Está en la página 1de 5

Estudiante:

Alvaro Fernando Angulo Cesar

Matricula:
2021-0238

Asignatura:
Psicología General

Tema:
Estados de Conciencia

Maestra:
Claribel Penalo Cepeda
Informe de lectura: Estados de Conciencia

Conciencia
Vigilada
Estados de
Concienia Estados
Alterados de
Conciencia
Explicación de la Conciencia:
Corriente de información resultado de la actividad del tálamo.
La conciencia representa sólo una pequeña parte de la actividad del
encéfalo, la cual ocurre en su mayor parte a nivel inconsciente.
Adaptación evolutiva al hecho de que los seres humanos son lentos y
débiles en comparación con otros animales.

Ensoñación:
Ocurre sin esfuerzo, a menudo cuando buscamos escapar brevemente de las
demandas del mundo real.
Expresar y lidiar con los deseos ocultos sin culpa o ansiedad.
Desarrollan habilidades cognoscitivas y creativas.
Mecanismo para procesar la vasta información que recibimos durante
el día.
Ritmo circadiano:
Ritmo biológico regular con un periodo aproximado de 24 horas.
El ritmo circadiano es gobernado en gran medida por el núcleo
supraquiasmático (NSQ) que recibe señales de la retina concernientes a los
ciclos de luz y oscuridad y participa en la regulación del reloj biológico.
La gente que trabaja turnos nocturnos o que viaja a través de varias zonas
horarias a menudo experimenta una perturbación de los ritmos circadianos.
Núcleo Supraquiasmático:
El NSQ secreta neurotransmisores específicos en regiones del encéfalo que
a su vez controlan la temperatura del cuerpo, el metabolismo, la presión
sanguínea, los niveles de hormonas y el hambre, los cuales varían en el
curso del día. Núcleo supraquiasmático.
Etapas del Sueño:
Estado “crepuscular”. Ondas alfa irregulares y estado de vigilia
relajada.
Etapa 1 del sueño. Pulso más lento, relajación muscular.
Etapas 2 y 3. Sueño progresivamente más profundo. El ritmo
cardiaco, la presión sanguínea y la temperatura siguen
disminuyendo.
Etapa 4. Ondas delta muy lentas, las tasas cardiaca y respiratoria, la
presión sanguínea y la temperatura llegan al punto más bajo.
MOR. Se incrementan el ritmo cardiaco y la presión sanguínea, los
músculos se relajan más que en cualquier otro momento del ciclo y
los ojos se mueven con rapidez debajo de los párpados cerrados.
Sueño MOR o sueño paradójico
La actividad del encéfalo y otros síntomas fisiológicos se parecen a los
registrados durante la conciencia de vigilia, el durmiente parece estar
profundamente dormido y es incapaz de moverse debido a la parálisis de
los músculos voluntarios del cuerpo.
Trastornos del sueño
Sonambulismo
Hablar dormido
Terrores nocturnos
Insomnio
Apnea
Narcolepsia
Sueños:
Experiencias visuales o auditivas que ocurren principalmente durante
los periodos MOR del sueño. Experiencias menos vívidas que se
parecen al pensamiento consciente tienden a ocurrir durante el sueño no
MOR.
En el periodo MOR la actividad del encéfalo se parece mucho a la de la
conciencia de vigilia, pero sólo se basa en imágenes internas de la
memoria.
¿Por qué soñamos?
Los sueños tienen un contenido manifiesto (el contenido superficial
del sueño) y latente (el significado disfrazado e inconsciente del
sueño).
Reprocesamiento que hace la mente de la información obtenida
durante el día.
Resultado de la descarga aleatoria de las neuronas.
Extensión de las preocupaciones conscientes de la vida diaria.
Drogas psicoactivas:
Sustancias que cambian el estado de ánimo, las percepciones, el
funcionamiento mental o la conducta de la gente.
Abuso de sustancias
Patrón de consumo de drogas que disminuye la capacidad de la persona
para cumplir sus responsabilidades en el hogar, el trabajo o la escuela.
Dependencia de sustancias
Patrón de consumo compulsivo de la droga que es mucho más grave que el
abuso de la sustancia. A menudo se caracteriza por tolerancia.
Síntomas de abstinencia
Son los desagradables efectos físicos o psicológicos que se presentan al
descontinuar el consumo de la sustancia psicoactiva.
Depresores
Alcohol
Barbitúricos
Opiáceos
Estimulantes
Cafeína
Nicotina
Anfetaminas
Cocaína
Alucinógenos
LSD
Marihuana
Factores que hacen más probable el abuso de las drogas
Posible predisposición genética
Expectativas de la persona
El escenario social
Creencias y valores culturales
Meditación
Métodos para concentrarse, reflexionar o enfocar los pensamientos
dirigidos a suprimir la actividad del sistema nervioso simpático.
Hipnosis
Estado similar a un trance en el que la persona responde con facilidad a las
sugestiones.

También podría gustarte