Está en la página 1de 8

Tema 4: El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los 3 años.

Concepto y evolución
de la psicomotricidad. La psicomotricidad en el currículo de Educación Infantil. La sensación y
percepción como fuente de conocimientos. Organización sensorial y perceptiva hasta los 3
años. Estrategias de intervención educativa.

1. La psicomotricidad como estrategia educativa.

1.1. Introducción:
En España el interés por la psicomotricidad, así como su estudio y desarrollo, se introduce
a partir de las ideas de Wallon y Ajuriaguerra en los años setenta.

En el campo educativo las técnicas de psicomotricidad se emplean tanto en la educación


ordinaria como en la Educación Especial, ya que estas técnicas tienen un valor preventivo
a la vez que terapéutico.

1.2. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil.

1.2.1. Objetivos:

Los objetivos se entienden como las intenciones que orientan el diseño y la realización de
las actividades necesarias para la consecución de las grandes finalidades educativas.

- Desarrollar una autonomía progresiva en la realización de las actividades habituales,


por medio del conocimiento y dominio creciente del propio cuerpo, de la capacidad de
asumir iniciativas y de la adquisición de los hábitos básicos de cuidado de la salud y el
bienestar.

- Ir formándose una imagen positiva de sí mismo y construir su propia identidad a


través del conocimiento y la valoración de las características personales y de las
propias posibilidades y límites.

1.2.2. Contenidos.

Sin olvidar su carácter global, los contenidos deben contemplar los siguientes aspectos:
- Conocimiento del cuerpo.
- Percepción y orientación espacial.
- Percepción y orientación temporal.
- Expresión corporal libre.

A continuación, los desarrollaremos uno a uno.

- Conocimiento del cuerpo. Los contenidos, en este sentido, se refieren tanto a la


percepción del cuerpo en sentido global como a cada una de sus partes.
Los aspectos que trabajaremos serán:

 Esquema corporal. Es la idea que tenemos del cuerpo tanto en reposo como en
movimiento; así, abordaremos en estas edades la percepción de los segmentos, el
control y la maduración tónica, el control respiratorio, la funcionalidad de los
miembros, la percepción del cuerpo en relación con los objetos, el espacio…
 Lateralidad. Se refiere al predominio de una de las dos mitades simétricas del cuerpo
(derecha/izquierda). Cada elemento del cuerpo tiene su propia lateralidad, hecho que
puede dar lugar a una lateralidad cruzada, por ejemplo lateralidad derecha para la
mano e izquierda para el pie.

 Coordinación motriz. Se entiende ésta como la acción conjunta de varios músculos o


grupos de músculos para realizar un movimiento complejo y voluntario. Como
aspectos de la coordinación motriz, podemos señalar los siguientes:
*- Coordinación dinámica general. De todo el cuerpo en movimiento. Tiene
una gran influencia en procesos de equilibrio, en la postura y en la marcha. En
este sentido, debemos trabajar el control de movimientos, la eliminación de
sincinesias (movimientos involuntarios evocados en un grupo muscular
distante por la actividad voluntaria de otro gurpo muscular).

*- Coordinación ojo-mano.

*-Coordinación ojo-pie.

- Percepción y orientación espacial. Se entiende como tal la estructuración del mundo externo
a partir de los receptores visuales y táctil-cinestésicos. Los visuales informan sobre superficies,
formas y tamaños, etc., y se localiza exclusivamente en la retina ocular, mientras que los táctil-
cinestésicos lo hacen sobre presiones, posturas, desplazamientos, etc., dando como resultado
final una imagen determinada de la situación ocupada por:

*- Los objetos con respecto al cuerpo.

*- Del cuerpo con respecto a los objetos.

*- Los objetos con referencia cruzada entre ellos.

- Percepción y orientación temporal. La estructuración temporal le servirá al niño para


aprender y organizar la información proveniente del mundo exterior. Esta orientación se
entiende como la adquisición de las nociones elementales del tiempo físico, es decir duración,
sucesión, simultaneidad, cadencia regular, velocidad y actividad rítmica.

- Expresión corporal libre.

1.2.3. Metodología.

- Para conocimiento del cuerpo: Éste no debe centrarse en una simple ejercitación
muscular, sino que debe favorecer un conocimiento adecuado del cuerpo y un control
psicológico del mismo.

- Para la percepción y orientación espacial: El espacio en el aula debe estar organizado


de tal forma que haya facilidad/posibilidad de manipular y organizar objetos, y fijación
de áreas y rincones.

- Para la percepción y orientación temporal: En la etapa de educación infantil, los niños


desarrollarán el sentido temporal a partir de actividades como ritmos, seriaciones,
observación de acontecimientos, recuerdo de sucesos pasados, etc. Las rutinas
favorecen a la adquisición de la orientación temporal.

1.2.4. Evaluación psicomotriz.


Ramírez del Hoyo señala al respecto que ésta debe ser continua e individualizada y se realizará
mediante:

- Observaciones puntuales directas sobre actividades.


- Observaciones a través de cuestionarios.
- Observaciones a través de escalas psicomotoras.
- Pauta y patrones de desarrollo.
- Actividades de control de procesos.

Los resultados obtenidos en la evaluación deben servir posteriormente para la estructuración


del programa, y debemos tener en cuenta que esta evaluación también deberá abarcar al resto
de los elementos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. La acción y la interacción como fuente de crecimiento.

2.1. La integración del esquema corporal.

Siguiendo a Wallon podemos establecer 4 fases en l integración del esquema corporal:

1. Fase objetal: Delimitación entre el propio cuerpo y los objetos que existen en el
entorno. Suele ocurrir durante los 2 primeros años.

2. Fase motórica: Predominio de las sensaciones motoras. Dura aproximadamente


hasta los 4 años. En esta fase se establece la dominancia lateral, es decir, si el niño
es diestro o zurdo.

3. Fase representativa: Dura hasta 7 años. Ocurre una rápida integración del
esquema corporal a través de la simbolización del mismo. Este rápido proceso se
ve favorecido al combinar las sensaciones motoras con las visuales.

4. Fase de concienciación y control: Hasta los 11 o 12 años, además de afianzar los


conocimientos adquiridos en fases anteriores, los niños interiorizan nuevos
conceptos que presentan mayor dificultad, como pueden ser el reconocimiento de
izquierda-derecha en otra persona o el dominio de posturas poco habituales.

2.1.1. Conocimiento y control del cuerpo.


El objetivo fundamental es que el niño sea capaz de diferenciar, reconocer y nombrar los
distintos elementos corporales.

2.1.2. Lateralidad y dominancia lateral.

La Lateralidad o dominancia lateral se define como el predominio funcional de un hemicuerpo


(una mitad del cuerpo) sobre el otro, que se manifiesta principalmente en ojo, mano y pie.

Lo habitual es que hacia los 3 años el niño comience a utilizar más una parte del cuerpo que
otra. Lo más común es que el predominio sea de la parte derecha (en el 70% de los casos).

Como resultado del establecimiento de la dominancia lateral el niño puede ser diestro, zurdo,
o ambidextro (uso indistintote los dos lados). Lo importante no es en qué dirección se
establece el dominio sino que esa preferencia por una parte corporal esté bien asentada. De
no ocurrir así, pueden darse algunos trastornos de la Lateralidad que a su vez, son la causa de
alteraciones en la estructuración espacial.

Los principales trastornos de la lateralidad son:

- La zurdería contrariada: Se da en niños en los que a pesar de ser el izquierdo su lado


dominante por naturaleza, se les enseña a usar el lado derecho, creando una falsa
dominancia diestra.

- Ambidextrismo: Aunque no es un trastorno propiamente dicho, cabe considerar que


hay una posibilidad muy reducida de que una persona sea realmente ambidextra.
Siempre existe un grado, aunque sea mínimo, de preferencia que se debe consolidar
convirtiéndolo en dominante. Con esto queremos decir que la mayoría de los casos de
Ambidextrismo son en realidad una falta de dominancia lateral, con las consecuencias
negativas que esto puede tener de cara a la orientación espacial.

- Lateralidad cruzada: Existe un dominio del lado derecho o izquierdo, según la parte del
cuerpo. Por ejemplo, el niño con lateralidad cruzada puede presentar un domino del
ojo derecho y de la mano izquierda.
2.1.2. La imagen corporal.

La imagen corporal se refiere a la representación mental o interiorización que tiene el niño de


su esquema corporal.

Existen niños que aunque saben reconocer las partes del cuerpo, no tiene una imagen corporal
adecuada. Esto es normal en niños menores de seis años, pues primero se aprenden las partes
y luego se interioriza el esquema sensorial.

Las actividades que se realicen parareforzar o establecer una adecuada imagen corporal deben
incluir contenidos como:

- Relajación.

- Percepción de partes y detalles corporales.

- Percepción del cuerpo como globalidad.

- Posiciones y aptitudes corporales.

- Izquierda-derecha.

- Aceptación del propio cuerpo.

2.2. Conductas motrices de base (conductas básica para garantizar la adaptación


personal).

2.2.1. La respiración y el control respiratorio.

El ciclo respiratorio se compone de tres fases:

1- Fase inicial: inspiración, siempre a través de la nariz.

2- Fase intermedia: parada del movimiento respiratorio.

3- Fase final: espiración. La salida del aire puede se nasal o bucal.


Para que el niño sea consciente de las tres fases se deben practicar ejercicios respiratorios de
muy diversas formas: con espiración pausada, espiración silbante, en forma de soplo, de forma
continua o entrecortada, etc.

Para conseguir regular el ritmo respiratorio y adecuarlo a las actividades que se realicen, se
pueden hacer ejercicios de respiración pausada con movimientos de miembros superiores o
inferiores, y juegos que requieran un control de la respiración, como carreras, saltos, etc.

2.2.2. Equilibrio estático y dinámico. Control postural.

- Equilibrio dinámico: Consiste en desplazarse en una postura determinada (por


ejemplo, en patinaje). Pero también nos referimos con este concepto a la capacidad de
saber parar tras la realización de una actividad dinámica.

- Equilibrio estático: Consiste en mantener la inmovilidad en una postura determinada.

2.2.3. La coordinación general (psicomotricidad gruesa) y la coordinación vasomotora


(psicomotricidad fina).

2.3. El ritmo y la toma de conciencia del tiempo y el espacio.

El ritmo se puede definir como una periodicidad en la sucesión de las cosas. Pero también
como una armonía de sonidos y pausas.

Cualquier movimiento del cuerpo ocurre en un espacio y en un tiempo determinado.

- Espacio parcial: Es el que rodea al cuerpo y tiene sus límites en los puntos a los que
podemos llegar mediante el movimiento corporal sin que exista desplazamiento. El
conocimiento de este espacio es fundamental en la orientación del propio cuerpo en el
espacio.

- Espacio total: Es el espacio sobre el que se desplaza el individuo. La vivencia del


espacio total no sólo es importante a nivel individual, sino también a nivel colectivo.
Trabajar dentro del espacio en conjunto con el otro supone el establecimiento de una
relación de aceptación mutua, saliendo cada uno de su propia esfera para abrir el
camino de la comunicación.

También podría gustarte