Está en la página 1de 3

II.

1 CONCEPTUALIZACIONES:
Definiciones: Educación, Educación Física, Cultura, Cultura Física, Preparación
Física, Eficiencia Física, otras.

Educación: Proceso bidireccional a través del cual se transmiten conocimientos,


costumbres y valores.

Cultura Física: Conjunto de valores materiales y espirituales, creados por la humanidad


durante el desarrollo de los pueblos.
La cultura física, tiene por objeto, lograr del desarrollo completo y armónico del cuerpo
humano, bajo los aspectos: fisiológico, orgánico, funcional y estético, valiéndose para ello
de: la gimnasia, los juegos y deportes, el atletismo y la higiene. Su importancia viene dada
en razón de que procura mantener el cuerpo en perfecto estado de salud, desarrollando su
fuerza muscular, para que un cuerpo bien formado sea la base de una inteligencia
perfectamente equilibrada.

Preparación física: Conjunto de ejercicios que se realizan para el mantener el cuerpo en


forma; éste es especializado cuando se trata de la práctica deportiva de alto rendimiento.

También considerada como el grado de preparación posible a alcanzar como resultado de la


práctica sistemática y científicamente dosificada, de los ejercicios físicos, para la ejecución
de una actividad determinada. Se utiliza para describir el proceso por el cual los individuos
se preparan físicamente para la competición deportiva especializada.

Desarrollo físico: es un proceso cualitativo natural que abarca el mejoramiento de las


formas y funciones del organismo, y se produce como resultado de la influencia de la
herencia y el medio. Se dice que el desarrollo físico está dado por la influencia del medo
ambiente, y que su curso y niveles están determinados en un alto grado por la herencia.

Eficiencia física: es el grado óptimo de nivel de desarrollo de las capacidades y habilidades


motrices que posibilitan al individuo lograr éxitos ante determinadas exigencias de la
sociedad.

Educación Física

Para la época de la civilización griega, el filósofo Platón definió la Educación Física como
“una disciplina cuyos resultados no se limitan solo al cuerpo, sino que pueden proyectarse
aún al alma misma”.
Un educador físico prominente describe la Educación Física como aquella que "es una
parte integral del proceso total educativo y que tiene como propósito el desarrollo de
ciudadanos física, mental, emocional y socialmente sanos, a través del medio de las
actividades físicas que se hayan seleccionado con vista a lograr estos resultados.”
(Bucher).

Para Nash la Educación Física "es un aspecto del proceso total educativo, que utiliza los
impulsos inherentes a la actividad para desarrollar aptitud orgánica, control
neuromuscular, capacidades intelectuales y control emocional.”

-Como podemos observar existen muchas definiciones de educación física y debemos


proponer un resumen de ellas:

Educación Física: es el proceso pedagógico que contribuye al desarrollo físico, mental,


espiritual, moral y que integra al individuo a la sociedad.

Ejercicio: Aquella actividad física que se lleva a cabo en forma estructurada, organizada,
planificada y repetitiva, la cual tiene como propósito mejorar o mantener la aptitud física.

Entrenamiento: Es cualquier carga física que provoca una adaptación y transformación


funcional o morfológica del organismo, y por lo tanto, un aumento y mejora del
rendimiento.

Aptitud Física: Es la capacidad del individuo para llevar a cabo actividades, comúnmente
descrita como “la habilidad para realizar diariamente tareas físicas cotidianas y recreativas
con suficiente vigor y sin sentir un estado de fatiga prematuro”, donde aún se posee
suficiente energía para involucrarse en actividades recreativas durante el tiempo libre,
confrontar efectivamente emergencias inesperadas y la vitalidad para vivir en un alto nivel
de energía y aptitud general.

Educación Física en América.

Las principales manifestaciones de las que se tiene conocimiento son la pesca y la


caza, las cuales eran realizadas, precisamente, de forma espontánea por nuestros
aborígenes, como parte de lo que hemos denominado una actividad física rudimentaria que
estaba íntimamente relacionada con el trabajo y con la lucha por sobrevivir.

Los primeros habitantes que poblaron nuestro país fueron los Siboneyes quienes
fueron absorbidos por los Tainos, los Tainos llegaron al país en busca de mejor calidad de
vida, procedían de las Cuencas de los ríos del Orinoco, en Venezuela, Xingu y Tapados en
las Guayamas. Las costumbres de los Taínos era bastante fuerte hasta el punto que
absorbieron el remanente de los Siboneyes que habían quedado en Cuba, Puerto Rico,
Haití, Jamaica y las Bahamas.
Los juegos que se realizaban como parte de las festividades religiosas, fue típico y
famoso un cierto juego con pelota, que utilizaban nuestros aborígenes, y que los indios
cubanos conocían como Copey.

Los antecedentes en materia de Educación Física, juegos, entre nuestros aborígenes


son muy escasos, motivado a que los colonizadores sometieron a los aborígenes a trabajos
forzados de entre 24 y 48 horas sin descanso.

También podría gustarte