Está en la página 1de 10

La querella en el procedimiento

ordinario penal (basado en Temario


USM de Derecho Procesal Penal II).
Prof. Ángel Zerpa A
azerpaponte@yahoo.es
04143161940
@azerpaponte
Legitimación. 274. Sólo la persona, natural o jurídica, que tenga la calidad de víctima podrá
presentar querella.

Formalidad 275. La querella se propondrá siempre por escrito, ante el Juez o Jueza de
Control.

Requisitos 276. La querella contendrá:


1. El nombre, apellido, edad, estado, profesión, domicilio o residencia de el o la
querellante, y sus relaciones de parentesco con el querellado o querellada.

2. El nombre, apellido, edad, domicilio o residencia del querellado o querellada.

3. El delito que se le imputa, y del lugar, día y hora aproximada de su perpetración.

4. Una relación especificada de todas las circunstancias esenciales del hecho.

Los datos que permitan la ubicación de el o la querellante serán consignados por separado y
tendrán carácter reservado para el imputado o imputada y su defensa.

Diligencias. 277. El o la querellante podrá solicitar a el o la Fiscal las diligencias que estime
necesarias para la investigación de los hechos.
Formas de Inicio Investigación Individualización
Conocimiento Autónomo Ministerio 12 horas Imputación
(Notitia Criminis) Publico para Orden de
(Delito Clandestino) Organo Aux. notificar aprehensión
Policial 48Horas
Solicitud a
Audiencia de Control de Aud.
Delito (conocimiento del…)

Percepción
48 Imputación ( 48. de Imputación, a
Propia horas h. desde las 48 h.,desde
Aprehensión aprehension ultima
ejecutada, o notificación
flagrante. (S.Con.537 (12-
Flagrancia Percepción 7-17)
(234) 48 H después de
Cuasiflagrancia o Persecución ejecución
Flagrancia Impropia Orden de
Aprehensión
Aprehensión
Imputación

Ministerio publico Investigación


Denuncia Admisión
Órgano policial Saneam. fiscal
(todos)
Actos Proformadores Desistim
de la Acción Penal
Inadsimibilidad Apelación
Querella Juez de (Desestimación)
control
Hacia el Periodo Intermedio Archivo
Desimputación

Privativa de Actos fiscal Cese


Cautelar libertad conclusivos cautelar
Investigación.
de la fase
Cautelares Posib.prueba preparatoria No
Audiencia de sustitutivas antic. (289) Sobre- hecho
No
Imputación seimiento participación
S.Con.537, Finalidad Ordinario No
12-7-17 en delito
Doble

- Delitos No acción
donde el Procedimental menos graves
Especiales
fiscal - Procedimiento No pruebas
por flagrancia
imputará (REMSIÓN INMEDIATA
(incriminac. A TRIBINAL DE JUICIO,
FIJACIÓN 10-15 D.H) Acusación publica
de hecho y
Excepciones
calificante; e
intimación Audiencia 5
Fijación de la Audiencia
días Prueb.
de elem.de Preliminar (notificación de …) 15-20 d h
nuevas
convicción
Acus. Partic. Ppia de la victima (singular
si el fiscal no acusa (S.Con. 902,14-12-18 )
Condena por Decisiones
admisión de hechos Auto de Apert. a
(375, 349 COPP; S.Con Oficioso ( 313.3 COPP) Juicio: Hecho
1066, 10/8/15, GO 16- Reforma de Sent.de Con Lugar excepción (31, acus., calificación
11-15, juez debe admitir acusación Sobres. (303, 311 y 34.4; acción ilegal, provisional,
calif. antes de la admis.) (313.1 salvo dilucidab extinc. acción e indulto pruebas admitidas
Admisibilidad. 278. El Juez…admitirá o rechazará la querella y notificará su decisión al Ministerio
Público y al imputado…La admisión de la misma, previo el cumplimiento de las formalidades
prescritas, conferirá a la víctima la condición de parte querellante y así expresamente deberá
señalarlo el Juez…de Control en el auto de admisión. Si falta alguno de los requisitos previstos en el
artículo 276… ordenará que se complete dentro del plazo de 3 días. Las partes se podrán oponer a
la admisión de el…mediante las excepciones correspondientes. La resolución que rechaza la
querella es apelable por la víctima, sin que por ello se suspenda el proceso.

Desistimiento. 279. El…querellante podrá desistir de su querella en cualquier momento del proceso
y pagará las costas que haya ocasionado. Se considerará que el…querellante ha desistido de la
querella cuando:
1. Citado a prestar declaración testimonial, no concurra sin justa causa.
2. No formule acusación particular propia o no se adhiera a la de el o la Fiscal.
3. No asista a la audiencia preliminar sin justa causa.
4. No ofrezca prueba para fundar su acusación particular propia.
5. No concurra al juicio o se ausente del lugar donde se esté efectuando, sin autorización del tribunal.
El desistimiento será declarado de oficio o a petición de cualquiera de las partes. La decisión será
apelable sin que por ello se suspenda el proceso.

Imposibilidad de Nueva Persecución 280. El desistimiento impedirá toda posterior persecución por
parte de el…querellante o del acusador…acusadora particular, en virtud del mismo hecho que
constituyó el objeto de su querella o de su acusación particular propia, y en relación con los
imputados…que participaron en el proceso.

Responsabilidad. 281. El…querellante, acusador o acusadora particular será responsable, según la


ley, cuando los hechos en que funda su querella o su acusación particular propia, sean falsos o
cuando litigue con temeridad, respecto de cuyas circunstancias deberá pronunciarse el
Juez…motivadamente.
755 del 8/5/08, Constitucional:

“…el Juez de Control, una vez que recibe el escrito de querella, lo que debe
hacer es una mera valoración de los elementos de forma que preceptúa dicha
norma. Por su parte…el Juez de Control, una vez que sean cumplidos los
requisitos…admitirá o rechazará la querella y notificará de su decisión al
Ministerio Público y al imputado.

“…el empleo del término imputado constituye una imprecisión legislativa porque,
para la oportunidad procesal que se examina, no existe aún un imputado, como
tal, de acuerdo con la definición que contiene… la ley penal adjetiva…la
admisión o rechazo de la querella deberán ser notificados al Ministerio Público y
al querellado”…

“…las partes se podrán oponer a la admisión del querellante, mediante las


excepciones correspondientes…ya que, una vez que haya sido notificado por el
Juez de Control de la existencia de una querella, es el Ministerio Público quien
inicia la investigación y es éste quien decidirá si va a incorporar imputados y, en
el evento de que así sea, es cuando nacerá la obligación de notificarlos para
que primero…declaren ante el Ministerio Público y, si éste decidiera que hay
elementos suficientes para presentar acusación, procedan a la oposición de las
excepciones que crean pertinentes”…
266 del 13/7/10, Penal;

“…son partes en el proceso: a) El Representante del Ministerio Público; Acusador


Privado o Querellante; b) La parte civil cuando ejerza tal acción dentro del proceso
penal; c) La Víctima o sus representantes legales; y, d) El Imputado y su Defensor.
Ahora bien, dentro del proceso penal venezolano, el Fiscal del Ministerio Público,
representa al Estado, quien actúa de buena fe y tiene bajo su responsabilidad el
ejercicio de la acción penal en aquellos delitos cuyo impulso no requiere la
participación de un particular, es decir, ejerce la acción penal en delitos de acción
pública, estando sus atribuciones y deberes delimitadas en el artículo 285 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículo 11 de la Ley
Orgánica del Ministerio Público y…Código Orgánico Procesal Penal.
En relación al Imputado, tenemos que es toda persona a quien se le señale como
autor o partícipe de un hecho punible, por un acto de procedimiento de las
autoridades encargadas de la persecución penal, tal como lo establece el…Código
Orgánico Procesal Penal.
El defensor, es el abogado que defiende en juicio a cualquier persona que está
siendo investigada y es señalado por el Ministerio Público como imputado, pudiendo
este último (imputado), elegir libremente y nombrar la asistencia profesional del
abogado defensor de su confianza o en caso de no contar con los medios
económicos para ello, podrá nombrar un defensor público, tal como lo dispone
el…Código Orgánico Procesal Penal.
Definición 121. Se considera víctima:

1. La persona directamente ofendida por el delito.

2. El o la cónyuge o la persona con quien mantenga relación estable de hecho, hijo o


hija, o padre adoptivo o madre adoptiva, parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, y al heredero o heredera, en los delitos cuyo
resultado sea la incapacidad o la muerte del ofendido u ofendida.

3. El o la cónyuge o la persona con quien mantenga relación estable de hecho, hijo o


hija, o padre adoptivo o madre adoptiva, parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, cuando el delito sea cometido en perjuicio de
una persona incapaz o de una persona menor de dieciocho años.

4. Los socios o socias, accionistas o miembros, respecto de los delitos que afectan a
una persona jurídica, cometidos por quienes la dirigen, administran o controlan.

5. Las asociaciones, fundaciones y otros entes, en los delitos que afectan intereses
colectivos o difusos, siempre que el objeto de la agrupación se vincule directamente
con esos intereses y se hayan constituido con anterioridad a la perpetración del delito.

Si las víctimas fueren varias deberán actuar por medio de una sola representación.
Derechos de la Víctima. 122. Quien de acuerdo con las disposiciones de este
Código sea considerado víctima, aunque no se haya constituido como querellante,
podrá ejercer en el proceso penal los siguientes derechos:
1. Presentar querella e intervenir en el proceso conforme a lo establecido en este
Código.
2. Ser informada de los avances y resultados del proceso cuando lo solicite.
3. Delegar de manera expresa en el MP su representación, o ser representada por
este en caso de inasistencia al juicio.
4. Solicitar medidas de protección frente a probables atentados en contra suya o
de su familia.
5. Adherirse a la acusación de el o de la Fiscal o formular una acusación particular
propia contra el imputado…en los delitos de acción pública; o una acusación
privada en los delitos dependientes de instancia de parte.
6. Ejercer las acciones civiles con el objeto de reclamar la responsabilidad civil
proveniente del hecho punible.
7. Ser notificada de la resolución de el o la Fiscal que ordena el archivo de los
recaudos.
8. Impugnar el sobreseimiento o la sentencia absolutoria.

Derechos Humanos. 123. La Defensoría del Pueblo y cualquier persona natural o


asociación de defensa de los derechos humanos podrán presentar querella contra
funcionarios o funcionarias, o empleados públicos o empleadas públicas, o
agentes de las fuerzas policiales, que hayan violado derechos humanos en
ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas.

También podría gustarte