Está en la página 1de 5

Contexto Socio Cultural de la

Comisión Corográfica
(Una mirada global a la Nueva Granada)
• Colmenares Sánchez Sofía Alejandra
• Forero Paez Juan Sebastian
• Galeano Garzón Danna Vanessa
• Galindo Rodriguez Ana Catherin
• Gamba Madrigal Steven Nicolas
• Garavito Velandia Oscar David

OBJETIVO: “Como el equipo académico de profesionales que somos queremos


presentarle al Colegio Miguel Triana y sus estudiantes del grado 11 nuestra
estrategia de involucrar y motivar a los mismos en el curso de Arte y tecnología,
pues creemos necesario que todo joven necesita y debe conocer sobre su país en
el contexto de aquellos personajes y situaciones que hicieron historia construyendo
principalmente escenarios socioculturales, dándole vida a nuestro territorio,
abriendo paso hacia el desarrollo cultural y la expansión en el territorio Colombiano,
mediante la latente necesidad de abarcar diferentes estrategias y herramientas
tecnológicas como estrategia para disminuir los impactos generados por el
escenario global por la que está atravesando el sector de la educación a causa de
la tercera ola del Covid-19 en nuestro país. Creemos de suma importancia que las
actividades a desarrollar sean 100% digitales para proteger la salud de los
estudiantes y sus familias sin dejar a un lado su derecho a la educación de calidad.
Por esto nuestra estrategia cuenta con 3 pasos:

✓ Informativo.
✓ Lúdico.
✓ Evaluativo. “
1
Comisión Corográfica
Universidad Central de Colombia
DESCRIPCIÓN.

Conformar grupos de trabajo de máximo 3 personas, de acuerdo con el material


de estudio enviado, producir un podcast con los siguientes parámetros:

1. Contenido del Podcast: El grupo está en la libertad de escoger lo que


consideren más relevante para ser incluido en el Podcast.
2. Duración: El podcast debe tener una duración de máximo 20 minutos, si
excede el tiempo no será escuchado ni calificado.
3. Criterios claves para el desarrollo:
✓ Pre-Producción: Se debe identificar y concretar la temática que se va
a abordar, una vez se tenga clara, es necesario investigar y extraer datos
curiosos para atrapar a los usuarios, y por último es importante preparar
un guion que contenga introducción, el contenido que se quiere explicar
y un cierre.
✓ Producción: Es el momento de grabar el podcast, puede ser con una
grabadora o simplemente con un smartphone.
✓ Post-producción: Antes de enviar el podcast es recomendable que lo
escuchen todos los integrantes del grupo y realizar las modificaciones
necesarias, añadir efectos de sonido o música es un buen recurso para
captar la atención del público.

2
Comisión Corográfica
Universidad Central de Colombia
4. Cierre: Al finalizar el podcast se debe
dejar en claro el nombre de cada
integrante y cuál fue su función en el
desarrollo del mismo, la intervención
para realizar el cierre queda a elección
del mismo grupo no deben hablar
todos en esta última parte.
5. Integrantes: Todos los integrantes
del grupo deben participar en el
desarrollo del mismo.
6. Fecha de entrega: Plazo máximo
para el envío del podcast 08 de mayo
del 2021 - 11:59pm la entrega se
realizará por correo electrónico.
• 5 pasos para hacer un podcast:
https://www.youtube.com/watch?v=o82xI
¡ANIMO! qGxd0M
• Programa de audio gratuito:
https://www.audacityteam.org/download/
INSUMOS • Página de sonidos gratuitos libres de
Se definieron algunos materiales derechos de autor:
audiovisuales para la correcta https://www.youtube.com/audiolibrary/mu
sic?nv=1
elaboración de la actividad, como se
evidencia a continuación: • https://www.youtube.com/user/NoCopyrig
htSounds
• Historia de la gran Colombia en 12 min
https://open.spotify.com/episode/0DMy0E2
Nulp06rpiBLDLNz
• Las figuras de la comisión corográfica
https://www.sogeocol.edu.co/documentos/
009_02_las_fig_de_la_com_cor.pdf

• ¿La expedición botánica fue sólo dibujar


maticas?
https://www.rtvcplay.co/competencias-
basicas/el-profesor-super-o-
historico/expedicion-botanica-fue-solo-
dibujar-maticas
• Historia de Colombia
https://twitter.com/colombia_hist
• Tómas Mosquera
https://enciclopedia.banrepcultural.org/ind
ex.php/Tom%C3%A1s_Cipriano_de_Mosqu
era
• Bolívar on Netflix
https://www.youtube.com/watch?v=CbGu7
TUswgc

3
Comisión Corográfica
Universidad Central de Colombia
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Con el fin de obtener los resultados esperados en la ejecución del presente taller, se
diseñaron dos estrategias de aprendizaje las cuales corresponden a una rubrica que
evaluara los siguientes aspectos.

Tabla 1. Criterios de evaluación para los estudiantes del grado 11A.


Criterios/Nivel Excelente (10 pt) Bueno (8 pt) Aceptable (6pt) Insuficiente (3pt)

Trabajo El grupo entregó de El grupo siguió todas El grupo entregó El grupo no entregó
autónomo manera oportuna, cada las indicaciones de manera de manera oportuna,
participante aporto por Establecidas, oportuna, pero no algunos de los
igual ideas y siguieron todos los siguió todas las participantes no
todas las indicaciones participantes indicaciones aportaron ideas y
Establecidas. aportaron ideas, establecidas. tampoco siguió las
pero no entregó de indicaciones.
manera
oportuna.
Contenido Se expone los Se expone los No hay un orden No hay un orden
contenidos con claridad contenidos con establecido ni establecido ni sigue
desde los objetivos del claridad desde los sigue una una estructura lógica,
podcast hasta las objetivos del podcast estructura lógica. las fuentes
conclusiones. La hasta las conclusiones, Aunque las ideas bibliográficas no son
información del la información tiene son muy claras y claras. El contenido
podcast tiene relación buenas fuentes la bibliografía es confuso y no
con el tema y la bibliográficas. tiene relación con queda claro.
información tiene Aunque la información el tema.
buenas fuentes del podcast no tiene
bibliográficas. relación con el tema.
Argumentación Presenta una Cada integrante del Presenta una Hay bastante
argumentación sólida. grupo asume un rol argumentación confusión en el
Cada integrante del y una posición sólida. Sin dominio del tema.
grupo asume un rol y frente al tema, embargo, no No hay una
una aunque los todos los argumentación sólida,
posición frente al tema. argumentos son un integrantes ni una posición clara
poco débiles. asumieron un rol y frente al tema.
una posición frente
al tema.
Formato y calidad El podcast tiene un Cumple con dos de Cumple uno de No cumple ninguno
título interesante y los criterios citados. los criterios de los criterios
llamativo, acorde con citados. citados.
el tema (1). El sonido
tiene
buena calidad (2) y el
volumen con el que se
ha grabado es el
adecuado (3)

4
Comisión Corográfica
Universidad Central de Colombia
Sin embargo, de acuerdo con el objetivo de aprendizaje y con el fin de incentivar el
desarrollo del presente taller se decidió de manera conjunta diseñar un escenario de
concurso en el cual los mismos estudiantes del grado 11A escucharan y evaluaran
los podcasts de sus compañeros de acuerdo con los criterios establecidos en la tabla
1. Criterios de evaluación para los estudiantes del grado 11ª y de esta manera se
elegirá al ganador del podcast.

Dicho ganador tendrá beneficios asociados con:

1. Obtendrá un reconocimiento académico de parte de la Institución en el manejo


de herramientas ofimáticas y culturales.

2. El podcast elegido se utilizará como insumo para todos los estudiantes de la


Institución Miguel Triana, como herramienta para el desarrollo de la clase Arte
y Tecnología para llenar los vacíos existentes en el mismo.

FORMAS DE ENTREGA.
El podcast puede ser realizado desde cualquier tipo de herramienta que facilite la
creación de este tipo de formato. Se deja a criterio de grupo la presentación del
mismo, puede combinar un material audiovisual o solo audio.

Se recomienda el uso de la aplicación Speaker de esta manera todos los estudiantes


y docentes relacionados podrán tener acceso al material, participar y dar su
calificación.

Descargar Speaker: https://www.spreaker.com/signup?utm_source=nav-


bar&utm_medium=cta-signup&redirect=https%3A%2F%2Fwww.spreaker.com%2F

BIBLIOGRÁFIA.
✓ Baetman. A (2012). Las figuras de la comisión corográfica. Arte. Recuperado
de: http://www.historiadecucuta.com/wp-content/uploads/2021/01/Las-
figuras-de-la-comision-corografica-Bateman.pdf

5
Comisión Corográfica
Universidad Central de Colombia

También podría gustarte