Promodel 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

SIMUACIÓN DE SISTEMAS

Sesión 5: Promodel (1)


CASO: PRODUCCIÓN (1)

Almacén MP Cortadora Fresadora


(Cap: 20) (Und: 3) (Und: 2)
D.E.(60) 2 min 3 min
120 min D.N.(60;5) D.N.(70;8)
MP INS Pieza 1

5 min
Pieza 2

VTA PT Pieza 3
Almacén PT Horno Torno
(Cap: 10) 2 min (Und: 2) 4 min (Und: 3)

240 min D.N.(100;8) D.N.(70;8)

OPINIONES:
• ¿Se puede realizar la simulación en MS Excel para 720 horas de trabajo?
CASO: PRODUCCIÓN (1)

Almacén MP Cortadora Fresadora


(Cap: 20) (Und: 3) (Und: 2)
D.E.(60) 2 min 3 min
120 min D.N.(60;5) D.N.(70;8)
MP INS Pieza 1

5 min
Pieza 2

VTA PT Pieza 3
Almacén PT Horno Torno
(Cap: 10) 2 min (Und: 2) 4 min (Und: 3)

240 min D.N.(100;8) D.N.(70;8)

PREGUNTAS:
• ¿Cuántos MP y VTA resultan después de 720 horas de trabajo?
LOGRO DE LA SESIÓN

• Los estudiantes al finalizar la sesión


tendrán las competencias para modelar y
crear simulaciones de sistemas,
utilizando el software Promodel.
1. PROMODEL

• Locación:
Es todo lugar fijo que conforma un sistema. Es una estación de trabajo.

• Entidades:
Es todo elemento que ingresa a una locación para ser procesado, puede sufrir
cambios.

• Procesamiento:
Es el conjunto de procesos, operaciones que se pueden dar dentro de una locación.
Tiempo en que demora una entidad en una locación.

• Arribo:
Es toda entidad nueva que ingresa al sistema para que funcione.
CASO 1: BANCO (1)

Cliente
Ticketera Sala de Espera
1 cliente / min 2 min
Duración: 2 min Duración: 0 min

Cliente

4 min
Cliente

Salida Caja
2 min
Duración: 0 min Duración: 10 min

Cliente Cliente
CASO 2: PELUQUERÍA (1)

Una peluquería recibe clientes que esperan su turno en la sala de espera antes de ser
atendidos por el peluquero.
Los clientes llegan a la sala de espera cada 9 minutos. Desplazarse de la fila a la silla
del peluquero toma un tiempo promedio de 1.5 minutos. El peluquero tarda 12 minutos
en terminar cada corte, para luego dar atención al próximo cliente de la fila.
Finalizado el corte, el cliente pasa a caja para proceder a cancelar por el servicio, El
tiempo de desplazamiento de la silla a la caja es de 2 minutos. El tiempo de atención en
caja es de 3 minutos.
CASO 3: BANCO (2)

Ticketera Sala de Espera


(Cap: 8) (Cap: 20)
D.E. (5) (Und: 1) 2 min (Und: 1)

Duración: N(2,0.5) Duración: 1 min

Cliente nuevo Cliente nuevo

N(1.5,0.5)
Cliente con ticket

Cliente atendido Cliente atendido


Salida Caja
(Cap: 1) (Cap: 1)
(Und: 1) 4 min (Und: 3)

Duración: 0 min Duración: N(10,2)


CASO 4: PELUQUERÍA (2)

Una peluquería recibe clientes (llamados: clientes sin atender) que esperan su turno en
la sala de espera antes de ser atendidos por un peluquero.
Los clientes llegan a la sala de espera cada 5 minutos, mediante una Distribución
Exponencial, la cual tiene una capacidad para 15 clientes en espera. Desplazarse de la
fila a la silla del peluquero toma un tiempo promedio de 1 minuto. La peluquería cuenta
con dos peluqueros quienes tardan en terminar cada corte en promedio 12 minutos con
una desviación estándar de 2 minutos, para luego dar atención al próximo cliente de la
fila.
Finalizado el corte, el cliente pasa a caja para proceder a cancelar por el servicio, El
tiempo de desplazamiento de la silla a la caja es de 2 minutos. El tiempo de atención en
caja es de 5 minutos.
CASO: PRODUCCIÓN (1)

Almacén MP Cortadora Fresadora


(Cap: 20) (Und: 3) (Und: 2)
D.E.(60) 2 min 3 min
120 min D.N.(60;5) D.N.(70;8)
MP INS Pieza 1

5 min
Pieza 2

VTA PT Pieza 3
Almacén PT Horno Torno
(Cap: 10) 2 min (Und: 2) 4 min (Und: 3)

240 min D.N.(100;8) D.N.(70;8)

PREGUNTAS:
• ¿Cuántos MP y VTA resultan después de 720 horas de trabajo?
PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO …

360 120 150


min Almacén min min Fresadora
MP Corte (2)
(2)
(Cap. 30)
DN(200,3)
DN(200,5)
MP DN(60,5) INS PCOR

100
PFRE
min

360 100
min min
Almacén PT Soldadura
Torno (3)
(Cap. 20) (1)
DN(150,2)
DN(120,4) DN(100,3)
VTA PT PTOR

• ¿Cuántos MP y VTA resultan después de 720 horas de trabajo?


• ¿Cuál es el porcentaje de utilización de cada entidad?
• ¿Cuál es el tiempo promedio de cada entidad en el sistema?
BIBLIOGRAFÍA

EDICIÓN,AÑO DE
N° CÓDIGO AUTOR TITULO
PUBLICACIÓN,EDITORIAL
9na. Ed., Pearson
658.4034
1 Taha, Hamdy Investigación de Operaciones Educación, México D.F.,
TAHA
México, 2012.
658.4034 Investigación de Operaciones: 4ta. Ed., Thomson, México
2 Winston, Wayne.
WINS/I Aplicaciones y Algoritmos D.F., 2005.

También podría gustarte