Está en la página 1de 4

La Vida es un Tango Página 1

Amables lectoras y lectores: he cultivado sobre él.

Uno de mis dos lectores (como dicen mis Hablar de Tango es ir más allá de un estilo
compañeros articulistas de los domingos) musical y una forma de baile. Es referirse a
me escribió para preguntar si en alguna un fenómeno social, literario y artístico que
ocasión hablaríamos de Tango en esta actualmente está considerado por la
columna, puesto que su título es ése. Me UNESCO como Patrimonio Cultural de la
dijo: “pareciera que se habla de todo, menos Humanidad. A ése grado llega la importancia
del tema”, así que el día de hoy nos vamos a de esta música que se va extendiendo por el
enfocar en conocer más del Tango, algunos orbe con toda profundidad y se fusiona con
detalles históricos y apuntes personales las culturas locales.
sobre el mismo.

Aclaro que no soy experto en el Tango,


aunque sí un gran aficionado tanto a sus
letras como a la orquestación, y ahora
mismo sigo siendo un aprendiz del baile acá
en la ciudad de León. Por fortuna hay grupos
crecientes de entusiastas que cultivan el
género y se reúnen con frecuencia en las
milongas, que es el nombre con el que se
conoce a las reuniones festivas que se Nadie sabe el día exacto del nacimiento del
organizan para bailar y aprender. Además, Tango, pero se acepta que fue creado en la
hay varias profesoras y profesores que zona del Río de la Plata, entre las fronteras
imparten clases en distintas instituciones y si de Argentina y Uruguay entre 1850-90.
a ustedes les atrae el ir adentrándose en Tampoco vale la pena enzarzarnos en la
esta pasión musical, les recomiendo eterna discusión de si es de origen
acercarse a ellos. Así iniciarán su periplo en Argentino o Uruguayo: a lo largo de décadas
el baile, la emoción y la musicalidad han surgido estudios que aportan datos en
tangueras. uno u otro sentido, y la pugna parece no
resolverse de ninguna forma.
Presentadas las limitantes y aclaradas
pertinentemente las carencias de quien esto Yo prefiero pensar que esta corriente
escribe, les comparto un poco de mi visión artística tiene alcance universal, ya que se
del Tango y la comprensión que al momento escribe se canta o se baila lo mismo en
La Vida es un Tango Página 2

nuestras calles que en palacios, y que se ha en sus orígenes el Tango se bailó y cantó en
filtrado hasta entornos que antes eran prostíbulos y lupanares (títulos en doble
reservados para la música “culta”. Recuerdo sentido y con fuerte alusión sexual). Sin
por ejemplo que la orquesta de don Osvaldo embargo, la música se extendió más allá de
Pugliese -uno de los grandes compositores esos ambientes para entrar subrepticiamente
de Tango en Argentina- llegó a presentarse en salones de baile, plazas y espacios
en el Teatro Colón de Buenos Aires, donde públicos. De esta forma el Tango convocó
sólo se interpretaban grandes obras clásicas. en su entorno a un grupo creciente de
compositores, letristas y bailarines que le
El origen rítmico del Tango fue el mestizaje
dieron su sitio en la música popular cuando
de la música que trajeron consigo los
la corriente artística fue aceptada y ganó
esclavos negros que estuvieron cautivos en
adeptos en la sociedad.
las Pampas Argentinas con la música indígena
y con los aportes musicales de los En la cultura, en la poesía y en las letras del
inmigrantes europeos que fueron poblando Tango se tienen presentes los arrabales de
la zona del Río de la Plata a finales del siglo Buenos Aires, donde se gestó parte de su
XIX. historia y nació el estilo de baile que lo
caracteriza. Su entorno natural era de
inmigrantes, peleas de compadritos y barrios
bravos, donde arriesgar la vida por un amor
de paso era cosa habitual.

A pesar de su origen humilde, la conexión


con Europa fue un elemento que inició la
andadura mundial del Tango. Este caminar
tuvo como puerta de entrada París, ciudad
que acogió al Tango a través de hijos de
familias pudientes que iban allá desde
Los primeros Tangos se han perdido y no Argentina y Uruguay para estudiar, o pasar
hay registro sonoro, aunque eran un tiempo en los lugares de origen de sus
interpretados por agrupaciones musicales ancestros. En los salones de baile parisinos
sencillas (guitarras, flauta, violín). De estas el tango causó furor, y de ser considerado
primeras composiciones tampoco se una danza prohibida, empezó a reivindicarse
conserva su música o la letra. Solamente por sí mismo para convertirse en una baile
sobreviven algunos títulos que sugieren que refinado y extenderse por Europa.
Página 3 La Vida es un Tango

En esa época -primeras décadas del siglo XX millón las composiciones del género
-, el Tango se bailaba ya abiertamente en creadas a la fecha. Seguramente Ud.
América, en 'almacenes', 'confiterías' y bares, apreciable lector, amable lectora, ha cantado
en sitios de reunión donde había música en o silbado un Tango por ahí: caminando por
vivo. Desde esos lugares inició la historia de la calle, en su casa y quizá ha escuchado
grandes compositores como Manzi, alguno en la radio o la TV. Tal vez se ha
Contursi, Troilo, Pugliese, Discépolo y sorprendido con una letra que creía que era
muchos más. En nuestro país hubo una gran bolero, para enterarse que originalmente fue
cultura de Tango coincidente con la de una composición tanguera de barriada y
Argentina, al grado tal que se hicieron arrabal.
grabaciones de artistas mexicanos en
A partir de la década de los 60s y con el
Estados Unidos, mucho antes de que el
bandoneonista Astor Piazzolla (el
mismo Carlos Gardel (máximo exponente
bandoneón es el instrumento que parece
mundial) las pudiera realizar. Sin embargo la
acordeón, pero de doble botonadura, usado
evolución musical en México se encausó
en las orquestas típicas), se gestó el llamado
posteriormente en boleros, danzones y
“Tango Nuevo” con el cual se exploraron
otros géneros, con lo que el Tango perdió
líneas melódicas, síncopas y armonías que
terreno poco a poco.
antes también se reservaban para la música
clásica. Una variante moderna que deriva del
Tango Nuevo es el “Tango Electrónico” con
la misma base rítmica, pero que se
interpreta tanto con instrumentos
tradicionales como con medios electrónicos
y sintetizadores. Muchas veces se mezclan
voces y orquestas de grandes maestros en la
historia de esta música.
Actualmente el Tango renace y se escucha,
se baila o se compone en todo el mundo:
desde los Balcanes hasta Granada, desde
Finlandia a Japón, o desde México a
Inglaterra. Ha seguido desarrollándose de
forma constante, a tal grado que una
estimación conservadora sitúa en medio
La Vida es un Tango Página 4

Como señalé al principio una 'milonga' es el maestro Agustín Lara, Mexicano y del
nombre de la reunión festiva donde se baila Mundo. El llamado “Flaco de Oro” nació en
Tango de acuerdo a ciertos códigos de el pueblo de Tlacotalpan, Veracruz. Desde
comunicación y de evolución en la pista por niño demostró dotes excepcionales para
parte de los bailarines. Normalmente se interpretar música y dominó el piano de
baila en círculos siguiendo un movimiento forma magistral. En sus inicios, el maestro
contrario a las manecillas del reloj, y el baile Lara compuso casi una treintena de Tangos,
se ejecuta mediante la improvisación (o que luego cambió a tiempo de bolero, y así
'marca' como se le conoce) que lo han sido conocidos hasta la fecha.
caracteriza: todas las parejas bailan sin “Arráncame la vida” fue una de esas piezas,
previo acuerdo de pasos o coreografía y van una composición bellísima y una poesía
tejiendo al vuelo su interpretación inolvidable a la vez.
dancística.
Nos leeremos pronto.

Música
http://escuelasdelfuturo.com/tango/arrancameLaVida.mp3

Correo: jc@escuelasdelfuturo.com

http://www.facebook.com/jcgutie

Hemos dado un recorrido a vuelo de pájaro


por esta historia, y les hago de nuevo la
invitación para acercarse a la cultura, a
aprender del Tango con los maestros que
imparten clase o asistir a una de las
frecuentes milongas que se organizan en la
ciudad. Serán buenas oportunidades para
dejarse envolver por una pasión inusitada.

Cerraremos este artículo con nuestro


Tango semanal. La obra de hoy es del

También podría gustarte