Está en la página 1de 26

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
MAESTRÍA EN NEGOCIACIONES ECONÓNOMICAS INTERNACIONALES
TEÓRIAS Y PROCESO DE INTEGRACIÓN

Instancias y formas de integración vigentes (2021)

Participante:
Rios Álvarez, Frangelica
C.I.: V-27.333.718
Docente: Dra. Lilimar Rojas

Caracas, marzo 2021


2

Instancias y formas de integración vigentes (2021)

La formación de bloques regionales es un signo distintivo de los últimos


tiempos; desde los 90s para acá, principalmente. La integración regional es, de
hecho, una etapa intermedia entre la liberalización multilateral plena, que procura
la OMC, y el absurdo de la autarquía.

Uno de los conceptos subyacentes que motorizan los esfuerzos de integración


económica de los países es, por así decirlo, no poner todos los huevos en una
sola canasta. Esta idea o principio predomina hoy en día en prácticamente todos
los países del mundo. Como resultado, el número de acuerdos comerciales
regionales ha crecido exponencialmente. De 70 acuerdos que se tenían
registrados a principios de los 90s, alcanzaron a abril del 2015, la OMC dio
cuentas de 612 acuerdos; de estos, 406 estaban en pleno en vigor, sea como
zonas de libre comercio o como uniones aduaneras. Significa que en cosa de 25
años, la cantidad de acuerdos se multiplicó casi por 9 veces.

De allí que estos acuerdos abarcan más del 60% del intercambio mundial de
mercancías. Los acuerdos de libre comercio (ALC) y los acuerdos de alcance
parcial representan más del 90% del intercambio; las uniones aduaneras
representan alrededor del 10%.

Siendo necesario acotar que la apertura comercial influye en el crecimiento a


largo plazo. La apertura comercial es una estrategia orientada a apuntalar el
crecimiento económico. La literatura especializada tiene bien documentada la
correlación positiva entre apertura comercial y la acumulación de capital con la
consecuente ocurrencia de períodos largos de crecimiento económico

Siguiendo a Manuel Cienfuegos, en su trabajo “El Fenómeno de la Integración


Económica Regional”, son dos los presupuestos básicos de todo proceso de
integración: i) un territorio (elemento físico) y ii) unas relaciones económicas
(actividades de producción y circulación de factores productivos de las que resulta
un valor añadido (excedente) y el beneficio (rentabilidad) de la integración).
3

Las ideas integracionistas están hoy más presentes que nunca en el comercio
internacional, sin que eso implique la existencia de consenso entre todos los
países sobre el tipo de sociedad y el tipo de Estado que debemos construir en la
región.

Existe una gran variedad de iniciativas y proyectos de integración regional con


diferentes objetivos, reglas, procedimientos y niveles de consolidación. Desde los
noventa, los objetivos de estos procesos se han ampliado y ahora abarcan
ámbitos, no solo comercial, sino también cultural, productivo, social, ambiental y
político.

Fue durante la primera mitad de los años 50 cuando la integración económica


se transformó en una disciplina de estudio profundo y detallado. «En el año 1954,
el Premio Nobel de Economía Jan Tinbergen publica un libro titulado Integración
económica internacional, identificando a la integración económica internacional
con el libre comercio mundial en productos tanto industriales como
agropecuarios.»

A partir de esta publicación, teóricos de la integración económica como Ramón


Tamames comenzaron a argumentar que esta puede ser considerada como un
«proceso mediante el cual dos o más mercados nacionales previamente
separados y de dimensiones unitarias poco adecuadas, se unen para formar un
solo mercado de una dimensión más conveniente». Para Bela Balassa, la
integración económica sería un «estado de cosas basado en la falta de
discriminación entre las unidades económicas del área integrada.

Vale destacar lo señalado por Molina, Franklin (2007)1, indica: La integración


regional y el nuevo regionalismo como un fenómeno de las Relaciones
Internacionales con mayor dinamismo a partir del proceso de globalidad y

1
Molina, Franklin (2007), Los Retos de la Integración Regional. De la Comunidad Suramericana de
Naciones a la UNSAUR, La integración suramericana: presencia de Venezuela y Brasil, 2007, pp.
55
4

mundialización (Gilpin, 2000)2. Siendo inferible, que por los dinamismos en este
tiempo, de evolución constante y de la Comunidad Internacional, inevitablemente
la integración habría de consumarse.

Igualmente indica Jiménez, Aurelio en su Blog 3 , que “La integración económica


es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la formación de
espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de
origen”. De allí que esas nuevas estructuras de colaboraciones resultantes de la
integración vallan más allá de una simple cooperación e impliquen la cesión de
soberanía por parte de los Estados miembros, haciéndose necesario para el
desarrollo de sus objetivos la verificación de las principales estructuras de
integración económica las razones que justifican un proceso de integración,
indicados por Nef, Jorge(2000) de la siguiente manera 4:

Siendo necesario verificar las distintas estructuras de integración económica,


5
indicados por Salomón Mónica (1999)

De menor a mayor grado, las estructuras de integración económica son las


siguientes:

1º) Comercio preferencial. Constituye la forma de integración económica más


básica que existe y consiste en un acuerdo entre dos o más países para reducir
los aranceles entre sí.

2º) Áreas de libre comercio. Consiste en la desaparición de los derechos


arancelarios para los productos de los países integrados en el área establecida,
pero manteniendo los aranceles propios respecto a los de fuera del área de libre
comercio.

2
Ídem
3
http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-integracion-economica
4
Nef, Jorge(2000) "Los procesos de integración y la globalización", en Revista Diplomacia Nº 82,
Academia Diplomática Andrés Bello, Enero-Marzo 2000, Chile.
5
Salomón, Mónica "La PESC y las teorías de la integración Europea" en Revista Cidob D’afers
Internacionales, Abril 1999, España.
5

3º) Unión aduanera. Es un área de libre comercio cuyos miembros adoptan un


arancel común respecto de las importaciones procedentes de terceros países.

4º) Mercado común. Consiste en una unión aduanera donde además existe libre
circulación de los factores de producción. En un mercado común circulan
libremente mercancías, trabajadores y capitales. Además, hay políticas comunes
como, por ejemplo, la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea. Este
tipo de integración implica la cesión de soberanía, por lo que es preciso crear
instituciones u organismos supranacionales que aseguren la viabilidad de esta
estructura económica.

5º) Unión económica. Es un mercado común donde además son comunes la


moneda y las políticas económicas y monetarias. En este caso la cesión de
soberanía es aún mayor que en el mercado común porque, al adoptarse una
moneda única, cada país se somete a una disciplina monetaria común para
mantener los tipos de cambio dentro de los márgenes autorizados.

6º) Integración económica total. Sería el paso siguiente a la unión económica.


Implica la unificación de las decisiones de política fiscal y política monetaria bajo
una autoridad supranacional.

Razones que justifican un proceso de integración

Un proceso de integración económica es bastante complejo y acarrea muchas


consecuencias para sus países miembros. Por ello, los distintos Estados deben
asegurarse antes de si el proceso de integración beneficia a su país.

En general, existen algunas razones de peso que lo justifican:

1º) La aparición de las economías de escala. Al ser mayor el mercado, las


empresas consiguen una mayor eficiencia, incurren en menos costes y abaratan
su producción, ya que reparten los costes entre más unidades de producto.

2º) El desarrollo de actividades conjuntas. Muchos proyectos, sobre todo los


relacionados con la tecnología, existen grandes inversiones difíciles de abordar de
6

forma individual, por lo que un proceso de integración facilita mucho esta tarea. Es
el caso, por ejemplo, del programa espacial europeo.

3º) Mayor especialización. Si no existen barreras proteccionistas resulta más


fácil desarrollar o potenciar las ventajas comparativas de las que dispone un país
en relación con los otros países con los que forma la integración económica,
puesto que no hay que preocuparse de aranceles ni engorrosos trámites, que la
encarecen y la dificultan respectivamente.

4º) Mayor poder de negociación frente a otras potencias. Negociando en


bloque se tiene más poder y por tanto las ventajas son mayores que si los países
negocian individualmente.

5º) Mayor eficiencia productiva. Al suprimirse las barreras arancelarias, hay más
empresas que compiten en el mismo mercado, con lo cual se intensifica la
competencia. En consecuencia, las empresas se vuelven más eficientes y mejoran
la calidad de los productos al tiempo que reducen sus precios 6.

Características de los procesos de integración 7:

Es usual que los estados a juntarse sean de estados soberanos.

Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria

Como todo proceso se debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe ser
gradual.

Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la necesidad
de la progresividad y la convergencia del proceso.

Por último, el proceso de integración se inicia con acercamientos económicos,


pero lentamente también va abarcando e incluyendo nuevos temas de las áreas
sociales, culturales, jurídicas, y hasta políticas de los países miembros.

6
http://www.puce.edu.ec/economia/efi/index.php/economia-internacional/2-uncategorised/40-
procesos-de-integracion
7
Dougherty, James E. Teorías en pugna en las relaciones internacionales, Grupo editor
Latinoamericano, 1993, Argentina.
7

Tipologías de integración8:

Es de suma importancia considerar los factores políticos que influyen en la


evolución del proceso, como condicionantes de su éxito o fracaso, toda vez que
posteriormente será en un solo entorno en donde lo político conllevara a un
mejoramiento económico y posteriormente social, haciendo referencia a una
variedad de factores entre los cuáles se pueden mencionar el nivel de integración,
el alcance de la integración, la homogeneidad cultural de las distintas unidades y
la calidad de los beneficios que se obtienen de la integración

A. Integración territorial

B. Integración nacional

C. Integración social

Clasificación de la integración según sus grados:

Tomando en cuenta que la integración es un proceso, el cual pasa por diversas


etapas en forma paulatina y progresiva, es posible establecer una clasificación
según el grado de integración, donde cada una de las etapas o grados tiene
ciertos rasgos esenciales que la distinguen tanto de la etapa inmediatamente

A. Acuerdos Preferenciales

B. Zona de preferencias arancelarias

C. Zona de libre comercio

D. Unión aduanera

E. Mercado común

F. Unión económica

G. Integración económica completa

8
Tamames, Ramón (1972) La integración económica y los países de menor desarrollo relativo,
BID/INTAL, 1972, España.
8

El Avance de la Integración Latinoamericana


América latina Durante los últimos 60 años, los países latinoamericanos han
tratado de tener relaciones de todo tipo: políticas, sociales, económicas, culturales,
educativas, religiosas, lingüísticas, ideológicas, geográficas, entre otros.

La integración económica ha prevalecido y es la que ha hecho avanzar la


formación de una comunidad latinoamericana .Este proceso de integración tiene
realmente más de 60 años y nos debemos remontar desde antes de las guerras
republicanas de nuestros países hispanoamericanos.

Antecedentes
Francisco de Miranda propuso en 1790 la creación de un gran estado hispano,
desde el Norte del rio Mississippi hasta Cabo de Hornos, al sur del subcontinente
latinoamericano hoy.

Durante las guerras republicanas se presentaron diversas iniciativas que


proponían la integración de toda la región. Algunos personajes claves vendidos a
ésta idea fueron: Simón Bolívar, padre de la Gran Colombia y artífice del gran
proyecto de integración sudamericana; Bernardo O’Higgins; el Mariscal Antonio
José de Sucre; Miguel Hidalgo y Costilla y el General José de San Martín.

Finalizada las guerras republicanas hubo varios intentos de confederación entre


las nuevas repúblicas como la Gran Colombia, las provincias unidas del Centro de
América y la Confederación Perú-Boliviana, pero todas fracasaron por la propia
naturaleza de las crisis económicas internas y, consecuentemente, por las pugnas
políticas, las guerras civiles, las intervenciones extranjeras y el recelo de las
clases gobernantes a perder el poder.

Llegado la segunda parte del Siglo XX, entre los esfuerzos integradores se
destacan la creación del ALALC, el ALADI y la fundación de organizaciones
intergubernamentales, como la Comunidad Andina(CAN) y el MERCOSUR.
9

Entrado ya éste Siglo XXI que estamos viviendo, la creación de la Alternativa


Bolivariana de las Américas (ALBA), fomenta proyectos de unidad en América
Latina. En éste marco se han concretado acuerdos energéticos, económicos,
políticos, culturales y sociales. Siendo uno de los principales defensores del
proyecto el Comandante Eterno. Doctor Hugo Rafael Chávez Frías.

Actualidad
El propio crecimiento de las economías nacionales fue creando condiciones
para una complementación de las mismas. Los mercados nacionales se hacían
cada vez más insuficientes para las actividades domésticas y no permitían
incorporar los avances tecnológicos, las escalas de producción y los métodos de
organización requeridos para alcanzar mayores niveles de desarrollo.

La complementación económica se planteó en términos de crecimiento y de


mejoramiento de los niveles de vida de la población, tomando en cuenta los
diferentes grados de desarrollo de los países participantes. Por ello se ha
expresado como la promoción de un desarrollo “equilibrado y armónico”. Pero por
otro lado, la necesidad de complementación de esfuerzos se presenta no sólo en
los aspectos económicos sino también en los sociales.

La insuficiencia del desarrollo regional tiene una de sus expresiones más


visibles en las condiciones en las cuales deben vivir las grandes mayorías. La
carencia de servicios mínimos en educación, salud y vivienda; la incapacidad de
los aparatos productivos para crear empleo suficiente así como la extensión de la
pobreza en amplios grupos de población, constituyen todavía una de las mayores
debilidades de las sociedades latinoamericanas y retardan sus posibilidades de
desarrollo económico.

La generalización de condiciones sociales no satisfactorias, la insuficiencia del


desarrollo y la recurrencia de crisis políticas y económicas en la mayoría de los
10

países latinoamericanos, ha conducido a la toma de conciencia de que la región


enfrenta situaciones y experiencias comunes que requieren de esfuerzos
conjuntos para superarlas. La convicción de que se cuenta con los recursos
naturales y humanos y con una voluntad política creciente para superar tales
situaciones, le han conferido un carácter positivo a las tareas de integración

Mercosur (Mercado Común del Sur)9


Historia: En noviembre de 1985 Argentina y Brasil firmaron un acuerdo de
integración económica. En abril de 1988 al proceso de integración regional se
sumó Uruguay. Marzo de 1991 es considerada la fecha del nacimiento del bloque:
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el tratado que dio al organismo el
nombre de Mercosur, una estructura institucional básica y estableció un área de
libre comercio. En diciembre de 1994 se firmó el protocolo adicional que asignó a
Mercosur la personería jurídica internacional y creó aranceles externos comunes.
En septiembre del 2009 fue establecido el Banco del Sur.
Tipo: Bloque subregional económico e industrial.
Sede: Montevideo, Uruguay.
Idiomas oficiales: español, portugués y guaraní.
Objetivos:
- Libre circulación de bienes, servicios, factores productivos y ciudadanos.
- Adopción de una política comercial común.
- Coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales.
- Unificación de las legislaciones para fortalecer la integración.
Características económicas: Es la quinta economía mundial, si se considera el PIB
nominal de casi 3,3 billones de dólares producido por todo el bloque. Posee las
tres urbes más ricas, extensas y pobladas de Sudamérica: São Paulo, Buenos
Aires y Río de Janeiro. Cuenta con las dos empresas petroleras más grandes de
Latinoamérica: Petrobrás y PDVSA. El Mercosur posee también la selva tropical
más grande del planeta: la selva amazónica y controla las mayores reservas
energéticas, minerales, hídricas y petroleras del planeta.

9
https://www.mercosur.int/
11

Superficie total: 12,8 millones de kilómetros cuadrados.


Población total: 275,7 millones de personas.
Estados miembros: Argentina, Brasil, Paraguay (suspendido entre 2012 y 2013),
Uruguay y Venezuela. Países asociados son Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y
Perú. Países observadores son México y Nueva Zelanda.
Acuerdos actuales 10
Acuerdos de Alcance Parcial - Complementación Económica (AAP.CE)

AAP.CE Nº 2 Brasil Uruguay AAP.CE Nº 2 Brasil Uruguay


AAP.CE Nº 6 Argentina MéxicoAAP.CE Nº 6 Argentina México
AAP.CE Nº 13 Argentina Paraguay AAP.CE Nº 13 Argentina Paraguay
AAP.CE Nº 14 Argentina Brasil AAP.CE Nº 14 Argentina Brasil
AAP.CE Nº 16 Argentina Chile AAP.CE Nº 16 Argentina Chile
AAP.CE Nº 18 Argentina Brasil Paraguay UruguayAAP.CE Nº 18 Argentina
Brasil Paraguay Uruguay
AAP.CE Nº 22 Bolivia Chile AAP.CE Nº 22 Bolivia Chile
AAP.CE Nº 23 Chile Venezuela AAP.CE Nº 23 Chile Venezuela
AAP.CE Nº 24 Chile Colombia AAP.CE Nº 24 Chile Colombia
AAP.CE Nº 33 Colombia México Venezuela AAP.CE Nº 33 Colombia México
Venezuela
AAP.CE Nº 35 Argentina Brasil Chile Paraguay Uruguay AAP.CE Nº 35
Argentina Brasil Chile Paraguay Uruguay
AAP.CE Nº 36 Argentina Bolivia Brasil Paraguay Uruguay AAP.CE Nº 36
Argentina Bolivia Brasil Paraguay Uruguay
Acuerdo Rectificado. Tiene como objetivo primordial alcanzar el Establecimiento
de una Zona de Libre Comercio
Documentos sub-regionales frente a la pandemia 11
El MERCOSUR concluyó las negociaciones del capítulo político y de
cooperación del Acuerdo con la UE. Asimismo, decidió realizar las

10
https://www.mercosur.int/relacionamiento-externo/red-de-acuerdos/
11
conexionintal.iadb.org/descargas/index.php?file=Newsletter%20INTAL%20Comercio%20y
%20COVID-19%20Num6&origen=conexion_INTAL
12

reuniones de mediados de año de sus órganos ejecutivos y de Presidentes en


forma virtual, con la presencia de los Estados Asociados y del Alto Representante
de la UE para Asuntos Exteriores.
El valor de las exportaciones del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
12
sufrió una reducción del 12,4% entre enero y mayo de 2020. Las mayores caídas
se registraron en la República Bolivariana de Venezuela (65%) y el Uruguay
(21,4%). En el primer caso, esto se explica en gran medida por la marcada
disminución del precio del petróleo. En el Uruguay, la mayor parte del impacto
negativo obedece a la merma de las ventas de manufacturas industriales y
agropecuarias, con reducciones superiores al 80% en productos como muebles,
hierro y acero y vehículos, que se comercializan sobre todo en el MERCOSUR
(CIU, 2020). En la Argentina y el Brasil, las mayores bajas se produjeron en los
envíos de manufacturas (vehículos, autopartes, productos químicos), afectados
por la menor demanda intrarregional, y en los de combustibles. Por el contrario, en
ambos países aumentaron los volúmenes exportados de productos agropecuarios
(carnes, lácteos, soja, frutas, azúcar), principalmente a China y otros países de
Asia (INDEC, 2020; Ministerio de Economía del Brasil, 2020).

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) 13


Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus trece países miembros
comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México,
Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20
millones de kilómetros cuadrados y más de 510 millones de habitantes. (Ver
indicadores socioeconómicos)

El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y


regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los
siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica;
convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado
común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de
12
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45877/1/S2000497_es.pdf
13
http://www.aladi.org/sitioaladi/quienes-somos/
13

desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación


de instrumentos comerciales.

La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la


región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano,
mediante tres mecanismos:

– Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de


los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.

– Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países


miembros).

– Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del


área.

Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial (Artículos 6 a 9)


pueden abarcar materias diversas como desgravación arancelaria y promoción del
comercio; complementación económica; comercio agropecuario; cooperación
financiera, tributaria, aduanera, sanitaria; preservación del medio ambiente;
cooperación científica y tecnológica; promoción del turismo; normas técnicas; y
muchos otros campos previstos a título expreso o no en el TM 80 (Artículos 10 a
14).

Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región


(Bolivia, Ecuador y Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las
nóminas de apertura de mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER;
de programas especiales de cooperación (ruedas de negocios, preinversión,
financiamiento, apoyo tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los
países mediterráneos, se busca una participación plena de dichos países en el
proceso de integración.
14

El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la adhesión de cualquier país


latinoamericano. De hecho, el 26 de agosto de 1999 se perfeccionó la primera
adhesión al Tratado de Montevideo 1980, con la incorporación de la República de
Cuba como país miembro de la Asociación.

Asimismo, el 10 de mayo de 2012, la República de Panamá pasó a ser el


Decimotercer país miembro de la ALADI.

Por otra parte, también fue aceptada la adhesión de la República de Nicaragua,


en la Decimosexta Reunión del Consejo de Ministros (Resolución 75 (XVI)),
realizada el 11 de agosto de 2011. Actualmente, Nicaragua avanza en el
cumplimiento de las condiciones establecidas para constituirse en país miembro
de la Asociación.

La ALADI abre además su campo de acción hacia el resto de América Latina


mediante vínculos multilaterales o acuerdos parciales con otros países y áreas de
integración del continente (Artículo 25).

Asimismo contempla la cooperación horizontal con otros movimientos de


integración del mundo y acciones parciales con terceros países en vías de
desarrollo o sus respectivas áreas de integración (Artículo 27).

La ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más vigorosos acuerdos


subregionales, plurilaterales y bilaterales de integración que surgen en forma
creciente en el continente. En consecuencia, le corresponde a la Asociación –
como marco o “paraguas” institucional y normativo de la integración regional-
desarrollar acciones tendientes a apoyar y fomentar estos esfuerzos con la
finalidad de hacerlos confluir progresivamente en la creación de un espacio
económico común.
15

Acuerdos Vigentes Regionales14


Apertura de Mercados (AR.AM)
Preferencia Arancelaria Regional (AR.PAR)
Cooperación Científica y Tecnológica (AR.CYT)
Cooperación e Intercambio de Bienes Culturales (AR.CEYC)
Obstáculos Técnicos al Comercio (AR.OTC)
Acuerdos de Alcance Parcial
Complementación Económica (AAP.CE)
Renegociación del Patrimonio Histórico (AAP.R)
Comerciales (AAP.C)
Agropecuarios (AAP.AG)
Promoción del Comercio (AAP.PC)

Acuerdos de otro tipo (AAP.A14TM)


Acuerdos con otros países latinoamericanos (AAP.A25TM)
Disciplinas comerciales de los acuerdos de la ALADI
– Acuerdos Regionales
Apertura de Mercados (AR.AM)
Preferencia Arancelaria Regional (AR.PAR)
Cooperación Científica y Tecnológica (AR.CYT)
Cooperación e Intercambio de Bienes Culturales (AR.CEYC)
Obstáculos Técnicos al Comercio (AR.OTC)
– Acuerdos de Alcance Parcial
Complementación Económica (AAP.CE)
Renegociación del Patrimonio Histórico (AAP.R)
Comerciales (AAP.C)
Agropecuarios (AAP.AG)
Promoción del Comercio (AAP.PC)
Acuerdos de otro tipo (AAP.A14TM)
Acuerdos con otros países latinoamericanos (AAP.A25TM)

14
http://www.aladi.org/sitioaladi/acuerdos-actuales/
16

AALDI y el Covid 19 15
Durante el segundo trimestre del año2020, el número de casos confirmados de
COVID-19 en los países miembros de la ALADI se aceleró significativamente. El
35% de los casos confirmados a nivel mundial durante el mes de junio se
detectaron en esta región. 
El agravamiento de la situación sanitaria y las medidas destinadas a combatirla
tienen un impacto negativo muy importante sobre el nivel de actividad a nivel
mundial y en las economías de América Latina, en particular.
El FMI estima que en 2020, la producción de bienes y servicios finales a nivel
mundial disminuiría 4,9% mientras que en América Latina y el Caribe, el descenso
sería de 9,4%.  Los Indicadores Oportunos de Exportaciones e Importaciones
Totales de los países miembros de la ALADI tuvieron fuerte disminución en el
segundo trimestre del año 2020 (23,9% y 31,6%, respectivamente) con relación al
mismo período de 2019 y también con respecto al trimestre enero-marzo de 2020
(6% y 18%, respectivamente). Asimismo, los Indicadores Oportunos muestran una
desaceleración del nivel de caída en el mes de junio con relación al mes de mayo
de este año.
El Indicador Oportuno de Comercio Intrarregional, registró una contracción muy
severa (46%) en el segundo trimestre de 2020 con relación al mismo trimestre del
año pasado, y de 32% en términos desestacionalizados con respecto al trimestre
enero-marzo de este año.

Mercado Común Centroamericano (MCC)


El Mercado Común Centroamericano estuvo integrado por Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica. Se rige por el Tratado General de
Integración Económica Centroamericana de 1960 y sus protocolos modificatorios.
Tipo: Organismo regional
PIB (PPA) • Total • Per cápita: US$209,814 millones; n/d
Población • Total • Densidad: 45 millones; 88.99 hab/km2
Idiomas oficiales: español

15
17

Fundación: 13 de diciembre de 1960


Superficie • Total ; 423.016 km²
Los Estados contratantes acuerdan establecer entre ellos un mercado común
que deberá quedar perfeccionado en un plazo máximo de cinco años a partir de la
fecha de entrada en vigencia de este Tratado. Se comprometieron a eliminar los
aranceles y otras restricciones a los intercambios y establecer una política
comercial y un arancel común frente a terceros países, con el fin de crear un
espacio económico integrado en la región.
De acuerdo a informe de la CEPAL ( 2020 ) 16, “Durante la COVID-19, el
mercado común entre los países miembro del SICA fue el que menos cayó, debido
a su resiliente esquema de integración”. El Secretario General de la Secretaría de
Integración Económica Centroamericana (SIECA), Melvin Redondo explicó que
uno de los primeros resultados del diálogo entre los gobiernos y Estados
miembros del SICA para contrarrestar la pandemia fue la construcción del Plan de
Contingencia Regional del SICA contra la COVID-19, el cual está sustentado en
tres ejes: Salud y Gestión del Riesgo, Comercio y Finanzas; y Seguridad, Justicia
y Migración.

17
“Es por ello que desde la SIECA hemos venido monitoreando las plataformas
informáticas para la fluidez del comercio, asimismo se nos encomendó tomar
consideraciones en los corredores logísticos e incorporamos los Lineamientos de
Bioseguridad, ante la COVID-19, aplicables al transporte terrestre, puesto que si
vamos a mantener el comercio abierto, se hacen necesarias estas medidas, las
cuales están actualmente en vigencia

Comunidad Andina de Naciones (CAN).18


Es una organización internacional que cuenta con diversos órganos e
instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI) cuyo objetivo es

16
https://www.sica.int/noticias/cepal-durante-la-covid-19-el-mercado-comun-entre-los-paises-
miembro-del-sica-fue-el-que-menos-cayo-debido-a-su-resiliente-esquema-de-
integracion_1_123504.html
17
Idem
18
http://www.comunidadandina.org/
18

alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la integración


andina, con proyección hacia una integración sudamericana y latinoamericana.

El 26 de mayo de 1969, se suscribió el Acuerdo de Cartagena, Tratado


Constitutivo que fija los objetivos de la integración andina, define su sistema
institucional y establece mecanismos y políticas que deben ser desarrolladas por
los órganos comunitarios. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino
de integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino, hoy Comunidad
Andina (CAN).

Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.5 Países asociados:


Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, dentro de sus objetivos se
encuentran los siguientes:

PROMOVER el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en


condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y
social.
ACELERAR el crecimiento y la generación de empleo productivo para los
habitantes de los Países Miembros.
FACILITAR la participación de los Países Miembros en el proceso de
integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común
latinoamericano.
DISMINUIR la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países
Miembros en el contexto económico internacional.
FORTALECER la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo
existentes entre los Países Miembros.
PROCURAR un mejoramiento persistente en el nivel de la vida de los
habitantes de la subregión.
19

En materia de la Comunidad Andina frente al COVID19 19, a fin de facilitar el


comercio intracomunitario, promover la digitalización de procedimientos, protocolo
para evitar el riesgo de contagio en las zonas rurales de la región, programa de
capacitación virtual para las mipymes, coordinación entre los países para el
fomento de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de
contribuir a evitar la expansión del coronavirus, entre otras.

Igualmente, acordaron ejecutar acciones que se ejecutarán post coronavirus


para contribuir con la recuperación económica de los países: reactivación y
diversificación de mercados para las exportaciones a través del e-commerce y
ruedas de negocio virtuales, construcción de cadenas regionales de valor, fomento
de la investigación y el desarrollo tecnológico, digitalización y automatización de
procesos productivos, activación de transporte transfronterizo y reglamentación del
teletrabajo para proteger al empleado y evitar abusos de parte de empleadores.

La mayor caída promedio del valor exportado tuvo lugar en la Comunidad


Andina (23%)20,debido al elevado peso de los productos energéticos y mineros en
su canasta exportadora(63% en promedio en 2018-2019). Entre diciembre de
2019 y mayo de 2020, los precios de todos los productos energéticos tuvieron
reducciones de dos dígitos, y varios productos mineros también registraron
disminuciones de sus precios.

Acuerdo de Libre Comercio Canadá –EEUU TLCAN.


El Acuerdo de Libre Comercio (TLC), es un acuerdo comercial firmado por
Canadá y los Estados Unidos el 4 de octubre de 1988, fue. concluido en octubre
de 1987, eliminó las restricciones al comercio de varias etapas a lo largo de un
período de diez años, y dio como resultado un gran aumento en el comercio
transfronterizo.

19
http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?
id=12213&accion=detalle&cat=NP&title=estrategia-de-la-comunidad-andina-frente-al-covid19-fue-
presentada-por-el-secretario-general-de-la-can-a-embajadores-en-paises-andinos
20
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45877/1/S2000497_es.pdf
20

Cabe destacar que el Objetivos principales del acuerdo de la canadiense-


Estados Unidos Tratado de Libre Comercio son los siguientes:
Eliminar las barreras al comercio de bienes y servicios entre Canadá y los
Estados Unidos.
Facilitar las condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio
establecido por el Acuerdo;
Liberalizar de manera significativa las condiciones para la inversión dentro de
esa zona de libre comercio
Establecer procedimientos eficaces para la administración conjunta del Acuerdo
y la resolución de controversias;
Sentar las bases para la ulterior cooperación bilateral y multilateral encaminada
a ampliar y mejorar los beneficios del Acuerdo.
Tienen en vigencia, acuerdos bilaterales desde 1994, con la OMC-
En materia de Unión Aduanera con:
Comunidad Andina
Comunidad del Caribe (CARICOM)
Mercado Común Centroamericano (MCCA)
Mercosur,
Así como más de 50 acuerdos de libre Comercio, acuerdos marcos y
preferenciales.

En ese orden de ideas y en vigencia del COVI 19 al2020, inminente ratificación,


se indican siete de los puntos más relevantes del nuevo acuerdo 21:
1) Aranceles y reglas de origen
2) Certificación y Verificación de Origen
3) Aduanas y Facilitación del Comercio
4) Aplicación de las Leyes Comerciales y de Aduanas
5) Comercio de Bienes Digitales
6) Propiedad Intelectual
7) Protocolo Modificatorio del TMEC

21
https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/tratado-mexico-estados-unidos-canada-tlcan/
21

Grupo de los Tres (G3)22


El Grupo de los Tres es uno de los más importantes tratados regionales que
impulsa la integración de América Latina y el Caribe a través del fortalecimiento de
las relaciones comerciales de bienes y servicios, así como del desarrollo de temas
como ciencia y tecnología, pesca y acuicultura, transporte, educación,
telecomunicaciones, energía, medio ambiente, finanzas, turismo y cultura.
n junio de 1994, los Gobiernos de Colombia, México y Venezuela decidieron
suscribir el Grupo de los Tres como Tratado de Libre Comercio, el cual entró en
vigencia en enero de 1995.
Disposiciones iniciales
Conformar una zona de libre comercio entre Colombia, México y Venezuela
siguiendo los lineamientos del Tratado de Montevideo de 1980 y de la OMC, y
reconociendo las preferencias negociadas dentro de la ALADI.

Objetivos
Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes

Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y de servicios


entre las Partes
Promover condiciones de competencia leal en el comercio entre las Partes
Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las
Partes
Proteger y hacer valer los derechos de propiedad intelectual
Establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, así como en
el ámbito regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de
este Tratado
Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado,
para su administración conjunta y para la solución de controversias

22
https://www.legiscomex.com/Documentos/g3
22

Propiciar relaciones equitativas entre las Partes reconociendo los tratamientos


diferenciales en razón de las categorías de países establecidas en la ALADI
Ampliar el mercado de bienes y servicios producidos en los países miembros
Marco institucional
Con el fin de hacer efectivos los fines de integración del G-3, se han creado los
denominados Grupos de Alto Nivel (GAN) presididos por los Viceministros de las
diversas áreas que requieren un trabajo conjunto de los tres países. Los trece
GAN (Las áreas de los Grupos de Alto Nivel son: Telecomunicaciones, Trasporte
Aéreo, Trasporte Marítimo, Transporte Terrestre, Finanzas, Turismo, Cultura,
Cooperación con Centroamérica y el Caribe, Ciencia y Tecnología, Medio
Ambiente, Pesca y Acuicultura, Energía y Comercio) están encargados de
elaborar agendas de negociación, las cuales son desarrolladas a través de
reuniones periódicas. El resultado de las reuniones es compilado en informes
atesorados en la Secretaría Pro-Tempore.

La Secretaría Pro-Témpore es la institución encargada de coordinar, evaluar y


participar en los Grupos de Alto Nivel, y de realizar un seguimiento del trabajo
desarrollado por el Grupo de los Tres en general. Es responsabilidad de las
Cancillerías el cumplimiento de las funciones de la Secretaría.

Contenido y alcance del tratado del TLC G-3


El TLC G-3, regula el comercio de bienes, de servicios e inversiones. Además de
establecer normas que regulan la importación y exportación de mercancías,
consagra principios para la prestación de servicios por parte de personas de los
tres países e inversiones de los mismos, es decir, inversión extranjera.

El Tratado contiene disposiciones sobre reglas de origen, procedimientos


aduaneros, salvaguardia y prácticas desleales de comercio, así como compras de
estado, propiedad intelectual y medidas de normalización. También contiene un
capítulo de Solución de Controversias.
23

Con el Tratado se busca aumentar el comercio y la inversión y crear amplias


oportunidades que se traduzcan en una mejora en los niveles de vida en los tres
países.
Temas del tratado de libre comercio G-3
Comercio de bienes
-. Programa de desgravación arancelaria:
Sector automotor
Sector agropecuario
Medidas fito y zoosanitarias
Reglas de origen
Procedimientos aduaneros
Salvaguardias
Prácticas desleales de comercio
Comercio de servicios
Contrataciones Públicas
Los Acuerdos entraron en vigor a través de los siguientes instrumentos:
Colombia: Ley N° 172 de 20/12/1994; Decretos N° 2.900 y N° 2.901 de 31/12/1994
(CR/di 385.2)
México: Decreto de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 31/12/94 (CR/di
664)
Venezuela: Ley Aprobatoria de 29/12/94 - Gaceta Oficial N° 4.833 Extraordinaria
Venezuela presentó formalmente solicitud de denuncia al Acuerdo de
Complementación Económica Nº 33 (ACE 33), por Nota No.II.2.UE.E1/Rep de
fecha 25/05/2006 (CR/di 2261), que surtirá efecto a los 180 días de la notificación
a las partes suscriptoras y a la Secretaría General, según lo establecido en el
artículo 23-08 del mismo, cumpliéndose ese plazo el 19 de noviembre de 2006.
El valor de las exportaciones de bienes de México disminuyó un 20,8% 23 entre
enero y mayo de 2020, debido, sobre todo, al desplome de los envíos
manufactureros (20,9%), que representaron el 88% del valor exportado en ese
período. Solo el sector agropecuario y las actividades extractivas diferentes a la

23
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45877/1/S2000497_es.pdf
24

petrolera mostraron leves aumentos del 3,5% y el 5,2%, respectivamente. La


contracción de los envíos se fue acentuando durante ese período, llegando a una
caída interanual del 57% en mayo, producto de la fuerte recesión en los Estados
Unidos. En mayo, el valor de las exportaciones automotrices cayó a una tasa
anualizada del 90%, mientras que los envíos de las industrias electrónica, de
plásticos y de maquinaria y equipos se contrajeron un 52%, un 51% y un 42%,
respectivamente (INEGI, 2020).

Asociación de Estados del Caribe (AEC) 24


La Asociación de Estados del Caribe (AEC) fue constituida el 24 de julio de
1994 por el conjunto de países en desarrollo ubicados en la gran Cuenca del Mar
Caribe, como son los países insulares de Las Antillas, los países de
Centroamérica (incluido El Salvador), Colombia, México, Guyana, Suriname y
Venezuela, quienes suscribieron en Cartagena de Indias, Colombia, el convenio
Constitutivo de la Asociación de Estados del Caribe.

La Asociación de Estados del Caribe 25 es la organización para la consulta, la


cooperación y la acción concertada en la esfera del comercio, el transporte, el
turismo sostenible y los desastres naturales en el Gran Caribe. Sus Estados
Miembros son Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Colombia,
Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada,
Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Jamaica, Nicaragua, Panamá, St.
Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y
Tobago, y Venezuela. Sus Miembros Asociados son Aruba, Curazao, (Francia, en
nombre de Guyana Francesa, San Bartolomé y San Martín), Guadalupe, Los
Países Bajos, en nombre de Bonaire, Saba y Sint Eustatius, Martinica, Sint
Maarten, Islas Turcas y Caicos.

24
http://s017.sela.org/media/2087681/di-3-evolucion-aec-esp.pdf
25
http://www.acs-aec.org/index.php?q=es/eventos/2019/xxiv-reunion-ordinaria-del-consejo-de-
ministros
25

El Objetivos26 AEC y su Convenio Constitutivo la define a la AEC como un


organismo de consulta, concertación y cooperación, cuyo propósito es identificar y
promover la instrumentación de políticas y programas destinados a cubrir los
siguientes objetivos: i. Fortalecer las capacidades colectivas del Caribe para lograr
un desarrollo sostenido en lo económico, social, cultural, científico y tecnológico. ii.
Desarrollar el potencial del Mar Caribe por medio de la interacción entre los
Estados Miembros y con terceros. Secretaría Permanente Relaciones
Intrarregionales 12 iii. Promover un espacio económico ampliado para el comercio
y la inversión que ofrezca oportunidades de cooperación y concertación y permita
incrementar los beneficios que brindan a los pueblos del Caribe los recursos y
activos de la región, incluido el Mar Caribe. iv. Establecer, consolidar y ampliar las
estructuras institucionales y los acuerdos de cooperación que respondan a la
diversidad de las identidades culturales, de los requerimientos de desarrollo y de
los sistemas normativos de la región del Caribe.

La AEC27, considera que preexiste la necesidad de un plan de reactivación


económica y social de múltiples frentes centrado en el Caribe para emerger de la
depresión provocada por la pandemia de COVID-19. Más de 100 países, territorios
y organizaciones participantes discutieron estrategias para impulsar los viajes
aéreos regionales, el turismo, los estímulos comerciales, compartir experiencias
de COVID-19.
La coyuntura actual bajo Pandemia (COVI 19), es característicamente
desfavorable para las decisiones de profundización de la integración regional. A
las diferencias de visión estratégica ya conocidas se suma ahora una crisis
sanitaria, económica y social de enormes proporciones y el riesgo de una profunda
crisis alimentaria. Aun así estudios del CEPAL. FM;I y BID , que no es posible
ignorar las señales que apuntan a una marcada reconfiguración de la geografía
económica global, y específicamente a una mayor relevancia de las regiones. Por
ende, profundizar la integración regional debe ser un componente esencial de
cualquier estrategia de salida de la crisis. Dado el rol crucial que el mercado
26
Ídem
27
http://www.acs-aec.org/index.php?q=es/
26

regional tiene para las exportaciones de manufacturas y para las pequeñas y


medianas empresas (pymes) exportadoras, emprender acciones coordinadas que
propendan a la reactivación del comercio intrarregional permitirá atenuar la
pérdida de tejido empresarial y la reprimarización de la estructura productiva y las
exportaciones con que cuentas los bloques de integración regional aun más en
tiempo de pandemia CPVIOD 19.

También podría gustarte