Está en la página 1de 4

Unidad Técnico Pedagógica

Historia, geografía y ciencias sociales


Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes

PRUEBA EVALUACION
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
PARA 7° BÁSICO
Nombre: Fecha: del 2020

N° OA Habilidad N° de Puntaje Puntaje Calificación


ITEM preguntas ideal obtenido
I Comprensión lectora 1–2–3 3 puntos
II Reconocer 4 – 5 – 6 – 7 -8 5 puntos
III Aplicar 9 – 10 4 puntos
IV Analizar o Sintetizar 11 – 12 – 13 6 puntos
V Evaluar 14 - 15 – 16 6 puntos
VI Comprender 17- 18 – 19 - 20 4 puntos
TOTAL 28 puntos

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

EJE N° Descripción
Historia OA9 Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la
unidad imperial de Occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana,
judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que
articuló esta síntesis y que legitimó el poder político.
Instrucciones:
- Marca en la hoja de respuesta la alternativa correcta

I.- COMPRENSIÓN LECTORA.


LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 3 (1 punto cada una)

Relación de vasallaje

El Rey entregaba al noble el feudo y lo convertía en su vasallo, quien a cambio le


juraba fidelidad y se comprometía a ayudarlo militarmente. Por su parte, el señor
feudal (vasallos del rey) tenía sus propios vasallos, pues otros nobles de menor
rango se ponían bajo su protección al igual que todos los habitantes de su feudo, a
cambio de ayuda militar, además de contribuir a la administración y aplicación de la
justicia.
Para convertirse en vasallo había que cumplir una ceremonia, el homenaje de las
investiduras, donde se juraba fidelidad al señor (rey o noble de mayor rango) y este
le daba protección.
Esta ceremonia consistía en que, el vasallo, sin armas, se arrodillaba y colocaba sus
manos entre las de su señor. Luego se continuaba con el juramento de fidelidad
sobre una Biblia o una reliquia. Finalmente, el señor hacía entrega de un símbolo de
la investidura (un puñado de tierra, una bandera, un anillo, espada, etc.) que
representaba el dominio concedido
Unidad Técnico Pedagógica
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes
1.- ¿Cuál era el compromiso del vasallo al rey?

a. Le juraba fidelidad
b. Le juraba protección
c. Le procuraba alimentos
d. Le procuraba amistad

2.- ¿Qué eran los feudos?

a. Era dinero en efectivo


b. Era el castillo del rey
c. Eran tierras cultivables
d. Eran riquezas y joyas

3.-¿Qué es el Homenaje de las investiduras?

a. Una fiesta entre el vasallo y el rey


b. Una ceremonia y juramente de fidelidad
c. Una compra y venta de los terrenos del rey
d. Una promesa ante la biblia

II.-ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE RECONCER. (1 punto c/u)


Lee atentamente luego marca la alternativa correcta.

4.- En los inicios de la Edad Media se llamaba “bárbaros” a:

a. Los romanos, pues allí donde iban incendiaban las casas.


b. Los íberos, pues su atuendo no estaba a la moda
c. Los pueblos germanos, ya que eran seminómadas.
d. Todas las anteriores

5.-La capital del Imperio Bizantino era:

a. Bizancio.
b. Italia.
c. París.
d. Constantinopla

6.-¿Qué eran los mansos?

a. Porciones de tierra que el señor concedía a los campesinos para su sustento.


b. Ganado manso que el señor concedía a los ganaderos.
c. Esclavos que trabajaban a las órdenes de los campesinos.
d. Ninguna de las anteriores.

7.-¿Qué es el feudalismo?

a. Sistema económico, político y social basado en el Feudo (ciudad).


b. Sistema económico, político y social basado en el Feudo (tierra).
c. Un sistema para los problemas de los germanos con oriente
d. Una unión religiosa en torno a la iglesia Católica.

8.- La cosmovisión medieval es:

a. Antropocéntrica.
b. heliocéntrica.
c. Filiocéntrica.
d. Teocéntrica
Unidad Técnico Pedagógica
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes

III.- INCREMENTO DE VOCABULARIO. (2 puntos c/u)


Lee atentamente los textos, luego responde marcando la alternativa correcta.

“Al interior de cada señorío o feudo, se diera la tendencia de una economía


autárquica, tanto en bienes agrícolas como artesanales.”

09.- Según el texto, ¿Qué entiendes por economía autárquica?

a. Que necesita realizar trueque con otros


b. Que se abastece de sus propios recursos
c. Que necesita importar sus productos
d. Que necesita comprar otros productos.

“Durante la Edad Media predominó una visión teocéntrica del mundo. El sentido de la
vida, la muerte y la vida eterna.”

10.- Según el texto, ¿Cuál era la visión teocéntrica?

a. Creían en varios dioses


b. Dios era el centro del universo
c. Practicaban el Teísmo
d. La tierra era centro del universo

IV.- ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE ANALIZAR Y/O SINTETIZAR. (2 puntos c/u)

11.- Según lo aprendido, ¿Cuál de las siguientes opciones contiene características que identifican a la Edad
Media?

a. Teocentrismo y sistema feudal.


b. Antropocentrismo y formación de estados nacionales.
c. Ilustración y revoluciones liberales.
d. Humanismo y sistemas totalitarios.

12.- El feudalismo en Europa se debió a múltiples factores, que a lo largo de los siglos lo configuraron como un
sistema social y económico con características definidas. Entre los factores iniciadores de este sistema, se
puede mencionar como correcto lo siguiente:

a. la conformación de un nuevo grupo social muy poderoso, la burguesía.


b. la formación de ciudades europeas muy activas en el comercio.
c. la búsqueda de protección y refugio producto de las nuevas invasiones.
d. la formación de dos grandes Imperios rivales: Bizantino y Carolingio

13.- Al período de la Edad Media se le conoce como una época oscura. ¿Cuál crees tú que puede
ser el motivo de esta forma de ver este período?

a. La oscuridad de la mente humana ante al no cuestionar los dogmas religiosos.


b. La oscuridad de las calles y las enfermedades existentes.
c. La oscuridad del alma de los feligreses en esta época de la historia.
d. Ninguna de las anteriores.
Unidad Técnico Pedagógica
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes

V.- ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE EVALUAR. ( 2 puntos c/u)

14.- El Feudalismo durante la Baja Edad Media consolidó diversas prácticas económicas que le son propias. En
este contexto, la frase que resume la principal característica de la economía feudal es:

a. “La práctica comercial como base de sustentación”.


b. “El predominio de una economía de autoabastecimiento”.
c. El establecimiento de relaciones comerciales internas y externas.
d. “El nacimiento del artesanado y posterior surgimiento de los gremios”

15.- ¿Cuál crees tú que habrá sido el motivo que obligó a las personas a buscar protección y defensa, en un
sistema feudal?

a. La diferencia de clase social de la época


b. Fue una época de invasiones e inseguridad.
c. Fue una época que abundaban las tierras
d. Fue un período de inestabilidad social

16.-Según lo aprendido, ¿Qué grupo social consideras que estaba encargado de entregar protección al señor
feudal?

a. Los miembros del clero como guerreros


b. La nobleza ya que ellos eran los guerreros
c. Los siervos entregaban protección y defensa
d. Los campesinos que cuidaban sus mansos

VI.-ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE COMPRENDER. (1 punto c/u)


Lee atentamente las siguientes preguntas, luego marca la alternativa A si es verdadero y B si es falso.

Verdadero - Falso

A B 17. El alto clero provenía de la nobleza y ocupaba los principales cargos eclesiásticos.

A B 18.- Los campesinos era el estamento más numeroso y heterogéneo, constituido por
quienes no gozaban de privilegios y debían trabajar para subsistir.
.
A B 19.- La investidura era, en el que se pactaban las obligaciones recíprocas entre cada
señor y Vasallo.

A B 20.- El feudalismo es un sistema político, social y económico que se formó en Europa


Oriental.

También podría gustarte