Está en la página 1de 2

HIPÓTESIS

Amoblar una vivienda flexible utilizando de mejor manera los espacios reducidos.

MARCO TEORICO

Vivienda
Se entiende por vivienda que es un bien que se construye y se termina en un
determinado momento que debe satisfacer su función principal, la cual es proporcionar
habitabilidad, flexibilidad, comodidad y las demandas que deben cumplir ante la sociedad y
a su modo de vida. (Gelabert Abreu 2009)
Vivienda Flexible
Según el arquitecto español Israel Nagore Setién (2012), cada configuración tiene
una serie donde el espacio flexible es definido como el lugar que permite la una máxima
evolución y adaptación a las necesidades cambiantes del usuario.
A veces suele confundirse las definiciones de flexibilidad y adaptabilidad, pero
Steven Groak (1992) nos da una clara distinción entre ellos:
Flexibilidad: Es la capacidad de proveer diferentes posiciones físicas para la
vivienda, esto implica la alteración de la estructura de la edificación sea por la unión,
extensión y la utilización de las paredes o el mobiliario que puedan producir cambios
internos o externos, que pueden ser temporales o permanentes.
Adaptabilidad: Es la capacidad de proveer diferentes usos sociales, para lograrlo
debemos de diseñar las habitaciones de una manera que puedan ser utilizadas de diferentes
maneras.
Vivienda Progresiva:
Son las viviendas ya construidas y terminadas que después los habitantes pueden ir
construyendo poco a poco, pero también podemos llamar viviendas progresivas a las casas
prefabricadas, debido a la gran necesidad de las familias que no tiene la posibilidad de
construir sus viviendas de ladrillo. (Dayra Smith, 2009)
Materiales Flexibles para Construcción
CLASIFICACION DE MATERIALES

Según su origen:

- Materiales naturales: se encuentran directamente en el medio natural. Ej.: Granito.


- Materiales artificiales: son el resultado de algún proceso de fabricación.
- Según su composición: se pueden clasificar en elementos y compuestos, homogéneos y
heterogéneos, metálicos y no metálicos, inorgánicos y orgánicos, etc.
- Según sus propiedades: se pueden clasificar en rígidos y flexibles, tenaces y frágiles,
conductores y aislantes, reciclables y no reciclables, etc.

https://books.google.com.pe/books?
id=bifVxY7Uu80C&pg=PR4&dq=Steven+Groak+1992&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiJ9Ouaoq7wAhW
aILkGHd6gDGUQ6AEwA3oECAQQAg#v=onepage&q=Steven%20Groak%201992&f=false

https://dspace.unia.es/handle/10334/3612

También podría gustarte