Está en la página 1de 3

1

UNIVERSIDAD J.F. KENNEDY

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

Asignatura: PSICOPATOLOGÍA III

Modalidad: Cuatrimestral 1° Cuatrimestre


Año de Cursada: 2021

Prof. a cargo: Dra. Inés V.Negreira

GUIAS DE ESTUDIO Nº 3

Temas, subtemas, y referencias bibliográficas

Patologías fronterizas y de la pulsionalidad.

Diferentes corrientes y denominaciones: Patologias Borderline, Patologías


Narcisistas.
Caracterización de los cuadros clínicos.
Diagnóstico metapsicológico.
Pulsionalidad y yo, angustias y defensas predominantes, déficit representacional.

Bibliografía obligatoria:

FISCHER H. y col.: Conceptos Fundamentales III, Cap. XI, XVII, XIX.(Aula


Virtual)
FISCHER H.: Metapsicología de las personalidades neuróticas y psicóticas en
Documenta Laboris Nº3, publicaciones pagina de la Univ. Arg, J.F.Kennedy.
GREEN ANDRÉ: Locuras Privadas, Cap. 3” El concepto de lo fronterizo “.
Amorrortu 2º Edición (AulaVirtual )
2

LAZNIK D. y col.: Patologías actuales y diques pulsionales. En Anuario de


investigaciones. Fac. de Psico. Bs. As. Vol.1 N°1 ,1989 (Aula Virtual).
PEREYRA A.: BORDERLINE. Aula Virtual. Documenta Laboris Nº3: La
personalidad y sus desórdenes, Bs.As. Universidad Argentina John F. Kennedy,
2.000.Aula Virtual
WINDAUS N.:, Invitación para analistas. Los pacientes Narcisistas. Publicado
en Aula Virtual. Documenta Laboris Nº 3: La personalidad y sus desórdenes,
Bs. As. Universidad Argentina John F. Kennedy, 2000

Bibliografía complementaria:

BILBAO , RAMIREZ R. Estados Limites de la personalidad :Subjetividad post


moderna . (3196971) Universidad Complutense de Madrid . Facultad de
Filosofía , Madrid 2011.Pag. 1/24 y Pág. 59/85. ProQuestEbook
Central,https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouksp/detail.action?
docID=3196971 en Biblioteca Digital de la uK.
KERNBERG O.: Desordenes fronterizos y narcisismo patológico. Paidos, Bs As.
1993
PAINCEIRA PLOT, Alfredo: Clínica Psicoanalítica, a partir de la obra de
Winnicott . Editorial Lumen. 1997, Buenos Aires.. Cap. 19, Análisis estructural
de la patología fronteriza.
WAPNER, J. Metaclinica de los bordes. Editorial Letra viva. Buenos Aires , 2006
Introducción , capítulos 1,2,4,9, 10.

Trastornosde la alimentación

Descripción semiológica (D.S.M.IV) y descripción psicodinámica.


La anorexia y la bulimia como síntoma y como trastornos.

Trastornos psicosomáticos.

Categorización de trastorno psicosomático y enfermedad psicosomática.


Psicodinamismos.
Distintas lecturas psicoanalíticas del trastorno y la enfermedad psicosomática

Adicción.
Definiciones, caracterización del cuadro clínico.
3

Aspectos metapsicológicos de la adicción.

Bibliografía obligatoria:
EY, H. ; BRISSET, B.: Neurosis de Órgano .Afecciones Psicosomáticas en
Tratado de Psiquiatría. Sexta Parte.
FISCHER H. y col.: Conceptos Fundamentales de Psicopatología II, Cap. XII.
KHAN, M.: (2005). El concepto de trauma acumulativo. Rev. Psicoanalítica.
Asoc. Psico. Madrid (Aula Virtual)
LIBERMAN A. Y ABELLO BLANCO: A. Reseña sobre “ Procesos Terciarios.
De la Vulnerabilidad a la Resiliencia”, de Zukerfeld R. (Aula Virtual)
LOPEZ H.: Las Adicciones .Sus fundamentos clínicos. Introducción, Cap. I y
V. (2007) (Aula Virtual)
MANUAL Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM IV).
Barcelona. Ed. Toray Masson. 3ª. reimpresión. 1997
REBAGLIATTI A.: Trastornos de la alimentación (Bulimia y Anorexia). Aula
Virtual
ZUKERFELD R.: Bulimias y Anorexias, Psicoanálisis actual. Zona Erógena
n°40. 1998. Aula Virtual.

Bibliografía complementaria:

WASERMAN M: Capitulo "Pensando en los trastornos del cuerpo" . En


“Trastornos narcisistas no psicóticos” de Ricardo Rodulfo compilador. Buenos
Aires Editorial Paidos. 1995 (Pág. 87) (Aula Virtual)

ZUKERFELD, R.: Psicoanálisis actual: Tercera tópica, vulnerabilidad y contexto


social, Publicado en la revista N°OO2 DEL 5/7/1999 en Aperturas
Psicoanalíticas. Revista internacional de psicoanálisis

ZUKERFELD R, : art La "tercera tópica" constituye la representación gráfica


metafórica de la heterogeneidad y coexistencia de funcionamientos psíquicos
inconscientes de estructura representacional y no representacional. En la
Revista "Psicoanálisis: ayer y hoy" Nº1 de la Asociación Escuela de
Psicoterapia para Graduados.

Nota: Todos los temas, subtemas y textos de la bibliografía obligatoria se incluyen


en la toma del parcial.

También podría gustarte