Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES


PROGRAMA DE FÍSICA
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

PRACTICA No. 5
Circuitos resistivos en configuración mixta

OBJETIVO GENERAL

Comprender la dinámica de las principales Variables Eléctricas, desarrollar habilidades


en la correcta medición de cada una de las variables en medios virtuales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Familiarizarse con el diseño, puesta en marcha y medición de variables eléctricas de
circuitos electrónicos mediante el uso de simuladores.
 Comprender la forma correcta de medir el voltaje con respecto a un punto de
referencia.
 Comprender la forma correcta de medir la corriente.
 Identificar los diferentes instrumentos con los cuales se pueden hacer mediciones
de voltaje y corriente.
 Construir circuitos resistivos en configuración mixta.

ELEMENTOS REQUERIDO

 Programas:
o Crocodile Clip 3.5 32bits professional 98. (recomendado para esta práctica)
o Fritzing URL: https://fritzing.org/home/
o Texmaker URL: https://www.xm1math.net/texmaker/download.html
o Latex MikTeX URL: https://miktex.org/
 Componentes virtuales:
o Resistores de valores definidos según criterios de la guía de laboratorio.
o Fuente de alimentación DC tipo batería o generador de voltaje.
o Herramientas virtuales de medición eléctrica

CONOCIMIENTOS PREVIOS A LA PRÁCTICA

 Sistema internacional de unidades.


 Conceptos de carga, voltaje, corriente, potencia, divisor de corriente y divisor de voltaje.

Ing NEISAR SALAZAR RAMIREZ


Ing ARMANDO LOSADA MEDINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
PROGRAMA DE FÍSICA
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

PROCEDIMIENTO

En la Figura 1 se ilustra la forma correcta de medir


el voltaje de un elemento, en este caso una
resistencia, en donde el punto de referencia es B.

En la Figura 2 se ilustra la forma correcta de


medir la corriente en un circuito, la corriente
medida es entre los puntos A y B.

Para definir los valores de los resistores se aplica las ecuaciones de la tabla 1:

R1 1.0+((A+B+C+D)*10)kΩ
R2 2.1+((A+B+C+D)*10)kΩ
R3 3.2+((A+B+C+D)*10)kΩ
R4 5.3+((A+B+C+D)*10)kΩ
Tabla 1

Donde A, B, C y D corresponde al valor numérico del último digito del código del estudiante,
si el grupo de laboratorio es inferior a 4 estudiantes asumir un valor de cero (0) para la letra
faltante.

1. Análisis teórico.
Analizar matemáticamente el circuito de la figura 3
R1 R3

X Y Z

V1 R2 R4
12V

Figura 3

Ing NEISAR SALAZAR RAMIREZ


Ing ARMANDO LOSADA MEDINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
PROGRAMA DE FÍSICA
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

a) Calcular: la resistencia total; los voltajes en los puntos X, Y y Z con respecto al punto de
referencia (tierra ); la corriente en las resistencias R1, R2, R3 y R4 la corriente total,
la potencia en las resistencias R1, R2, R3, R4 y la potencia suministrada por la fuente de
tensión.
b) Los cálculos realizados resumirlos en la Tabla 2.

Circuito resistivo Valores


Mixto Teórico calculados
Voltaje X
Voltaje Y
Voltaje Z
Corriente en R1
Corriente en R2
Corriente en R3
Corriente en R4
Corriente Total
Potencia en R1
Potencia en R2
Potencia en R3
Potencia en R4
Resistencia total
Potencia de la
fuente
Tabla 2.
2. Actividad práctica.

Para los Resistores R1, R2, R3 y R4 azuman una potencia técnica límite de 1/4W o 0.25W y
una tolerancia relativa del orden del +/-5%, en caso de sobrepasar esta limitante, favor
describir que sucedería y proponer soluciones, sin alterar los valores óhmicos y de voltaje
de los componentes.

Realice el montaje del circuito de la figura 3 en la Protoboard virtual usando el programa


Fritzing para el cual se facilita la siguiente información:

 Información acerca de Fritzing:


URL: https://fritzing.org/home/
 Página para realizar la descarga de Fritzing:
URL https://www.electroschematics.com/fritzing-software-download/
 Video tutorial del uso de Fritzing:
URL https://www.youtube.com/watch?v=AA1HVkbDxJQ

Ing NEISAR SALAZAR RAMIREZ


Ing ARMANDO LOSADA MEDINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
PROGRAMA DE FÍSICA
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

Para la representación de la Protoboard virtual del programa Fritzing, los estudiantes deben
tener en cuenta los siguientes elementos para su adecuada presentación:
 El orden y el buen uso del espacio de la Protoboard en vital.
 Las referencias de los elementos y códigos de colores de los resistores
deberán ser coherentes con los valores establecidos por el circuito
esquemático de la figura 3 y la tabla 1.
 Los trazos de las conexiones siempre deben ser trazos horizontales y
verticales, trazos diagonales no serán admitidos.

En el programa de simulación Crocodile Clip 3.5 32bits professional 98 (u otro


equivalente y de preferencia del grupo de trabajo) realice el diseño propuesto por el
circuito de la figura 3:

Figura 4.

• Video tutorial Cocrodile clip: URL https://www.youtube.com/watch?v=3tfY-ieJS1k

Recordar usar los valores de los resistores calculados de la tabla 1, implemente las
herramientas necesarias para tomar las mediciones de voltaje y corriente como se indican
a continuación:

a) Mida: los voltajes en los puntos X, Y y Z con respecto al punto de referencia (tierra );
la corriente en las resistencias R1, R2, R3 y R4, la corriente total, con los valores de
voltaje y corriente estime la potencia en las resistencias R1, R2, R3 y R4 y la potencia
suministrada por la fuente de tensión.
b) Las mediciones realizadas resumirlas en la Tabla 3.

Circuito resistivo
Valores medidos.
Mixto Simulado
Voltaje X
Voltaje Y
Voltaje Z
Corriente en R1
Corriente en R2
Corriente en R3
Ing NEISAR SALAZAR RAMIREZ
Ing ARMANDO LOSADA MEDINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
PROGRAMA DE FÍSICA
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

Corriente en R4
Corriente Total
Potencia en R1
Potencia en R2
Potencia en R3
Potencia en R4
Potencia de la
fuente
Tabla 3.
Para el informe
Una vez diligenciada la tabla 2 y la tabla 3, proceda a estimar el porcentaje de error
aplicando la ecuación 1:
𝐕𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐭𝐞ó𝐫𝐢𝐜𝐨 − 𝐕𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐬𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨
𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 𝐑𝐞𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨% = | | × 𝟏𝟎𝟎
𝐕𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐬𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨

Ecuación 1

Los resultados registrarlos en la tabla 4 que se muestra a continuación:


Circuito resistivo % de Error
Mixto Relativo
Voltaje X
Voltaje Y
Voltaje Z
Corriente en R1
Corriente en R2
Corriente en R3
Corriente en R4
Corriente Total
Potencia en R1
Potencia en R2
Potencia en R3
Potencia en R4
Potencia de la
fuente
Tabla 4

Responda a cada una de las preguntas de manera analítica basado en los resultados del
laboratorio y las temáticas vistas en las clases del curso.

A. ¿Cómo es el comportamiento de las variables eléctricas analizadas con respecto al


circuito del Laboratorio 1 Circuito Serie y el Laboratorio 2 Circuito paralelo?

B. Establezca una serie de ventajas y desventajas que poseen los circuitos mixtos sobre
el circuito serie y Paralelo; desde la perspectiva de Voltaje, corriente y potencia.

Ing NEISAR SALAZAR RAMIREZ


Ing ARMANDO LOSADA MEDINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
PROGRAMA DE FÍSICA
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

C. ¿Cuáles fueron los teoremas necesarios para analizar los circuitos de manera teórica?

D. ¿Qué tipo de aplicación se le podría dar a esta clase de configuración?

E. ¿Qué tipo de riesgo se podría desarrollar al realizar una configuración de esta clase?

Presentar el informe de laboratorio desarrollado en LATEX formato .pdf, aplicando la plantilla


que el docente les proporciona (URL: https://mega.nz/folder/RmoH2KIA#n6zw5ArGEFBNQGKc7dcnmw),
¡evite superar las 10 páginas por informe!, solo en caso de ser necesario se solicitará copia
de los archivos fuente para descartar incertidumbres.

 Por si algún motivo, algunas de las URL de la presente guía no están disponibles o sean
de páginas caducadas o borradas, favor buscar alternativas y en el informe redactar la
dificultad y como solucionaron el fallo compartiendo una URL alternativa.

Ing NEISAR SALAZAR RAMIREZ


Ing ARMANDO LOSADA MEDINA

También podría gustarte