Está en la página 1de 1

Con base en la lectura de la presentación en dónde se desarrolla un tema de vital

importancia en relación con la ciencia qué es el "desprecio por el saber”, analicen la


misma y manifiesten su reflexión en cada apartado. 
APARTADOS: 
La desconfianza en la ciencia. 
Los seres humanos vemos a la ciencia como un arma de doble filo, por un lado percibimos lo malo
que sale de ella como armas de muchos tipos, casi todas mortales para el ser humano, daño al
medio ambiente, tanto a la flora como a la fauna, sin embargo, también tiene muchas cosas
buenas, como por ejemplo, fomentar el progreso en la sociedad y evitar que nos quedemos
estancados en una época y no salgamos de ahí, también facilita nuestra vida, aunque a veces lo
hace de más y ocasiona que nos volvamos más perezosos.

Como siempre, va a existir una división de opiniones y en el caso de la ciencia no es la excepción,


vemos que mucha gente desconfía de la ciencia y forman movimientos en contra de ella, aunque
no muy fuertes, ya que, sigue avanzando la ciencia y somos más los que confiamos en ella que los
que desconfían de ella.

Conspiración contra la ciencia. 


Muchas veces este conocimiento conspiracionista en contra de la ciencia lo ejercen personas
religiosas extremistas, o gente que esta tan acostumbrada a algo, que si alguien llega y cambia su
forma de pensar lo rechazará inmediatamente, aunque haya pruebas irrefutables de que se
encuentran en un error, ese tipo de personas suelen ser muy cerradas de pensamiento y no creen
en cualquier cosa.

Pensamiento anti científico. 


Este tipo de pensamiento lleva a las personas a creer en cosas erróneas y muchas veces muy fuera
de la realidad, como el ejemplo de que el hombre nunca llego a la luna y muchos creen que todo
fue un montaje hecho en Hollywood, todo esto a pesar de que la NASA trasmite en vivo el
lanzamiento de sus transbordadores, satélites y recientemente Space X con sus cohetes.
Este tipo de pensamientos llevan al atraso del hombre e impiden su desarrollo.  

Desconfianza. 
Esta desconfianza que se suele presentar en la ciencia es motivada por la tendencia que tenemos a
rechazar formas de autoridad y esto es ocasionado por nuestro entorno, como la educación, la
sociedad, la estabilidad económica, etc.
Mientras mayor sea la educación que recibas, mayor será el entendimiento que tengas sobre tu
alrededor, lo que nos lleva a que mientras mas cosas sepas y aprendas, menos desconfianza le
tendrás a la ciencia

El rechazo. 
Este tipo de rechazo es natural, ya que por instinto rechazamos las cosas que nos quitan cierta
comodidad o invaden nuestra zona de confort, aunque muchas veces es para bien, aun así, las
seguimos rechazando y eso es lo que ayuda a que la anti ciencia cobre más fuerza.

El peligro. 
Poner en duda algo tan importante como la ciencia ocasionaría que el ser humano se quede
rezagado en una época por años o décadas, ya que la ciencia es el motor del desarrollo humano.

También podría gustarte