que
cumple una función específica.

A pesar de ser tan complejo, en nuestro organismo se pueden diferenciar los siguientes
tejidos:

a. Tejido epitelial.
b. Tejido conjuntivo o conectivo.
c. Tejido muscular.
d. Tejido nervioso.

Estos tejidos no se encuentran aislados sino que se unen con otros y es así como se
forman los órganos y sistemas.

A. TEJIDO EPITELIAL
- Las células están muy unidas y escasea la
sustancia intercelular.
- Sus células tienen forma geométrica.
- No tienen vasos sanguíneos (son avasculares)
- Tienen abundantes terminaciones nerviosas. Epitelio simple
- Función: protege el cuerpo contra daños no escamoso

químicos o externos (la piel)

B. TEJIDO CONJUNTIVO O CONECTIVO


- Sus células están muy separadas y abunda la SOSTÉN

sustancia intercelular. cartílago

- Nutre a los demás tejidos.


- Tienen vasos sanguíneos (son vascularizados)
hueso
- Posee terminaciones nerviosas.
- Función: sirve de sostén, defensa, conexión y sintetiza la
sustancia intercelular. ligamento
CIENCIA Y TECNOLOGIA – QUINTO DE PRIMARIA

C. TEJIDO MUSCULAR
- Está conformado por células alargadas llamadas miocitos.
- Tienen la propiedad de la excitabilidad, contractibilidad,
elasticidad y tonicidad.
- Función: produce movimientos voluntarios e involuntarios. fibra
muscular
- Son de los siguientes tipos:
• Tejido muscular estriado esquelético, se encuentra
insertado en los huesos.
• Tejido muscular cardíaco, se encuentra en el corazón.
• Tejido muscular liso, se encuentra en las vísceras. miocito

D. TEJIDO NERVIOSO
- Sus células son las neuronas y neuroglías.
- Las neuronas captan, conducen y transmiten los impulsos nerviosos.
- Las neuroglías sostienen, protegen y reparan a las neuronas.
- Función: captan estímulos como el calor, el frío, el dolor, etc.

neuroglía

neurona

APLICO LO APRENDIDO

1. Escribe verdadero "V" o falso "F" según corresponda:

a. Las células del tejido epitelial tienen forma geométrica. ( )


b. El tejido conectivo presenta vasos sanguíneos. ( )
c. El tejido muscular está conformado por miocitos. ( )

2. Relaciona según corresponda:

a. Tejido epitelial ( ) la sangre


b. Tejido conjuntivo ( ) el cerebro
c. Tejido muscular ( ) la piel
d. Tejido nervioso ( ) el corazón

I.E.P. N° 70363 - CONCHACA Página 2


Todos los vegetales también están formados por:
TEJIDO
TIPOS FUNCIÓN UBICACIÓN
VEGETAL

• Meristemo pri- • Permite el crecimiento en • Tallo y raíz.


mario o apical. longitud.
Tejido
Meristemático
• Meristemo se- • Permite el crecimiento en grosor. • Tallo y raíz.
cundario o lateral.

• Tejidos 0 0
fundamentales:

- Parénquima - Realiza la fotosíntesis. Tienen - Tallo, hojas.


clorofiliano. abundantes cloroplastos.

- Parénquima de - Almacena sustancias orgánicas - Tubérculos (papa,


reserva. e inorgánicas. maíz, trigo, cebada)
Tejidos
adultos • Tejidos de - Forma el armazón del vegetal. - Tallos y ramas.
o sostén.
definitivos
• Tejido protector. - Protege a la planta del medio - Todo el vegetal.
ambiente.

• Tejido de - Conduce sustancias inorgánicas 0


conducción. y orgánicas.

- Xilema - Conduce la savia bruta. - Raíz - hojas.


- Floema - Conduce la savia elaborada. - Hojas - raíz.
CIENCIA Y TECNOLOGIA – QUINTO DE PRIMARIA

Ahora, observa el gráfico e identifica los tejidos vegetales estudiados:

TEJIDOS VEGETALES
Tejido
Epidérmico

Hojas

Transporte y Tejido
distribución Conductor
Tallo

Absorción
Raíz
Tejido de crecimiento

I.E.P. N° 70363 - CONCHACA Página 2


CIENCIA Y TECNOLOGIA – QUINTO DE PRIMARIA

APLICO LO APRENDIDO

1. Marque verdadero (V) o falso (F), según sea el caso:

a. La savia bruta es conducida por el xilema. ( )


b. La savia elaborada está compuesta por agua y sales ( )
minerales.
c. El almidón es considerado como un tejido de reserva ( )
o almacenador.
d. El tejido de crecimiento está presente solo en las superficies ( )
de las hojas.
e. Los tejidos de transporte están constituidos por el xilema ( )
y floema.
f. El tejido "experto" en fotosíntesis es el clorofiliano. ( )

2. Relaciona ambas columnas según sea el caso:

a. Tejido protector ( ) realiza la fotosíntesis.


b. Tejido conductor ( ) reserva sustancias.
c. Tejido almacenador ( ) constituido por xilema y floema.
d. Tejido meristemático ( ) protege las plantas.
e. Tejido clorofiliano ( ) permite el desarrollo en longitud y
ancho.

3. Completa el siguiente crucigrama: a

a. Conduce savia bruta.


b. Tejido que permite el creci-miento. c e
c. Tejido que reserva sustancias.
d. Tejido que realiza la foto-síntesis.
b
e. Tejido que protege a las plantas.
f. Conduce savia elaborada.
d f

I.E.P. N° 70363 - CONCHACA Página 3

También podría gustarte