Está en la página 1de 1

Ejercicio progresivo N°5

Ejercicio de articulación (Semitono entre el primer y el segundo dedo: La posición de


los dedos variará ligeramente, el primer y el segundo dedo van a estar a una distancia de
semitono uno del otro) Practicar repitiendo cada compás.
° 2
Violín &4 œœœœ œœœœ œ<n>œ œ œ œœœœ œœœœ
œœœœ œbœ œ œ bœ œ œ œ
2 œ<b>œ œ œ bœ œ œ œ œ œ œ œ
Viola ¢B 4 œ œ œ œ œ bœ œ œ bœ œ œ œ œœœœ œœœœ

°
9
œ#œ œ œ #œ <n>œ œ œ œœœœ œœœœ 3
& œœœœ œ<n>œ œ œ œœœœ œœœœ
Vln. 4
œœœœ œœœœ œ <n> œ œ œ œœœœ œœœœ
B œœœœ œ<n>œ œ œ œœœœ 3
Vla. ¢ 4
Estudio de matices: ff (Fortissimo) f (Forte) mf (mezzo Forte) mp (Mezzo Piano)
p (piano) pp (Pianissimo). Practicar en las 4 cuerdas con arco y pizz.
° 3˙ œ œ œ œ ˙™ œ œ œ œ œ œ ˙ œ ˙ œ 2
Vln. &4 4
ff f mf pp mp f p pp
˙ œ œ œ œ ˙™ œ œ œ œ œ œ ˙ œ ˙ œ
B 43 2
4
Vla. ¢
ff f mf pp mp f p pp
Estudio de arco (dobles cuerdas) estudiar lento y sin utilizar más presion que
la requerida para tocar una sola cuerda. Pensar en una cuerda imaginaria entre
medio de las 2 cuerdas y ubicar el codo para tocar esa "Cuerda imaginaria")
° 2 ˙˙ 4
Vln. &4 ˙ ˙˙ ˙˙ ˙ 4
˙ ˙
˙˙
B2 ˙˙ ˙˙ 4
Vla. ¢ 4 ˙˙ ˙
˙
4

Escala de mi menor natural en una octava.


° #4 ˙ 2
Vln. & 4˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
˙
Ó 4
Escala de la menor natural en una octava.
4 œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ 2
Vla. ¢B 4˙ œ œ ˙ Ó 4

French carol (Cuidado con la distribución de tonos y semitonos)


° #2 œ œ
& 4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ ™™ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ ˙
Vln. mp mf p
#
& 42 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œœ œœ œ œ ˙
™™
œ œœ œ œ œ œ ˙˙ œ œœ œ œ
œ œ œ œ œ œ ˙ œ œœ œ œ œ œ œ œœ œ œ ˙
œ œ
B 42 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ ™™ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ ˙
Vla. mp mf p
2 ™™ œ
¢B# 4 œœ œ œœ œ œ œœ œ œ
œ œ œ
œ
œ
œœ œœ œœ œ œ ˙
˙ œ
œœ œ œ
œœ œ œ œ
œ
œ
œ
˙˙ œ
œ
œœ œ œ
œœ œ œ ˙

También podría gustarte