Está en la página 1de 8

1

ACTIVIDAD 4 REFLEXION SOBRE LAS


DIMENSIONES DEL SER.

Presentado Por:
Ramírez Sanchez Mónica Alejandra ID. 777898

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de educación
Programa de Licenciatura en educación infantil
Proyecto de Vida
Garzón
2021
2

ACTIVIDAD 4 REFLEXION SOBRE LAS


DIMENSIONES DEL SER.

Presentado A:
Karol Tatiana Chalar Soto

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de educación
Programa de Licenciatura en educación infantil
Proyecto de Vida
Garzón
2021
3

CONTENIDO

Introducción........................................................................................................................ 3
Actividad 4: Reflexión escrita Dimensiones del ser .......................................................... 4
Reflexión escrita Dimensiones del ser ............................................................................... 5
Bibliografia..........................................................................................................................8
4

INTRODUCCIÓN

Se pretende dar a conocer la importancia de las dimensiones del ser y lo importante que es salir
de la zona de confort, lo cual nos permite progresar en la vida y superar cada día nuestras metas.
En este documento se logra evidenciar las ventajas de salir delante, de no quedarse en un sitio por
miedo o por comentarios mal intencionados de las personas que no te quieren ver progresar, el
temor al fracaso, valorar las dimensiones y los momentos en la vida que nos han marcado, ya sea
para bien o como una enseñanza para no cometer los mismos errores.
5

Actividad 4: Reflexión escrita Dimensiones del ser

Reflexión escrita Dimensiones del ser

En nuestro día a día nos encontramos con acontecimientos y decisiones que ponen al máximo
nuestras cualidades, capacidades, emociones, sentimientos y comportamientos, haciéndonos
pensar en la importancia de las dimensiones del ser humano tanto en su toma de decisiones y su
actuar. Teniendo en cuenta lo anterior puedo afirmar con gran seguridad que las dimensiones son
muy importantes en la vida del ser humano, que son vitales para hacer una comparación tipo línea
del tiempo, que nos ayude a mirar que hemos cumplido, que nos hace falta por lograr.
Tenemos claro que las dimensiones del ser humano nos permiten conocer partes importantes de
un ser y que estas pueden ser armónicas o traumáticas, positivas o negativas y que de las mismas
podemos encontrar acontecimientos buenos y malos dependiendo de los sucesos y de las formas
de reacción y resiliencia del individuo.

Ahora nos hacemos esta pregunta ¿Crees que son importantes las dimensiones del ser humano?
Claro, porque nos ayuda a establecer un equilibrio entre las necesidades, las habilidades y
características de cada uno, porque se puede construir o destruir si estas no son tomadas en serio
y por que al momento de educar o enseñarlas se debe hacer de forma coherente ya que de estas
dependerá el actuar de dicho individuo.

De igual manera nos permite comprender de manera más profunda el desarrollo y crecimiento
personal e integral del ser humano, desde un punto de vista psicológico, social y personal, no
obstante y una vez investigado unas lecturas que he tomado como referencia he llegado a estas
conclusiones y es que desde los primeros años de edad empezamos a ver la vida con estas
hermosas dimensiones y que a lo largo de nuestra existencia nos vemos involucrados en ellas y
con ellas, permitiéndonos alcanzar sueños, metas, anhelos relacionándolo todo en un proyecto de
vida.
Las dimensiones que debo potencializaren mi vida son: La dimensión cognitiva, estética,
espiritual y emocional o afectiva.
6

La dimensión cognitiva es fundamental ya que, esta me permite potencializar mis habilidades y


descubrir mis talentos o para lo que soy buena y de esta manera reafirmar mis gustos de igual
manera es importante aprender a razonar, a pensar antes de actuar y darle un correcto uso a mis
emociones, para así aprender a resolver los problemas conscientemente, una de las acciones que
es importante implementar en la dimensión cognitiva es la escucha ya que esta nos permite de
manera más precisa desglosar la información y sacarle fruto y provecho a esta. De igual manera
nos permite interpretar y conocer lo que las otras personas nos trasmiten. Otra acción cognitiva
importante es la inteligencia emocional, ser capaz de reconocer mis propias emociones y las de
los demás sin discriminar los diferentes sentimiento y comportamientos de las otras personas que
están a mi alrededor y así aprender a darle manejo a lo que estoy sintiendo y por ende expresarle
de una manera saludable.

La dimensión estética esta dimensión me gustaría potencializar mi creatividad y mis


manifestaciones artísticas y culturales sin importar lo que a veces suela pensar las personas en
ocasiones la inseguridad se manifiesta y hace que la autoestima disminuya una de las acciones en
esta dimensión es creer en la diversidad, en que somos diferentes y únicos y que la belleza se
refleja en diferentes tonos, figuras, texturas y personas. Como segunda acción seria enriquecer mi
conocimiento y percepción a través de la creación y el cuidado que debo tener por mi entorno en
esta dimensión es importante valorar lo que nos rodea y buscar expresiones culturales y estéticas
en ese mismo entorno.

La dimensión espiritual, a lo largo del tiempo me he dado cuenta que hay un ser espiritual
omnipotente, al cual acudo siempre ya sea en mis buenos o malos momentos y con el cual eh
entablado una relación afectiva muy sincera y amorosa ya que mis creencias y mi cultura además
del apoyo de mis padres a reafirmado en mi esa fe, es importante esta dimensión y mas en esta
era electrónica a que el amor por lo moderno a dejado de lado los valores y a su vez a
minimizado el amor por lo sagrado.

Una acción que eh tomado y lo seguiré haciendo es fortalecer mi fe e involucrar esas costumbres
de amor y valores en las próximas generaciones y potencializar esos hábitos de respeto hacia
Dios y el prójimo al igual que lo han hecho mis padres. Otra acción que he estado implementado
7

es la vocación por el servicio y es importante reconocer que somos seres que dependemos de las
acciones para sentirnos bien espiritual y físicamente ya que para nuestras creencias este es un
proceso de desarrollo espiritual y mental.

La dimensión emocional o afectiva esta dimensión nos muestra que somos seres sociables y que
nuestras emociones influyen en nuestro bienestar como individuos, es clave para nuestro
desempeño ser emocionalmente estable y tener un pensamiento claro y controlado que permita
tomar buenas decisiones y buenos impulsos en la vida social. En esta dimensión partimos en base
de la interacción con los demás y sobre todo en la niñez.

Una acción relevante en esta dimensión es hacer un claro ejercicio en el manejo adecuado de las
emociones y como hacer un uso correcto de estas emociones de acuerdo al momento de igual
manera cabe resaltar que tiene cabida en nuestro mundo interno de sentimientos, lazos afectivos y
formas de comportamientos que facilitan la interacción social. Como segunda acción podemos
destacar que estas emociones e interacciones y lazos afectivos suelen suceder desde los primeros
años de edad es por ello que se debe involucrar mucho la parte afectiva de las madres en el
proceso de cuidado y crianza de los niños y niñas de 0 a 5 años para que esta dimensión este
completa a lo largo de su vida.
8

Bibliografía

Recurso web. ACODESI. (2003). La formación integral y sus dimensiones.

Recurso web. Hemmi, M. y Rodríguez, R. (s. f.). Motivación, salir zona de confort [Video].

Recurso web. Martínez Miguélez, M. (2009). Dimensiones básicas de un desarrollo humano

integral. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 8(23), 119-138.

También podría gustarte