Está en la página 1de 14

Escuela Básica Tecno Sur

RBD: 9588-5, teléfono 225416092


Avda. San Gregorio 0140, La Granja
escuela.tecnosur@educacionpublica.cl

Multiplicacion
es 1
Matemáticas
3°y 4° básico

1
Profesora Katherine Hernández
Becerra.
¿Qué hago cuando multiplico?

Meta: Comprender el concepto de multiplicación.

Exploro:
En la puerta del refrigerador, tengo
imanes de comidas típicas chilenas. Están
organizadas en 4 filas y 3 columnas.

¿Cuántos imanes tengo en mi


refrigerador?

Para saber cuántos imanes hay en el refrigerador, puedo contar cada


uno de los imanes.
Al contarlos, veo que hay 12 imanes.

Y para saber cuántos son, ¿hay alguna operación que me da


respuesta? Sí, la multiplicación. ¿Por qué?

2
Represento
Las fichas representan las 4 filas y 3
columnas en que están puestos los imanes.

Esta representación se conoce como matriz.

Una matriz te permite conocer el resultado de


una multiplicación.

¿Cómo se lee? 4 veces 3


¿Cómo se escribe? 4 ∙ 3
¿Qué representa? Número de filas Número de
columnas

Confirmo que hay


12 imanes en el
refrigerador.

3
Practico
1. Escribe una multiplicación que represente a cada matriz.

a) b)

____ ∙ ____ ____ ∙ ____

c) d)

____ ∙ ____ ____ ∙ ____

2. Dibuja una matriz para cada multiplicación.

a) 4 ∙ 7 b) 6 ∙ 3

c) 1 ∙ 8 d) 5 ∙ 4

4
Exploro
Veamos las partes de la multiplicación.

4 · 3 = 12

El resultado es el
producto
Los números que se
multiplican son los
factores

A veces puedes encontrar el símbolo * (asterisco) para el signo


de multiplicación.

Practico
1. Escribe cuáles son los nombres de las partes, para cada
multiplicación, tal como en el ejemplo.

5
Ejemplo: 5 · 6 = 30
factor factor producto

a. 7 · 2 = 14 b. 4 · 9 = 36

2. Completa cada oración:


a. En la multiplicación 6 · 9 = 54, los factores son el ____ y el ____.
El producto es el ____.
b. En la multiplicación 8 · 2 = 16, los factores son el ____ y el ____.
El producto es el ____.
c. En la multiplicación 1 · 4 = 4, los factores son el ____ y el ____. El
producto es el ____.

6
Usemos la tabla del 100 para las tablas de multiplicar

Meta: Representar las tablas de multiplicar, utilizando la tabla del


100.

Les presento la tabla del 100

Exploro
Vamos a pintar la tabla del 3, usando nuestro lápiz mina.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Solo contamos y pintamos de 3 en 3 hasta el 99.

7
Practico
1. Marcamos la tabla del 8, con lápiz mina. Completa hasta llegar al
final.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

a) ¿Hasta qué número pudiste contar, de la tabla de multiplicar del 8,


sin pasarte del 100?
________________________________________________________
______

b) Si cuentas una vez más 8, pasando del 100, ¿hasta qué número
pintarías?

________________________________________________________
______

8
2. Ahora tú decides qué tabla de multiplicar pintarás.

Elijo pintar la tabla del ______

Ahora pinta, con dos colores, según de cuánto en cuánto tú elegiste,


siguiendo a las tablas anteriores.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

a) ¿Hasta qué número pudiste contar y pintar sin salirte de la tabla?

________________________________________________________
______

9
3. Andrea fue pintando su tabla del 100, sin decir a sus compañeros
qué tabla de multiplicar pintaba, sin poder terminar, porque se le cayó
un frasquito de pintura y su tabla quedó así.
Mira la tabla y observa qué tabla de multiplicar pintó Andrea y
termínala sin pasarte del 100.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1
2 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1
3 32 33 34 35 36 37 38 39 40
1
4 42 43 44 45 46 47 48 49 50
1
5 52 53 54 55 56 57 58 59 60
1
6 62 63 64 65 66 67 68 69 70
1
a) ¿Qué 7 72 73 74 75 76 77 78 79 80 tabla de
1
8 82 83 84 85 86 87 88 89 90
1
9 92 93 94 95 96 97 98 99 100
1
multiplicar pintó Andrea?
________________________________________________________
____
b) ¿Hasta qué número pudiste pintar sin pasarte del 100?

10
________________________________________________________
______

11
Evaluación

Marca con una X sobre la alternativa correcta.

1 ¿En cuál de las siguientes situaciones está representada una


multiplicación?

Pilar tiene 8 galletas y compra 5 galletas más. ¿Cuántas galletas


A
tiene ahora?

B Pilar tiene 8 paquetes de galletas, con 5 galletas por paquete.


¿Cuántas galletas tiene en total?

C Pilar tiene 8 galletas y le regala 5 a su amiga Ignacia. ¿Cuántas


galletas tiene ahora?

2 Sergio dibujó las siguientes láminas para su álbum de fútbol.

¿Cuál de las operaciones nos indica la cantidad de láminas de


Sergio?

A 4·1

B 5·3

12
C 4·5

13
3 En la multiplicación 3 · 7 = 21, ¿cuáles son sus términos?

A 3 y 7 son los factores y 21 es el producto

B 3 y 21 son los factores y 7 es el producto

C 7 y 21 son los factores y 3 es el producto

4 ¿Cuál multiplicación aparece con su matriz?

A 4·7 B 2·5 C 3·8

14

También podría gustarte