Está en la página 1de 4

ENSAYO ACERCA DE LAS TIC EN LOS TIEMPOS DE

PANDEMIA

PROFESOR: CESAR BRANGO

INTEGRANTES
- LAURA ROMERO
- ALDAIR GUTIERREZ
- JORDANIS ORTEGA
- GUSTAVO ROMERO

GRUPO:S8
Las TICS en el contexto actual de la pandemia.
Introducción: se da a conocer mediante un breve ensayo el contexto actual del
tic en la pandemia y como ha influido en nuestras vidas. Entendemos por tic
como las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un conjunto de
servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la
calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un
sistema de información interconectado y complementario.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), están


desempeñando un papel fundamental en la lucha mundial contra la pandemia
(coronavirus).
Con estas tecnologías permiten que este proceso durante la pandemia
podamos compartir información para salvar vidas y desacreditar la información
errónea, el Covid-19 ha generado también un gran volumen de información
falsa, “para dañar a una persona, grupo social, organización o país”. Ante este
escenario, organizaciones, instituciones y empresas han creado, amparados en
las TIC, una serie de herramientas que permiten frenar la desinformación sobre
la pandemia.

Gracias al tic los estudiantes y trabajadores han podido evolucionar ya que


mediante estos programas y dispositivos(tecnología) tenemos la oportunidad
de realizar diferentes tareas tales como:

- Estudiar

- Trabajar

- Crear

- Innovar
- Llamadas a distancias

En este sentido, destaca la Unesco que una defensa contra la desinformación


es garantizar que todas las personas adquieran competencias mediática e
informacional, pues las personas alfabetizadas en estos “medios e información
evalúan críticamente la información con la que se involucran; piensan y
verifican antes de usar o compartir información”.
La Unesco indica que las tecnologías de la información están desempeñando
un papel fundamental en la lucha mundial contra el covid-19. En este caso,
consideran que el tic permite mayor equidad en el acceso a la atención médica
oportuna, lo que facilita la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de los
casos sospechosos y positivos de forma segura, y así minimizar el riesgo de
transmisión. En cuanto a las oportunidades tecnológicas creadas en función de
facilitar la atención sanitaria, según la OPS (Organización Panamericana de la
Salud), destacan la creación de páginas web, tableros de información,
aplicaciones móviles, redes sociales, campus virtuales, servicio web de
mensajes, foros, entre otros.
Mientras cerca de 1.200 millones de niños en edad escolar siguen afectados
por el cierre de las escuelas y se enfrentan a la realidad de la educación a
distancia en plena pandemia de la Covid -19 Unicef advierte que las
desigualdades inherentes en el acceso de las herramientas a la tecnología
podrían agravar la crisis mundial del aprendizaje. El acceso de la tecnología y a
los materiales necesarios para seguir estudiando mientras las escuelas
permanecen cerradas es notablemente desigual. Del mismo modo los niños
que no disponen de ayuda suficiente para estudiar en casa apenas tienen
medios que faciliten su educación Es fundamental proporcionar una diversidad
de herramientas educativas y ampliar el acceso a internet para cada escuela y
para cada niño afirmó Robert Jenkins Jefe de Educación De Unicef. Antes del
Covid- 19 La Educación ya estaba en crisis. Ahora nos encontramos ante una
crisis educativa cada vez más profunda y que puede crear aún más divisiones.
Siguiendo estos parámetros de la comunicación damos paso para hablar del
lenguaje, contexto. El lenguaje es una expresión de ideas por medio de sonidos
del habla combinado en palabras. Las palabras están combinadas en frases,
esta combinación responde a la transformación de ideas en pensamientos".
Teniendo en cuenta que La kinésica es también conocida como lenguaje
corporal. Este concepto alberga todos aquellos gestos que hacemos y no
expresamos de forma verbal. Así pues, la kinesia abarca los gestos faciales y
movimientos corporales y la proxémica es una rama de la semiótica que se
dedica a estudiar cómo se organiza el espacio en la comunicación lingüística.
Se trata del análisis de las relaciones espaciales entre los seres humanos y
entre las personas y las cosas durante una interacción, considerando la
distancia corporal y la postura adoptada.
Por ende, en lo que nosotros en nuestras carreras estamos estudiando como
una de ellas que es la comunicación social es necesario el proceso lógico para
analizar y razonar con coherencia para dar hacer mejor nuestro trabajo como
comunicador. Así mismo en arquitectura lo que llamamos lógica tiene que
identificarse como un espacio intersticial entre la profesión y la disciplina, desde
la cual establece, por una parte, una plataforma para el análisis crítico de las
cosas proyectuales que ocurren en nuestra realidad; como las actividades en
práctica o práctica intelectual.
El pensamiento lógico considero que es muy importante en mi carrera de
administración de empresas ya que en esta debemos analizar, comprender y
razonar de manera coherente para así tener buenos resultados a la hora de
llevar el mando en cualquiera organización. Además de eso no solamente nos
ayuda en nuestras carreras, sino que en nuestra vida cotidiana nos ayuda en
nuestra toma de decisiones ya que si no analizamos de manera coherente
nuestras decisiones no serán las mejores.
Conclusión Laura romero: En fin, el tic se ha convertido en una herramienta
demasiado fundamental en nuestras vidas y ahora en estos tiempos de
pandemia aun mas como lo habíamos dicho mis compañeros anteriormente.
El poder tener esta herramienta(las tic) nos ayuda a que nuestra vida se mas
fácil y tener acceso a muchas cosas ya sean buenas o malas.
Pensamiento lógico, básicamente el pensamiento lógico es la capacidad de
analizar, investigar y razonar.
Conclusión gustavo romero: pensamiento lógico en mi carrera influye y ha
influido demasiado a lo largo del tiempo ya que estas nos ayudan a analizar
todos los campos de la comunicación social y es de mucha ayuda para debatir
con argumentos para tener un pensamiento crítico en el ámbito profesional y
laboral.
Conclusión Aldair Gutiérrez: La lógica en la arquitectura consiste en la manera
en que se organizan e integran los componentes lógicos de una solución, tales
como proporcionar los servicios de identidad y comunicación.
Conclusión Jordanis ortega: Con esto determinamos que el pensamiento lógico
abarca varios puntos de nuestro entorno de vida y más con lo que vivimos
actualmente (pandemia) y también que el lenguaje tiene varias partes
importantes como la expresión la combinación de frases da una transformación
da pasó de pensamientos e ideas, la kinesia, la proxémica. Todo conlleva a la
comunicación lingüística, por consiguiente, que siempre analicemos lo que
pasa en nuestro entorno y lo que haremos en nuestra carrera.

También podría gustarte