Está en la página 1de 82

agron. Manizales (Colombia) Vol. 18 Nº 2 pp.

82 Julio - Diciembre 2010 ISSN 0568 - 3076


Revista

Director
ISSN 0568-3076
Fundada en 1986
Periodicidad Semestral José Fernando Kogson Quintero, M.Sc.
Decano.
Tiraje 300 ejemplares Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Vol. 18, No. 2, pp. 82
Julio - Diciembre, 2010
Manizales - Colombia

Comité Científico
Rector
Universidad de Caldas
Ricardo Gómez Giraldo Jaime Árcila Pulgarín, Ph.D. Fisiología.
Vicerrector de Académico Centro Nacional de Investigaciones del Café-CENICAFE.
Germán Gómez Londoño Juan Carlos Pérez Naranjo, Ph.D. Ciencias del Suelo.
Vicerrector de Investigaciones y Postgrados Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Carlos Emilio García Duque
Vicerrector Administrativo
Fabio Hernando Arias Orozco Comité Editorial
Vicerrector de Proyección
Mario Hernán López Becerra
Jairo Castaño Zapata, Ph.D. Fitopatología.
Universidad de Caldas.

Óscar Adrián Guzmán Piedrahita, M.Sc. Fitopatología.


REVISTA AGRONOMÍA Universidad de Caldas.
La Revista Agronomía es una publicación del Programa de Agronomía
de la Universidad de Caldas, que tiene como propósito la divulgación de Bernardo Villegas Estrada, M.Sc. Fitopatología.
Universidad de Caldas.
artículos científicos originales y de notas técnicas que con un enfoque
sistémico den respuesta a los interrogantes generados en el sector Liliana María Hoyos Carvajal, Ph.D. Fitopatología.
agropecuario. La revista constituye una estrategia de comunicación de Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
los docentes de la Facultad con el entorno productivo regional y con la
comunidad técnico-científica de la región, del país y del mundo. Mauricio Alejandro Marín Montoya, Ph.D. Fitopatología.
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

Jairo Eduardo Leguizamón Caicedo, Ph.D. Fitopatología.


Consultor Externo.
Indexado en Índice Bibliográfico Periódica
Índice de Revistas Latinoamericanas
en Ciencias, Universidad Autónoma de México Comité técnico de apoyo a la edición

Juan David Giraldo Márquez - Coordinador


Acceso en línea Carolina Gil Palacios - Diseño y Diagramación
http://agronomia.ucaldas.edu.co Raúl Andrés Jaramillo Echavarria - Corrector de estilo
Silvia L. Spaggiari - Traducción de los resúmenes al inglés
Carlos Eduardo Tavera Pinzón - Soporte Técnico
Editado por:

Universidad de Caldas FOTOGRAFíA PORTADA


Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados

Ángela María Mogollón Ortíz.


Ventas, SusCripciones y canJes

Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados La Dirección de la revista deja constancia y presenta disculpas a los lectores por el atraso en
Universidad de Caldas - Sede Central la edición.
Calle 65 No 26 - 10
Apartado Aéreo: 275
Teléfonos: (+6) 8781500 ext. 12222 - 12442 La responsabilidad de lo expresado en cada artículo es exclusiva del autor y no compromete
la posición de la revista.
E-mail: vinves@ucaldas.edu.co
El contenido de esta publicación puede reproducirse citando la fuente.
revistascientificas@ucaldas.edu.co
revistagronomia@ucaldas.edu.co
Manizales - Colombia
CONTENIDO

EDITORIAL 5
MÁS ALLÁ DE LOS HALOS DE INHIBICIÓN: CUANTIFICACIÓN DE
VARIACIONES MORFOLÓGICAS POR ANÁLISIS DE IMÁGENES EN
7
PRUEBAS DE ANTIBIOSIS
BEYOND THE INHIBITION ZONE: MORPHOLOGICAL VARIATIONS QUANTIFICATION FOR
IMAGE ANALYSES IN ANTIBIOSES TESTS
Juliana Soler Arango, Laura María Muñoz y Juan Carlos Pérez

EVALUACIÓN In vitro DE LIXIVIADOS DEL RAQUIS DE PLÁTANO 17


SOBRE Paracercospora fijiensis (MORELET) DEIGHTON
In vitro EVALUATION OF RACHIS OF PLANTAIN LIXIVIATES ON Paracercospora fijiensis
(MORELET) DEIGHTON
Ángela María Mogollón Ortiz y Jairo Castaño Zapata

EFECTO In vitro DE EXTRACTOS ACUOSOS DE HIGUERILLA (Ricinus


communis LINNEO) SOBRE EL NEMATODO BARRENADOR [Radopholus
25
similis (COBB) THORNE]
In vitro EFFECT OF AQUEOUS EXTRACTS OF CASTOR-OIL PLANT (Ricinus communis LINNEO)
ON THE BURROWING NEMATODE [Radopholus similis (COBB) THORNE]
Francisco de Jesús Arboleda Ruíz, Óscar Adrián Guzmán Piedrahita y José Fernando
Restrepo Henao

agron. Manizales (Colombia) Vol. 18 Nº 2 pp. 82 Julio - Diciembre 2010 ISSN 0568 - 3076
INFLUENCIA DEL MANEJO AGRONÓMICO, CONDICIONES
EDÁFICAS Y CLIMÁTICAS SOBRE LAS PROPIEDADES
37
FÍSICOQUÍMICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MORA (Rubus glaucus
BENTH.) EN DOS ZONAS DE LA REGIÓN CENTRO SUR DEL
DEPARTAMENTO DE CALDAS
INFLUENCE OF AGRONOMIC MANAGEMENT, EDAPHIC AND CLIMATIC CONDITIONS ON
THE PHYSICOCHEMICAL AND PHYSIOLOGICAL PROPERTIES OF BLACKBERRY (Rubus glaucus
BENTH.) IN TWO AREAS OF THE SOUTH CENTRAL REGION OF THE DEPARTMENT OF CALDAS
Ana Cristina Alzate Quintero, Nelson Mayor Marín y Sandra Montoya Barreto

EFECTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN SEMITECHO SOBRE EL


DESARROLLO, RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL TOMATE (Solanum
47
lycopersicum L.)
EFFECT OF PARTIALLY ROOFED PRODUCTION SYSTEMS ON THE DEVELOPMENT, YIELD,
AND QUALITY OF CHONTO TOMATO (Solanum lycopersicum L.)
Ana Maria Gomez Duque, Nelson Ceballos Aguirre, Francisco Javier Orozco Castaño
y Carlos Alberto Parra Salinas

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE TREINTA INTRODUCCIONES DE


TOMATE SILVESTRE TIPO CEREZA (Solanum lycopersicum L.)
59
AGRONOMIC EVALUATION OF THIRTY INTRODUCTIONS OF WILD CHERRY TYPE TOMATO
(Solanum lycopersicum L.)
Mónica Yirley Boada Higuera, Jorge Luís Mejía Ramírez, Nelson Ceballos Aguirre y
Francisco Javier Orozco

NORMAS EDITORIALES
AUTHOR GUIDELINES
69
EDITORIAL

En este número, tenemos el gusto de presentar resultados de investigaciones que comprenden temas muy
interesantes y variados del área fitopatológica, iniciando con un estudio de control biológico que, utiliza
el análisis de imágenes para determinar variaciones morfológicas de bacterias enfrentadas a aislamientos
productores de antibiosis. Luego, podrá apreciarse, sendos artículos de trabajos realizados por investigadores
del grupo de “Plátano” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas, donde se
evalúan, a nivel in vitro, alternativas para el manejo químico de patógenos, como es el efecto de lixiviados
de raquis de plátano sobre el estado anamorfo de agente causal de la Sigatoka negra, por un lado, y el uso
de extractos acuosos de higuerilla sobre el nematodo Barrenador en plátano y el banano, por el otro. En
ambos estudios los resultados de dichas alternativas de manejo fueron similares a los fungicidas y nematicidas
comerciales, respectivamente, siendo favorables para continuar con estudios de campo.

Finalmente, encontrará resultados de investigaciones del área de la producción y selección de materiales


de propagación. Para el primer caso, se evaluó la influencia de las condiciones agronómicas y climáticas
del cultivo de mora de Castilla sobre las características fisiológicas y fisicoquímicas de sus frutos en dos
localidades. Por otro lado, se demuestra la importancia del uso de descriptores del Instituto Internacional
de Recursos Fitogenéticos sobre la variabilidad genética del tomate cultivado para la búsqueda de materiales
de tomate tipo cereza con mayor rendimiento. Para terminar, se presenta un trabajo donde se evalúa el
rendimiento y calidad del tomate bajo condiciones de semitecho y cobertura plástica del suelo, obteniendo
el mayor rendimiento y la mejor relación beneficio/costo de los materiales evaluados bajo estas condiciones
respecto al cultivo a libre exposición.

Apreciado lector, esperamos que dicha información sea de gran utilidad para su estudio o ejercicio profesional.

BERNARDO VILLEGAS E. M.Sc.


Miembro Comité Editorial
ISSN 0568-3076 agron. 18 (2): 7 - 16, 2010

MÁS ALLÁ DE LOS HALOS DE INHIBICIÓN: CUANTIFICACIÓN


DE VARIACIONES MORFOLÓGICAS POR ANÁLISIS DE
IMÁGENES EN PRUEBAS DE ANTIBIOSIS*

Juliana Soler Arango**, Laura María Muñoz*** y Juan Carlos Pérez****


**
Joven Investigador de COLCIENCIAS, estudiante de Maestría en Biotecnología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
julianasolerarango@gmail.com.
***
Ingeniera Biológica, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. lmmunoze@unal.edu.co.
****
Profesor Asociado, Coordinador Laboratorio de Microbiología de Suelos, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. jcperez@unal.edu.co.

Recibido: 15 de junio; aprobado: 30 de junio de 2010.

RESUMEN
ABSTRACT
El antagonismo entre microorganismos mediado por
antibiosis, es un fenómeno ampliamente registrado en la
BEYOND THE INHIBITION ZONE:
literatura científica. En los organismos sensibles sus efectos
MORPHOLOGICAL VARIATIONS
generalmente se estudian a nivel celular, y resultan en la
QUANTIFICATION FOR IMAGE ANALYSES
formación de halos de inhibición de crecimiento, pero, rara
IN ANTIBIOSES TESTS
vez, se estudian cambios generales en las colonias. Este
estudio utilizó análisis de imágenes para detectar variaciones
The antagonism between microorganisms mediated by
morfológicas en las colonias de la bacteria Bacillus mycoides,
antibioses is a widely reported phenomenon in scientific
enfrentadas a otros aislamientos productores de antibiosis.
literature. In sensitive organisms, its effects are generally
Los resultados indicaron diferencias significativas en
studied at a cellular level and result in the formation of
patrones de crecimiento de colonias de B. mycoides,
growth inhibition zones. However, the general changes
cuando se enfrentó a diferentes aislamientos bacterianos
in the colonies are rarely studied. This study used image
productores de antibiosis. Esos cambios no siempre
analyses to detect morphological variations in the
fueron paralelos a los observados en las áreas de la zona
Bacillus mycoides, bacteria colonies facing other isolations
de inhibición. Estos resultados sugieren que la medición
producing antibioses. The results indicated significant
tradicional de halos de inhibición pueden subestimar las
differences in growth patterns of B. mycoides, confronted
diferencias entre aislamientos bacterianos para generar
with other bacterial isolates producing antibioses. These
antibiosis. Así, como los mecanismos de respuesta en
changes not always were parallel to those observed in the
los microorganismos antagonizados. Igualmente, el
inhibition zone. These results suggest that the traditional
análisis de imágenes ofrece una herramienta sensible para
measurement of inhibition zones might overlook the
estudiar la naturaleza de relaciones antagónicas entre
differences between bacterial isolates to generate antibioses
microorganismos y, como apoyo a programas de búsqueda
as well as the response of mechanisms in antagonized
de microorganismos cultivables eficientes.
microorganisms. Similarly, image analysis offers a sensitive
tool for the study of the nature of antagonic relations
Palabras clave: antagonismo, control biológico, between microorganisms and serves as a support for
densidad, dimensión fractal, patrón de crecimiento.
programs searching efficient cultivable microorganisms.

Key words: antagonism, biological control, density,


fractal dimensions, growth patterns.

*
Está investigación se benefició con la participación de Elizabeth Meneses, Marcela Ramírez y Verónica Yépez, quienes prestaron ayuda durante
el desarrollo de esta investigación y la corrección de este manuscrito.
8
Juliana Soler Arango, Laura María Muñoz y Juan Carlos Pérez

INTRODUCCIÓN una estrategia competitiva y adaptativa, en ambientes


adversos, como aquellos con baja disponibilidad de
La competencia entre microorganismos del nutrientes o en presencia de antibiosis (Ibídem) (Be’er
suelo, mediada por antibiosis es un fenómeno et al., 2009).
bien establecido. La presencia de antibiosis entre
microorganismos tradicionalmente se evalúa en Bacillus mycoides, es una especie bacteriana que posee
pruebas in vitro, que han sido clave para el desarrollo un crecimiento micelial o filamentoso característico
de bioproductos que controlan patógenos de plantas (Di Franco et al., 2002), y las variaciones en su forma
y animales (Cook & Baker, 1983). Un criterio común de crecimiento podrían usarse como indicadores de la
para la selección de microorganismos cultivables actividad antibiótica de otras bacterias. Sin embargo,
productores de antibióticos se basa en la detección es difícil cuantificar ese tipo de crecimiento mediante
de zonas de inhibición de crecimiento de otros elementos de geometría clásica, aunque esos patrónes
microorganismos, pero se presta menos atención de crecimiento complejo pueden describirse usando
a las variaciones morfológicas de las colonias de dimensiones fractales (Boddy et al., 1999), y análisis
los microorganismos sensibles en la prueba. Este de características espaciales en imágenes digitales
aspecto es importante, debido a que, las variaciones (Thomas & Paul, 1996). La cuantificación de estos
morfológicas de las colonias en varios tipos de cambios en patrones de crecimiento es importante,
bacterias representan las estrategias de respuesta debido a que, esas variaciones indican respuestas
global frente a la presencia de antibiosis (Ben-Jacob diferenciales de los microorganismos a cambios
& Cohen, 2000). bióticos o abióticos en el ambiente (Boddy et al.,
1999; Golinski et al., 2008; Barry et al., 2009; Be’er et
El suelo alberga múltiples especies de bacterias al., 2009; Sirota-Madi et al., 2010).
y hongos productores de antibióticos (Dennis &
Webster 1971; Gottlieb 1976; Be’er et al., 1990; Los antecedentes sugieren, que el estudio de
Haas & Keel 2003; McSpadden, 2004; Tsviya et al., variaciones morfológicas en colonias de bacterias
2010). En las pruebas in vitro para detectar halos de con crecimiento filamentoso, permitiría detectar
inhibición entre dos microorganismos enfrentados, preliminarmente las diferencias en tipos de antibiosis
los efectos sobre el microorganismo antagonizado se generada por diferentes aislamientos bacterianos, así
han concentrado en el estudio de células expuestas como, los mecanismos de respuesta en la bacteria
al antimicrobiano en la zona de inhibición, y se han antagonizada. El objetivo general de esta investigación
identificado cambios en viabilidad, morfología y fue determinar cambios en patrones de crecimiento
fisiología de las células (Pastor & Cantón, 1999). de una bacteria con crecimiento filamentoso como
Sin embargo, una colonia puede responder en respuesta al enfrentamiento a diferentes bacterias del
forma concertada a la presencia de antibióticos y su suelo productoras de antibiosis.
sensibilidad es diferente a la de células individuales
(Ben-Jacob & Cohen, 2000).
MATERIALES Y MÉTODOS
Este fenómeno se ha estudiando en varios tipos de
bacterias del género Bacillus que forman colonias Aislamientos bacterianos
complejas. En esas colonias las células bacterianas
presentan mecanismos de comunicación célula a Se seleccionaron cuatro asilamientos de bacterias
célula que, alteran la arquitectura general de la colonia productoras de antibiosis denominadas: T1, T2, T3 y
(Ibídem). Esa forma de la colonia representa una T4, y un aislamiento de Bacillus mycoides, de colecciones
respuesta concertada a cambios ambientales, y es de microorganismos obtenidas previamente de
9
Más allá de los halos de inhibición

varios suelos del departamento de Antioquia utilizando una cámara digital Olympus FE140 con
(Muñoz, 2010; Castrillón, 2011), o mantenidas en función de enfoque automático y a una altura fija.
el laboratorio. Esos aislamientos se conservan en el
laboratorio de microbiología de suelos de la Escuela Las imágenes se procesaron y analizaron en el
de GEOCIENCIAS (Facultad de Ciencias de la software libre IMAGEJ (Abràmoff et al., 2004). Los
Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín). análisis se concentraron en la morfología de partes
o colonias completas de B. mycoides. En fotografías
Cultivos puros, preparación de inóculos tomadas a las 12 h de inicio la prueba se extrajo de
y pruebas de antibiosis cada foto una sección rectangular del mismo tamaño
(aprox. 10 x 5mm) junto a la colonia de B. mycoides, y
Los inóculos de los aislamientos productores de opuesto al lado en el que se ubicó la colonia bacteriana
antibiosis T1, T2 y T4, se prepararon mediante la productora de antibiosis. Para el procesamiento
dilución de las colonias individuales con 24 h de cada sección fotográfica se convirtió en escala
crecimiento en tubos con 0.3mL de agua estéril. Del de grises de 8 bits o se ajustaron directamente el
aislamiento T3 se usaron como inoculo colonias contraste y el brillo utilizando del menú image los
individuales con 72 h de crecimiento. Finalmente el comandos adjust/balance (auto) y Brightness/
inóculo de Bacillus mycoides, se preparó diluyendo en contrast (auto), respectivamente. Partículas no
0.6mL de agua estéril un fragmento de agar nutritivo deseadas (interferencias del medio de cultivo o de
de aproximadamente 2 x 2 mm colonizado por la la caja de Petri) se eliminaron de la imagen usando
bacteria. filtros disponibles en el menú process/filters/unsharp
mask (“radius=7 y mask=0.90”). En imágenes en
La prueba se realizó en cajas Petri con medio agar escala de grises se estimaron los parámetros de
nutritivo (Merck), preparado según las instrucciones textura (contraste y correlación), que indican un
del fabricante. Con ayuda de una plantilla se marcaron patrón de crecimiento concentrado o disperso, o bien
en el exterior de cada caja de Petri dos puntos orientado espacialmente y en sentido perpendicular a
separados 2cm uno del otro. En uno de los puntos la orientación de la imagen (Haralick et al., 1973). Se
de cada caja se sembraron 0.06mL de las diluciones ajusto el brillo y el contraste a las imágenes binarias
de cada bacteria o colonias completas del aislamiento y se estimó la densidad de crecimiento utilizando el
T3. Las cajas se incubaron a 28ºC. Dos días después programa accesorio FracLac_2,5, luego las imágenes
de sembradas las bacterias se sembraron en el otro fueron esqueletonizadas con la opción disponible
punto marcado en la caja 0.04mL del inóculo de B. en menú process/binary/skeletonize y se estimó
mycoides. Las cajas se incubaron en oscuridad a 28ºC. la dimensión fractal (D) utilizando el programa
Para cada prueba de antibiosis se incluyeron cuatro accesorio FracLac_2,5 (Karperien, 1999-2007).
repeticiones. Los valores se compararon con los de una caja que
contenía sólo B. mycoides.
Captura, procesamiento y análisis de
imágenes Las imágenes tomadas nueve días después, se
convirtieron en imágenes de 8 bits en escala de grises.
Doce horas después del inicio de la prueba se En estas imágenes se midió en cada caja el área de la
tomaron fotografías de las colonias de B. mycoides, zona de inhibición. Luego se seleccionó un polígono
agron. 18 (2): 7 - 16, 2010

sobre un fondo negro en un estereomicroscopio de la misma forma y tamaño conteniendo una franja
Nikon equipado con una cámara Nikon DSFI-1 de 13 x 3 mm de B. mycoides, en la interfase entre la
con magnificación 0.8x. Las cajas se fotografiaron zona de inhibición y la colonia, en la que se midieron
nuevamente nueve días después de iniciada la prueba los parámetros de textura ya mencionados. El área de
10
Juliana Soler Arango, Laura María Muñoz y Juan Carlos Pérez

la zona de inhibición y las características texturales dispersión. Todos los análisis se realizaron en el
(contraste y correlación) se midieron usando el software Systat 12.
software IMAGEJ (Abràmoff et al., 2004).

Análisis estadístico RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los valores de dimensión fractal, densidad de Las áreas de las zonas de inhibición y los patrones de
crecimiento, área de la zona de inhibición y parámetros crecimiento de B. mycoides, a los nueve días y a las 12
de textura, se sometieron a pruebas de distribución y h (Figura 1), respectivamente, variaron dependiendo
homogeneidad de varianzas para probar los supuestos del aislamiento bacteriano productor de antibiosis.
del análisis de varianza. Debido al no cumplimiento La mayor inhibición del crecimiento de B. mycoides,
de supuestos, los datos se sometieron a una prueba se presentó con el aislamiento T4 y la menor con el
no paramétrica de Kruskall-Wallis. Adicionalmente aislamiento T3. Los aislamientos T1 y T2, presentaron
se estimaron valores de error estandar para los zonas de inhibición similares entre ellos, e intermedias
promedios de cada tratamiento como medida de a las de T3 y T4 (Figura 2).

Figura 1. Secciones de la imagen de la colonia de B. mycoides que se tomaron para análisis a las 12 h (izquierda) y
10 días (derecha) de crecimiento.

Los patrones de crecimiento de B. mycoides, variaron diferencias en los valores de dimensión fractal o
dependiendo de la posición en la colonia y el momento densidad de crecimiento. Sin embargo, nueve días
en el que se analizaron. Micelios de B. mycoides, con más tarde los patrones de crecimiento de B. mycoides,
12 h de crecimiento y en el lado no expuesto a cada en la interfase entre la colonia y la zona de inhibición,
antagonista productor de antibiosis no presentaron variaron dependiendo del aislamiento bacteriano
11
Más allá de los halos de inhibición

al que se enfrentaron. El contraste y la correlación mejor en esta zona de avance de las colonias que, al
espacial (parámetros de la textura de la imagen) en las inicio de la prueba y en el lado opuesto al antagonista
imágenes tomadas a los nueve días, se diferenciaron bacteriano (Figuras 3, 4).

Figura 2. Efecto de varios aislamientos bacterianos en el desarrollo de zonas de inhibición y patrones de crecimiento
de B. mycoides.

Las zonas de inhibición se midieron nueve días después del inicio de la prueba. Los patrones de crecimiento se estimaron
en fotografías digitales 12 h después de iniciada la prueba. En los análisis de dimensión fractal y densidad para el
aislamiento T4 solo se incluyeron dos repeticiones ya que el crecimiento de B. mycoides fue completamente inhibido en
las otra dos repeticiones. Los valores no se incluyeron en el análisis estadístico.

Estos resultados sugieren, que diferentes mecanismos Muchos microorganismos con potencial agrícola o
de antibiosis en esas bacterias T1 a T4, así como ambiental, que se introducen al suelo, usualmente se
las estrategias adaptativas de B. mycoides, a ese seleccionan de colecciones extensas mediante pruebas
antagonismo, pueden ser detectados mediante de antibiosis. Sin embargo, es difícil pronosticar
el análisis de imágenes. Esta estrategia unida a la el desempeño de esos microorganismos una vez
detección de zonas de inhibición podría contribuir introducidos al suelo. Esta perspectiva de selección,
agron. 18 (2): 7 - 16, 2010

significativamente al conocimiento de los mecanismos sería más efectiva si se conocen los mecanismos de
de inhibición y adaptación en los microorganismos acción y reacción de los microorganismos frente a
enfrentados en las pruebas, lo que a su vez aceleraría sus competidores o biocontroladores.
la búsqueda y detección de microorganismos para
introducción al suelo.
12
Juliana Soler Arango, Laura María Muñoz y Juan Carlos Pérez

Figura 3. Efecto de varios aislamientos bacterianos en patrones de crecimiento de B. mycoides en la interface


entre su colonia y la zona de inhibición de cada bacteria.

Para el aislamiento T4 solo se incluyeron dos repeticiones ya que el crecimiento de B. mycoides fue
completamente inhibido. Los valores no se incluyeron en el análisis estadístico.

En esta investigación el aislamiento T4, generó a los T4, y mayor actividad de B. mycoides para degradarlos
nueve días los mayores halos de inhibición, y menores o limitar el paso hacia el centro de la colonia. Esto
valores de contraste y correlación, característicos de también explicaría, la poca diferenciación de patrones
un crecimiento muy denso y localizado en B. mycoides. de crecimiento de B. mycoides al lado opuesto de las
Esa mayor zona de inhibición generada por T4, colonias de los aislamientos T1 a T4 a las 12 h de
unida a un crecimiento denso de B. mycoides, podrían crecimiento (Figura 2).
reflejar alta producción de compuestos tóxicos por
13
Más allá de los halos de inhibición

Figura 4. Aspecto general del crecimiento de B. mycoides, hacia la zona de inhibición según el aislamiento bacteriano
enfrentado (de izquierda a derecha aislamientos T1 a T4).

Anteriormente se ha sugerido que transformaciones son estrategias ecológicas para buscar y capturar
ultra estructurales en bacterias del Género Proteus nutrientes y fuentes de carbono (Boddy et al., 1999).
pueden evitar el ataque de agentes antimicrobianos o
efectos antagonistas por otras bacterias (Hernández En hongos, el cambio en dimensiones fractales se
& Rodríguez, 1993). Por otro lado, el crecimiento de presumió como un mecanismo para optimizar la
B. mycoides, frente a T1 y T2, no es diferente en las utilización de espacio y nutrientes (Bolton & Boddy,
zonas de inhibición (Figura 2), pero si es diferente en 1993), o como consecuencia de la infección con un
los bordes de las colonias (Figura 3), lo que reflejaría virus que posiblemente resultó en virulencia reducida
diferentes estrategias de generación de antibiosis por hacia su hospedero y un uso ineficiente de nutrientes
T1 y T2, y diferentes mecanismos de respuesta por (Golinski et al., 2008).
B. mycoides. No se conoce el mecanismo de antibiosis
generado por los aislamientos bacterianos incluidos En conclusión, el análisis de imágenes permitió,
aquí, pero algunos de esos mecanismos podrían detectar diferencias en la respuesta de B. mycoides a
agron. 18 (2): 7 - 16, 2010

explorarse fácilmente usando por ejemplo fuentes la generación de antibiosis por varios aislamientos
especificas de carbono en estas pruebas de antibiosis. bacterianos. Esos cambios en patrones de crecimiento
Anteriormente, se sugirió, que la generación de de B. mycoides, posiblemente reflejan diferencias en
patrones variables de micelios y tasas de crecimiento los mecanismos de antibiosis por cada aislamiento
14
Juliana Soler Arango, Laura María Muñoz y Juan Carlos Pérez

bacteriano, que pasarían desapercibidas al medir


solamente las zonas de inhibición de crecimiento.
La estrategia combinada del uso de esta bacteria de
crecimiento filamentososo unida a las mediciones
tradicionales de halos de inhibición, provee una
herramienta sensible que favorecerá la búsqueda
de microorganismos eficientes para uso agrícola o
ambiental.
15
Más allá de los halos de inhibición

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abràmoff, M. D., Magalhaes, P. J. (2004). “Image processing with ImageJ”. In: Biophotonics international, No. 11 (7). pp.
36-43.

Barry, D., McGee, S. (2009). “Relating fractal dimension to branching behaviour in filamentous microorganisms”. In:
ISAST Transactions on Electronics and Signal Processing, No. 4 (1). pp. 71-76.

Be’er, A., Smith, R. S. (2009). “Paenibacillus dendritiformis bacterial colony growth depends on surfactant but not on
bacterial motion”. In: Journal of bacteriology, No. 191 (18) p. 5758.

Ben-Jacob, E., Cohen, I. (2000). “Bacterial cooperative organization under antibiotic stress”. In: Physica A, No. 282
(1-2). pp. 247-282.

Boddy, L., Wells, J. M. (1999). “Fractal analysis in studies of mycelium in soil”. In: Geoderma, No. 88 (3-4). pp. 301-328.

Bolton, R. G. & Boddy, L. (1993). “Characterization of the spatial aspects of foraging mycelial cord systems using
fractal geometry”. In: Mycological research, No. 97 (6). pp. 762-768.

Castrillón, W. S. (2011). Efecto del subcultivo sucesivo de bacterias en el desempeño posterior en el suelo. Tesis para optar al título
de Zootecnista, Departamento de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

Cook, R. J. & Baker, K. F. (1983). “Nature and practice of biological control of plant pathogens”. In: American
Phyopathological Society, ST. PAUL, MN (USA).

Dennis, C. & Webster, J. (1971). “Antagonistic properties of species-groups of Trichoderma: I. Production of non-
volatile antibiotics”. In: Transactions of the British Mycological Society, No. 57 (1) pp. 25-39.

Di Franco, C., Beccari, E., Santini, T., Pisaneschi, G., Tecce, G. (2002). “Colony shape as a genetic trait in the pattern-
forming Bacillus mycoides”. In: BMC microbiology, No. 2. pp. 33-48.

Golinski, M. R., Boecklen, W. J. (2008). “Two dimensional fractal growth properties of the filamentous fungus
Cryphonectria parasitica: the effects of hypovirus infection”. In: Journal of Basic Microbiology, No. 48 (5). pp. 426-429.

Gottlieb, D. (1976). “The production and role of antibiotics in soil”. In: The Journal of antibiotics, No. 29 (10). p. 987.

Haas, D. & Keel, C. (2003). “Regulation of antibiotic production in root-colonizing Pseudomonas spp. and relevance for
biological control of plant disease”. In: Annual review of phytopathology, No. 41 (1). pp. 117-153.

Haralick, R. M., Shanmugam, K. (1973). “Textural features for image classification”. In: Man and Cybernetics, No. 3 (6).
pp. 610-621.

Hernández, F. & Rodríguez, E. (1993). “El fenómeno de “swarming” y otros tipos de desplazamiento bacteriano”.
En: Revista Costarricense de Ciencias Médicas, No. 14. pp. 45-51.
agron. 18 (2): 7 - 16, 2010

Karperien, A. (1999-2007). “FracLac for ImageJ, version 2.5”. En: http://rsb.info.nih.gov/ij/plugins/fraclac/FLHelp/


Introduction.htm [consultado el 7 de junio de 2011].

McSpadden Gardener, B. B. (2004). “Ecology of Bacillus and Paenibacillus spp. in agricultural systems”. In: Phytopathology,
No. 94 (11). pp. 1252-1258.
16
Juliana Soler Arango, Laura María Muñoz y Juan Carlos Pérez

Muñoz, L. M. (2010). Desempeño relativo de microorganismos en diferentes suelos y costo metabólico de la producción de antibióticos. Tesis
para optar al título de Ingeniería Biológica, Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

Pastor, A. & Cantón, E. (1999). Interacciones de las bacterias y el antimicrobiano durante la fase de efecto postantibiótico. Revista
Española de Quimioterapia Vol.12 No. 4 . En línea. http://www.seq.es/seq/html/revista_seq/0499/revista.html.

Sirota-Madi, A., Olender, T. (2010). “Genome sequence of the pattern forming Paenibacillus vortex bacterium reveals
potential for thriving in complex environments”. In: BMC Genomics, No. 11. pp. 710-726

Smith, D. J., Earl, A. J. (1990). “The multifunctional peptide synthetase performing the first step of penicillin biosynthesis
in Penicillium chrysogenum is a 421,073 dalton protein similar to Bacillus brevis peptide antibiotic synthetases”. In: The
EMBO Journal, No. 9 (9). p. 2743.

Thomas, C. R. & Paul, G. C. (1996). “Applications of image analysis in cell technology”. In: Current Opinion in Biotechnology,
No. 7 (1) pp. 35-45.
ISSN 0568-3076 agron. 18 (2): 17 - 23, 2010

EVALUACIÓN In vitro DE LIXIVIADOS DEL RAQUIS DE PLÁTANO


SOBRE Paracercospora fijiensis (MORELET) DEIGHTON

Ángela María Mogollón Ortiz* y Jairo Castaño Zapata**


*
Magíster en Fitopatología. Programa de Maestría en Fitopatología. Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. Correo
electrónico: ammogollon@hotmail.com.
**
Ph.D. Profesor titular. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. Correo electrónico: jairo.castano_z@ucaldas.edu.co

Recibido: 8 de julio; aceptado: 30 de julio de 2010.

RESUMEN
ABSTRACT
Con el fin de encontrar nuevas alternativas de manejo de la
Sigatoka negra, se evaluó la eficacia in vitro de los lixiviados In vitro EVALUATION OF RACHIS OF
de raquis de plátano y los fungicidas Propiconazol y PLANTAIN LIXIVIATES ON Paracercospora
Clorotalonil sobre Paracercospora fijiensis, anamorfo de fijiensis (MORELET) DEIGHTON
Mycosphaerella fijiensis. El experimento, estuvo constituido
por seis tratamientos y cinco repeticiones, con un diseño
In order to find new alternatives to manage the black
completamente aleatorizado a una vía. Se evaluaron las
Sigatoka disease, the in vitro efficacy of rachis of plantain
variables de respuesta número de colonias cm2-1, tamaño
lixiviates and Propiconazole and Clorothalonilfungicides on
de colonias (mm), esporulación y germinación (%) de P.
Paracercospora fijiensis, Mycosphaerella fijiensis anamorph were
fijiensis. El efecto de los lixiviados, 15 días después de la
evaluated. The experiment consisted of six treatments and
siembra tuvo una mayor reducción en el número y tamaño
five replicates per treatment in a completely randomized
de colonias del hongo con los lixiviados con el 90% de
one way design. The variables of response: number of
agua evaporada con respecto a los demás tratamientos,
colonies cm2-1, size of colonies (mm), sporulation and
mientras que la esporulación y germinación de conidias con
germination (%) of P. fijiensis, were evaluated. The effect
este tratamiento fueron reducidas de manera similar que
of lixiviates, 15 days after the treatment had a higher
con los fungicidas, los cuales inhibieron completamente el
reduction in the number and size of the colonies with the
crecimiento del hongo. El número promedio de colonias
lixiviates with 90% of evaporated water, compared to other
cm2-1 con los lixiviados con el 90 y 70% de agua evaporada
treatments, while conidia sporulation and germination
osciló entre 0.61 y 1.63, mientras el testigo presentó 3.13;
with this treatment were reduced in a similar way as it
el tamaño de las colonias osciló entre 0.5 y 1.72mm, y en el
happened with the fungicides which inhibited completely
testigo 3.86mm; el número de conidias mL-1de agua osciló
the fungus growth. The average number of colonies cm2-1
entre 100 y 700, y en el testigo 7.200; y la germinación de
colonies with lixiviates with 90 and 70% of evaporated
conidias osciló entre 0 y 4.6%, mientras el testigo presentó
water ranged between 0.61 and 1.63, while the control had
69.6%. Los resultados demostraron que, a medida que
3.13. The colony size ranged between 0.5 and 1.72mm and
se aumentó la concentración del lixiviado fue menor el
in the control was 3.86mm; the number of conidia mL-1
desarrollo de P. fijiensis.
of water ranged between 100 and 700 and in the control
it was 7.200; the germination of conidia ranged between
Palabras clave: agarV8, hongo, Mycosphaerella fijiensis, 0 and 4.6% while in the control it was 69.6%. The results
Sigatoka negra. showed that the higher the concentration of lixiviates, the
lower the development of P. fijiensis.

Key words: agarV8, fungus, Mycosphaerella fijiensis, black


Sigatoka.
18
Ángela María Mogollón Ortiz y Jairo Castaño Zapata

INTRODUCCIÓN entre 30 y 40% en comparación con el testigo que


registró 100%, 75 días después de la siembra. De la
La Sigatoka negra, cuyo agente causante es misma manera, Escobar & Castaño-Zapata (2005),
Mycosphaerella fijiensis Morelet, anamorfo Paracercospora reportaron que el promedio más bajo del índice de
fijiensis (Morelet) Deighton, ocasiona las principales severidad de las Sigatokas en plantas de Dominico
pérdidas económicas en el cultivo del plátano, hartón, fue obtenido con el tratamiento con ácidos
debido a que, reduce la capacidad fotosintética, fúlvicos al 0,5% de concentración, que registró un
impidiendo que la planta alcance la floración con valor promedio de 42%, mientras que en el testigo fue
un buen desarrollo vegetativo y un número de hojas de 59%. Estos resultados demuestran que los ácidos
funcionales, que permita el llenado de los frutos fúlvicos son una opción viable, que no contaminan el
en forma efectiva, dando lugar a racimos con peso ambiente y controlan las enfermedades causadas por
por debajo de los estándares de comercialización Mycosphaerella spp. (Escobar & Castaño-Zapata, 2005).
(Guzmán, 2006). A este problema, se suma la pérdida
de sensibilidad del hongo a la acción de moléculas Debido a la efectividad demostrada de los lixiviados
químicas utilizadas en el control de la enfermedad de raquis de plátano, para al control de las Sigatokas
(Corrales et al., 2002; Orozco et al., 2001; Raut & en plantas de plátano y a la escases de trabajos con
Ranade, 2004), de ahí que M. fijiensis, se considere respecto al efecto sobre el hongo, en el presente
un patógeno de alta agresividad, y difícil manejo, que estudio se evaluó la eficacia in vitro de lixiviados
puede llegar a ocasionar pérdidas de hasta el 100% sobre el número y tamaño de colonias, esporulación
(Hincapié, 2003). y germinación de P. fijiensis, en comparación con
los fungicidas Propiconazol (Tilt® 250 EC) y
El manejo de la Sigatoka negra se basa principalmente Clorotalonil (Bravonil® 720 SC).
en la aplicación de fungicidas, considerado la base
del manejo de la enfermedad (Orozco et al., 2001;
Raut & Ranade, 2004). En algunos casos, el control MATERIALES Y MÉTODOS
químico es acompañado de prácticas culturales
dirigidas principalmente a eliminar o reducir, la El experimento se llevó a cabo en el laboratorio
fuente de inóculo (Marín et al., 2003). Además existen de Fitopatología, departamento de Fitotecnia de la
variedades resistentes, quizás el mejor y más confiable Universidad de Caldas.
de los manejos, como por ejemplo los híbridos de
bananos y plátanos: FHIA-20 y FHIA 21, producto El aislamiento de P. fijiensis, anamorfo M. fijiensis, fue
de la investigación de la Fundación Hondureña de obtenido utilizando el método de aislamiento por
Investigación Agrícola (FHIA) (Raut & Ranade, siembra directa propuesto por Castaño-Zapata (1997),
2004). con algunas modificaciones en los desinfectantes y en
el tiempo de exposición a estos.
El tratamiento de plantas con productos de origen
natural, tales como los lixiviados de raquis de plátano, La identificación de P. fijiensis, se realizó, tomando
es una alternativa, que se ha venido implementando en conidias del cultivo puro y colocándolas sobre un
el control de la Sigatoka negra con buenos resultados. portaobjetos con azul de lactofenol (Ácido láctico
Álvarez (2010), demostró reducciones significativas 25mL, glicerina 50mL, agua destilada 25mL, azul
en la severidad de la Sigatoka negra en plantas de de algodón 0,05g). Las características típicas de las
plátano Dominico hartón tratadas con lixiviados al conidias es la cicatriz (hilio), presente tanto en la base
10, 25, 50 y 75% de concentración, los valores del de los conidióforos como en las conidias (Castaño-
índice de severidad para estos tratamientos oscilaron Zapata & del Rio, 1994). Las conidias se caracterizan
19
Evaluación In vitro de lixiviados del raquis de plátano

por ser alargadas, septadas, hialinas y aciculares fijiensis, obtenidas mediante la adición de 10mL de
(Fullerton, 1994). agua destilada estéril a cada caja de Petri, y posterior
raspado de las colonias con un asa redonda. Para
El lixiviado del raquis de plátano, se obtuvo de la determinar el número de conidias, se utilizó la
granja Montelindo de la Universidad de Caldas, siguiente fórmula (Castaño-Zapata, 1998):
desde donde se trasladó hasta el laboratorio de
fitopatología, y allí, a partir de evaporación de agua X= E * 2000
del lixiviado, fueron obtenidas las concentraciones
a evaluar. Los tratamientos fueron: 1. Lixiviados X= No. de esporas mL-1; E= Esporas en los cinco
de raquis de plátano sin evaporar. 2. Lixiviados de cuadrados de 1mm2.
raquis de plátano con el 90% de agua evaporada. 3.
Lixiviados de raquis de plátano con el 70% de agua Germinación (%): se tomaron alícuotas de 20µL,
evaporada. 4. Propiconazol 0,4L ha-¹. 5. Clorotalonil a partir de una suspensión que resultó de la adición
2L ha-¹. 6. Testigo absoluto (agua destilada estéril). de 10mL de agua, y posterior raspado de las colonias
La evaluación de los tratamientos contra el hongo se de cada caja de Petri a evaluar. Las conidias fueron
efectuó en AgarV8 (200mL de jugo V8 Campbell®, sembradas en cajas de Petri servidas con Agar-Agar,
3g de CaCO3, 20g Agar-Bacteriológico y 800mL L-1 y 32 h después de la siembra se contó el número
de agua para el testigo y los fungicidas o lixiviados de esporas germinadas de un total de 100, con
para los demás tratamientos). ayuda de un microscopio compuesto de luz (marca
LW Scientific, modelo Revelation III) utilizando el
A partir de una solución madre de conidias de objetivo de 40 X. Una conidia se consideró germinada
P. fijiensis, se tomaron alícuotas de 50µL, para ser cuando el tubo germinativo alcanzó el doble de la
sembradas en el medio de cultivo modificado con longitud de la conidia.
cada tratamiento. El hongo fue mantenido a una
temperatura de 26°C y luz continua durante 15 días Análisis estadístico
en una incubadora marca Precision Scientific (modelo
Standar 815, Referencia 1021). Se usó el programa estadístico Statgraphics centurión
XV, para realizar el análisis de varianza y la prueba de
Las siguientes variables fueron evaluadas 15 días comparación de medias de Tukey al 5%.
después de la siembra del hongo.

Número de colonias cm2-1: se determinó el RESULTADOS Y DISCUSIÓN


número de colonias cm²-¹, para cada caja de Petri
evaluada. Se utilizó una porción de hoja milimetrada Los análisis de varianza del número y tamaño de
en la base de la caja de Petri como guía en el conteo. colonias, esporulación y germinación de P. fijiensis,
indicaron diferencias altamente significativas entre
Tamaño de colonias (mm): esta variable se tratamientos 15 días después de la siembra (P=
midió colocando una regla en la base de cada caja de 0,0001).
Petri, ubicando las colonias a medir.
La prueba Tukey al 5%, indicó diferencias significativas
agron. 18 (2): 17 - 23, 2010

Esporulación (conidias mL-1): se determinó entre los tratamientos, destacándose el efecto de los
el número de conidias mL-1, utilizando una cámara fungicidas Propiconazol y Clorotalonil con valores
de Neubauer (marca Boeco), se tomaron alícuotas de cero para todas las variables de respuesta, lo que
de 20µL a partir de una solución de conidias de P. demuestra la efectividad de los dos fungicidas sobre
20
Ángela María Mogollón Ortiz y Jairo Castaño Zapata

M. fijiensis (Koné et al., 2009; Washington et al., 1998). colonias cm2-1, en comparación con los lixiviados sin
En orden de efectividad le siguieron los tratamientos evaporar y el testigo absoluto que registraron 3,07
con los lixiviados con el 90 y 70% de agua evaporada, y 3,13 colonias cm2-1, respectivamente (Figura 1);
los cuales presentaron las mayores reducciones para para el tamaño de las colonias los valores promedio
el número y tamaño de colonias con respecto a los oscilaron entre 0,5 y 1,72mm, con respecto a los
demás tratamientos. Para las variables esporulación lixiviados sin evaporar y el testigo que presentaron un
y germinación no se presentaron diferencias valor promedio de 3,76 y 3,86mm, respectivamente;
significativas entre los fungicidas y los lixiviados con el valor promedio de conidias mL-1 osciló entre 100
el 90 y 70% de agua evaporada. Los valores más altos y 700, los cuales fueron significativamente menores
para todas las variables de respuesta se presentaron que los valores registrados para los lixiviados sin
con los lixiviados como vienen de la granja y el testigo. evaporar, y el testigo que registraron valores de 7.200
conidias mL-1, cada uno. Los porcentajes promedio de
Los valores promedio del número de colonias para germinación oscilaron entre 0 y 4.6% en comparación
los tratamientos que incluyeron lixiviados con el 90 con 64.8 y 69.6% de los lixiviados sin evaporar y el
y 70% de agua evaporada oscilaron entre 0,61 y 1,63 testigo, respectivamente (Tabla 1).

Figura 1. Desarrollo de P. fijiensis 15 días después de la siembra en agar V8 modificado. T1: Lixiviados
sin evaporar. T2: Lixiviados con el 90% de agua evaporada.T3: Lixiviados con el 70% de agua
evaporada. T4: Propiconazol. T5: Clorotalonil. T6: Testigo absoluto.

T1 T2 T3

T6 T5 T4
21
Evaluación In vitro de lixiviados del raquis de plátano

Tabla 1. Efecto de los lixiviados del raquis de plátano sobre el número y tamaño de colonias, esporulación y
germinación de P. fijiensis a los 15 días después de la siembra.

Variables de respuesta
Tratamiento Número de Tamaño de Esporulación
Germinación (%)
colonias cm2-1 colonias (mm) (conidiasmL-1)

Propiconazol 0,4 L ha 0 d* 0e 0b 0b

Clorotalonil 2 L ha 0d 0e 0b 0b

Lixiviados con el 90% de


0,61 c 0,5 d 100 b 0b
agua evaporada.

Lixiviados con el 70% de


1,63 b 1,72 c 700 b 4,6 b
agua evaporado.

Lixiviados como vienen


3, 07 a 3,76 b 7.200 a 64,8 a
de la granja

Testigo absoluto (Agua


3,13 a 3,86 a 7.200 a 69,6 a
destilada estéril)

Promedios seguidos por letras diferentes, indican diferencias significativas entre los tratamientos con los inductores
*

de resistencia, según la prueba de Tukey al 5%.

Los resultados demostraron que, a medida que efecto inhibitorio sobre el hongo, siendo este efecto
se aumentó la concentración de los lixiviados, absoluto con la concentración del lixiviado evaporado
se redujeron los valores promedio del número y hasta el 75%. En un estudio más reciente Álvarez et
tamaño de colonias y esporulación con respecto al al. (2010), demostraron en evaluaciones in vitro, que
testigo, mientras que la germinación de las conidias los lixiviados de raquis de plátano al 75%, reducen el
de P. fijiensis, fue inhibida de manera absoluta, con diámetro de las colonias de P. fijienses notablemente
los lixiviados con el 90% de agua evaporada. Estos con valores por debajo de 0,5mm en las evaluaciones
resultados coinciden con los de Castaño-Zapata realizadas a los 15 y 30 días después de la siembra
(2007) quienes en evaluaciones in vitro de lixiviados de (DDS), mientras el testigo presentó valores de 2,5 y
raquis de plátano a concentraciones de 0, 25, 50, 75% 3,2mm, respectivamente.
agron. 18 (2): 17 - 23, 2010

sobre Botryotinia fuckeliana De Bary (Whetzel) causante


del Moho gris en flores, demostraron un ligero
crecimiento micelial, observándose que a medida
que se concentraba el lixiviado, se incrementaba el
22
Ángela María Mogollón Ortiz y Jairo Castaño Zapata

CONCLUSIONES

Los lixiviados sin evaporar y, con el 90 y 70% de


agua evaporada disminuyeron el número y tamaño
de colonias, y la esporulación conidias de P. fijiensis,
presentándose mayor reducción con la concentración
más alta de lixiviados, mientras que la germinación de
conidias fue inhibida totalmente con los lixiviados al
90% de agua evaporada.

Propiconazol y Clorotalonila, sus diferentes


concentraciones evaluadas inhibieron totalmente
el desarrollo de P. fijiensis. El tratamiento con los
lixiviados con el 90% de agua evaporada se asemejó
al comportamiento inhibitorio de los fungicidas.
23
Evaluación In vitro de lixiviados del raquis de plátano

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, E., Cortes, J. & Ceballos, G. (2010). “Alternativas para el manejo de la Sigatoka negra en plátano Dominico hartón
(AAB) mediante el uso de lixiviados y productos biológicos”. En: Boletín Musalac, No. 1 (2). pp. 3-5.

Castaño-Zapata, J. (1997). “Manejo de muestras y secuencia de diagnóstico”. En: Castaño-Zapata, J. & del Rio, L. (eds.).
Manual para el diagnóstico de hongos, bacterias, virus y nematodos fitopatógenos. Honduras: Zamorano Academic Press. pp. 1-11.

______________. (1998). Prácticas de laboratorio de fitopatología. 2ª edición. Honduras: Zamorano Academic Press. Escuela
Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. 103 p.

Castaño-Zapata, J. & del Río, L. (1994). “Sigatokas del banano”. En: Castaño-Zapata, J. & del Río, L. (eds.) Guía para
el diagnóstico y control de enfermedades en cultivos de importancia económica. 3ª edición. Honduras: Zamorano Academic Press.
pp. 217-218.

Corrales, O., Knight, S. & Madrigal, A. (2002). Manejo de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) y el nematodo Barrenador
(Radopholus similis Cobb) en banano, usando el activador de resistencia Boost 500 SC dentro de un programa de fitoprotección basado
en menos uso de agroquímicos. Memorias de la XV reunión de ACORBAT, Cartagena de Indias, Colombia. pp. 143-147.

Escobar, J. & Castaño-Zapata, J. (2005). “Manejo de las enfermedades causadas por Mycosphaerella spp. mediante la
aplicación de ácidos fúlvicos”. En: InfoMusa, No. 14 (2). pp. 15-17.

Fullerton, R. (1994). “Sigatoka leaf diseases”. In: Ploetz, R.; G. Zentmeyer, W. Nishijima, K., Rohrbach, H. (eds.).
Compendium of Tropical Fruit Diseases. St. Paul, Minnesota: APS Press. 111 p.

Guzmán, M. (2006). Estado actual y perspectivas futuras del manejo de la Sigatoka negra en América Latina. Memorias de la XVII
Reunión Internacional ACORBAT. Joinville, Brasil. pp. 83-91.

Hincapié, A. (2003). Efecto del ácido salicílico y acibenzolar-s-metil como inductores de resistencia a Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis
Morelet) en banano. Tesis para optar al título de Ingeniera Agrónoma. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad
Nacional de Colombia. Medellín. 65 p.

Koné, D., Badou, O., Bromisso, E., Camara, B. & Ake, S. (2009). “In vitro activity of different fungicides on the growth
in Mycosphaerella fijiensis var. difformis Stover and Dickson, Cladosporium musae Morelet and Deightoniella torulosa (Syd.) Ellis,
isolated parasites of the banana phyllosp here in the Ivory Coast”. In: Comptes rendus de l’Académie des sciences, No. 332
(5). pp. 448-455.

Marín, D., Romero, R., Guzmán, M., & T. Sutton, T. (2003). “Black Sigatoka: an increasing threat to banana cultivation”.
In: Plant Disease, No. 87 (3). pp. 208-222.

Orozco-Santos, M., Farías-Larios, J., Manzo-Sánchez, G. & Guzmán-González, S. (2001). “Black Sigatoka disease
(Mycosphaerella fijiensis) in México”. In: InfoMusa, No. 10 (1). pp. 33-37.

Raut, S. & Ranade, S. (2004). “Diseases of banana and their management”. In: Diseases of Fruits and Vegetables, No. 2.
agron. 18 (2): 17 - 23, 2010

pp. 37-52.

Washington, J. R., Cruz, J., López, F. & Fajardo, M. (1998). “Infection studies of Mycosphaerella fijiensis on banana and
the control of black Sigatoka with chlorothalonil”. In: Plant Disease, No. 82. pp. 1185-1190.
ISSN 0568-3076 agron. 18 (2): 25 - 36, 2010

EFECTO In vitro DE EXTRACTOS ACUOSOS DE HIGUERILLA


(Ricinus communis LINNEO) SOBRE EL NEMATODO
BARRENADOR [Radopholus similis (COBB) THORNE]*

Francisco de Jesús Arboleda Ruíz**, Óscar Adrián Guzmán Piedrahita***


y José Fernando Restrepo Henao****
**
Estudiante Programa Agronomía, Universidad de Caldas.
***
Profesor Facultad de Ciencias Agropecuaria, Universidad de Caldas. Correo electrónico: oscar.guzman@ucaldas.edu.co
****
Profesor pensionado Universidad de Caldas

Recibido 5 de junio; aprobado: 25 de junio de 2010.

RESUMEN sobre R. similis en condiciones in vitro después de 48 h de


aplicados, siendo mayor el efecto en la concentración del
El nematodo Barrenador Radopholus similis, parasita las 100%, similar al efecto de Carbofuran.
raíces y cornos de los cultivos de banano y plátano,
ocasionando pérdidas hasta del 80% en su rendimiento. Palabras clave: agroquímicos, concentración,
Debido a los altos costos de agroquímicos y sus efectos nematicida.
sobre el equilibrio dinámico de los ecosistemas terrestres y
acuáticos, se trabajó una alternativa económica y ecológica ABSTRACT
para el manejo de éste fitonematodo, que consistió en
evaluar in vitro el efecto de extractos acuosos de raíces, In vitro EFFECT OF AQUEOUS EXTRACTS
tallos, hojas y frutos de higuerilla (Ricinus communis) sobre R. OF CASTOR-OIL PLANT (Ricinus communis
similis. En cajas de Petri se realizó la evaluación de extractos LINNEO) ON THE BURROWING NEMATODE
acuosos de raíces, tallos, hojas y frutos de higuerilla en [Radopholus similis (COBB) THORNE]
las concentraciones de 25, 50 y 100%, y los testigos agua
y Carbofuran en dosis de 330 ppm, cada uno con tres The burrowing nematode Radopholussimilis, parasites
repeticiones y en tres tiempos diferentes, en un diseño roots and corms of both banana and plantain crops
experimental completamente aleatorio. El mayor efecto causing losses up to 80% in yield. Due to the high costs
nematicida, se encontró en los tratamientos con extractos of agrochemicals and their effects on the terrestrial and
acuosos de frutos, raíces y hojas en la concentración del aquatic ecosystems dynamic equilibrium, an economic
100% con valores que oscilaron entre 67 y 73%. Estos and ecologic alternative was worked out to manage this
valores fueron estadísticamente diferentes a los testigos phytonematode, which consisted in the in vitro evaluation
agua y químico que, presentaron una mortalidad de 3 y of the effect of aqueous extracts of roots, stems, leaves
98%, respectivamente. Al aumentar la concentración del and fruits of castor-oil plant (Ricinus communis) on R.
extracto acuoso de cada tejido de higuerilla, la mortalidad similis. The evaluation of aqueous extracts of castor-oil
aumentó como ocurrió con los extractos acuosos de plant (Ricinus communis) roots, stems, leaves and fruits was
frutos donde la mortalidad pasó de 33 a 73% en las conducted. In Petri dishes at concentrations of 25, 50
concentraciones de 25 y 100%, respectivamente, cuando and 100%, with the controls of water and Carbofuran
se realizó la evaluación a las 48 h. Se concluye que, at a dose of 330 ppm, each one with three replications
los extractos acuosos de los tejidos de higuerilla en las and at three different times, in a completely randomized
concentraciones evaluadas ejercieron efecto nematicida experimental design. The highest nematicide effect was

*
Los autores del artículo expresan los más sinceros agradecimientos a la Gobernación del departamento de Caldas por el apoyo económico
para la realización de ésta investigación.
26
Francisco de Jesús Arboleda Ruíz, Óscar Adrián Guzmán Piedrahita y José Fernando Restrepo Henao

observed with the watery extracts of fruits, roots and 75 and 100%, respectively, after 48 h of evaluation. It was
leaves at 100% concentration with values ranging from 67 concluded that the aqueous castor-oil plant tissues at the
to 73%. These values were statistically different from the concentrations evaluated had a nematicide effect on the
controls of water and chemicals that showed a mortality R. similis under in vitro conditions after 48 h of treatment,
of nematodes of 3 and 98%, respectively. The higher the being higher the effect at the highest concentration (100%),
concentration of the extracts, the higher the mortality, similar to the effect of Carbofuran.
as occurred with the extracts of fruits with which the
mortality increased from 33 to 73% at concentrations of Key words: agrochemicals, concentration, nematicide.

INTRODUCCIÓN productos naturales que pueden ser utilizados en


el manejo de plagas o enfermedades (Lagunes &
El método más utilizado para el control de nematodos Villanueva, 1994).
fitoparásitos e insectos plaga ha sido con la aplicación
de productos químicos sintéticos, organofosforados Un ejemplo de una planta con sustancias químicas
o carbamatos, los cuales son altamente tóxicos con efectos nematicidas e insecticidas es la higuerilla
(Sarah et al., 1996; Gowen et al., 2005). Estos han o castor (Ricinus communis L.) que produce metabolitos
conllevado a la alteración del equilibrio dinámico de secundarios como albúminas (ricina) y alcaloides
los ecosistemas, como la resistencia de plagas y la (ricinina) (Topping et al., 1982; Moshkin, 1986; Acacio-
eliminación de sus enemigos naturales, acumulación Bigi et al., 1998; Kouri et al., 2006; CORPOICA, 2008).
de residuos tóxicos en las cadenas tróficas, muerte de Los tejidos de higuerilla liberan compuestos tóxicos y
humanos y animales por intoxicación, e incremento dos lectinas, la ricina y la ricinus-aglutinina, ambas con
en los costos de producción (Hernández et al., 2000; capacidad para adherirse fuertemente a los anfidios
Castillo, 2004). Por tales motivos, en los últimos de los nematodos fitoparásitos como los formadores
años se ha incrementado la búsqueda de estrategias de nudos o agallas en el sistema radical (Meloidogyne
para controlar los fitonematodos por medio de una spp. Goeldi) y modificar así su comportamiento
agricultura no convencional, con el uso de plantas quimiotáctico (Marbán et al., 1987; Rich et al., 1989).
con propiedades nematicidas (Domínguez 1989;
Araya, 2003). Rodríguez (2005), encontró que la torta deshidratada
de higuerilla cuando es incorporada al suelo en
La mayoría de plantas producen metabolitos concentraciones de 1.5, 2.0 y 3.0% en plántulas de
como fenoles, terpenoides, alcaloides, acetilenos, café de 60 días de edad, redujo las poblaciones del
ácidos carboxílicos, ácidos grasos, entre otros, con nematodo Pratylenchus coffeae Sher & Allen en 61.70
propiedades insecticidas, acaricidas y nematicidas, y 76%, respectivamente; mientras que Carbofuran
convirtiéndolas en herramientas útiles para el manejo redujo la población en 54%, con relación al testigo.
de plagas agrícolas (Chitwood, 1992; Céspedes et al., Así mismo, éste autor encontró que, la higuerilla
2001; Vásquez et al., 2007; Sosa & Tonn, 2008). Una combate otros fitonematodos como Aphelenchus avenae
de las formas de aprovechar estos metabolitos es Bastian, Hoplolaimus indicus Sher, Pratylenchus delattrei
mediante la preparación de sus tejidos en extractos Luc, Tylenchorhynchus brassicae Cobb, Helicotylenchus
vegetales o infusiones utilizando diferentes solventes dihystera (Cobb) Sher., y Rotylenchus reniformis Lindford
como agua, alcohol, éter etílico, aceites, cetonas y y Oliveira. Por tales motivos, los nematicidas naturales
benceno (Rodríguez & Lagunes, 1992; Verduzco et obtenidos a partir de extractos acuosos de higuerilla
al., 1996). Aunque existe una menor proporción de constituyen una alternativa de manejo de nematodos
metabolitos en extractos acuosos, esta es la técnica fitoparásitos.
más sencilla usada por los agricultores para obtener
27
Efecto In vitro de extractos acuosos de higuerilla

En los cultivos de banano y plátano, después de in vitro el efecto de extractos acuosos de raíces, tallos,
las lesiones foliares ocasionadas por las Sigatokas hojas y frutos de higuerilla (R. communis) sobre el
negra y amarilla (Mycosphaerella fijiensis Morelet. nematodo Barrenador (R. similis).
y M. musicola Leach y Mulder, respectivamente),
los nematodos son los principales problemas en
afectar su crecimiento y desarrollo a nivel mundial, MATERIALES Y MÉTODOS
debido al daño ocasionado en raíces y cormos
(Araya, 2003; Luc et al., 2005). En plantaciones con Ubicación
varios años de establecidas, lo común es encontrar
comunidades poliespecíficas, compuestas por los La obtención de los extractos acuosos de higuerilla se
endoparásitos migratorios Radopholus similis (Cobb) realizó en el laboratorio de Procesos Agroindustriales
Thorne y Pratylenchus coffeae, los ecto-endoparásitos de la Universidad de Caldas. Asimismo, la evaluación
Helicotylenchus multicinctus Cobb y H. dihysteria Cobb, del efecto de estos extractos sobre el nematodo
los endoparásitos sedentarios Meloidogyne incognita Barrenador R. similis, se realizó en el laboratorio de
(Kofoid y White) Chitwood y Meloidogyne javanica Fitopatología del Departamento de Fitotecnia de la
(Treub) Chitwood y el semi-endoparásito Rotylenchulus Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad
reniformis Lindford y Oliveira (Araya, 2003-2004; de Caldas.
Gowen et al., 2005; Martínez et al., 2006). Sin embargo,
la frecuencia y abundancia de cada uno de estas
Material vegetal
especies puede cambiar según sea la culti-variedad
de banano o plátano y las condiciones agroecológicas
Para el experimento se utilizaron tejidos de raíces,
(Araya, 2003).
tallos, hojas y frutos de plantas de higuerilla variedad
Colbio, los cuales se recolectaron en bolsas de plástico
Con base en las frecuencias y densidades poblacionales,
obtenidos en la granja Montelindo de la Universidad
en todos los meses del año y en las zonas productoras
de Caldas, ubicada en la región de Santagueda,
de banano y plátano de cada país, R. similis es el
municipio de Palestina, departamento de Caldas, a
más abundante y la principal especie fitoparásita,
una altitud de 1.010 msnm, con precipitación anual de
constituyendo entre el 82 y 97% de la población
2.100 mm, temperatura promedio de 23ºC y humedad
de nematodos en raíces y cormos (Araya & Moens,
relativa promedio de 76%.
2003); y cuando éste fitonematodo no es controlado,
se disminuye el peso de los racimos y por efecto
del volcamiento, se reduce el rendimiento (t ha-1)
Obtención del inóculo de R. similis
entre 60 y 52% en la primera y segunda cosecha,
Los nematodos se extrajeron del sistema radical de
respectivamente (Fogain, 2000), pero la reducción
plantas de plátano Dominico Hartón provenientes
en el rendimiento puede llegar hasta un 80% (Moens
de la granja Montelindo de la Universidad de Caldas.
et al., 2004).
La extracción de los nematodos se realizó en el
Laboratorio de Fitopatología del Departamento de
Debido a las necesidades por encontrar nuevas
Fitotecnia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
alternativas naturales para el control de los nematodos
de la misma universidad, basados en el principio de
fitoparásitos y las distintas plagas y reemplazar
agron. 18 (2): 25 - 36, 2010

flotación de los nematodos en azúcar (Meredith, 1973;


así los pesticidas sintéticos, están los nematicidas
Araya et al., 1995).
botánicos que ofrecen seguridad para el ambiente y
son una opción agronómica promisoria (Baird, 2001;
El procedimiento se realizó de la siguiente manera:
Collavino et al., 2006; Caffarini et al., 2008). Es por
las raíces se lavaron con agua corriente, después de
esto, que el objetivo de ésta investigación fue evaluar
28
Francisco de Jesús Arboleda Ruíz, Óscar Adrián Guzmán Piedrahita y José Fernando Restrepo Henao

dejarlas secar a temperatura ambiente, se pesaron 40g filtrarla y obtener un extracto libre de impurezas
de ellas en una balanza Analytical Plus, marca Ohaus, (grumos). Finalmente, para conservar las propiedades
y con la ayuda de tijeras se cortaron transversalmente de los metabolitos secundarios, cada extracto fue
trozos de raíces de 1 cm, que luego se homogenizaron. depositado en botellas color ámbar para impedir
Estos trozos se colocaron dentro del vaso de una que la luz afectara los compuestos de los extractos, y
licuadora Osterizer, modelo 565-15, con 300 mL de después fueron colocados en una nevera marca IBG
agua y luego se licuaron a alta velocidad por 30 seg. 253NFLE1 a 4°C. Así mismo, los extractos fueron
La solución del licuado fue depositada en un tamiz utilizados en los ensayos con los nematodos antes
de 250µm el cual estaba colocado sobre un tamiz de de 12h.
106µm, y éste sobre otro de 25µm. La muestra se lavó
con agua a presión para que hubiera desprendimiento A cada extracto de higuerilla, se le evaluó el punto
de los nematodos, y del material que quedaba en el de acidez (pH) para descartar mortalidad de los
tamiz de 25µm, luego se depositó todo su contenido nematodos por esta condición. El valor de pH fue
en tubos de centrifugación de 30 mL de capacidad. similar en los tejidos evaluados con valores de 5.63;
Posteriormente, se centrifugó a 3.800 rpm durante 5 5.60; 5.62 y 5.60 para tallos, hojas, frutos y raíces,
min. Como consecuencia de la centrifugación hubo respectivamente.
sedimentación de las partículas pesadas en el fondo
del tubo y se procedió a eliminar el sobrenadante. Obtención de las concentraciones de los
Seguidamente, los tubos fueron llenados nuevamente extractos acuosos de higuerilla
con solución de sacarosa al 50% y sometidos a
centrifugación a 3.800 rpm durante 5 min, con el Los extractos acuosos de raíces, tallos, hojas y frutos
propósito de que los nematodos quedaran flotando de higuerilla, fueron evaluados en tres concentraciones
en la solución de sacarosa por densidad diferencial, y (25, 50 y 100%) sobre R. similis en condiciones in vitro.
fueran separados de las partículas más pesadas. Luego
el sobrenadante se depositó en el tamiz de 25µm La concentración del 100% fue la misma solución
para lavar la sacarosa con agua corriente a presión madre de cada tejido que se encontraba dentro de
baja y evitar que los nematodos fueran afectados por las botellas de color ámbar ubicadas anteriormente
ésta. Finalmente se recogieron 20 mL de agua con en la nevera. Para obtener la concentración del 50%
nematodos en una caja de Petri. se adicionaron 50 mL de la solución madre y 50
mL de agua destilada en un beaker, guardándose
Preparación de los extractos acuosos de posteriormente en una botella de color ámbar más
higuerilla pequeña. Para obtener la concentración del 25%
se adicionaron 100 mL de agua destilada a 50 mL
Los extractos acuosos de cada tejido de higuerilla de la concentración del 50% en un beaker y se
(raíces, tallos, hojas y frutos), se prepararon colocando guardaron en una botella de color ámbar. Para hacer
en un recipiente (olla de cocina) 10g de tejido fresco las diluciones, se utilizó una micro-pipeta de 10 a 100
de cada tejido en 100 mL de agua destilada a 80ºC, µL para garantizar una mayor facilidad y precisión.
durante 15 min, para favorecer la extracción de los
metabolitos secundarios. Posteriormente, el material Estandarización de la dosis de Carbofuran
vegetal se cortó en trozos de 1 a 2 cm de largo, y junto aplicada sobre los nematodos
con el agua, se depositaron en un vaso de licuadora
Osterizer®, para ser licuados por 3 min. Después En ensayos previos al establecimiento de ésta
de esto, se depositó la suspensión en un embudo al investigación, se aplicó la dosis de Carbofuran
cual se le colocó papel filtro Whatman No. 40, para recomendada en la etiqueta del producto químico,
29
Efecto In vitro de extractos acuosos de higuerilla

la cual era de 240 ppm, pero esta dosis tenía un muertas (efecto nematicida). Después de evaluar ésta
efecto nematicida inferior al 50% sobre R. similis a variable, los nematodos se colocaron en agua destilada
las 48h después de ser aplicado, tiempo en el cual durante 4h, y luego se evaluó el número de hembras
los extractos acuosos de los tejidos de higuerilla vivas después de ser expuestas a la acción del agua
mostraron un efecto nematicida, razón por la cual destilada. La diferencia entre el porcentaje de hembras
se aumentó la dosis de carbofuran a 330 ppm (datos inactivas obtenidas en la primera lectura (48h), y el
no mostrados) donde se tuvo una mortalidad del porcentaje de hembras muertas en la segunda lectura
98%, para poder hacer una comparación de su efecto (4h), permitió calcular el efecto nemostático.
nematicida a las 48 h acorde con el efecto nematicida
de los extractos acuosos de higuerilla. Para evaluar el efecto nemostático, las hembras de
R. similis, se pasaron a un tamiz de 25µm y se les
Evaluación de los extractos acuosos de lavó el extracto con agua destilada usando un frasco
tejidos de higuerilla sobre R. similis lavador y se volvieron a pasar con agua destilada a
las cajas de Petri debidamente marcadas. Las hembras
En tres cajas de Petri pequeñas de 5 cm de diámetro adultas se observaron bajo un estéreo-microscopio
x 1 cm de alto, se colocaron, con una micropipeta, marca LW Scientific, se cuantificaron y clasificaron
de a 20µL de agua que contenía 50 hembras de R. en móviles e inmóviles, las inmóviles se diferenciaron
similis; luego en cada una de ellas, se depositaron 2 por su aspecto rectilíneo y por no responder al ser
mL del extracto acuoso de raíces de higuerilla en estimuladas con una aguja.
las concentraciones del 25, 50 y 100%. Este mismo
procedimiento, se realizó con los extractos cetónicos Para determinar si las hembras fueron destruidas
de tallos, hojas y frutos; al igual que con el testigo por la acción de alguno de los extractos acuosos
químico Carbofuran (dosis de 330 ppm), y con el de los tejidos de higuerilla, en cualquiera de sus
testigo agua. Por cada tejido y concentración, se concentraciones o por el testigo químico o el agua, se
tuvieron tres repeticiones con sus respectivos testigos determinó la diferencia entre el número de hembras
(químico y agua). móviles presentes por unidad experimental (cajas de
Petri) antes y después de ser expuestas a la acción de
Debido a la dificultad de separar los 50 nematodos los tratamientos (48h) y después de estar por 4h en
para todas las cajas de Petri de todos los tratamientos, el agua destilada.
al igual que la dificultad de realizar las lecturas de
las variables, se realizó la evaluación individual de Análisis estadístico
cada tejido de higuerilla. Con base en esto, en cada
montaje se tenían cinco tratamientos que consistían Para cada extracto acuoso de higuerilla, se estimó el
en las tres concentraciones de cada tejido (25, 50 y promedio y la variación con la variable mortalidad de
100%), y los testigos agua y químico, cada uno con hembras de R. similis, bajo un diseño completamente
tres repeticiones, para un total de 15 cajas de Petri, aleatorio. Cuando el análisis de varianza mostró
las cuales fueron colocadas en la mesa del laboratorio diferencia de tratamientos en las variables evaluadas,
en un diseño experimental completamente aleatorio. se aplicó la prueba de comparación de Tukey al 5%
Para aumentar la confiabilidad de los resultados de probabilidad.
obtenidos, éste procedimiento se repitió tres veces
agron. 18 (2): 25 - 36, 2010

en diferentes tiempos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Después de 48h de estar expuestos los nematodos
a los diferentes tratamientos, en cada caja de Petri, Los análisis estadísticos permitieron determinar
se evaluó el número de hembras adultas de R. similis que entre los tejidos de higuerilla, el mayor efecto
30
Francisco de Jesús Arboleda Ruíz, Óscar Adrián Guzmán Piedrahita y José Fernando Restrepo Henao

nematicida se encontró en los tratamientos con mortalidad intermedia de R. similis, con valores entre
extractos acuosos de frutos, raíces y hojas en la 22 y 46%, siendo estadísticamente diferentes a los
concentración del 100% con valores que estuvieron tratamientos antes mencionados (Figura 1). Así, el
entre 67 y 73% (Figura 1). Estos valores fueron extracto acuoso de tallos de higuerilla presentó el
menores en 27% y estadísticamente diferentes al efecto nematicida menor en las tres concentraciones
testigo químico Carbofuran, el cual presentó la mayor evaluadas con valores entre 38 y 46%, los cuales
mortalidad; asimismo, los anteriores tratamientos fueron estadísticamente diferentes a los extractos
fueron estadísticamente diferentes al testigo agua de los otros tejidos, y a los testigos agua y químico
que presentó la mortalidad menor (inferior al 3%) que tuvieron los menores (3%) y mayores efectos
(Figura 1). Los extractos acuosos de todos los tejidos nematicidas (98%), respectivamente (Figura 1).
en las concentraciones del 25 y 50% causaron una

Figura 1. Efecto de extractos acuosos de raíces, tallos, hojas y frutos de higuerilla sobre R.
similis.

a a a a
100

90

80
b b
70 b
MORTALIDAD (%)

60

b
50 c
c
40 c c
cd
30 cd
cd cd
20

10
e e e
e
0
Frutos Raíces Hojas Tallos
TEJIDOS DE HIGUERILLA

Concentración 25% Concentración 50% Concentración 100% Carbofuran Agua

*Dentro de cada tejido de higuerilla, las columnas seguidas por la misma letra no se diferencian
significativamente de acuerdo a la prueba de rangos múltiples de Tukey al 5 %.
31
Efecto In vitro de extractos acuosos de higuerilla

Figura 2. Efecto nematicida (%) de extractos de frutos (A), raices (B), hojas (C) y tallos (D)
higuerilla sobre R. similis en in vitro; en tres tiempos diferentes.

A
agron. 18 (2): 25 - 36, 2010

Los resultados anteriores permitieron demostrar condiciones in vitro. No obstante, que estos extractos
que los extractos acuosos de frutos, raíces y hojas tuvieron menor mortalidad que el testigo químico,
de higuerilla en la concentración del 100%, tuvieron hay que destacar, que el Carbofuran, no fue utilizado
el mayor efecto nematicida sobre R. similis, en en la dosis comercial de 240 ppm, para el control de
32
Francisco de Jesús Arboleda Ruíz, Óscar Adrián Guzmán Piedrahita y José Fernando Restrepo Henao

éste fitonematodo, sino en una dosis mayor a los 330 evaluadas, al igual que en los testigos (Figura 2), lo
ppm, lo cual demuestra que los tratamientos con los cual demostró las bondades, y repetitividad de estos
extractos acuosos tuvieron un excelente efecto sobre extractos acuosos en el control de éste fitonematodo
la mortalidad de R. similis a las 48h de evaluación. en condiciones in vitro. Así mismo, se encontró una
relación directa entre la concentración del extracto
El mayor efecto de mortalidad de los extractos acuoso de los tejidos de higuerilla evaluados y la
acuosos de los frutos de higuerilla sobre R. similis mortalidad del nematodo Barrenador, ya que, al
(73%), pudo ocurrir debido a la cantidad de ricina aumentar la concentración del extracto, la mortalidad
presente en ellos, ya que, esta proteína esta reportada aumentó como ocurrió con los extractos acuosos
como toxica sobre los nematodos (Marbán et al., 1987; de frutos donde la mortalidad pasó del 33%, en la
Rich et al., 1989); además, según estudios realizados concentración del 25%, a una mortalidad de 73%, en
por Soarez (2005) Pita & Martínez (2004), la ricina la concentración del 100%, a las 48h cuando se realizó
está sólo presente en los endospermas de los frutos, la evaluación (Figura 2). Debido al efecto fitotóxico
y en ningún otro tejido. Estos resultados coinciden o nematicida de los extractos acuosos de los tejidos
con los encontrados por Adegbite & Adesayin (2005), de higuerilla sobre R. similis, el cual se reflejó en la
quienes al evaluar el efecto nematicida de los extractos consistencia de los resultados en, los tres tiempos
acuosos de raíces de cuatro plantas, entre ellas la de evaluación y, en las tres concentraciones (25, 50
higuerilla, a una concentración del 100%, se afectó y 100%), no se encontró efecto nemostático (datos
la población y la eclosión de juveniles de Meloidogyne no mostrados).
incognita en un 76% y 93%, respectivamente; mientras
que en la concentración del 5% se afectó en un 12 y El efecto nematicida de los extractos acuosos de
44%, respectivamente. higuerilla a diferentes concentraciones también fue
demostrado por Mareggiani et al. (2005), quienes al
Los resultados obtenidos en éste estudio, confirman evaluar el efecto de los extractos acuosos de hojas
las propiedades nematicidas de la higuerilla sobre y frutos de cinamomo (Melia azedarach L.) y trichilia
R. similis, las cuales son determinadas por los (Trichilia glauca L.) en las concentraciones del 10 y 30%
metabolitos químicos que produce, y son similares sobre M. incognita, encontraron que los extractos en la
a los resultados obtenidos por Rodríguez (2005) concentración menor (10%) produjeron mortalidad
y Hernández et al. (2000), quienes afirman que la entre el 23 y el 35%; mientras que extractos en la
higuerilla libera compuestos tóxicos y dos lectinas, concentración mayor (30%) produjeron mortalidad
la ricina y la ricinus-aglutinina, ambas con capacidad entre el 33 y 46%. A pesar que, los extractos acuosos
para unirse fuertemente a los anfidios de los eran de plantas diferentes a la higuerilla, se pudo
nematodos fitoparásitos Meloidogyne spp. Goeldi, confirmar que al aumentar la concentración de los
Naccobus aberrans (Thorne, 1935) Thorne & Allen, extractos acuosos, se aumentó su toxicidad, y en el
y Pratylenchus coffeae (Zimmermann, 1898) Filipjev & caso de la higuerilla, su efecto nematicida sobre R.
Schuurmans Stekhoven, permitiendo modificar su similis.
comportamiento quimiotáctico (Marbán et al., 1987;
Rich et al., 1989). Así mismo, Adegbite & Adesiyan (2005), al evaluar
el efecto nematicida de los extractos acuosos de
En los tres tiempos de evaluación de los extractos, raíces de cuatro plantas entre ellas la higuerilla sobre
los resultados del efecto nematicida de los extractos el nematodo de las Agallas (M. incognita), que estaba
acuosos de los tejidos de higuerilla sobre R. similis atacando un cultivo de soya (Glycine max (L.) Merrill),
fueron consistentes en el tiempo, debido a que los encontraron que en la concentración del 100%, se
valores fueron similares en todas las concentraciones presentaba una inhibición de la eclosión de juveniles y
33
Efecto In vitro de extractos acuosos de higuerilla

mortalidad de juveniles de 95 y 75%, respectivamente. En éste estudio y en los mencionados anteriormente


Franco et al. (2002),también obtuvieron efecto se encontró efecto nematicida de los extractos de
nematicida con la aplicación de enmiendas orgánicas higuerilla, mientras que existe un reporte de Días et
como residuos de higuerilla (R. communis), al momento al. (2006), quienes no encontraron efecto nematicoda
del trasplante de plantas de tomate, para el manejo con extractos de hojas de higuerilla sobre Heterodera
de Nacobbus aberrans en condiciones de invernadero, glycines Ichinohe, y Meloidogyne spp., en estudios in vitro.
encontrando que la incorporación de las enmiendas En este caso, los autores sugirieron que el principio
de higuerilla, redujeron la formación de agallas en las activo con propiedades nematicidas puede ser
raíces en 21 y 46% en la concentración del 1 y 2%, liberado a partir de la descomposición de las hojas en
respectivamente. Así , la altura de planta, el peso seco el suelo, y por esta razón al haber aplicado extractos
de follaje y el peso seco de raíces, se incrementaron acuosos estos no fueron tan eficientes.
en un 16 y 21%, 55 y 55%, y 8 y 7%, con higuerilla
incorporados al 1 y 2%, respectivamente. Resultados
similares también fueron obtenidos por Mashela & CONCLUSIONES
Nthangeni (2002), quienes demostraron la eficacia
de las semillas de higuerilla en la supresión de las Los extractos acuosos de tejidos de higuerilla en las
poblaciones de M. incognita en tomate. concentraciones del 25, 50 y 100%, ejercieron un
efecto nematicida sobre el nematodo Barrenador
Así mismo, en trabajos realizados en condiciones de R. similis, en condiciones in vitro, después de 48
casa de plástico, para el control de Meloidogyne javanica horas de aplicados, siendo el mayor el efecto en
en raíces de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.), Lopes la concentración del 100% similar al efecto de
et al. (2009), encontraron que al aplicar enmiendas al Carbofuran.
suelo de varios desechos industriales, dentro de ellos
la torta de higuerilla en concentraciones de 0.5 y 1.0, y Al aumentar la concentración del 25 al 100% en los
en suelo mezclado con 5.000 huevos de M. javanica en extractos acuosos de los tejidos de higuerilla (raíces,
materos de 2 L de capacidad, y una semana después tallos, hojas y frutos), en los tres tiempos de lectura,
sembrando plántulas de tomate ‘Santa Cruz Kada’, se se evidenció un incremento en el efecto nematicida
redujo el número de huevos por planta en 18 y 48%, de los extractos sobre R. similis.
respectivamente, a los 60 días después del trasplante.
Los extractos acuosos de higuerilla tienen propiedades
Gardiano et al. (2006), evaluaron 20 extractos acuosos nematicidas convirtiéndose en una alternativa
de hojas de plantas entre ellas la higuerilla sobre el promisoria que debe ser validada en condiciones de
número de agallas producidas por M. javanica, en campo dentro de un manejo integrado de R. similis,
plantas de tomate variedad Santa Clara. Los extractos posibilitándole a los agricultores producir estos
se obtuvieron por disolución de 1g de hojas secas productos en sus fincas de una forma económica y
por cada 10 mL de agua destilada, y se mantuvieron viable, aprovechando sus recursos y al mismo tiempo
en reposo por 24h, para después ser filtrado. Los generando una agricultura respetuosa con el medio
resultados permitieron determinar que la adición ambiente.
al suelo de los extractos acuosos de hojas de menta
Mentha spp., redujo en un 76% el número de agallas
agron. 18 (2): 25 - 36, 2010

por sistema radical de las plantas tratadas, seguido por


los extractos acuosos de las hojas de bardana (Lappa
communis L.) y de higuerilla con una reducción a 66 y
55%, respectivamente.
34
Francisco de Jesús Arboleda Ruíz, Óscar Adrián Guzmán Piedrahita y José Fernando Restrepo Henao

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acacio-Bigi, M. J. A., Hebling, O. C., Bueno, F. C. & Pagnocca, M. (1998). “Toxicidade de extratos foliares de Ricinus
communis L. para operarias de Atta sexdens rubropilosa” En: Forel. Rev. Bras. Ent., 41(2-4). pp. 239-243.

Adegbite, A. A., & Adesiyan, S. O. (2005). “Root extracts of plants to control Root-Knot Nematode on Edible Soybean”.
In: World Journal of Agricultural Science, No. 1, Vol. 1. pp. 18-21.

Araya, M. (2003). “Situación actual del manejo de nematodos en banano (Musa AAA) y plátano (Musa AAB) en el
trópico americano”. En: Rivas, G. & Rosales, F. (eds.). Manejo Convencional y alternativo de la Sigatoka Negra, Nematodos y
Otras Plagas Asociadas al Cultivo de Musáceas en los Trópicos. Francia: INIBAP. pp. 79-102.

Araya, M., Centeno, M., & Carrillo, W. (1995). “Densidad poblacional y frecuencia de los nematodos parásitos de
banano (Musa AAA) en nueve cantones de Costa Rica”. En: CORBANA, 20 (43). pp. 6-11.

Araya, M. & Moens, T.( 2003). “Parasitic nematodes on Musa AAA (Cavendish subgroup cvs ‘Grande naine’ ‘Valery’
and ‘Williams’)”. En: Turner, D., & Rosales, F. (eds.). Banana Root System: Toward a Better Understanding for Its Productive
Management. Montpellier, France: INIBAP. pp. 201-223.

Baird, C. (2001). Química ambiental. Parte II. Barcelona. España: Ed. Reverte SA. pp. 300-388.

Caffarini, P., Carrizo, P., Pelicano, A., Roggero, P., & Pacheco, J. (2008). “Efectos de extractos acetónicos y acuosos de
Ricinus communis (ricino), Melia azedarach (paraíso) y Trichillia glauca (trichillia), sobre la Hormiga Negra común (Acromyrmex
lundi)”. En: IDESIA, No. 1, Vol. 26. pp. 59-64.

Castillo, J. (2004). Determinación de metabolitos secundarios en plantas silvestres del parque nacional Terepaima, municipio Palavecino,
Estado Lara. Tesis. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado, Venezuela. 103 p.

Céspedes, C. L., Alarcón, J., Aranda, E., Becerra, J. & Silva, M. (2001). “Insect growth regulator and insecticidal activity
of beta-dihydroagarofurans from Maytenus spp. (Celastraceae) (abstract). Zeitschrift für Naturforschung – C”. In: Journal
of Biosciences, 56. pp. 603-613.

Chitwood, D. J. (1992). “Nematicidal compounds from plants”. In: Nigg, H. N. & Seigler, D. (eds.). Phytochemical Resources
for Medicine and Agriculture. New York, USA: Plenum Press. pp. 185-204.

Collavino, M., Pelicano, A., & Giménez, A. (2006). “Actividad insecticida de Ricinus communis L. sobre Plodia interpunctella
HBN. (Lepidoptera: Phycitinae)”. En: Rev. FCA UNCuyo, T. XXXVIII. No. 1. pp. 13-18.

CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA, CORPOICA. CENTRO DE


INVESTIGACIONES LA SELVA. (2008). Higuerilla: Alternativa productiva, energética y agroindustrial para Colombia. 1 ed.
Rionegro, Antioquia: Centro de Investigaciones La Selva-CORPOICA. 38 p.

Domínguez, G, A. & Domingues, P. (1999). “Alimentación y salud: residuos a la carta”. En: Ruralia, No. 5. pp. 11-14.

Fogain, R. (2000). “Effect of Radopholus similis on plant growth and yield of plantain (Musa AAB)”. In: Nematology, No.
2. pp. 129-133.

Franco, M. I., Cid del Prado V. I., Zavaleta-Mejía, E. & Sánchez-García, P. (2002). “Aplicación de enmiendas orgánicas
para el manejo de Nacobbus aberrans en tomate”. En: Nematropica, No. 2, Vol. 32. pp. 113-124.
35
Efecto In vitro de extractos acuosos de higuerilla

Gardiano, C. G. (2006). A atividade nematicida de extratos aquosos e tinturas vegetais sobre Meloidogyne javanica (Treubb, 1885)
Chitwood, 1949.Tesis presentada para optar al título de Magíster Scientiae. Vicosa Minas Gerais Brazil. Universidad
Federal de Vicosa. Programa de Pos-graduacao de Fitopatología. 78 p.

Gowen, S.,Quénéhervé, P. & Fogain, R. (2005). “Nematodes parasites of bananas and plantains”. En: Luc, M., J. Sikora.
& Bridge, J. (eds.). Plant Parasitic Nematodes in Subtropical and Tropical Agriculture. pp. 611-643.

Hernández, H. G., Johansen, R., Gazca, L., Equihua, A., Salinas, A., Estrada, E., Duran, F. & Yalle, A. (2000). “Plagas
del aguacate”. In: Telliz, D. (ed.) El aguacate y su manejo integrado. México: Ediciones Mundi-prensa. pp. 117-136.

Kouri, J., Ferreira dos Santos, R. & Lemos, B. M. A. (2006). “Cultivo da mamona –importancia económica”. En: Embrapa
Algodao – sistemas de producao (versao electrónica). 4-2ª Edicao. Disponible en: http://sistemasde producao.cptia.
embrapa.br/FontesHTML/mamoma/cultivodamamona2ed/importancia.htmlg. [consultado el 15 de Marzo de 2011].

Lagunes, T. A. & Villanueva, J. (1994). Toxicología y manejo de insecticidas. Montecillo: Colegio de Postgraduados. 264 p.

Lopes, E. A., Ferraz, S., Dhingra, O. D., Afonso, P. A. & Freitas, L. G. (2009). “Soil amendment with castor bean
oilcake and jack bean seed powder to control Meloidogyne javanica on tomato roots”. En: Nematologia Brasileira Piracicaba
(SP) Brasil, Vol. 33 (1). pp. 106-109.

Luc, M., Sikora, R. & Bridge, J. (2005). Plant parasitic nematodes in subtropical agriculture. 2da Edition. Wallingford: CAB
International. 841 p.

Mareggiani, G., Zamuner, N., Michetti, M., Franzetti, D. & Collavino, C. (2005). “Impact of natural extracts on target
and non target soil organisms”. En: Boletín de Sanidad Vegetal, Plagas, 31. pp. 443-448.

Martínez, H., Pena, Y. & Espinal, C. (2006). “La cadena de plátano en Colombia: una mirada global de su estructura y
dinámica 1991-2005”. En: Documento de trabajo, No. 102. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Marbán, N., Jeyaprakash, A., Jansson, H. B., Damon, Jr. R. A. & Zuckerman, B. M. (1987). “Control of root-knot
nematodes on tomato by lectins”. In: Journal of Nematology, No. 19. pp. 331-335.

Meredith, J. (1973). Algunos métodos de campo y laboratorio para trabajar con nematodos. Maracaibo, Venezuela. 44 p.

Moens, T., Araya, M., Swennen, R. & de Waele, D. (2004). “Enhanced biodegradation of nematicides after repetitive
applications and its effect on root and yield parameters in commercial banana plantations”. In: Bio Fertil Soils, No. 39.
pp. 407-414.

Moshkin, V. A. (1986). “Economic importance and regions of cultivation of castor”. In: Moshkin, V. A. (ed.). Kolos.
Moscow: Ed. Castor. pp. 1-5.

Mashela, P. W. & Nthangeni, M. E. (2002). “Efficacy of Ricinus communis fruit meal with and without Bacillus species
on suppression of Meloidogyne incognita and growth of tomato”. In: Journal of Phytopathology, No. 150. pp. 399-402.
agron. 18 (2): 25 - 36, 2010

Pita, R. A. & Martínez, L. M. R. (2004). “Ricina: una fitotoxina de uso potencial como arma”. En: Rev. Toxicol, No.
21. pp. 51-63.

Rich, J. R., Rahi, G. S., Opperman, C. H. & Davis, E. L. (1989). “Influence of the castor bean (Ricinus communis) lectin
(ricin) on motility of Meloidogyne incognita”. In: Nematropica, No. 19. pp. 99-103.
36
Francisco de Jesús Arboleda Ruíz, Óscar Adrián Guzmán Piedrahita y José Fernando Restrepo Henao

Rodríguez, C. & Lagunes, A. (1992). “Plantas con propiedades insecticidas. Resultados de pruebas preliminares de
laboratorio, campo y granos almacenados”. En: Agroproductividad, No. 1. pp. 27-25.

Rodríguez, C. (2005). Plantas contra plagas 2 Epazote, hierba de la cucaracha, paraíso, higuerilla y sabadilla. 1 ed. Tlaxcala. México:
Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala, RAPAL, RAPAM, SOMAS. 209 p.

Sarah, J. L., Pinochet, J. & Stanton, J. (1996). Plagas de Musa. Hoja Divulgativa No. 1. El Nematodo Barrenador del Banano
Radopholus simlis Cobb. Montpelier. Francia: Inibap. pp. 1-2.

Soarez, S., Liv. (2005). “O que sabemos sobre torta de mamona”. En: Documentos 134. Embrapa. Empresa Brasileira
de Pesquisa Agropecuaria. Centro Nacional de Pesquisa de Algodao. (2005 Campina Grande PB). Embrapa. Campina
Grande PB.

Sosa, M. E. & Tonn, C. E. (2008). “Plant secondary metabolites from Argentinean semiarid lands: bioactivity against
insects”. In: Phytochemical Review, No. 7. pp. 3-24.

Topping, M. D., Henderson, R. T. S., Luczynska, C. M., & Woodmass, A. (1982). “Castor bean allergy among workers
in the felt industry”. In: Allergy, No. 37. pp. 603-608.

Vázquez-Luna, A., Pérez-Flores, L., & Díaz-Sobac, R. (2007). “Biomoléculas con actividad insecticida: una alternativa
para mejorar la seguridad alimentaria”. En: Ciencia y Tecnología Alimentaria, No. 5 (4). pp. 306-313.

Verduzco, L., Farias, J., Orozco, M., & Guzmán, S. (1996). “Efecto de la incorporación de plantas y aplicación de
nematicidas sobre el control de nematodos agalladores”. En: Revista Mexicana de Fitopatología, 14. Pp.168.
ISSN 0568-3076 agron. 18 (2): 37 - 46, 2010

INFLUENCIA DEL MANEJO AGRONÓMICO, CONDICIONES


EDÁFICAS Y CLIMÁTICAS SOBRE LAS PROPIEDADES
FÍSICOQUÍMICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MORA (Rubus glaucus
BENTH.) EN DOS ZONAS DE LA REGIÓN CENTRO SUR DEL
DEPARTAMENTO DE CALDAS

Ana Cristina Alzate Quintero*, Nelson Mayor Marín* y Sandra Montoya Barreto**
*
Estudiante Programa Agronomía.
**
Docente Instituto de Biotecnología Agropecuaria, Universidad de Caldas, e-mail: sandra.montoya@ucaldas.edu.co, tel: 8781500, ext. 15661.

Recibido: 10 de junio; aprobado: 10 de julio de 2010.

RESUMEN Palabras clave: calidad, características, fruta,


poscosecha, rosaceae.
La mora de Castilla (Rubus glaucus Benth.) es considerada
una fruta altamente perecedera, lo cual conlleva a una ABSTRACT
vida corta en almacenamiento. La calidad de postcosecha
de los frutos es influenciada por diversos factores de INFLUENCE OF AGRONOMIC
precosecha, razón por la cual se realizó el presente estudio MANAGEMENT, EDAPHIC AND CLIMATIC
en la granja Tesorito de la Universidad de Caldas y en CONDITIONS ON THE PHYSICOCHEMICAL
la finca La Fortuna (Villamaría, Caldas). Para tal fin se AND PHYSIOLOGICAL PROPERTIES OF
efectuó una entrevista diagnóstica en ambas zonas de BLACKBERRY (Rubus glaucus BENTH.) IN TWO
estudio para conocer el manejo agronómico dado a los AREAS OF THE SOUTH CENTRAL REGION OF
cultivos; además de las condiciones edáficas y climáticas. THE DEPARTMENT OF CALDAS
En cada zona se tomaron muestras de frutos de mora de
Castilla en seis estados de madurez (1, 2, 3, 4, 5, 6) según The Castilla blackberry (Rubus glaucus Benth.) is considered
la tabla de color NTC 4106 y en las agrupaciones de los a highly perishable fruit which implies a short storage life.
grados 2-3 y 4-5. Se determinaron propiedades fisiológicas The post-harvest quality of fruits is influenced by several
de los frutos como transpiración y respiración, además pre-harvest factors, and for this reason this study was
de propiedades fisicoquímicas como pH, grados Brix y carried out in the Tesorito farm, property of Universidad
acidez titulable. Los análisis de laboratorio se llevaron a de Caldas, and in La Fortuna farm (Villamaría, Caldas).
cabo en la Unidad Tecnológica de Alimentos (UTA) de la For this purpose a diagnostic interview was performed in
Universidad de Caldas. Los resultados se analizaron con both study zones in order to learn about the agronomic
el paquete estadístico SAS, utilizando un diseño factorial management given to the cultivations in addition to
completamente al azar, además se empleo el SPADN a edaphic and climatic conditions. Samples of Castilla
través de un análisis de componentes principales. Los blackberry fruits were taken in each zone in six different
resultados indicaron que los frutos provenientes de degrees of ripeness (1, 2, 3, 4, 5, 6) according to the NTC
Villamaría, presentaron mejores propiedades fisiológicas 4106 color table in the groupings of degrees 2-3 and 4-5.
y fisicoquímicas que los frutos de la granja Tesorito; Physiological properties of the fruits were determined such
características atribuibles a las condiciones nutricionales y al as transpiration and respiration in addition to physical-
manejo agronómico adoptado en esta zona de producción. chemical properties such as pH, Brix degree and titratable
En los frutos de ambas zonas de estudio, se encontró una acidity. Laboratory analyses were carried out in the Food
relación en las propiedades fisicoquímicas, observándose Technological Unit (UTA in Spanish) at Universidad
que a mayores grados Brix, relación de madurez y niveles de Caldas. Results were analyzed with the SAS statistics
de pH, menor porcentajes de acidez. package using a factorial design completely at random
38
Ana Cristina Alzate Quintero, Nelson Mayor Marín y Sandra Montoya Barreto

and also the SPADN was used through an analysis of physical-chemical properties was found in the fruits of
main components. The results indicated that the fruits both zones being noticeable that the higher the Brix degree,
obteined from Villamaría presented better physiological the relationship of ripeness and the pH levels, the lower
and physical-chemical properties than the fruits from the the acidity percentage.
Tesorito farm, characteristics that can be attributed to
the nutritional conditions and agronomic management Key words: characteristics, quality, fruit, post-harvest,
adopted in this production zone. A relationship in the rosaceae.

INTRODUCCIÓN una de crecimiento acelerado, otra de crecimiento


lento y la tercera de crecimiento rápido. En la
El I Censo Nacional de 10 Frutas Agroindustriales primera fase, el contenido total de clorofila (pigmento
y Promisorias, reporta que Colombia cuenta con un verde) aumenta y predomina su síntesis sobre la de
área sembrada en mora de 3.989,36 ha, con 10448 antocianinas (pigmentos morados). En la segunda,
lotes y un tamaño promedio de los lotes sembrados de disminuye el contenido de clorofila, pero la síntesis
0,38 ha (DANE, 2004). El departamento colombiano de antocianinas no se estimula, además el pH decrece
que más produce mora es Cundinamarca, con un por la síntesis de ácidos orgánicos o por la fijación de
poco más de la tercera parte de la fruta (27.505 bióxido de carbono (CO2) en ácido málico; también
ton) y un rendimiento de 10.677 kg/ha. (Secretarias se da el máximo crecimiento de las semillas lo que
de Agricultura Departamentales - URPAS´s, puede influir en que el crecimiento sea lento. En la
UMATA´s, Ministerio de Agricultura y Desarrollo última etapa, se da el cambio de color rojo a morado
Rural, Asohofrucol – DANE, 2004). El proyecto oscuro, aumentando la concentración de azúcares
Alianzas Productivas Eje Cafetero realizado por rápidamente (Franco et al., 1996).
el Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural en
convenio con la Fundación CODESARROLLO han La calidad postcosecha de la mora es afectada por las
incentivado la producción de mora en los municipios prácticas culturales, factores fisiológicos, ecológicos
de Aranzazu y Aguadas, mediante el proyecto o ambientales (Villamizar, 2001). Las condiciones
“Alianza agroempresarial de mora, una oportunidad climáticas como, temperatura intensidad y calidad
para generación de ingresos de familia de pequeños de la luz influyen en el desarrollo de los frutos, entre
productores, organizados en la subregión del norte más baja sea la intensidad luminosa más grandes y
de Caldas” (DNP, 2007). delgadas serán las hojas. La textura del suelo está
íntimamente relacionada con la humedad del mismo:
El fruto de la mora es agregado, constituido por un en suelos arenosos o gravosos hay una maduración
conjunto de drupas suculentas (multidrupas). La más temprana de los frutos de plantas que crecen
palabra drupa procede del latín druppa que significa en este tipo de suelo, comparados con las que
oliva o excesivamente madura (Arthey & Ashurst, crecen en terrenos arcillosos. El cultivo de mora se
1997), con una semilla en su interior; puede ser desarrolla entre 1.800 y 2.400 msnm (Franco et al.,
circular, cónico elíptico, su tamaño puede ser grande, 2002). Después de los 2.400 m los rendimientos
mediano o pequeño, con maduración dispareja son menores y disminuyen la calidad y tamaño de
porque la floración no es homogénea, su color va los frutos. Cultivos ubicados entre los 2.000 y 2.300
de rojo al púrpura o rojo oscuro cuando maduran, msnm presentan mejor productividad y menores
presenta fructificación continua aunque se observan problemas fitosanitarios (Franco et al., 1996). La
picos de producción a intervalos de 5 a 6 meses. El humedad relativa ambiental para su desarrollo oscila
crecimiento (según el peso fresco) muestra tres fases: entre 70 y 80%. El mejor desarrollo del cultivo se
39
Influencia del manejo agronómico

logra con temperaturas entre 11 a 18 ºC. Asimismo, para determinar el grado de desarrollo de las frutas o
los suelos inclinados favorecen el drenaje. En cuanto el estado de madurez para la recolección, que reflejan
a la intensidad de luz, la mora tiene punto bajo de de alguna manera el grado en el cual se han alcanzado
compensación luminosa para realizar los procesos las características de calidad deseables, e indican al
de fotosíntesis y transformación. De 1.200 a 1.600 productor, con mayor exactitud, el momento preciso
h de brillo solar/año son adecuadas a medida para iniciar la recolección. Los índices de cosecha o
que se incrementan los requerimientos hídricos y indicadores de madurez, en el caso de la mora de
nutricionales (Bermudez et al., 2000). Castilla, se clasifica en indicadores visuales, físicos,
sensoriales, químicos y temporales.
La mora es una fruta no climatérica, por lo que
la madurez de cosecha debe ser igual o muy De las propiedades físicas más importantes que
cercana a la de consumo, ya que estos frutos una describen un fruto son su forma, tamaño, peso
vez separados de la planta no siguen madurando. unitario, volumen real y peso especifico. La forma
Empero, la composición de las frutas depende no y tamaño describen los parámetros que se pueden
solo de la variedad botánica, prácticas de cultivo y establecer mediante mediciones axiales en los
la climatología, sino también del grado de madurez cuerpos, el eje vertical y horizontal del fruto se
inmediatamente antes y durante la recolección, que miden perpendicularmente entre sí en la sección
continúa después de la recolección e influenciada transversal de área mayor, en algunas ocasiones es
por las condiciones de almacenamiento (Potter & necesario medir la sección transversal de área menor
Hotchkiss, 1995). según la forma del fruto, en este caso, se requiere la
tercera medida dado la forma cónica del fruto. El
El cambio de color es lo más perceptible durante volumen real y peso específico son parámetros que
la maduración de muchas frutas y es el criterio pueden servir para la evaluación del grado de madurez
más utilizado para establecer su grado de madurez. de algunas frutas por la variación de su peso y su
En la mora, a medida que el fruto va madurando volumen debido a efectos de transpiración asociados
adquiere un color rojo negruzco como resultado directamente con el almacenamiento (Giraldo et al.,
de la desaparición de la clorofila y la aparición de 1996).
pigmentos carotenoides y antocianinas (Bermúdez
et al., 2000). Los grados Brix determinan la cantidad de sólidos
solubles totales. Así, a mayor cantidad de azucares,
El fenómeno de maduración se inicia con el envero mayor cantidad de sólidos solubles y mayor será
(cuando el fruto verde cambia de color) y finaliza el grado de madurez (García & García, 2001). En
con la madurez de consumo, al alcanzar todas sus cuanto la acidez, es de considerar que el acido cítrico
cualidades organolépticas (Jaramillo et al., 2000). En es el principal ácido en los cítricos, frambuesas, fresas,
el transcurso de la maduración y como parte integral arándanos, piñas y peras, mientras que el ácido málico
de la misma, tienen lugar una serie de fenómenos que domina en las manzanas, plátanos y el ruibarbo
en esencia son: fotosíntesis, respiración, transpiración, (Jaramillo et al., 2000). Los factores precosecha como
fermentación, emisión de sustancias volátiles y fertilización, podas y condiciones ambientales, entre
modificaciones de sustancias que constituyen el fruto. otros, también afectan la calidad postcosecha de la
Estudios realizados por Antia & Torres (1998), sobre mora, como el comportamiento fisiológico de los
agron. 18 (2): 37 - 46, 2010

el Manejo Postcosecha y Comercialización de mora, frutos, de los cuales se resaltan la respiración y la


demuestran que una de las prácticas fundamentales transpiración como los dos fenómenos causantes
que determinan la calidad y comportamiento de los de la pérdida de calidad de los frutos en su período
frutos después de cosechados, es la adopción de postcosecha (Potter y Hotchkiss, 1995).
índices de madurez acertados, los cuales se emplean
40
Ana Cristina Alzate Quintero, Nelson Mayor Marín y Sandra Montoya Barreto

Durante la respiración la producción de energía El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia
proviene de la oxidación de las propias reservas de del manejo agronómico, condiciones edáficas y
almidón en la mora, azúcares y otros compuestos climáticas sobre las propiedades fisicoquímicas y
(Wills et al., 1998). Los frutos no climatéricos, no fisiológicas de mora de Castilla (Rubus glaucus Benth),
ofrecen una fase de maduración organoléptica identificando las prácticas culturales, determinando el
rápida. Maduran lentamente, unidos a la planta, y comportamiento fisiológico en la perecibilidad de los
su calidad como producto comestible no mejora frutos y comparando las características fisicoquímicas
tras la recolección. Estas frutas tienen una actividad de la mora de Castilla en seis estados de madurez en
respiratoria relativamente baja, que declina lentamente dos áreas de cultivo diferentes.
tras la maduración (Arthey & Ashurst, 1997). Según
Potter & Hotchkiss (1995) la mayoría de hortalizas
y frutas frescas son ricas en agua. El contenido de MATERIALES Y MÉTODOS
agua está generalmente por encima del 85%. Las
paredes celulares de los tejidos vegetales varían en Para el desarrollo del estudio, se seleccionaron dos
su elasticidad. Las membranas del protoplasto vivo zonas del departamento de Caldas: la granja Tesorito,
son semipermeables, permiten que pase el agua, pero perteneciente a la Universidad de Caldas; y la finca La
transfieren selectivamente los materiales disueltos y Fortuna, ubicada en la Vereda La Guayana, Villamaría
en suspensión. Las vacuolas celulares contienen la (Caldas).
mayor parte del agua de las células vegetales; en ella
están disueltos azucares, ácidos, sales, aminoácidos, En ambas zonas se realizó una entrevista diagnóstica
algunos pigmentos y vitaminas hidrosolubles para identificar las prácticas agronómicas adoptadas y
y otros constituyentes de bajo peso molecular. las condiciones climáticas generales, además se efectuó
Cuando los tejidos vegetales se dañan o destruyen análisis de suelos en cada finca. La selección de los
por almacenamiento, congelación, cocción u otros diferentes puntos de madurez de frutos de mora de
procedimientos, tiene lugar una desnaturalización ambas zonas, se realizó según la tabla de color NTC
de las proteínas de las membranas celulares, lo que 4106, se tomaron seis estados de madurez (1, 2, 3, 4,
ocasiona pérdida de la permeabilidad selectiva, ocurre 5 y 6) y en las agrupaciones de los grados 2-3 y 4-5;
el proceso de transpiración o pérdida de agua en todas las muestras de frutos de mora de ambas zonas
estado de vapor, a través del área de la ruta expuesta de estudio fueron almacenadas en un refrigerador
al aire (Potter & Hotchkiss, 1995). Esta pérdida de marca MABE a 4 °C y 70% de HR, durante cinco días
agua se traduce en una reducción del peso y pérdida de evaluación. Los análisis de laboratorio se llevaron a
de la turgencia del producto, demeritando su calidad cabo en la Unidad Tecnológica de Alimentos (UTA)
y su valor comercial para el mercado de productos de la Universidad de Caldas.
frescos (García & García, 2001; Giraldo et al., 1996).
La humedad relativa es el factor que más afecta Se adecuó el equipo necesario para determinar la
la transpiración. Si el aire que rodea la fruta tiene intensidad respiratoria por titulación, empleando
una humedad relativa baja, promoverá el flujo de la técnica basada en el tubo de Petenkoffer. Para la
agua del producto hacia el medio, provocando su determinación de la actividad transpiratoria se realizó
deshidratación y pérdida considerable de peso. En un seguimiento diario de la variación del peso de
caso contrario, cuando el aire tiene humedad relativa los frutos en función de su pérdida de agua a través
alta, puede presentarse condensación de agua sobre del tiempo. El análisis estadístico de estas pruebas
la superficie del fruto, generando el desarrollo de fisiológicas se realizó con el programa estadístico
microorganismos (Villamizar, 2001). Statgraphics Plus versión 5.1, utilizando un diseño
factorial 2*3*5 completamente al azar, con tres
repeticiones.
41
Influencia del manejo agronómico

Para la determinación de ºBrix y pH se tomaron Referente a los resultados de los análisis de suelos, la
muestras de frutas en ambas zonas, se realizó lectura en finca La Fortuna, mostró tener mayores contenidos
un refractómetro METTLER, escala de 0 a 50% y en nutricionales en comparación con los de la granja
un potenciómetro marca HANNA, respectivamente. Tesorito, sin embargo, los niveles de nitrógeno y
Se determinó la acidez total expresada en porcentaje materia orgánica, presentaron valores similares
de ácido cítrico. El análisis estadístico para estas entre ambas zonas; además, se evidencia un exceso
variables se efectuó con el paquete estadístico SAS, en el contenido de Fe y P para ambos sitios (Tabla
utilizando un diseño factorial 2*8*5 (zonas, puntos de 1). El contenido de K, Ca y Mg demostraron ser
madurez, días de almacenamiento) completamente bajos en Tesorito, mientras que en La Fortuna
al azar, con tres repeticiones. sólo se evidencian niveles bajos de Mg. La Granja
Tesorito mostró el menor contenido nutricional,
Para la determinación del diámetro polar y ecuatorial factor que asociado a un período prolongado sin
se empleó un pie de rey digital marca PCE, para las fertilización de ocho meses aproximadamente, influyó
demás características físicas como peso, volumen, negativamente en la calidad de los frutos de la mora.
densidad y rendimiento se pesaron individualmente Lo anterior indica que la finca La Fortuna se ajusta
los frutos empleando una balanza analítica a las condiciones óptimas de suelo para el adecuado
TOSHIBA, se determinó la forma y tamaño a de desarrollo de este cultivo.
partir de la dimensión longitudinal y transversal,
adicionalmente se halló el volumen real, con base en Comportamiento fisiológico de frutos
el volumen de agua desplazado al sumergir el fruto de mora de Castilla. Comportamiento de la
en un recipiente graduado con agua, permitiendo así transpiración en las zonas de estudio. El análisis
establecer la densidad de estos empleando la relación de varianza mostró que hubo diferencias altamente
peso/volumen. Posteriormente, se extrajo de cada significativas en la tasa transpiratoria entre las zonas
fruto el cáliz y las drupas, dejando el tálamo libre, Villamaría y Tesorito (Pr>f=0.0012). La mayor
donde se hallaron los porcentajes de rendimiento actividad transpiratoria, determinada por el peso
en peso de cáliz, tálamo, drupas y jugo. Para el promedio de muestra, se encontró en Tesorito,
análisis de los resultados de las pruebas físicas, se con 0.451kg, valor que presentó una diferencia
realizó una clasificación de los frutos de acuerdo a la altamente significativa en comparación con Villamaría
homogeneidad de las variables, independientemente con 0.469kg, en donde mostró menor pérdida de
de la zona de procedencia. El análisis estadístico humedad de los frutos de mora producto de la menor
se realizó en SPADN a través de un análisis de actividad transpiratoria.
componentes principales.
Comportamiento de la transpiración
según los puntos de madurez evaluados.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN La pérdida de humedad o transpiración de los
frutos de mora, reflejada en la pérdida de peso
No se evidenciaron diferencias considerables entre de las muestras, mostró una diferencia altamente
las condiciones climáticas generales de ambas zonas, significativa (Pr>f≤0.0001) en los puntos de
lo que permite inferir que las variaciones observadas madurez 2-3, 4-5 y 6. La mayor tasa transpiratoria,
entre las propiedades fisiológicas, fisicoquímicas y sin diferenciar zona de estudio, se dio en el punto
agron. 18 (2): 37 - 46, 2010

físicas obedecen más a factores intrínsecos de la 6 de maduración, los otros puntos no presentaron
planta y al manejo agronómico realizado que a la diferencia significativa entre sí y manifestaron una
influencia de las condiciones climáticas. menor pérdida de peso a través del tiempo.
42
Ana Cristina Alzate Quintero, Nelson Mayor Marín y Sandra Montoya Barreto

Tabla 1. Cantidad y relaciones adecuadas de elementos para el cultivo de mora


de Castilla.

Finca La Granja
Elemento Óptimo
Fortuna Tesorito
pH 5.9 5.3 5,5 - 6,5
Fosforo (mg/kg) 250 92 10 - 40
Potasio (cmol/kg) 0.55 0.1 0,2 - 1,5
Calcio (cmol/kg) 9.29 2.98 4 - 20
Magnesio (cmol/kg) 1.38 0.5 1 - 10
Hierro (mg/kg) 384 503 10 - 50
Manganeso (mg/kg) 42.65 25.95 5 - 50
Zinc (mg/kg) 28.25 16.43 3 - 15
Cobre (mg/kg) 18 8 1 - 20
Ca/Mg 6,7 5,9 2-5
Mg/K 2,5 5 2,5 - 15
Ca + Mg/K 19,4 34,8 10 - 40
Ca/K 16,8 19,8 5 - 25

Los frutos recién cosechados tienen alta actividad materiales de mora (Rubus glaucus Benth) como fruta
enzimática. Si los frutos tienen alto contenido de fresca y subproducto en Caldas, Risaralda y Quindío,
humedad como es el caso de la fresa y la mora mostraron que las mayores pérdidas de peso se
(85-90%), ésta actividad actúa sobre las estructuras observaron entre los días segundo y tercero, lo que
que dan fortalecimiento al fruto, produciendo indica que hay una rápida pérdida de peso al inicio de
ablandamiento o pérdida de la textura y en algunos almacenamiento que tiende a estabilizar sus valores
casos, si las estructuras fuertes son mínimas (piel) a partir del tercer día, resultados contrastantes con
pueden facilitar el escape de líquidos mediante la los obtenidos en este estudio puesto que, en los días
actividad de éstas enzimas (Piedrahita, 1981, citado iníciales de almacenamiento, días 2 y 3, se presentaron
por Jaramillo & Torres, 1999). las menores pérdidas de peso; en los últimos días
de almacenamiento (día 4 y 5) las pérdidas de peso
Comportamiento de la transpiración promedio fueron mayores, con un comportamiento
durante cinco días de evaluación. Según el similar en ambas zonas de estudio.
análisis de varianza, los frutos de mora almacenados
durante cinco días, mostraron una diferencia En términos generales se observó una disminución
altamente significativa (Pr>f=0.0002) en relación a de la intensidad respiratoria en los tres grados de
su actividad transpiratoria durante dicho período de madurez estudiados, sin embargo, en los estados
almacenamiento. iníciales de almacenamiento, los grados de madurez
4, 5 y 6 presentaron a partir del cuarto día un
Estudios realizados por Ciro et al. (1998), sobre la incremento en la intensidad respiratoria de 3 mg
caracterización organoléptica y fisicoquímica de CO2/kg.h aproximadamente. El grado de madurez
43
Influencia del manejo agronómico

6 manifestó variación en su intensidad respiratoria Comportamiento del pH en diferentes


de 23.8, 30.5 y 26.4 mg CO2/kg.h para los días 3, 4 grados de madurez. La prueba de Tukey mostró
y 5, respectivamente. En esta investigación la gráfica que el mayor pH lo presentaron los frutos con grado
del comportamiento respiratorio fue descendente de madurez 6 con un promedio de pH de 2,72, el cual
durante los días de evaluación correspondiente a la presenta diferencias significativas con los grados de
conducta de frutos no climatéricos para los grados de madurez 5 y 4-5 que tuvieron un pH de 2,56 y 2,55,
madurez 2-3 y 4-5, el grado de madurez 6 presentó respectivamente, éstos dos puntos de madurez no
un comportamiento diferente. presentaron diferencia significativa entre sí; seguido
de los grado 4, 3,1 y 2 con 2,44, 2,40, 2,378 y 2,377 de
Comportamiento fisicoquímico. Según el pH, respectivamente; éstos cuatro puntos de madurez
análisis de varianza, el contenido de grados ºBrix no presentaron diferencias significativa entre sí, el pH
manifestó una diferencia altamente significativa más bajo lo presentó el punto 2-3 con 2,36 de pH, el
(Pr>f=0.0001) entre las dos zonas de estudio. Los cual no presentó diferencia significativa con los cuatro
mayores contenidos de ºBrix fueron obtenidos en puntos de madurez mencionados anteriormente.
frutos provenientes de Villamaría, con un promedio
de 6,948 ºBrix, valor que según la prueba de Tukey Según Jaramillo et al. (2000), el pH y los sólidos
presentó una diferencia altamente significativa en solubles de los materiales se incrementan al final de
relación a 6,432 ºBrix obtenido en Tesorito. la etapa de maduración, mientras que el porcentaje
de acidez disminuye.
Para ambas zonas de estudio, se presentó una
tendencia similar de los contenidos de ºBrix, Comportamiento de la acidez. No se
observándose que a mayor madurez de los frutos, encontraron diferencias significativas en el porcentaje
mayor cantidad de °Brix. Sin embargo, los frutos de acidez de los frutos entre ambas zonas de
de Villamaría tuvieron los mayores contenidos de estudio, pero si en los puntos de madurez evaluados
ºBrix lo que representa frutos de mejor sabor para el (Pr>f=0.0001).
mercado. La cantidad de azúcares en el fruto depende
principalmente de la variedad, del rendimiento La prueba de Tukey mostró que el mayor porcentaje
asimilatorio de las hojas, de la relación hoja/fruto, de ácido se obtuvo en el grado de madurez 3 con un
de las condiciones climáticas durante el desarrollo promedio de 3.362, el cual no presentó diferencia
del fruto, del estado de desarrollo y de la madurez significativa con el punto de madurez 1 con un
(Osterloh et al., 1996 citados por Pinzon et al., 2007). promedio de 2.93%. Los demás puntos de madurez
evaluados no presentaron diferencias significativas
Los mayores contenidos de sólidos solubles (°Brix) se entre sí, exceptuando el porcentaje de acidez 1,6
encuentran en aquellas zonas de mayor radiación solar perteneciente al punto 6 de maduración.
y de menor pluviosidad (Jaramillo & Torres, 1999
citados por Gómez et al., 2000; Hernandez, 1977). Lo En general, se observa que el porcentaje de acidez
anterior es evidenciado en el incremento de °Brix en disminuye gradualmente a medida que los frutos
la zona de Villamaría, lugar en el cual la precipitación maduran, al encontrarse los mayores valores de éste
anual es de 1.765mm/año, siendo menor que la en los puntos de maduración más bajos (3 y 1) y
encontrada en Tesorito con 2.000 mm/año, aunque por el contrario el punto de madurez más alto (6)
agron. 18 (2): 37 - 46, 2010

las diferencias de precipitación para ambas zonas no exhibe la menor acidez. Lo anterior es coherente
son muy marcadas, éste factor pudo ser influyente en con lo reportado por (Jaramillo et al., 1999), quienes
las diferencias en el contenido de °Brix. mencionan que el contenido de ácidos orgánicos
de las frutas generalmente decrece durante el
almacenamiento y maduración de las mismas.
44
Ana Cristina Alzate Quintero, Nelson Mayor Marín y Sandra Montoya Barreto

Comportamiento de propiedades físicas. Practicas de manejo agronómico como distancia de


En general, para las variables físicas evaluadas se siembra, fertilización, podas, y edad de renovación
encontró que los frutos procedentes de Tesorito de los cultivos parecen influir considerablemente en
tenían los frutos de mayor calibre y peso repercutiendo la calidad de los frutos de mora.
en un mayor volumen, además, presentaban mayor
cantidad de drupas por frutos, lo cual explica el No se presentaron diferencias considerables entre las
porqué de su mayor tamaño y peso. Sin embargo, no condiciones climáticas generales de ambas zonas, lo
presentó los mayores rendimientos en peso de drupas, que permite inferir que las variaciones observadas
lo cual puede atribuirse a que a pesar de contener entre las propiedades fisiológicas, fisicoquímicas y
mayor cantidad de éstas, no llenan lo suficiente, físicas se debieron más a factores intrínsecos de la
evidenciándose en un menor porcentaje de jugo, planta y al manejo agronómico realizado, que a la
esto es posiblemente atribuible, a que los frutos de influencia de las condiciones climáticas.
Tesorito al presentar mayor cantidad de drupas, el
llenado de éstas está limitado por el espacio entre Los frutos provenientes de Villamaría, presentaron
dichas estructuras, y como consecuencia mayor mejores propiedades fisiológicas y fisicoquímicas, y
contenido de materia seca. pese a no presentar el mayor tamaño ni numero de
drupas, presentó mejor rendimiento de jugo y peso
El tálamo al igual que las drupas, representan la partes de drupas.
más importantes de los frutos de mora, ya que son las
estructuras comestibles, con base en esto, se encontró En los frutos de ambas zonas de estudio se encontró
que éstas últimas son las de mayor proporción dentro una relación entre los grados Brix, niveles de pH y
de la fruta, encontrándose en Villamaría un 86,2% de porcentajes de acidez con el grado de maduración.
rendimiento, mientras que para Tesorito fue de 81%.
No se presentó relación entre las propiedades
En general, los frutos procedentes de Villamaría fisiológicas de respiración y transpiración, para las
presentaron mayor porcentaje de jugo en comparación dos zonas de estudio.
con el obtenido de Tesorito, con un promedio 19,9
y 15,4%, respectivamente. Éste comportamiento fue
generalizado para los puntos de madurez evaluados.
El contenido de jugo aumenta con la madurez del
fruto, encontrándose los mayores porcentajes en el
punto 6 con 20,8 y 18,7% para los frutos de Villamaría
y Tesorito, respectivamente.

CONCLUSIONES

El suelo de la finca La Fortuna mostró mejores


condiciones nutricionales y un mejor plan de
fertilización del cultivo, en comparación con la granja
Tesorito, además de los bajos niveles nutricionales,
el período prolongado sin fertilización, influyó
negativamente en las características fisicoquímicas y
fisiológicas de los frutos.
45
Influencia del manejo agronómico

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Antia G.A., Torres J.F. (1998). El manejo post-cosecha de mora (Rubus glaucus Benth). Tecnología Post-cosecha de Frutas y
Hortalizas. Servicio Nacional de Aprendizaje, (Serie de publicaciones del Programa Nacional de Capacitación en Manejo Post-Cosecha
y Comercialización de Frutas y Hortalizas, Convenio SENA - Reino Unido). Armenia, 234 PP.

ASOHOFRUCOL. Corporación colombiana de Investigación Agropecuaria–CORPOICA: http://www.frutasyhortalizas.com.


co/portal/Business/product_view.php. http://alimentoscolombianos.icbf.gov.co/alimentos_colombianos/principal_
alimento.asp?id_alimento=419&enviado3=1.

Arthey D., Ashurst PR. (1997). Fruit processing. Editorial Ashurst, Blackie Academic y Professional Imprint o Chapman y Hall,
uk. 7-17 p.

Bermudez L.C.L., Rodriguez H.N.E., Cadena T.J., Franco G. (2000). Condiciones ambientales asociadas a la altitud como
reguladores del crecimiento y desarrollo del fruto de mora (Rubus glaucus Benth) en la Zona Central Cafetera Colombiana. Memorias
Tercer Seminario de Frutales de Clima Frío Moderado. 313-320p.

Colina R.P.A. (2006). Análisis agroeconómico del cultivo de Mora Rubus glaucus en los municipios de Manizales y Villamaría. Trabajo
de grado para optar el título de Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Caldas,
Manizales, 101 pp.

Ciro B.P.C., Castaño M.E., Salazar P.H., Maya M.M.L. (1998). Caracterización organoléptica y fisicoquímica de materiales de mora
(Rubus glaucus Benth) como fruta fresca y subproducto en Caldas, Risaralda y Quindío-Colombia. Armenia, 133-137 p.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA-DANE (2004). I Censo Nacional de 10


Frutas Agroindustriales y Promisorias. Disponible en: www.dane.gov.co

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN-DNP. (2007). Agenda Interna para la Productividad y la


Competitividad. Documento Regional Caldas. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación (DNP). 58 pp.

Franco G., Giraldo M.J. (2002). El cultivo de la Mora. Convenio Sena regional Caldas - Corporación regional de
Investigación Agropecuaria Corpoica Regional 9 - UMATA y productores de mora de los Departamentos de Caldas y
Risaralda. 5ª edición corregida. Manizales, 234 pp.

Franco G., Rodríguez O.J.E, Guevara M.N.(1996). Propagación de la Mora por estaca modificada. Memorias Primer seminario
frutales de clima frio moderado. Centro de desarrollo tecnológico de frutales C.D.T.F. Manizales, 434 pp.

García M.M.C., García B.H.R. (2001). Manejo cosecha y post-cosecha de mora lulo y tomate de árbol. Trabajo de grado para
optar el título de Agrónomo. Universidad de Caldas. Manizales, 102 pp.

Giraldo G.G.A., Agudelo H.C.A., Franco G. (1996). Conservación por frio de Mora de Castilla (Rubus glaucus Benth) Producida
en el eje cafetero. Memorias Primer Seminario Frutales de Clima Frio Moderado. Centro de desarrollo tecnológico de
frutales C.D.T.F. Manizales, 254 pp.
agron. 18 (2): 37 - 46, 2010

Gómez. L.M., Arango L.G., Franco G., Gómez de Enciso C., Cayón G. (2000). Estudio de la competencia entre las arvenses
y el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth) en la zona de Manizales, Caldas. Memorias Tercer Seminario de Frutales de clima
frío moderado. 278-284 p.
46
Ana Cristina Alzate Quintero, Nelson Mayor Marín y Sandra Montoya Barreto

Hernández G.R., Bautista D. (1977). “Crecimiento y cambios bioquímicos durante el proceso de maduración de la mora
(Rubus glaucus B.)”. En: Agronomía Tropical. Universidad de los Andes, Mérida, 27(2): 225-233 p.

Jaramillo C.B.E., Torres A.M.L. (1999). Caracterización y cuantificación de azúcares y ácidos no volátiles de tres materiales de mora,
(Rubus glaucus Benth) por HPLC. Trabajo de Grado para optar el titulo de Químico, Facultad de Química, Universidad
del Quindío. Armenia, 145 pp.

Jaramillo C.B.E., Torres A.M.L., Pinzón F.M.I., Franco G. (2000). Caracterización y cuantificación de azúcares y ácidos no
volátiles de tres materiales de mora, (Rubus glaucus Benth) por HPLC Colombia. Memorias Tercer Seminario de Frutales de
Clima Frío Moderado. 330-335p.

Pinzón I.M., Fischer G., Corredor G. (2007). “Determinación de los estados de madurez del fruto de la Gulupa (Passiflora
edulis Sims.)”. En: Agronomía Colombiana. Vol. 25 (1), 34-41 p.

Potter N.N., Hotchkiss J.H. (1995). Ciencia de los alimentos. Editorial Acribia S.A. Barcelona, 451- 457 p.

Villamizar C.F. (2001). Manejo Tecnológico Postcosecha de Frutas y Hortalizas. Aspectos teóricos. Universidad Nacional de Colombia
Sede Bogotá. Editorial Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Bogotá, 149 pp.

Wills R., Mcgrasson B., Graham D., Daryl J. (1998). Introducción a la Fisiología y Manipulación Postcosecha de Frutas, Hortalizas
y plantas Ornamentales. 2ª Edicion, ed. Acribia S.A. Barcelona, 31-37 p.
ISSN 0568-3076 agron. 18 (2): 47 - 57, 2010

EFECTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN SEMITECHO


SOBRE EL DESARROLLO, RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL
TOMATE (Solanum lycopersicum L.)

Ana Maria Gomez Duque*, Nelson Ceballos Aguirre, Francisco Javier Orozco Castaño
y Carlos Alberto Parra Salinas**
*
Ingeniera agrónoma. Universidad de Caldas.duke610@hotmail.com
**
Profesores del Departamento de Sistemas de Producción. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Caldas. nelson.ceballos@ucaldas.edu.co, fjorozco@
ucaldas.edu.co, y carlos.parra@ucaldas.edu.co

Recibido: 15 de junio; aprobado: 15 de julio de 2010.

RESUMEN

Este estudio se llevó a cabo, con el objetivo de evaluar ABSTRACT


cuatro sistemas de producción (dos tipo semitecho y dos
a libre exposición), sobre el desarrollo, rendimiento y EFFECT OF PARTIALLY ROOFED PRODUCTION
calidad del cultivo de tomate chonto. La evaluación fue SYSTEMS ON THE DEVELOPMENT, YIELD,
realizada en la granja Montelindo (temperatura promedio AND QUALITY OF CHONTO TOMATO
de 22.8°C, altitud 1010 msnm y humedad relativa del 76%) (Solanum lycopersicum L.)
en el municipio de Palestina (Caldas) vereda Santagueda.
Los tratamientos evaluados fueron: 1. Semitecho + mulch;
2. Semitecho; 3. Mulch; 4. Libre exposición. El diseño This study was conducted with the objective of assessing
experimental fue bloques completos al azar, con tres four production systems (two partially roofed types and
replicas. Las variables evaluadas fueron: altura del primer two outdoor types), regarding development, yield and
racimo, altura total de la planta, incidencia de plagas y quality of Chonto type tomato crop. The assessment was
enfermedades importantes para el cultivo, calidad de fruto conducted in the farm Montelindo, Santagueda (22.8°C
y rendimiento en (tha-1). El análisis de la información average temperature, 1010 m as altitude and 76% relative
se realizó por medio del programa proc GLM de SAS humidity, in the municipality of Palestina (Caldas).The
(SAS Institute Cary NC). Los resultados indicaron que, el evaluated treatments were: 1. Semi roofed + mulch soil
rendimiento de los tratamientos fue superior al promedio with plastic, 2. Semi roofed 3. Outdoor + soil mulch
nacional (41.7 tha- 1), observándose el tratamiento with plastic and 4.Outdoor (control). The experimental
semitecho + cobertura del suelo con plástico como el de design was a random complete blocks design with three
mayor rendimiento (61.6 t ha-1), y al tiempo con la mejor replications. The variables evaluated were: height of
relación beneficio/costo (1.28) siendo el más promisorio the first cluster, total height of the plant, incidence of
para la producción de tomate para las condiciones de la important pests and diseases of the crop, fruit quality, and
zona evaluada. yield (tha-1). The analysis of data was performed through
the proc GLM of SAS (SAS Institute Cary NC) program.
Palabras clave: hortaliza, rendimiento, plástico. The results showed that the production yield of the four
treatments was above the national average (41.7 tha-1),
finding that the semi roofed + soil mulch with plastic
treatment had the best yield (61.6 t ha-1) and at the same
tine had the best benefit/cost ratio (1.28) being the most
promising for production of tomato under the conditions
of the studied area.

Key words: vegetable, yield, plastic.


48
Ana Maria Gomez Duque, Nelson Ceballos Aguirre, Francisco Javier Orozco Castaño y Carlos Alberto Parra Salinas

INTRODUCCIÓN Por otro lado el acolchado es uno de los sistemas


más difundidos en el agro, y abarca tanto cultivos
El tomate (Solanum lycopersicum L), afronta una serie hortícolas (fresa, melón, sandia, pepino lechuga,
de problemas relacionados con el bajo rendimiento entre otros) como frutales y cultivos intensivos
y calidad, extrema susceptibilidad de los cultivares, o industrializados, (Bretones, 1991). Este sistema
a insectos plagas, enfermedades y condiciones presenta beneficios en su uso como: modificación
adversas de clima y suelo, carencia casi absoluta de de temperatura del suelo, reducción del lavado de
cultivares nacionales y de tecnología apropiada para la fertilizantes, reducción de evaporación desde la
producción y manejo de poscosecha (Vallejo, 1994). superficie del suelo, eficiencia en el riego y control
de arvenses (Serrano et al., 2001).
El cultivo del tomate, se está desarrollando cada día
más bajo sistemas controlados y semicontrolados, Con el fin de aprovechar las ventajas ofrecidas
con el fin de evadir los factores climáticos adversos por el uso de la plasticultura y conocer el impacto
y ejercer un mayor control sobre todo el proceso de los sistemas de producción más económicos
de producción, las condiciones ambientales como: y posiblemente más rentables para mejorar la
temperatura y humedad relativa que permitan sostenibilidad del cultivo del tomate, se realizó este
programar la cosecha, además deincidir sobre la estudio con el objetivo de evaluar el efecto del uso
calidad del producto final y lograr mayor continuidad de sistemas de producción como los semitechos
en la producción (Escobar & Lee, 2001). y cubierta plástica del suelo, sobre el desarrollo,
rendimiento y calidad del tomate de mesa (Solanum
Dentro de las diversas opciones de producción lycopersicum L. ).
semicontrolada, están la cubierta tipo semitecho,
definida como una estructura que protege las plantas
de la intemperie a lo largo del surco, buscando MATERIALES Y MÉTODOS
evitar el contacto directo de la plantación con la
lluvia contínua, disminuyendo la incidencia de La investigación se realizó en la granja Montelindo
enfermedades fúngicas y aumentar así la producción de la Universidad de Caldas, situada en la vereda
del tomate en comparación con las producciones Santagueda municipio de Palestina, con una
a libre exposición, además de permitir aprovechar temperatura media de 22.8 °C, una altura de 1010
el agua lluvia en los espacios que quedan entre los msnm, precipitación promedio anual de 2200 mm
surcos cubiertos (Duque, 2009). Este sistema es y una humedad relativa de 76%, los tratamientos
recomendado en suelos con pendientes leves, pues a evaluar en cada una de las zonas se describen a
en suelos completamente planos puede acarrear continuación.
problemas por encharcamientos (Carmona &
Cardona, 2005). Este sistema se ha implementado El material vegetal evaluado fue elegido entre
bastante en los últimos 10 años en la zona cafetera los materiales comerciales más sembrados por
central, en especial en los municipios de Palestina, los agricultores de la zona y, de acuerdo con
Chinchiná y Manizales, con buena acogida por los las condiciones agroecológicas de la granja. Los
diversos cultivadores de tomate. Sin embargo, no semitechos fueron hechos básicamente con una
existen registros y estudios concretos alrededor estructura en guadua con cubierta en plástico
del manejo, producción y rentabilidad del cultivo Agroclear ® a una distancia entre surcos de 1.5
(Ceballos, 2010). (Figura 1). La cobertura de plástico utilizado fue de
tipo blanco-negro calibre 1,2. Los tipos de siembra
evaluados fueron: 1. Semitecho + cobertura del suelo
con plástico; 2. Semitecho (manejo convencional),
49
Efecto del sistema de producción en semitecho sobre el desarrollo

3. Libre exposición + cobertura del suelo con programa proc GLM de SAS (SAS Institute Cary
plástico, 4. Libre exposición (testigo). El diseño NC). Todas las labores del cultivo como siembra,
experimental utilizado fue el de bloques completos al trasplante, tutorado, deschuponado, fertilización y
azar con tres réplicas. Las variables evaluadas fueron: cosecha, fueron realizadas teniendo en cuenta los
Altura del primer racimo, altura total de la planta, protocolos de manejo integrado desarrollados para
incidencia de plagas y enfermedades importantes del el cultivo según las normas de Buenas Prácticas
cultivo, calidad de fruto y rendimiento en (t ha-1). El Agrícolas (BPA) (Jaramillo et al., 2007).
análisis de la información se realizó por medio del

Figura 1. Estructura de las semicubiertas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN (figuras 2 y 3). Encontrando una altura total promedio


agron. 18 (2): 47 - 57, 2010

de 197cm, y una altura del primer racimo promedio de


Altura total y altura del primer racimo 45,5cm, lo cual certifica que las condiciones climáticas
encontradas en la granja Montelindo son adecuadas
Para estas variables, los tratamientos evaluados para el buen desarrollo de las plantas de tomate como
mostraron diferencias significativas (P< 0.005) lo menciona Kinet (1977), la disponibilidad de luz
50
Ana Maria Gomez Duque, Nelson Ceballos Aguirre, Francisco Javier Orozco Castaño y Carlos Alberto Parra Salinas

limita el crecimiento de las plantas“cuando la iluminación al número de racimos que se pueden alcanzar hasta
es muy baja se reduce la altura de la planta y una iluminación el tutor de la planta, esta relación ha mostrado una
adicional generará plantas más altas”, de igual forma correlación inversa, es decir a menor altura a primer
Chica & Gómez (2005), encontraron en los híbridos racimo, hay mayor número de racimos por planta. lo
Daniela y Granitio datos de crecimiento de 204.7cm anterior demuestra que el objetivo de trabajar con
en condiciones semicontroladas con plástico de tipo sistemas de invernaderos o semitechos, es optimizar
Agroclear en la granja Montelindo (Santagueda). las condiciones ambientales que ayuden a un buen
Por otro lado, la importancia de la altura del primer desarrollo en la planta.
racimo radica en la relación que existe de ésta frente

Figura 2. Altura de la planta en variedad Calima de acuerdo a la altura total de


plantas del híbrido Calima de acuerdo al tratamiento. 1. Semitecho +
cobertura del suelo con plástico, 2. Semitecho, 3. Libre exposición
+ cobertura del suelo con plástico, 4. Libre exposición.

ALTURA TOTAL DE LA PLANTA

A B A A
250
200
150
100
50
0
1 2 3 4
Tratamientos

Figura 3. Altura (cm) primer racimo en el hibrido Calima. 1. Semitecho +


cobertura del suelo con plástico, 2. Semitecho, 3. Libre exposición
+ cobertura del suelo con plástico, 4. Libre exposición.

Altura del primer racimo


A A A
60
B
Altura (cm)

40

20

0
1 2 3 4
Tratamientos
51
Efecto del sistema de producción en semitecho sobre el desarrollo

Evaluación de las pérdidas poscosecha Respecto a los cambios de temperatura, no se


causadas por plagas y enfermedades encontraron pérdidas en los tratamientos con
semitecho + cobertura del suelo con plástico y
El hibrido Calima, no mostró diferencias estadísticas semitecho; por el contrario en los tratamientos libre
significativas entre los tratamientos en enfermedades exposición + cobertura del suelo con plástico y a
como la Bacteriosis (Erwinia sp.) y fisiopatías como libre exposición, tuvieron porcentajes de severidad
deficiencia de calcio (Tabla 1), sin embargo, se 8,9% y 4,2%, respectivamente (Tabla 2). De los cinco
encontraron diferencias significativas (p<0.005) problemas fitosanitarios encontrados, P. longiifila y N.
en fisiopatias como, mala polinizaciòn y cambios elegantalis, fueron los que más afectaron la producción
de temperatura y presencia de plagas como el del cultivo, ambos causando la mayor cantidad de
Gusano rosado (Neoleucinodes elegantalis) y Caracha pérdidas en todos los tratamientos (Tabla 1), por
(Prodiplosis longiifila). Referente a la mala polinización, lo cual, se podría definir que son plagas principales
el tratamiento con menor porcentaje de severidad del cultivo y, que en el caso de P. longifilia, se podría
fue la siembra a libre exposición (testigo) con el considerar la siembra tipo semitecho, un sistema que
4,5% equivalente a 2459 kg ha-1, por el contrario el ayuda a un menor porcentaje de pérdidas causadas por
tratamiento con el mayor porcentaje de severidad fue esta plaga, por el contrario se debe tener en cuenta
la siembra en semitecho con 11,7% equivalente a 2972 que, si se quiere implementar el sitema de semitecho,
kg ha-1. (Tablas 1 y 2). La siembra a libre exposición se bebe tener un buen control en N. elegantalis para
permite que el viento realice más fácil la polinización, que no afecte la buena producción que este sistema
debido a que, el tomate depende en su mayor parte de permite tener.
la acción del viento para ser polinizado, y cuando el
cultivo se encuentra bajo condiciones controladas o Rendimiento
semicontroladas se recomienda el uso de vibradores
que garanticen la óptima polinización de las flores. Se encontró una diferencia estadística significativa
El tratamiento con menor porcentaje de severidad (p<0.005) en producción, entre los tratamientos, el
en cuanto a Gusano rosado fue el testigo (siembra a tratamiento con mejor rendimiento fue semitecho +
libre exposición) con 4 2% equivalente a 1758 kg ha-1, cobertura del suelo con plástico con 61.6 t ha-1, seguido
por el contrario el de mayor porcentaje de severidad por los tratamientos de siembra a libre exposición +
fue la siembra en semitecho, con 12,7% equivalente a cobertura del suelo con plástico; semitecho y a libre
5330 kg ha-1 (Tablas 1 y 2). Comunmente, uno de los exposición con rendimientos de 43,42, y 41.8 tha-1,
métodos de control recomendados para lepidópteros respectivamente (Figura 4). Carmona & Cardona
es el riego. La siembra a libre exposición permite (2005), evaluaron tomate Torrano bajo semitecho,
que el agua de lluvia realice un control del Gusano encontrando que la mejor producciòn fue obtenida
rosado, por el contrario la siembra con semitecho, en la finca Paraiso ubicada en la vereda “la linda”
no permite que la lluvia realice un control natural obteniendo una alta productividad de 80 tha-1; Castro
sobre este insecto, y se fomenta un incremento del & Bedoya (2009), en estudios realizados en tomate
nivel de la plaga causando las pérdidas más altas en Calima bajo semitecho en la granja Montelindo,
el cultivo. Para Prodiplosis el tratamiento con menor obtuvieron un rendimiento promedio de 70 t ha-1
porcentaje de severidad fue el semitecho, con el 10.1% promedio, indicando que, la aplicación del sistema de
equivalente a 4233 kg ha-1, por el contrario la siembra producción tipo semitecho, es una opción para mejorar
agron. 18 (2): 47 - 57, 2010

a libre exposición (Testigo), tuvo una pérdida de 8663 kg la producción y sostenibilidad del tomate respecto a la
ha-1 equivalente a un porcentaje de severidad del 20.1%. producción al libre exposición. Chica y Gomez (2005)
Es decir, el doble de pérdidas que en semitecho. y, Herrera & Martinez (2006), obtuvieron para tomate
tipo Milano rendimientos promedio de 86.3 t ha-1, en
52
Ana Maria Gomez Duque, Nelson Ceballos Aguirre, Francisco Javier Orozco Castaño y Carlos Alberto Parra Salinas

condiciones semicontroladas en la misma localidad, con plástico; con un rendimiento de 43 t ha-1, indica
siendo este rendimiento 24.7 t ha-1 más alto que el que, cubrir el suelo con plástico en esta zona, ayuda
obtenido en este estudio. Sin embargo, debe tenerse a aumentar el rendimiento del cultivo sobrepasando
en cuenta que, los sistemas de producción evaluados el promedio nacional de 41.7 t ha-1 (ENA, 2008).
por los mencionados autores, fueron invernaderos Rivera (2005), demostró, que el uso de coberturas
tipo semicubierta con condiciones semicontroladas, de plástico de color plateado, conjuntamente con
el cual es cuatro veces más costoso que el sistema el riego por goteo aumenta significativamente los
de semitecho empleado en esta investigación, lo rendimientos de distintas hortalizas tales como
cual lo hace insostenible aún con los rendimientos lechuga, tomate, brócoli y coliflor, asi mismo, Bedoya
descritos. Rivera (2006) y Cortés (2007), obtuvieron y Noreña (2005), encontraron que, el uso del mulch
rendimientos de 98 t ha-1 y 264 t ha-1 en tomate aumenta la producción de lechuga, comparado con
Chonto, evaluado en condiciones semicontroladas los tratamientos sin cubiertas del suelo. Por otra
en la zona de Chinchiná (Caldas). La siembra en parte, Carrera (2007), encontró, que la cobertura
semitecho + cobertura del suelo con plástico, de mejor con polietileno comparada con cobertura vegetal,
rendimiento (Figura 4) parece ser producto de un incrementa la producciòn del cultivo de tomate,
efecto sinérgico de la combinación de ambas prácticas. aunque no tiene un efecto significativo en la
La siembra a libre exposición + cobertura del suelo estructura microbial del suelo.

Tabla 1. Pérdidas (kg) causadas en el híbrido tomate Calima por insectos plaga, enfermedades y fisiopatías, de
acuerdo con el tratamiento en la granja Montelindo.

Tratamiento B DCa P MP GR CT
1 2763.0 a 558.5 a 9987.9 a 2763.0 a 6108.0 Ab 0.0 a
2 2816.1 a 1148.8 a 4233.5 a 2972.4 b 5330.9 B 0.0 a
3 5045.0 a 1796.2 a 7558.5 a 2597.9 a 3110.2 A 3851.6 b
4 2535.2 a 705.4 a 8633.8 a 2459.4 a 1758.3 A 1763.6 b

1.Semitecho + cobertura del suelo con plástico, 2. Semitecho, 3. Libre exposición + cobertura del suelo con plástico, 4. Libre
exposición. B: Bacteriosis, DCa: Deficiencia de Calcio, P: Prodiplosis, MP: Mala polinización, GR: Gusano rosado, CT: Cambios de
temperatura. Promedio seguidos po la misma letra, no denotan diferencias estadísticas significativas al 5% de probabilidad.

Tabla 2. Porcentaje de severidad por tipo de pérdida en tomate tipo calima, bajo semitecho, en cada tratamiento
en la granja Montelindo.

Tratamiento B (%) DCa(%) P(%) MP (%) GR(%) CT (%)


1 4,5 0,9 16,2 4,5 9,9 0,0
2 6,7 2,7 10,1 7,1 12,7 0,0
3 11,7 4,2 17,6 6,0 7,2 8,9
4 6,0 1,7 20,5 5,8 4,2 4,2

1.Semitecho + cobertura del suelo con plástico, 2. Semitecho, 3. Libre exposición + cobertura del suelo con plástico, 4. Libre
exposición. B: Bacteriosis, DCa: Deficiencia de Calcio, P: Prodiplosis, MP: Mala polinización, GR: Gusano rosado, CT: Cambios de
temperatura. Promedio seguidos po la misma letra, no denotan diferencias estadísticas significativas al 5% de probabilidad.
53
Efecto del sistema de producción en semitecho sobre el desarrollo

Figura 4. Producción del híbrido de tomate Calima, en la granja Montelindo. 1. Semitecho


+ cobertura del suelo con plástico, 2. Semitecho, 3. Libre exposición + cobertura
del suelo con plástico, 4. Libre exposición.

Rendimiento total híbrido Calima


70000 A
60000
50000
kg/ha

B B B
40000
30000
20000
10000
0
1 2 3 4
Tratamientos

Calidad del fruto tipo extra y primera, le permite al agricultor acceder


a mercados de cadena y especializados, dadas las
Referente a la calidad del fruto cosechado, se exigencias de los consumidores, con dicho acceso se
encontraron diferencias estadísticas significativas deriva un mejor precio de venta y una proyección de
(p<0.005) para las clasificaciones extra, primera sostenibilidad más segura.
y segunda (Figura 5), el mejor tratamiento para
obtener calidad extra fue el sembrado en semitecho + Análisis económico
cobertura del suelo con plástico, con una producción
de 5,8 t ha-1, seguido por la siembra de semitecho con Para realizar el análisis económico, se tuvieron
4 t ha-1 y los tratamientos 4 (testigo) y 3 (mulch) con encuenta las cantidades obtenidas en cada una de
producciones de 1,5 y 0.58 t ha-1 respectivamente las calidades (Extra, Primera, Segunda, Tercera,
(Figura 4). Para primera calidad, el mejor tratamiento Descarte), para cada tratamiento, los frutos de cada
fue el uno con producciones de13, 7 t ha-1, seguido una de las calidades fueron multiplicados por el precio
del 2 con 10 t ha-1 y los tratamientos 3 y 4 con correspondiente obtenidos del SIPSA (Mayo-junio,
producciones de 5,1 t ha-1 y 3,7 t ha-1 respectivamente. 2010), obteniendo el ingreso bruto para cada uno
De igual forma, para calidad segunda, el mejor de los tratamientos, luego se calcularon los costos
tratamiento fue el tratamiento 1. Los mejores totales de producción en cada tratamiento, teniendo
resultados se encontraron en el sistema de producción en consideración los costos fijos, variables, de mano
propuesto como tratamiento 1 (semitecho + mulch), de obra, de servicio técnico y de administración
deduciéndose que, en general el sistema semitecho correspondientes para cada sistema de producción.
agron. 18 (2): 47 - 57, 2010

afecta positivamente la producción del cultivo y, que el En la Tabla 3, se muestran los resultados, encontrando
sistema de acolchado plástico muestra alguna ventaja que el MUP, para la siembra en semitecho + cobertura
sobre el rendimiento del cultivo, lo cual permite del suelo con plástico, fue el más bajo de todos,
recomendar su uso. La producción de calidades pero superior al precio promedio del producto
54
Ana Maria Gomez Duque, Nelson Ceballos Aguirre, Francisco Javier Orozco Castaño y Carlos Alberto Parra Salinas

pagado al productor para la fecha de estudio. El AGRADECIMIENTOS


resto de los tratamientos arrojaron valores de MUP
altos, haciendo difícil la sostenibilidad del cultivo. Proyecto de Investigación del convenio Universidad
El rendimiento obtenido en todos los tratamientos, de Caldas-Productos Químicos Andinos (PQA).
estuvo por debajo del promedio descrito por los Agradecimientos a Productos Químicos Andinos (P.
agricultores de la región (80 ha-1), sin embargo, la Q. A.) por el acompañamiento técnico y económico.
siembra en semitecho + cobertura del suelo con Vicerrectoria de Investigaciones y Postgrados de la
plástico, obtuvo valores que permiten llegar al Universidad de Caldas por el apoyo económico.
punto de equilibrio y generar un pequeño margen
de ganancia de $1’302.370, tal como se muestra en la
Tabla 3. El resto de los tratamientos genera pérdidas
al agricultor y son insostenibles económicamente. El
valor obtenido por el tratamiento en mención, sirve
de referencia como punto de equilibrio tanto en
producción como en precios del mercado.

CONCLUSIONES

El rendimiento más alto alcanzado fue 61.6 t ha-1,en el


tratamiento de siembra en semitecho+ cobertura del
suelo con plástico, lo constituye en el más promisorio,
e indicador para punto de equilibrio con relación B/C =
1.03 y TR=3.06.

Existe un efecto sinérgico en la combinación


semitecho + cobertura del suelo con plástico que
repercute en el aumento del rendimiento.

La siembra a libre exposición + cobertura del suelo


con plástico; presentó un rendimiento significativo de
43 t ha-1, indicando que al realizarse la cobertura del
suelo con plástico, ayuda a aumentar el rendimiento
del cultivo sobrepasando el promedio nacional de
41.7 t ha-1.

De los cinco problemas fitosanitarios identificados,


la plaga Prodiplosis longifilia seguida por Neulosinodes
elegantalis, son los que más afectan la producción del
cultivo, ambos con la mayor incidencia en la siembra
con semitecho + cobertura plástica.
55
Efecto del sistema de producción en semitecho sobre el desarrollo

Figura 5. Pesos encontrados en la variable por calidades, variedad Calima, granja Montelindo.

A
14000
A A
A A AA
12000
10000
A
Kg/Ha

TTO 1
8000 A B A A TTO 2
TTO 3
6000 A B TTO 4

BB
4000
2000
0
EXTRA PRIMERA SEGUNDA TERCERA

CALIDADES

Tabla 3. Análisis económico por tratamiento para la producción de tomate hibrido Calima en la granja
Montelindo.

Analisis económico Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Tratamiento 4


Libre exposición
Semitecho+cobertura del
Semitecho + cobertura del Libre exposición
suelo con plástico
suelo con plástico
Costo de producción ($) 41162619.87 40056719.65 33514588.97 32408688.75
Costo de producción por
1042.89 1580.21 1755.79 1331.61
kg-t (MUP)
Rendimiento (kg)
52219.7 32553.9 33095 37193.9
(producción bruta)
Precio pagado al
1025 1025 1025 1025
productor promedio
Extra $ 1500/ Kg 8756400 6076800 777600 2321400
Primera $ 1200/ kg 16472160 12039840 4556760 6222000
Segunda $900/ Kg 9216630 4821300 6307920 7809300
Tercera $ 500/ kg 4832300 2953750 3881750 4464150
Descarte $ 250 3187500 1801250 3501750 3214000
agron. 18 (2): 47 - 57, 2010

Utilidad bruta ($) 42464990 27692940 19025780 24030850


Utilidad neta ($)
1302370.126 -12363779.65 -14488808.97 -8377838.75
(rentabilidad)
Tasa de rentabilidad % 3.066 -44.645 -76.153 -34.862
Relación beneficio-costo 1.031 0.691 0.567 0.741
56
Ana Maria Gomez Duque, Nelson Ceballos Aguirre, Francisco Javier Orozco Castaño y Carlos Alberto Parra Salinas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bedoya, A. D. C. & Noreña, A. M. (2005). Efecto de tres sistemas de producción sobre el desarrollo, rendimiento y calidad de dos
variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) en al granja Tesorito. Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo, Facultad de
Ciencias Agropecuarias y Veterinarias, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

Bretones, C. F.(1991).El uso del plástico en agricultura. Memorias dek. SimposioNacional de plasticultura. Facultad de
Ciencias Agropecuarias y Veterinarias.

Carmona, J. & Cardona, F. (2005).Análisis multivariante de la producción del cultivo de tomate chontó (Licopersicum esculentum)
hibrido torrano tratado bajo cubiertas tipo semitecho en la finca la Campiña y en la finca el Paraíso del departamento de Caldas.Tesis
para optar al título de Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias, Universidad de Caldas,
Manizales, Colombia.

Carrera, L. M., Buyer, L.S., Vinyand, B., Abdul-Baki, A. A., Jikora, L. J. & Teasdale, J. R. (2007). Effects of cover crops,
compost, and manure a mendmento on soil microbial community structure in tomato production sistems. USDA, ARS. United States:.
Sustainable Agricultural Sistems Laboratory Beltsville, MD.

Castro, G. L. & Bedoya, B. M. (2009). Efecto de la aplicación de microorganismos benéficos sobre el desarrollo, rendimiento y calidad
del cultivo de tomate (Solanum lycopersicon L) bajo semitecho. Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo, Facultad de
Ciencias Agropecuarias y Veterinarias, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

Chica, M. D. & Osorio, G. L. (2005). Efecto de tres cubiertas plásticas sobre el desarrollo, rendimiento y calidad de dos híbridos de
tomate (Lycopersiconesculentum mill)bajocondiciones hidropónicas.Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo, Facultad de
Ciencias Agropecuarias y Veterinarias, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

CORPORACION COLOMBIA INTERNACIONAL. (2006). “Oferta Agopecuaria ENA. Cifras 2007. Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural”. En: www.cci.org.co/publicaciones/1_PHNfinal.pdf.[consultado en junio de- 2009].

Cortes, M. A. (2007). Efecto de cuatro tipos de plástico sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de cuatro híbridos de tomate (Lycopersicon
esculentum mill.), bajo invernadero en Cenicafe (Chinchina-Caldas). Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo, Facultad
de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

Duque, L. (2009).“La producción hortícola bajo semitechos”. En: Revista ASOCIA, No. 1 Manizales: Asociación
Caldense de Ingenieros Agrónomos.

Escobar, H. & Lee, R. (2001). Producción de tomate bajo invernadero. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. 134p.

Herrera, G. & Martínez, J. (2006). Efecto de tres cubiertas plásticas y dos colores de camas plásticas, sobre el desarrollo, rendimiento
y calidad del tomate (Lycopersicon sculentum mil). Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias
Agropecuarias y Veterinarias, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

Jaramillo, J., Rodríguez, V. P., Guzmán, M., Zapata, M. & Rengifo, T. (2007). Manual técnico: buenas prácticas agrícolas en la
producción de tomate bajo condiciones protegidas. Medellín: CORPOICA, Centro de investigación La Selva.

Rivera, H. C. (2006). Efecto de un retenedor y dos crecientes de fertilizantes foliares sobre la producción de tomate chonto y larga vida
bajo cubierta plástica Agroclear. Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Veterinarias, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
57
Efecto del sistema de producción en semitecho sobre el desarrollo

Rivera, M. L. (2005). “Uso de las cubiertas del suelo,cubierta plástica en hortalizas”. Rivera, M. (et, al.) Capítulo XVII.

Serrano, T., Guzmán, E., Recio, A., Jiménez, J., Galves, J. & Salmeron, A.(2001). Los filmes plásticos en la producción agrícola.
Madrid, España. 318 p.

Vallejo, C. F. A. (1994). “Características generales de los cultivos hortícolas en Colombia”. En: Revista Acta agronómica,
No. 1-4, Vol. 44. pp. 9-10.
agron. 18 (2): 47 - 57, 2010
ISSN 0568-3076 agron. 18 (2): 59 - 67, 2010

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE TREINTA INTRODUCCIONES


DE TOMATE SILVESTRE TIPO CEREZA (Solanum lycopersicum L.)

Mónica Yirley Boada Higuera, Jorge Luís Mejía Ramírez*, Nelson Ceballos Aguirre
y Francisco Javier Orozco**
*
Ingenieros Agrónomos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Caldas. (Manizales- Colombia).
**
Profesores del Departamento de Sistemas de Producción. nelson.ceballos@ucaldas.edu.co y fjorozco@ucaldas.edu.co

Recibido: 30 de junio; aprobado: 20 de julio de 2010.

RESUMEN

La mayor parte de la diversidad del tomate cultivado, ABSTRACT


se encuentra en las especies silvestres, presentando
variabilidad para las características de calidad del fruto AGRONOMIC EVALUATION OF THIRTY
como el sabor, aroma, coloración y textura. Se evaluaron INTRODUCTIONS OF WILD CHERRY
agronómicamente 30 introducciones de tomate silvestre TYPE TOMATO (Solanum lycopersicum L.)
tipo cereza (Solanum lycopersicum L.) en la granja Montelindo
propiedad de la Universidad de Caldas, ubicada en la vereda Most of the diversity of cultivated tomato is found
Santágueda, con una temperatura media de 22.8°C, altura in wild species which show variability for fruit quality
de 1.010 m, precipitación promedio anual 2.200 mm y una characteristics such as flavor, aroma, color and texture.
humedad relativa de 76%. La metodología de la evaluacion Thirty introductions of wild cherry type tomato (Solanum
se realizó con base en descriptores para el tomate del lycopersicum L.) were agronomical evaluated in the
IPGRI. El diseño experimental fue bloques completos Montelindo farm owned by the Universidad de Caldas,
al azar, con 30 tratamientos (introducciones), 3 bloques located in the village of Santagueda, Municipality of
y siete plantas/introducción por bloque; sembradas a Palestina with a 22.8°C, average temperature,1.010 masl,
1.5 m entre surcos y 0.5 m entre plantas para un total de 2.200 mm average precipitation and 76% annual relative
13.333 plantas/ha definidas a tres ejes. Se presentaron humidity. The evaluation methodology was carried out
diferencias significativas, y altamente significativas, para based on IPGRI descriptors for tomato. The experimental
todas las variables evaluadas, encontrandose materiales design consisted of complete random blocks with 30
de crecimiento determinado e indeterminado, el mayor treatments (tomato introductions), 3 blocks and seven
rendimiento lo presentó la introducción 421 con 116.6 t plants/introduction per block, planted at 15 m between
ha-1, y el menor la introducción 157 con 34.4 t ha-1, en rows and at 0.5 m among plants for a total of 13.333 pl/
grados Brix; los valores extremos fueron 3.8 a 6.3 en los ha, defined in 3 axes. Significant differences were found
materiales 451 y 1.685 respectivamente. Los resultados and highly significant differences were observed for all
demuestran que existe diversidad en las introducciones evaluated variables, having found determined and no
evaluadas para las variables agronómicas medidas. determined growth materials. The highest return was given
in the introduction of 421 with 116.6 t ha-1 and the lowest
Palabras clave: biodiversidad, especies, recursos for introduction of 157 with 34.4 t ha-1 in Brix degrees.
fitogenéticos, rendimiento. The extreme values ranged from 3.8 to 6.3 for materials 451
and 1685 respectively. The results show the existence of
diversity in the evaluated introductions for the agronomic
variables measured.

Key words: biodiversity, species, phytogenetic


resources, yield.
60
Mónica Yirley Boada Higuera, Jorge Luís Mejía Ramírez, Nelson Ceballos Aguirre y Francisco Javier Orozco

INTRODUCCIÓN aquellos de los que se tienen datos de caracterización


y evaluación, estimándose a nivel mundial un 80%
El tomate (Solanum lycopersicum L.), es la hortaliza más de muestras sin datos de caracterización y un 95%
importante en el mundo. Constituye el 30% de la sin datos de evaluación agronómica. La colecta
producción hortícola, con alrededor de 2.9 millones y conservación de recursos filogenéticos sin que
de hectáreas sembradas y 72.744.000 toneladas de esté acompañada de la información sobre sus
frutos cosechados. Los países en vía de desarrollo características, convierte a las colecciones en simples
contribuyen de manera significativa a la producción depósitos de materiales sin mayor utilidad (Ibídem).
mundial con aproximadamente 47.283.600 toneladas,
que representan el 65% de dicha producción (Vallejo Las actividades de caracterización y evaluación,
et al., 2004). ayudan a mejorar las estrategias de colección y
conservación de germoplasma, porque permiten
Según Miller &Tanksley (1990), la mayor parte de la detectar las necesidades de variabilidad y conservación
diversidad del tomate se encuentra en las especies más eficientes, promover su uso y diseñar estrategias
silvestres tipo cereza, que presentan variabilidad de mejoramiento de las distintas especies (Vallejo et al.,
para características de calidad del fruto como: 2002). La evaluación mide las características genéticas
sabor, aroma, coloración y textura. Los materiales de tipo cuantitativo que son afectadas por el medio
silvestres, han sido ampliamente reconocidos dentro ambiente, como son los factores de rendimiento y
del conjunto de recursos genéticos, los que han sido adaptación.
definidos como el germoplasma de plantas, animales
u otros organismos que contienen características de La existencia de zonas productoras en Colombia con
valor actual o potencial, correspondiendo los mismos, diferentes condiciones edafoclimáticas justifica la
en las especies domesticadas, a la suma de todas las necesidad de ensayar nuevas variedades y técnicas de
combinaciones genéticas producidas en el proceso de cultivo adaptadas al suelo, clima y demás requisitos de
la evolución (IPGRI, 1991; Medina & Lobo, 2001). crecimiento, debido a que en la mayoría de los casos,
no se cuenta con asesoría y orientación técnica, ni
El valor de las colecciones de recursos filogenéticos, se tiene una visión panorámica del cultivo, tampoco
reside en la utilización que de ellas se haga para de los adelantos en materia de investigación que
producir nuevos cultivares, domesticar nuevas especies se han venido dando a nivel mundial; sobre todo
y desarrollar nuevos productos, para el beneficio de en el desarrollo de nuevas introducciones de alto
las actividades productivas. Las colecciones deben rendimiento, tolerancia a plagas y enfermedades, entre
proveer a los mejoradores de variantes genéticas, otros (Jaramillo & Lobo, 1983).
genes o genotipos, que les permitan responder a
los nuevos desafíos planteados por los sistemas A través de esta investigación, se pretende evaluar
productivos, siendo para ello imprescindible conocer agronómicamente introducciones silvestres de
las características del germoplasma conservado Solanum lycopersicum tipo cereza, con base en caracteres
(Abadie & Berretta, 2001). de interés agronómico que sirvan de base para la
selección de los mejores individuos en cuanto a
Tradicionalmente la comunidad científica ha rendimiento y calidad de fruto.
enfatizado el problema de la falta de caracterización
y evaluación, y la importancia que las colecciones de
germoplasma cuenten con suficientes datos de este
tipo. Sin embargo, existe una considerable brecha
entre el número de materiales conservados y el de
61
Evaluación agronómica de treinta introducciones de tomate silvestre tipo cereza

MATERIALES Y MÉTODOS promedio anual 2200 mm, humedad relativa de 76%,


con suelos derivados de cenizas volcánicas, textura
El presente estudio, se realizó bajo condiciones de franco arenosa. Se emplearon 30 introducciones
campo en la granja Montelindo, propiedad de la de tomate tipo cereza provenientes del banco
Universidad de Caldas situada en la vereda Santagueda, de germoplasma de la Universidad Nacional de
municipio de Palestina, con temperatura media Colombia sede Palmira (Tabla 1).
de 22.8°C, altitud de 1010 m.s.n.m., precipitación

Tabla 1. Introducciones de tomate tipo cereza evaluadas con base en caracteres de interés agronómico.

Código Introducción Descripción Fecha de recolección


IAC- 157 Tomate alemán fruto amárelo 10/1999
IAC- 391 Tomate red cherry Sin fecha
IAC- 400 Tomate cereja Guara 10/1991
IAC- 401 Tomate cereja “Rubí” 02/1991
IAC- 402 Tomate cereja Alemán 11/1991
IAC- 403 Tomate cereja S.C. Rio Pardo 12/1991
IAC- 404 Tomate cereja Assis 11/1991
IAC- 412 Tomate cereja 10/1996
IAC- 416 Tomate cereja rosado Sin fecha
IAC- 418 Tomate cereja Lago Unicamp 12/1998
IAC- 420 Tomate cereja 11/2000
IAC- 421 Tomate cereja Aleman Vérmelo 11/2000
IAC- 424 Tomate cherry 12/2000
IAC- 426 Tomate cherry Juliet 12/2000
IAC- 443 Tomate cereja Milao 07/2001
IAC- 460 Tomate cereja Perita TG0154 1993
IAC- 445 Tomate cereja Jundiai 07/2001
IAC- 451 Tomate cereja 14A 2001
IAC- 458 Tomate cereja 14B 2001
IAC- 1403 Tomate peludo (cereja?) 06/09/2000
agron. 18 (2): 59 - 67, 2010

IAC- 1621 Tomate cereja aleman 12 09/2002


IAC- 1622 Tomate cereja 12 08/2002
IAC- 1623 Tomate cereja “Mini Pepe” 06/2003
62
Mónica Yirley Boada Higuera, Jorge Luís Mejía Ramírez, Nelson Ceballos Aguirre y Francisco Javier Orozco

Código Introducción Descripción Fecha de recolección


IAC- 1624 Tomate cereja 06/2003
IAC- 1626 Tomate cereja 11/2005
IAC- 1685 Tomate cereja 11B 2006
IAC- 1684 Tomate 11ª 2006
IAC- 1686 Tomate cereja “Mini Pepe” 2006
IAC- 1687 Tomate “Coco” (cereja?) 2006
IAC- 1688 Tomate “Lili” (cereja?) 2006

Con base en los descriptores de interés agronómico RESULTADOS Y DISCUSIÓN


determinados en 1996 por el Instituto Internacional
para los Recursos Fitogenéticos (IPGRI), por sus Para la variable altura total de la planta (Al) se
siglas en inglés (actualmente Bioversity International), encontraron diferencias significativas (p<0.005)
se seleccionaron las siguientes variables: porcentaje (Tabla 2), donde las introducciones 402 (117cm)
de germinación, el cual se midió una sola vez entre y 460 (115cm) solo presentaron diferencias con la
los 25 y 30 días después de siembra, Nº de flores/ introducción 443, la introducción de mayor altura
racimo, porcentaje de cuajamiento, Nº de frutos/ fue la 391 y la de menor altura 443 con 145 cm y
racimo, peso promedio del fruto (g), diámetro 34 cm respectivamente (Tabla 2). Al caracterizar
del fruto (cm) y grados Brix (°Brix), los cuales, se morfoagronómicamente germoplasma silvestre de
tomaron una sola vez en el segundo racimo floral tomate como Lycopersicum hirsutum cv. Lycopersicon,
de cada introducción por repetición. La altura del L. peruvianum y cultivados como S. lycopersicum cv.
primer racimo floral (cm) se tomó aproximadamente maravilla), Restrepo, (2006) encontró, que la altura
a los 60 días en el transcurso de la primera cosecha, promedio estaba entre 38cm y 296cm siendo rangos
Nº de racimos/planta, altura total de la planta (cm), muy amplios. Mota y Losoya (1990), al evaluar la
longitud de entrenudos (cm), se tomaron al final del resistencia del tomate S.lycopersicum var. cerasiforme,
ciclo del cultivo, la producción por planta (g) a los 60 indican que no existe diferencia significativa en la
días después del trasplante y, a partir de éste, cada altura en plantas sanas y enfermas (contaminadas con
ocho días hasta el final de la cosecha con la cual se virus). En la variable altura al primer racimo floral
estimó el rendimiento en kg/ha. (AfA), la mayoría de las introducciones presentaron
diferencias significativas (p< 0.005), la introducción
Se utilizó un diseño experimental de bloques completos 1621 arrojó la mayor altura con valor de 31.7cm y
al azar, con 30 tratamientos (introducciones), 3 la introducción 451 fue la de menor altura a primer
bloques y siete plantas/introducción por bloque; racimo floral con 12.6cm; las introducciones 421,
sembradas a 1.5 m entre surcos y 0.5 m entre plantas, 157, 420, 1687, 1686, 401, 1685 y 426 no presentaron
para un total de 13.333 plantas/ha definidas a tres ejes. diferencias estadísticas, oscilando de 21 a 24 cm
(Tabla 2). Restrepo & Vallejo (2003), encontraron
oscilaciones a primera inflorescencia entre 16,70 y
63
Evaluación agronómica de treinta introducciones de tomate silvestre tipo cereza

45,73 cm de longitud, con distancia entrenudos de especie) mientras que los híbridos con mayores valores
12,42 y 20,95. Los materiales que presentaron los tenían al menos uno de los progenitores con hábito
mayores valores en longitud de entrenudos (LE) de crecimiento indeterminado. En estudios similares
fueron 1621 y 1622 con 8,8 y 8,6 cm, respectivamente Prohens (2003), caracterizando tomates silvestres
(Tabla 2), por el contrario, los que presentaron una de las islas Galápagos, encontró, que los entrenudos
menor distancia entrenudos con diferencia estadística cortos de las formas typicum y minor (con una longitud
(P< 0.005) fueron los materiales 401 y 443 con 4,3 media alrededor de la mitad de la de los otros tipos
y 4,0 cm respectivamente. Pratta (2003), observó, estudiados) dan un aspecto compacto característico a
que el híbrido con menor longitud de entrenudos la planta al igual que dentro de L. cheesmanii, las formas
fue el obtenido en un estudio de cruzamiento entre typicum y minor son muy semejantes en morfología,
progenitores con hábito de crecimiento determinado ya que a diferencia de la forma del material Gal ppn.,
(cv. Rin y cv. Caimanta, homocigotos recesivos para presentaron entrenudos cortos.

Tabla 2. Resultados de la evaluación de variables agronómicas de 30 introducciones de tomate tipo cereza.

Variables agronómicas
Cód.
Introd. PXF pdn/pl Rto (Kg/ AfA DF LE Nrac/
°Brix Al (cm) Flrac Frrac
(g) (g) ha) (cm) (cm) (cm) pl
157 115,6** 1883** 25115** 4,2** 51,6** 24** 7,0** 7,2** 17,5** 5,4 7,1**
391 29** 3395** 45266** 5,5** 145,9** 25** 3,6** 7,2** 28,5** 14,7** 22,0**
400 8,00 944** 12586** 5,3** 82,2** 12** 2,3** 7,4** 21,2** 19,3** 20,9**
401 7,50 1446 19285** 4,7** 113,5** 22** 2,0** 4,4** 40,0** 23,7** 24,5**
402 8,50 1702 22688** 5,6** 117,3** 13** 2,0** 3,7** 177,2** 75,2** 23,5**
412 23,5** 2585** 34465** 4,6** 134,7** 27** 3,6** 6,5** 23,9** 12,2 23,7**
416 28,8** 3163** 42174** 5** 71,2** 26** 3,5** 7,5** 20,4** 18,6** 16,4**
420 10,2 5949** 79323** 5,7** 89,7** 23** 2,6** 7,9** 113,4** 101,20** 18,9**
421 11,6** 8751** 116685** 5,1** 91,5** 24** 2,7** 7,9** 106,2** 99,6** 22,7**
424 14** 3814** 50855** 6,2** 140,3** 28** 2,6** 7,7** 65,5** 35,8** 22,4**
426 28,2** 3422** 45635** 4,3** 117,6** 21** 3,3** 5,4** 33,2** 18,6** 24,1**
443 12,3* 1038** 13842** 4,8** 34,1** 13** 2,9** 4,0** 28,2** 17,5** 16,0**
445 32,4** 6474** 86323** 4,2** 97,9** 16** 3** 7,8** 25,1** 24,3** 23,4**
451 15,1** 1630** 21741** 3,9** 141,4** 12** 3,1** 4,7** 24,3** 10,7 30,3**
458 16,5** 1613 21510** 4,1** 53,7** 18** 2,7** 7,5** 28,2* 19,2 13,9**
460 ____ ____ ____ ____ 115,2** 30** ____ 5,9** 52,7** 39,7** 22,0**
1621 11,2* 6130** 81732** 4,8** 96,7** 31** 3,3** 8,8** 77,8** 74,4** 22,5**
1622 20** 2885** 38471** 5,2** 73,6** 26** 3,2** 8,6** 20,5** 19,9** 22,2**
agron. 18 (2): 59 - 67, 2010

1623 17,1** 1979** 26397** 4,9** 126,5** 14** 2,6** 5,0** 28,2** 16,2** 25,8**
1624 37,6** 3984** 53122** 4,6** 131,5** 24** 3,5** 5,6** 27,3** 15,1** 26,9**
1626 ____ ____ ____ 4,5** 118,3** 27** 3,6** 8,4** 24,7** 20,9** 20,1**
1684 10,1* 955** 11404** 5,1** 112,4** 17** 2,5** 5,6** 26,9** 14,0* 23,1**
64
Mónica Yirley Boada Higuera, Jorge Luís Mejía Ramírez, Nelson Ceballos Aguirre y Francisco Javier Orozco

Variables agronómicas
Cód.
Introd. PXF pdn/pl Rto (Kg/ AfA DF LE Nrac/
°Brix Al (cm) Flrac Frrac
(g) (g) ha) (cm) (cm) (cm) pl
1685 19,2** 3032** 40436** 6,3** 93,0** 21** 2,8** 8,3** 25,6** 22,1** 20,2**
1686 11,7 4290** 57204** 5,2** 130,3** 22** 2,6** 6,3** 77,5** 37,8** 27,5**
1687 19,3** 6388** 85176** ____ 96,0** 23** 2,8** 7,5** 52,8** 47** 21,7**
1688 11,0 3194** 42590** 6,0** 98,8** 21** 2,6** 8,2** 47,1** 54,8** 18,1**

** Diferencias altamente significativas (p<0.001), *Diferencias significativas (p<0.005),___dato faltante en evaluación. PXF: peso
promedio por fruto. Pdn/pl: producción/planta. Rto: Rendimiento. °Brix: Grados Brix. Al: Altura total de la planta. AfA: altura
primer racimo floral. DF: Diámetro de Fruto. LE: Longitud de entrenudos. Flrac: numero de flores/racimo. Frrac: número de
frutos/racimo. Nrac/pl: Número de racimos/planta.

Número de racimos por planta, número siendo inferior al encontrado en esta investigación,
de flores y número de frutos por racimo que se hizo dejando 3 ejes/planta lo cual influye en
el número total de racimos por planta. En cuanto al
Las introducciones con mayor número de racimos número de frutos por racimo (Frrac) se observa que
por planta (Nrac/pl) fueron la 451 y 1686 con 30,35 existe un rango amplio que va desde 5.41 a 101.2
y 27,57 racimos por planta respectivamente (Tabla frutos por racimo (Tabla 2). Las introducciones 402
2), encontrando también materiales con un número y 401, presentaron una longitud de 2cm cada una,
muy reducido de racimos como la introducción 157 el resto de las introducciones oscilaron entre 2.5 y
con 7,1 racimos, seguida de las 458 y 443 con 13,86 3.5cm, la mayoría de frutos presentaron características
y 15,96 racimos, respectivamente. Aristizábal (2009), redondeadas a excepción de las introducciones 451,
en evaluación de materiales silvestres de tomate 1624, 157, 420 y 421 (Tabla 2), cuyos frutos tienen
cereza procedentes del viejo Caldas encontró, el forma oblongo-alargada.
mayor número de racimos por planta para el material
COLY05 con 12 racimos y el menor valor en el Peso promedio del fruto, producción por
material COLY12 con 10 racimos. Rodríguez (2005), planta en gramos y rendimiento total en
encontró en promedio 11 racimos por planta en kg/ha.
materiales de tomate silvestre var. cerasiforme. En el
número de flores (Flrac) y frutos por racimo (Frrac), Estas variables arrojaron diferencias significativas
se encontraron diferencias significativas (p<0.005) (p< 0.005), entre introducciones, observándose que
entre las 26 introducciones, diferenciándose así 3 la introducción 402 es similar a las demás, siendo la
grupos para las 2 variables: grupo A con un rango introducción 421 la de máximo valor con 116685 kg/
de flores que oscila de 106 a 177 por racimo, grupo ha (Tabla 2) y el mínimo valor para el material 1684
B con rango de 52.70 a 113.4 flores por racimo y con 11404 kg/ha. Las introducciones 157 y 1624
C desde 17.4 a 52.80 flores por racimo (Tabla 2). presentaron los mayores pesos de fruto, con el menor
La introducción con más flores/racimo fue la 402 número de frutos por racimo. Macua (2009), encontró
con 177.2 flores, mientras la de menor número de rendimientos que oscilan entre 66 t ha-1, y 103 t ha-1,
estructuras florales fue la 157 con 17.4 flores/racimo. en variedades de tomate tipo cereza comerciales, con
Pratta (2005), al evaluar interacciones genéticas entre peso promedio de frutos de 17 gramos en la variedad
germoplasma silvestre y cultivado sobre la calidad Pizzaiolo, mientras que las otras variedades oscilaron
de fruto, encontró un rango de 6 a 15 flores/racimo, entre 6.5 y 13 gramos/fruto; el peso promedio de
65
Evaluación agronómica de treinta introducciones de tomate silvestre tipo cereza

frutos hallados en este estudio fue de 7,5 g/fruto, en de tomate cultivado. Existe una elevada correlación
la introducción 401 y 115,6 g/fruto en la introducción negativa entre peso del fruto y los sólidos solubles
157 (Tabla 2). Márquez & Cano (2005), encontraron debido a que, un mayor peso se debería a una
en condiciones bajo invernadero con producción mayor cantidad de agua en el fruto, manteniéndose
orgánica de tomate tipo cereza, el mejor rendimiento aproximadamente constante el contenido de sólidos
en el tratamiento testigo (arena con fertirrigación) solubles, en este estudio las introducciones 157 y 1624
obteniendo 95 t ha-1, con peso promedio de fruto que presentaron el mayor peso promedio de fruto
16.30 g. Trani (2003), al evaluar la productividad obtuvieron el menor valor de grados Brix.
y calidad de cuatro introducciones de tomate tipo
cereza; encontraron que el valor promedio de fruto
para la introducción 15B fue de 13.3 g, este peso CONCLUSIONES
promedio de fruto es bajo, comparado con las
introducciones del presente estudio, reportando una La mayoría de las variables demostraron diferencias
aparente variabilidad genética entre estos materiales, significativas (p<o.oo5) que se podría traducir en
de acuerdo con lo anterior, Weller (1988) citado por diversidad por la respuesta de los materiales evaluados.
Pratta (1996), reporta, reducciones en el peso por la
existencia de poligenes con efectos dominantes en Los materiales con valores de diámetro y peso/fruto,
taxones silvestres que ocasionan la reducción en el mediano y bajo, presentan una relación inversamente
peso de los frutos de los híbridos con L. esculentum var. proporcional con los valores de grados Brix.
cerasiforme y L. pimpinellifolium. Márquez (2006), halló
rendimiento similar al evaluar diferentes sustratos En producción por planta se pueden apreciar
en la producción orgánica de tomate tipo cereza materiales promisorios en cuanto a rendimiento tales
con valor de 78 t ha-1 en el tratamiento testigo con como: 421, 445, 1687, 1621 y 420 con producciones
fertilización inorgánica. En cuanto a la producción de 8751 g, 6474 g, 6388 g, 6130 g y 5949 g
por planta, el máximo valor encontrado fue de 8751g respectivamente.
para la introducción 421 (Tabla 2), siendo superior al
encontrado por Alonso (2005) en híbridos de tomate Los materiales más promisorios en cuanto a
Conchita (tratamiento testigo) con un peso promedio rendimiento y sabor por grados Brix fueron las
de fruto de 19.2g y de producción por planta de introducciones 421 y 1685 con 116.6 t ha-1 y 6.3 °Brix,
2742.6 g los otros híbridos evaluados, también se respectivamente.
encontraron por debajo de este valor.

En cuanto a grados Brix (Concentración de sólidos AGRACEDIMIENTOS


solubles), se encontraron diferencias significativas
entre las introducciones (p<0.005), con valores que Proyecto de Investigación del convenio Universidad
oscilan entre 3.87 y 6.3 °Brix (tabla 2), estos valores de Caldas - Productos Químicos Andinos (P. Q.
son bajos en comparación con los obtenidos por A.). Agradecimientos a la Universidad Nacional de
Macua (2009), el cual evaluó, variedades industriales Colombia. Sede Palmira. Programa de mejoramiento
de tomate tipo cereza, obteniendo valores entre de Hortalizas, por su apoyo en la formulación
5.47 y 8.71; igualmente, Márquez & Cano (2005), de la propuesta y acompañamiento científico.
agron. 18 (2): 59 - 67, 2010

encontraron en condiciones bajo invernadero con A la Universidad de Caldas. Vicerrectoría de


producción orgánica de tomate tipo cereza, valores Investigaciones y Postgrados, por el apoyo financiero.
de °Brix entre 7.23 y 7.93 en todos los tratamientos; A Productos Químicos Andinos (PQA), por el
por el contrario Murillo et al., (2003), encontraron acompañamiento técnico y apoyo económico.
valores entre 3.66 y 4.77 º Brix en introducciones
66
Mónica Yirley Boada Higuera, Jorge Luís Mejía Ramírez, Nelson Ceballos Aguirre y Francisco Javier Orozco

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abadie, T. & Berretta, A. 2001. Caracterizacíon y evaluación de recursos fitogenéticos. En: Estrategia en recursos
fitogenéticos para los países del Cono Sur. PROCISUR, e IICA. Pg 89-97. Montevideo, Uruguay. http://www.procisur.
org.uy/data/documentos/21.pdf. Consulta: Marzo 2011.

Alonso, A. M., Santos, A. & Haro, I. (2005). Optimización de la productividad del tomate tipo cereza y el espárrago ecológicos
mediante la incorporación de variedades más adaptadas y la adecuación de la fertilización. Granada: IFAPA (Junta de Andalucía)
a través de la empresa pública. Desarrollo Agrario y Pesquero. Centro de Investigación y Formación en Agricultura
Ecológica y Desarrollo Rural de Granada.

Aristizábal, M. (2009). Caracterización y evaluación de recursos genéticos de tomate pajarito (Lycopersiconesculentummill. Var. cerasiforme).
Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Agrónomo en la línea de investigación, Sistemas de Producción bajo
condiciones controladas Grupo de investigación ASPA.

IPGRI (1996). Descriptores para el tomate (Lycopersicon spp).

Jaramillo, V. J. & Lobo, A. M. (1983). “Tomate”. En: Hortalizas Manual de asistencia técnica, No. 28. Instituto Colombiano
Agropecuario ICA.pp. 41.

Macua, J. I., Lahoz, I., Santos, A., Zabaleta, J. & Calvillo, S. (2009). Variedades de tomate tipo cherry o cereza para cosecha
única. Navarra: Agraria.

Márquez, C. & Cano, P. (2005). “Producción orgánica de tomate cherry bajo invernadero”. En: Actas Portuguesas de
Horticultura, No. 5, Vol. 1, pp. 219-224. México: Universidad Autónoma Agraria “Antonio Nariño” unidad Laguna..

Márquez, C., Cano, P., Chew, M., Moreno, A. & Rodríguez, N. (2006). “Sustratos en la producción orgánica de tomate
cherry bajo invernadero”. En: Revista Chapingo. Serie horticultura, Vol. 12. México: Universidad Autónoma Chapingo.
pp. 183-188.

Medina, C. I. & Lobo M. A. (2001). “Variabilidad morfológica en el tomate pajarito (Lycopersiconesculentumvar. cerasiforme)
precursor del tomate cultivado”. En: Corpoica Revista, 3(1). pp. 39-50.

Miller, J.C. & Tanksley, S.D. (1990). “RFLP analysis of philogenetic relationships. And genetic variation in the genus
Lycopersicon”.In: Theoretical and applied genetics, 80.pp- 437-448.

Mota, S. J. & Losoya, S. H. (1990). Resistencias de tomate (Lycopersicumesculentumvar. cerasiformeMill.) a los virus y de la papa,
mosaico del tabaco, mancha anular del tabaco, mosaico del pepino y a la mezcla de ellos, bajo condiciones de invernadero. México:
Universidad autónoma Chapingo.

Murillo, S. M., M., Borrego, E. F., Rodríguez, H. S.; & Ramos, D. F. (2003). Caracterización del potencial bioquímico y nutritivo
de genotipos sobresalientes de tomate (LycopersiconesculentumMill.).México: Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”.

Pratta, G.,Zorzoli, R., & Picardi, L.A. (1996). “Interacciones genéticas entre germoplasma silvestre y cultivado de
Lycopersiconspp. Conefectos sobre la calidad del fruto de tomate”. En: Issue, No. 124, pp. 7-12.

Pratta, G., Cánepa, L. N., Zorzoli, R. & Picardi, L. (2003). Efecto del germoplasma silvestre sobre caracteres de interés agronómico
en híbridos intra e interespecíficos del género lycopersicon. Argentina: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
67
Evaluación agronómica de treinta introducciones de tomate silvestre tipo cereza

Prohens, J., B. J. M., & Nuez, F. (2003). “Caracterización de tomates silvestres de las islas Galápagos”. En: Actas de
Horticultura, No. 39.

Restrepo, F. E. F., Vallejo, C., Franco, A. & Lobo, A. M.(2006). Evaluación de la resistencia al pasador del fruto
Neoleucinodeselegantalis y caracterización morfoagrónomica de germoplasma silvestre de Lycopersiconspp. Palmira: Universidad Nacional
de Colombia Sede Palmira. CORPOICA.

Restrepo, S., E. F. & Vallejo, C., F. A. (2003). “Diversidad genética del tomate cultivado tipo “chonto”, Lycopersiconesculentum
Mill, en las zonas productoras de Colombia”. En: Acta Agronómica, No. 52. pp. 15-21. Acta Agronómica. 52:15-21

Rodríguez G., Pratta G., Zorzoli R. & Picardi, L. A.(2005).Caracterización de la generación segregante de un híbrido de tomate
con genes nory silvestres. Argentina: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Trani, P., Passos, F., Melo, A. & Ribeiro, I.(2003). Avaliacao da produtividade e qualidade comercial de quatro genotipos de tomate
do tipo “cereja”. Workshop tomate na unicamp: pesquisas e tendencias. Brasil: Instituto agronómico, centro de horticultura.

Vallejo, C., Franco, A., Estrada, S. & E. I. (2002). Mejoramiento genético de plantas. Palmira: Universidad Nacional de
Colombia sede Palmira.

________________________________. (2004). Producción de hortalizas de clima cálido. Palmira: Universidad Nacional


sede Palmira.
agron. 18 (2): 59 - 67, 2010
NORMAS EDITORIALES

La revista Agronomía es una publicación del Programa de Agronomía de la Universidad de Caldas, que tiene
como propósito la divulgación de artículos científicos originales y de notas técnicas que con un enfoque
sistémico den respuesta a los interrogantes generados en el sector agropecuario.

La revista constituye una estrategia de comunicación entre los docentes, investigadores, estudiantes de
pregrado y postgrado con el entorno productivo regional y con la comunidad técnico-científica de la región,
del país y del mundo.

Se consideran artículos científicos aquellos que reseñan resultados de investigación obtenidos o metodologías,
también la validación y ajuste de tecnología. Deben ser escritos en forma impersonal.

Las notas técnicas o de opinión hacen referencia a hallazgos novedosos, resultados parciales de una
investigación original o a la contribución al debate académico sobre un tema, actividad y procedimiento
específico.

La revista Agronomía se reserva los derechos de impresión, reproducción total o parcial del material, así como
el derecho de aceptarlo o rechazarlo. Igualmente, se reserva el derecho de hacer cualquier modificación editorial
que estime conveniente. En tal caso, el autor recibirá por escrito las recomendaciones de los evaluadores.
Si las acepta, deberá entregar el artículo con los ajustes sugeridos dentro de las fechas fijadas por la revista
para garantizar su publicación dentro del número programado.

Un artículo sometido a consideración del Comité Editorial no se debe haber publicado previamente, ni debe
estar sometido a otra publicación. Si el artículo es aceptado, no deberá publicarse en otra revista.

Proceso de arbitraje

Cada artículo recibido para la revista Agronomía será revisado por el editor o el Comité Editorial, quienes
verificarán que el contenido sea apropiado para la revista y que se haya preparado el artículo siguiendo las
normas editoriales de ésta. Los artículos serán sometidos a arbitraje por parte de pares evaluadores que los
recibirán. Ellos evaluarán los aportes y en una hoja consignarán sus comentarios y recomendaciones sobre
la aceptación o rechazo del artículo, para que luego el Comité Editorial tome la decisión de aceptarlo o
rechazarlo. Esta decisión puede ser: aceptación del artículo con modificaciones, aprobación sin cambios o
rechazo del artículo.

Los artículos de esta revista se pueden reproducir total o parcialmente, citando la fuente y el autor. Las
colaboraciones que aparecen aquí no reflejan necesariamente el pensamiento de la revista Agronomía, y se
publican bajo responsabilidad de los autores.

Forma y preparación de los artículos

Los artículos deberán escribirse en Word, con una extensión máxima de 15 páginas (incluyendo los gráficos),
en papel tamaño carta, a espacio y medio, letra Arial 12 y con márgenes de 2.5 cm alrededor de la página.
Además deberá contar con la siguiente estructura:

Título: Debe ir en negrilla, sin abreviaturas y con un máximo de 15 palabras; de lo contrario, se debe
descomponer en subtítulos.

Autor: Va dispuesto debajo del título y sus nombres y apellidos deben estar completos; si son varios los
autores, deben ordenarse de acuerdo con la contribución aportada en el artículo. En el pie de página se
deben especificar los datos centrales del curriculum vitae de cada uno de ellos (los títulos académicos, filiación
institucional y correo electrónico).

Resumen: No debe exceder las 250 palabras escritas en un sólo párrafo, sin citas bibliográficas.

Palabras clave: Deben incluirse mínimo 3 y máximo 6 palabras sencillas o compuestas.

Abstract: Es la traducción fiel del resumen al idioma inglés, debe iniciar con la traducción del título.

Key words: Traducción al inglés de palabras clave.

Cuerpo del artículo: debe contener introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones
y agradecimientos (opcional). Cada tema debe llevar el título en negrilla y mayúsculas.

Las notas de pie de página sólo se utilizan para las tablas, las cuales deben ser presentadas en páginas
separadas y con el título en la parte superior de las mismas. Las ilustraciones también se deben incluir en
páginas separadas con su correspondiente leyenda en la parte inferior de la página.

Se debe emplear el sistema métrico decimal. Las abreviaciones deben utilizar el Sistema Internacional de
Unidades, en singular y sin punto final (ejemplos m, cm, km, l, a, g, kg, t, s, h, d).

Referencias bibliográficas

El llamado de una referencia bibliográfica se inserta en el texto, del siguiente modo: (autor, año: página).
Ejemplo: (Muñoz, 1996: 30). Al final, se ponen las referencias ordenadas alfabéticamente, siguiendo las
normas APA. Veamos algunos ejemplos:

Libro
Apellido, Nombre del autor. (Año). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.

Leopold, A. C. & Kriedemann, P. E. (1975). Plant growth and development. New York: McGraw-Hill Inc.

Capítulo de libro
Apellido, Nombre del autor. (Año). “Título capítulo”. En: Apellido, Nombre del editor o
compilador. (ed.) o (comp.). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial. pp.

Alborn, H.; Stenhagen, G. & Leuschner, K. (1992). “Biochemical selection of sorghum crop
varieties resistant to sorghum shoot fly (Atherigona soccata) and stem borer (Chilo partellus): Role of
allelochemicals”. En: Rizvi, S. J. H. & Rizvi, V. (eds.). Allelopathy: Basic and applied aspects. Londres:
Chapman & Hall. pp. 21-29.
Artículo de revista
Apellido, Nombre del autor. (Año). “Título artículo”. En: Nombre de la revista, No., Vol./Año. pp.
Lugar de publicación: Editorial o Centro editorial.
Aristizábal, L. M. & González, O. H. (1993). “Efectos del daño mecánico y envejecimiento acelerado
sobre el vigor de semillas de soya (Glycine max Merr.)”. En: Revista Agronomía, No. 6, Vol. 1. pp.
10-13. Manizales: Universidad de Caldas.

Informes
Apellido, Nombre. (Año). Título del informe. La palabra Informe. Ciudad: Editorial (si la tiene).

Book, E. & Bratman, H. (1999). Construcción de compiladores especiales. Informe. Buenos Aires. pp. 2-5.

Tesis o proyectos de grado


Apellido, Nombre. (Año). Título de la tesis. Tesis para optar al título de… Facultad, Universidad,
ciudad, país. Número de páginas.

Peláez, M. C.; González, G. S.; Díaz, E. J. & Amaya, A. (1995). La comercialización del plátano
clon Dominico Hartón cultivado en el departamento del Quindío. Tesis para optar al título de Ingeniero.
Facultad de Agronomía, Universidad La Gran Colombia, Armenia, Colombia. 240 p.

Simposios, congresos, encuentros o similares


Apellido, Nombre. (Año, mes). Título de la ponencia o contribución. Nombre del evento, Ciudad,
Nombre de la institución. pp.

Uribe, A. (2004, octubre). Prevención y manejo de la Sigatoka negra. Memorias del Tercer Encuentro
Nacional de Agronomía, Manizales, Universidad de Caldas. pp. 39-50.

Web
Apellido, Nombre del autor. (Año –si lo tiene­–). “Título artículo”. En: dirección electrónica.
[Fecha de consulta].

Guzmán, O. A & Castaño, J. (2002). “Reconocimiento de nematodos fitopatógenos en plátanos


dominico hartón”. En: www.accefyn.org.co sigatokas negra [consultado el 31 de enero de 2002].

Envío de los artículos

Los artículos se pueden enviar por correo electrónico al e-mail revistagronomia@ucaldas.edu.co o por correo
físico a la Universidad de Caldas, Calle 65 No. 26-10, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Oficina de Programas
Especiales, revista Agronomía, con una carta dirigida al editor de la revista, en la que certifique que todos los
autores del trabajo están de acuerdo con someter el artículo a consideración de la revista Agronomía. Además,
en la carta remisoria se deben incluir los datos personales de cada uno de los autores, tales como: nombres
y apellidos completos, escolaridad, filiación institucional, nacionalidad, correo electrónico, teléfonos para su
ubicación o dirección postal, o en su defecto, la dirección de la página Web donde pueden ser consultados.
Para cualquier información adicional, favor dirigirse al teléfono (576) 8781573 ó al siguiente correo electrónico:
revistagronomia@ucaldas.edu.co
AUTHOR GUIDELINES

The Agronomía journal is a publication of the Agronomy Program of the Universidad de Caldas, with the
purpose of making public original scientific papers and technical notes that with a systemic approach, answer
the questions generated in the agricultural sector.

The journal constitutes a communication strategy among professors, researchers, undergraduate and graduate
students, with the regional and productive environment, and with the technical-scientific community of the
country and the world.

Scientific papers include those that outline research results obtained or methodologies, as well as the validation
and adjustment of technology. They must be written in impersonal form.

Technical or opinion notes refer to new findings, partial results of original research or academic contribution
to the debate on a topic, activity and specific procedure.

The Agronomía journal reserves the right to print, the total or partial reproduction of the material, as well as
the right to accept or reject it. It also reserves the right to make any editorial changes it deems appropriate.
In this case, the author will receive written recommendations of the evaluators. If accepted, the article must
be delivered with the suggested adjustments within the dates fixed by the journal to ensure its publication
in the scheduled issue.

An article submitted to the Editorial Committee should not have been published previously, nor should it
be subjected to another publication. If the article is accepted, it should not be published in another journal.

Arbitration Process

Every article received by the Agronomía journal will be reviewed by the editor or the Editorial Committee, who
will verify that the content is appropriate for the journal and that the article has been prepared in accordance
with the editorial rules of the journal. The articles will be submitted to arbitration by peer evaluators who
will assess the contributions, and on a sheet they will enter their comments and recommendations on the
acceptance or rejection of the article, so that then the Editorial Committee can make the decision of accepting
or rejecting it. This decision can be: acceptance of the article with modifications, approval without changes
or article rejection.

The articles in this journal may be reproduced entirely or partially, quoting the source and author. The
collaborations that appear in the journal do not necessarily reflect the thinking of the Agronomía journal,
and are published under the responsibility of the authors.

Article form and preparation

The articles should be written in Word, with a maximum length of 15 pages (including graphics), on letter-
sized paper, 1.5 spaced, Arial font 12 and with 2.5 cm margins around the page. In addition, it must have
the following structure:
Title: It must be in bold letters, without abbreviations and with a maximum of 15 words; otherwise, it should
be broken down into subtitles.

Author: The author(s)’ complete names should be placed under the title. If there are several authors, they
should be ordered according to the contribution made in the article. In a foot note, the main data (academic
qualifications, institutional affiliation and e-mail) of the curriculum vitae of each author must be specified.

Abstract: It should not exceed 250 words written in a single paragraph, without citations, in Spanish and its
English translation that must begin with the title.

Key words: They should include between 3 and 6 simple or compound words, in Spanish and their English
translation.

Article body: It must contain an introduction, materials and methods, results, discussion, conclusions and
acknowledgements (optional). Each item should have the title in bold capital letters.

The footnotes should only be used for the tables, which must be submitted on separate pages, with the title.
The illustrations should also be included on separate pages with their corresponding legend at the bottom
of the page.

The metric system must be used. The abbreviations must use the International Units System, in singular
form and without an endpoint (examples m cm km, l, g, kg, t, s, h d).

References       

Each bibliographic reference is inserted into the text as follows: (author, year: page). Example: (Munoz,
1996: 30). In the end, the references are arranged alphabetically, according to the APA rules. Consider some
examples:

Book
Last name, author’s name. (Year). Book title. Place: Publisher.

Leopold, A. C. & Kriedemann, P. E. (1975). Plant Growth and Development. New York: McGraw-
Hill Inc..

Book Chapter
Last name, name of the author. (Year). “Chapter title.” In: Last name, name of the publisher or
compiler. (ed.) or (comp.). Book title. Place: Publisher. pp.

Albornos, H.; Stenhagen, G. & Leuschner, K. (1992). “Biochemical selection of sorghum crop
varieties resistant to sorghum shoot fly (Atherigona soccata) and stem borer (Chilo partellus): Role of
allelochemicals.” In: Rizvi, S. J. H. & Rizvi, V. (eds.). Allelopathy: Basic and applied aspects. London:
Chapman & Hall. pp. 21-29.
Journal article
Last name, author’s name. (Year). “Article title.” In: Journal name, Num., Vol./Year. pp. Place:
Publisher or Editorial Center.

Aristizábal, L. M. & Gonzalez, O. H. (1993). “Effects of the mechanical damage and accelerated
aging on the strength of soybean seeds (Glycine max Merr.)”. In: Agronomía Journal, Num. 6, Vol.
1. pp. 10-13. Manizales: Universidad de Caldas.

Reports
Last Name, First Name. (Year). Report title. The word report. City: Editorial (if any).

Book, E. & Bratman, H. (1999). Construction of special compilers. Report. Buenos Aires. pp. 2-5.

Undergraduate or postgraduate thesis:


Last Name, First Name. (Year). Thesis title. Thesis to obtain the title of… Faculty, University, city,
country. Number of pages.

Pelaez, M. C.; Gonzalez, G. S.; Diaz, E. J. & Amaya, A. (1995). The marketing of the Dominico Hartón
plantain clone cultivated in the department of Quindio. Thesis to obtain the title of engineer. Faculty of
Agronomy, Universidad La Gran Colombia, Armenia, Colombia. 240 p.

Symposiums, conferences, meetings or similar events


Last Name, First Name. (Year, month). Contribution title. Event name, city, Institution name. pp.

Uribe, A. (2004, October). Prevention and management of black Sigatoka. Memories of the Third
National Meeting of Agronomy, Manizales, Universidad de Caldas. pp. 39-50.

Web
Last name, Author’s name. (Year-if applicable). “Article Title.” In: e-mail address. [Consultation
date].

Guzman, O. A & Castaño, J. (2002). “Recognition of pathogenic nematodes in Harton Dominican


plantains.” In: www.accefyn.org.co black sigatoka [accessed on January 31, 2002]

Article delivery

The articles can be sent by e-mail to revistagronomia@ucaldas.edu.co or by postal mail at Universidad de


Caldas, Calle 65 # 26-10, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Oficina de Programas Especiales, revista
Agronomía, with a cover letter to the editor, certifying that all authors of the article have agreed to submitting
the article for consideration by the Agronomía journal. In addition, the cover letter should include personal
data of each author, such as full names, education, institutional affiliation, nationality, e-mail, telephone
numbers to locate them, or a mailing address, or in last case, the website where this information can be
consulted.
For any additional information, the journal can be contacted at (576) 8781573 or at the following e-mail
address: revistagronomia@ucaldas.edu.co
REVISTA AGRONOMÍA

FORMATO DE SUSCRIPCIÓN
Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados
Universidad de Caldas. Calle 65 N° 26 - 10
A.A. 275 Manizales - Colombia
Tel: 8781500 ext 11222
E-mail: revistascientificas@ucaldas.edu.co
revistagronomia@ucaldas.edu.co

Nombre / Name

Cédula / Identification number

Dirección / Address

Ciudad / City

Departamento / State Código Postal / Zip Code


País / Country

Teléfono / Phone Number

Profesión / Profession

Institución / Employer

Correo Electrónico / E-mail

Dirección de envío /
Mailing Address

Suscriptores Nacionales por un año: (2) Ejemplares : $ 20.000


Se debe consignar en Davivienda, cuenta de ahorros Nº 084500007467. Cod. Referencia 2- 6003.
Promoción e indexación de publicaciones científicas. Con envío posterior de copia de recibo
y hoja de suscripción al Fax (576) 8781500 ext. 11622.

Último ejemplar recibido / Last issue mailed

Año/Year Volumen/Volume Número/Number Fecha / Date


Esta revista se terminó de imprimir
en el mes de diciembre de 2010
en los talleres litográficos
de Capital Graphic
Universidad de Caldas
Manizales - Colombia

También podría gustarte