Está en la página 1de 3

Asignatura

Resolución de Conflictos

Actividad

Artículo de opinión

Presenta

Andrea Romero Bonilla

Docente

Eduar Andrey Rubio Orozco

Ibagué- Tolima Agosto del 2019


La falta de conocimiento previo, puede influir en actos de maldad

Desde los acontecimientos del pasado donde se presentan los actos más inhumanos e

impredecibles del hombre sobre el prójimo, siempre nos lleva a realizar ciertas preguntas: la

razón por la cual se cometen estos actos tan atroces sin importar la raza, sexo, edad, religión o

índole político. ¿Será que las personas que están detrás de toda esta clase de situaciones buscan

un bien propio? ¿se aprovechan de la desinformación social? O ¿simplemente siembra el terror

con el engaño y el odio para así promover guerras y actos violentos innecesarios?

La mayoría de las explicaciones que da las elites a los actos delincuenciales es la ignorancia y la

incultura, la quiebra de valores y familias disfuncionales.

Sin embargo, muchos de nuestros pobladores carecen de una formación y una supuesta cultura

cívica y son los mas amables, los mas trabajadores, los mas respetuosos de los derechos de los

demás y aunque sus familias carecen de lo fundamental, siempre están formando el carácter de

esfuerzo, sacrificio y superación con arreglo a una ética, marcadamente espiritual o religiosa. A

contravía, se ven a diario cometer actos tan miserables como la violación y muerte de una niña

indígena por parte de un ser que siempre tuvo todas las oportunidades y la formación académica

y de cultura cívica.

La razón o razones que están detrás de actos de maldad, está en la lógica del mundo moderno:

sálvate a ti mismo, sea tu mismo, el éxito por encima de todo, y la ganancia por encima de la

ética y la calidad y la rectitud. Esa forma de obrar en sociedades de consumo, conllevan a ciertas

conductas anímicas, es decir, a conductas de no obedecer o respetar las normas de convivencia


social porque piensan que son mejores que los demás, son portadores únicos de propiedades y

riqueza y que el status o prestigio lo da el pertenecer a una clase privilegiada.

Por supuesto que esta conducta se traslada a elementos excluidos del bienestar social y buscan la

vida fácil el dinero fácil y sus vidas se enrutan hacia el facilismo y no hacia enfrentar las

dificultades.

Cuando esto pasa, la sociedad esta enferma y produce, arquetipos de maldad individual, grupal,

étnica, religiosa o política.

El delincuente que mata por robar un celular o una bicicleta no propiamente lo hace por

necesidad, lo hace por placer de conseguir algo fácilmente.

Las exclusiones y las fobias derivan en crímenes contra personas a las cuales se les tilda de algo

oprobioso, malo y por lo cual son merecedores de actos de violencia.

En política, la maldad, tiene su expresión en actores que se creen dueños del país, de la verdad y

de lo correcto y tratan al contrario como un enemigo al cual hay que destruir o eliminar: la

respuesta a esto es una política de respeto al pluralismo y tratar al contrario como adversario

legitimo con todo el derecho a actuar y expresarse.

La maldad no es innata en el ser humano: es el afán de acumular, de usar el poder por encima de

los demás el que crea actos de maldad.

También podría gustarte