Está en la página 1de 18

El presente documento es el

desarrollo de las actividades


formuladas para la unidad dos.

Unidad 2. Acciones y Campos


de aplicación de la Psicología
Jurídica.
Diagnóstico Psicosocial.

Elizabeth Giraldo Moreno.


Desarrollo de actividades.

1. Aporte al caso colaborativo.

CASO 1. HOGAR DE PASO LA ENSENADA


NOMBRE DEL Rosario Mena.
ENTREVISTADOR.
CARACTERÍSTICAS Mujer de aproximadamente 35 años de edad, casada, con hijos, la cual
DEL manifiesta haber cursado estudios básicos en enseñanza, con experiencia
ENTREVISTADOR. laboral de 5 años como madre comunitaria y actualmente se desempeña
como directora del hogar de paso la ensenada.
ACTORES DE LA Población afectada: Población del alto Chocó con evidente grado de
PROBLEMÁTICA. vulnerabilidad, de estrato 1 y 2, específicamente 40 niños menores de seis
años del hogar de paso la Ensenada.
Características de la Población:
Padres de familia: padres de familia están ubicados en estrato 0, 1, 2
dedicados al sector primario de la economía: agricultura, ganadería,
minería y ecoturismo.
Estudiantes: En su gran mayoría oriundos del municipio, en edad de 6
años.
Docentes: El cuerpo de docentes es vinculado a través del Instituto de
Bienestar Familiar ICBF, mediante el programa de madres comunitarias.
Siendo oportuno indicar que en su mayoría son oriundos de la región, por
lo cual se fomenta la identidad cultural.
Grupo de Intervención: Estudiantes del programa de psicología y
trabajo social de la Universidad del Chocó.
Profesionales: psicólogos, trabajadores sociales, profesores, líderes de la
comunidad. Los profesionales son la pieza clave de este plan pues con
ellos se pueden idear diversas estrategias que contribuyan a mejorar las
diversas tenciones que se presentan en la comunidad.
Entidades del estado: ICBF, alcaldía.
PROBLEMÁTICA. En la región, millones de niños viven el fenómeno de la pobreza de
manera directa. Son huérfanos o abandonados, debido a las condiciones
de violencia o por la decisión de sus padres. Uno de los problemas que
más los aqueja es el de las condiciones de salud en las que viven;
desnutrición, poca prevención y vacunación. El caso describe la
identificación, evaluación y diagnóstico de una población infantil en alto
estado de vulnerabilidad del Choco; a la cual se le han negado los
derechos básicos, donde se evidencia abandono por parte de los entes del
estado y su falta al compromiso planteado en el marco de la protección
integral establecida en la convención de los derechos del niño, la
constitución política de Colombia y la ley 1098 de 2006 (Código de
infancia y adolescencia). Que representan la garantía efectiva y el
desarrollo integral de más de 16 millones de niños, niñas y adolescentes
de nuestro país, implican el cumplimiento de los mismos teniendo en
cuenta el contexto sociocultural, demográfico, etnográfico; así como el
entorno ambiental y el impacto del conflicto armado en el estado físico y
mental del menor.
ETIOLOGÍA. El choco es uno de los departamentos con mayor diversidad de
recursos naturales y minerales que tiene nuestro país, pero es a la vez el
departamento con mayor índice de pobreza; con un evidente deterioro
social, económico y cultural, situación que ha llevado a sus comunidades
a padecer gran atraso socioeconómico, donde la falta de inversión e
intervención pública, las escasas y deterioradas vías impiden el acceso y
salida de bienes y servicios a la región. Es por estos factores que en este
departamento se presenta el mayor índice de hogares con necesidades
básicas insatisfechas, tales como inaccesibilidad a educación, vivienda
digna, salud, recreación, deporte, trasporte, servicios públicos adecuados;
condiciones que afectan negativamente el desarrollo y bienestar de los
individuos, dejando a las comunidades sumergidas en un estado de
subdesarrollo y pobreza. En esta perspectiva, no podemos dejar sin
mencionar el conflicto armado y los altos niveles de violencia a los que
han estado expuestos estos individuos, por supuesto, los actores armados
son unos de los protagonistas de las problemáticas de esta región, pues no
podemos desconocer su alcance, ya que controlan los hilos de las
comunidades. Y por qué no decirlo, es cierto que ellos son los
generadores de pobreza más grandes del país, sin duda se han convertido
en los subyugadores de los más vulnerables, ya que el desplazamiento
generado por la violencia solo trae consigo pobreza, abandono y hambre.
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, en contexto con el caso de
estudio se establece que las condiciones de los niños del hogar de paso la
ensenada son efecto de la situación socioeconómica, sociocultural y las
dinámicas político militares de la región. Siendo la pobreza extrema el
generador de vulnerabilidad, como efecto del impacto negativo del
contexto ambiental, social y cultural en el que estos individuos desarrollan
el ciclo vital. En este sentido, se comprende que como efecto secundario
de la violencia está la pobreza, que en su extremo alcance conduce a la
emergencia de psicopatologías producto de las experiencias negativas a
las que están expuestos estos individuos, tales como estrés postraumático,
ansiedad, consumo de sustancias psicoactivas y todo tipo de conductas
antisociales asociadas a el abandono, la pobreza y la desigualdad.
CAMPOS DE ACCIÓN PSICOLOGÍA DEL MENOR Y LA FAMILIA.
DE LA PSICOLOGÍA Centra sus acciones en el abordaje con niños, niñas y adolescentes, así
JURIDICA. como lo respectivo al derecho de familia.
¿POR QUÉ SE PUEDE En la práctica desde la psicología jurídica, en relación al que hacer de
ABORDAR DESDE LA la psicología y las leyes se comprende que esta permite estudiar las
PSICOLOGÍA situaciones donde el individuo infringe las leyes establecidas por el estado
JURÍDICA? y la sociedad, pero a su vez, esta disciplina valora las causas que influyen
en el actuar creando las estrategias eficaces y viables para la prevención y
promoción, con el propósito de evitar o disminuir los factores de riesgo
generadores de las conductas anormales o antisociales.
Desde el contexto de la problemática abordar el trabajo de la
psicología del menor y la familia se vincula a la defensa de los menores
en relación a la vulneración de los derechos fundamentales. Donde se
considera pertinente abordar temas como la pobreza extrema, la adopción,
el abuso sexual, el abandono, la violencia contra el menor, la desnutrición
y el desplazamiento; que efectivamente son las causas de las emergentes
problemáticas en salud pública asociadas a enfermedades mentales, que
afectan al individuo y a la sociedad en general.
En este orden de ideas, los profesionales en psicología, desempeñan
una labor fundamental a la hora de diseñar y ejecutar programas de
intervención psicosocial en los hogares de paso o centros de acogida y / o
internamiento para menores del estado, donde el abordaje más centrado se
vincula al restablecimiento de los derechos del menor donde se garantice
el bienestar general mejorando su calidad de vida.
ACCIONES A 1. Apoyo autoridades administrativas competentes para el
DESARROLLAR restablecimiento de derechos.
DESDE LA 2. Hacer diferenciación y claridad frente a la evaluación clínica en
PSICOLOGÍA DEL comparación con la valoración con fines judiciales o administrativos,
MENOR Y LA estos últimos coincidentes solo con el alcance pericial y
FAMILIA. procedimental de las intervenciones dentro del PARD, más no en los
objetivos finales desde lo forense pues allí se actúa en función de la
comisión de un delito y desde las autoridades administrativas dentro
del PARD se actúa en función del restablecimiento de derechos de los
niños, niñas y adolescentes.
En 2018, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en su
Guía de las acciones del equipo técnico interdisciplinario para el
restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes, establece
que la psicología centra el campo de acción en el continuo de
evolución en los seres humanos que se “inicia desde el nacimiento y
está presente a lo largo de toda una vida con la existencia de
cambios y funciones que no se detienen, sino que van orientándose a
niveles de mayor complejidad” (Solís, citado por Torres, 2006), el
cual es definido como “cambios de estructuras físicas y
neurológicas, cognitivas y del comportamiento, que emergen de
manera ordenada y son relativamente permanentes” (Mussen et al,
1995). Las áreas de desarrollo serán entendidas como pautas y líneas
orientadoras, pero su definición y práctica, deben validarse según el
énfasis conceptual del psicólogo de ICBF que está interviniendo y
debe hacer visibles las categorías evaluadas, dejando claras las
respectivas referencias conceptuales. De esta manera, la intervención
psicológica se manifiesta como toda actividad planeada, sistemática y
coherente, realizada por un profesional en psicología, el cual aplicara
los principios, procedimientos, técnicas e instrumentos con el
propósito de evaluar, diagnosticar, orientar, a nivel individual, grupal,
comunitario o social, en aras del beneficio del ser humano y su
contexto.
En este orden de ideas, se considera que toda intervención de la psicología
jurídica debe estar orientada al bienestar general de las personas, en este
caso de los menores en el restablecimiento de sus derechos. Por lo tanto,
debe estar sujeta a una evaluación que demuestre el impacto que esta tuvo
sobre los mismos. Así comprobar la eficacia o en su defecto aportará
datos del que hacer de los efectos de la intervención.

2. ANÁLISIS DE CASO ELEGIDO INDIVIDUAL.


a. Evidencia participación simulador.
1.

1. Matriz de caso de estudio Individual.

CASO ELEGIDO OLLA LA CUEVA.


INDIVIDUAL.
NOMBRE DEL Jorge Vives.
ENTREVISTADO.
CARACTERÍSTICAS Párroco de la comunidad. Hombre de la iglesia, mayor de 40 años, con
DEL ENTREVISTADO. formación de maestría en ciencias sociales y se interesó por este tema,
hace más de 5 años está en esta comunidad.
ACTORES DE LA Población afectada: 300 personas entre mujeres, hombres y niños de
PROBLEMÁTICA. todas las edades.
Ubicación geográfica: Población de un zona cercana de una ciudad
principal
Características de la Población:
Población: padres de familia, niños, niñas, adolescentes, jóvenes que
están ubicados en estrato 0, 1, 2, 4, 5,6 dedicados al diversas áreas de la
economía, sumergidos en el consumo de sustancias psicoactivas. En su
gran mayoría oriundos del municipio, en diversidad etaria.
Grupo de Intervención: Párroco de la comunidad, voluntarios de la casa
de Dios, policía, psicólogos, sociólogos, trabajadores sociales. Los
profesionales son la pieza clave de este plan pues con ellos se pueden
idear diversas estrategias que contribuyan a mejorar las diversas tensiones
que se presentan en la comunidad.
Entidades: Iglesia, policía, la alcaldía.
PROBLEMÁTICA. El consumo de sustancias psicoactivas es uno de los más graves
fenómenos que hoy vive la sociedad. Miles de personas jóvenes y adultos
sin importar su condición socioeconómica viven en la adicción,
abandonando su mundo y su vida, entregándose por completo al consumo.
ETIOLOGÍA. La causa exacta del consumo de drogas se desconoce. Los genes de

una persona, la acción de las drogas, la presión social, el sufrimiento

emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser

factores intervinientes. Muchas personas desarrollan dependencia al

consumo de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las

funciones cerebrales; esta se considera la enfermedad más peligrosa en los

humanos y es denominada drogadicción. Esta produce alteraciones en el

comportamiento, el juicio y todas las funciones humanas; en la actualidad


es una de las problemáticas más graves que se presenta en la sociedad

Colombiana.

Generalmente las personas que desarrollan este problema padecen

depresión, trastorno de déficit de atención, trastorno de estrés

postraumático, estilos de vida estresantes y baja autoestima. Las personas

jóvenes son las más propensas a la adicción, donde el individuo no puede

enfrentar la vida diaria sin las drogas, esto se evidencia en un deterioro

del estado físico, donde la relaciones personales, familiares, laborales y

sociales se anulan, disminuye el autocontrol y la imagen corporal, y se

incrementan las conductas anormales empeorando los problemas

financieros y legales.

En Colombia el sistema de protección social tiene como objetivo una

sociedad sin esta enfermedad por medio de la inclusión y la

rehabilitación, con el fin lograr una vida más digna y más justa.

Reconoce, sin embargo, que este reto trasciende al gobierno y al mismo

estado y compromete a toda la sociedad. Es por ello, que se considera que

la intervención para esta problemática de salud pública debe estar

enfocada desde el modelo biopsicosocial, articulando los contextos,

vinculando a las demás personas que de una u otra forma hacen parte de

la sociedad como parte de la columna vertebral, para así poder obtener

buenos resultados, pero sin desconocer que existen otros términos con los

que generalmente se ha designado este proceso institucionalmente, tales

como, inserción, reincorporación, integración, reintegración, entre otros.

En función de lo planteado el modelo cognitivo conductual permite la


comprensión psicosocial de los trastornos y problemas de salud mental, se

fundamenta en el estudio de la conciencia y la actividad mental

(cognición) o procesos mentales superiores de los individuos, apoyada de

la cognición social, la psicología de la personalidad y las teorías

cognitivas sobre las emociones, busca comprender el cómo y el porqué de

las conductas anómalas de los individuos como seres sociales. Teniendo

en cuenta factores característicos de las conductas como la capacidad de

procesamiento, etapas de procesamiento, esquemas de cognición del

conocimiento, jerarquías de control, adquisición de los estímulos sociales,

concepción de la imagen propia y la de los demás. La retroalimentación

entre los acontecimientos y las consecuencias interpretadas ante las

creencias individuales. Este modelo tiene como centro dos variables, las

conductas objetivas y el condicionamiento, analizando la conducta

psicopatológica que consiste en hábitos desadaptativos adquiridos

mediante el proceso de aprendizaje los cuales se condicionan con ciertos

estímulos.

Desde una perspectiva más general se determina que la causa de los

trastornos comportamentales se deben a la relevancia de los factores

ambientales a través de las experiencias de cada individuo. En las

generalizaciones anteriores se indica que estos dos modelos explican la

psicopatología sobre la base del aprendizaje de respuestas inadecuadas a

los factores ambientales. Parafraseando a Mahoney (1977), podríamos

afirmar que: “los organismos humanos responden en principio a las

representaciones de su ambiente, más que a el ambiente mismo”. En lo


esencial proponen la modificación de la conducta y sus estructuras a

través de la cognición mediante diferentes tratamientos y terapias

cognitivo – conductuales. Todo este proceso trae una reflexión muy

significativa y es la de ver que hoy en día el gobierno nacional se está

tomando muy en serio la parte de la inclusión social; ya que somos un

país tan diverso en todos sus aspectos y con la ayuda de estructuras como

el Sena, ICBF, Cajas de Compensación Familiar, gremios económicos y

centros de formación reconocidos o avalados que hacen parte del

engranaje el cual permitirá favorecer acciones de inclusión social para

personas consumidoras de sustancias psicoactivas.

Por su parte, en 2007, el ministerio de protección social, le propuso al

país, a los territorios y a las comunidades: “un esquema-marco general

que pretende orientar las acciones en prevención, mitigación y superación

de los riesgos y daños asociados al consumo de alcohol y otras sustancias,

con particular énfasis en el uso indebido, el problema y la dependencia”.

Finalmente, en el contexto de la problemática actual se considera que

dentro de las propuestas de intervención se debe tener en cuenta a la

familia, ya que ella es un pilar fundamental para todo ser humano,

constructor de la sociedad, por lo tanto, la comunicación familiar efectiva

permite mayor cercanía y una mayor integración. La comunicación se

expresa en cantidad y calidad de tiempo compartido, en que los problemas

se enfrentan en común y con actitudes positivas. Una buena comunicación

se logra cuando uno es capaz de ponerse en el lugar del otro (empatía), el

comunicarse de forma clara y directa es una de las claves más


representativas. La familia es parte integral del desarrollo de las personas,

es el núcleo donde se recibe protección y amor, donde se fortalecen las

buenas costumbres y los valores morales. Partiendo de allí, desde nuestra

formación como psicólogos debemos fomentar el fortalecimiento de la

unidad familiar como pilar esencial de la formación humana y teniendo en

cuenta las particularidades de cada persona y su entorno; el diagnostico

debe incluir aspectos bilógicos, emocionales, culturales y psicosociales.

Así mismo, debe manejar la perspectiva desde todas las dimensiones del

paciente como son las dimensiones socioeconómicas, sociopolíticas,

socioculturales, socio ambiéntales, socio jurídicas y socio histórica, por

esto, es necesario que el profesional se forme de manera integral, ya que

los pacientes hablan según quien los escuche de cómo viven y cómo

comprenden y asumen sus dificultades particulares en temas culturales, de

etnia, de género, de edad.

En relación con este tema, se considera que el diagnóstico debe ser

contextualizado tomando en cuenta la familia, la red social, la relación

profesional-paciente o la relación con el sistema de salud. Entonces, la

enfermedad se inserta en el acontecer de la vida diaria, desde nuestra

función como profesionales la cual es cuidar de la salud mental, el

bienestar de las personas, tratando de comprender las dificultades que

generan la construcción o reconstrucción personal, familiar y social con el

fin de ofrecer una ayuda oportuna y un diagnóstico acertado.


CAMPOS DE ACCIÓN PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA.
DE LA PSICOLOGÍA Se centra en el estudio del delito…las conductas desviadas o antisociales.
JURIDICA. PSICOLOGÍA DEL MENOR Y LA FAMILIA.
Centra sus acciones en el abordaje con niños, niñas y adolescentes, así
como lo respectivo al derecho de familia.
PSICOLOGÍA POLICIAL.
Rol del psicólogo en relación de este colectivo con la sociedad.
Psicología cognitiva y del comportamiento.
Intervención psicosocial con enfoque cognitivo conductual.
¿POR QUÉ SE PUEDE La psicología jurídica tiene amplio campo de acción, el cual se
ABORDAR DESDE LA diversifica teniendo en cuenta el contexto de la problemática de estudio.
PSICOLOGÍA En este orden de ideas, las funciones del psicólogo en cuanto a la
JURÍDICA? intervención en los estados de drogodependencia, destacan una progresiva
incorporación en la gestión, evaluación y planificación de nuevas vías
para el trabajo de prevención en este problema. El profesional reconoce la
totalidad y la importancia de todos los marcos contextuales y teóricos para
la prevención y la planificación – evaluación de proyectos, lo que
conlleva articular metodologías realistas, fomentar propuestas concretas y
evaluables, ofreciendo un marco de actuación común pero abierto a las
distintas y cambiantes realidades sociopolíticas que enfrentan estas
comunidades.
ACCIONES A 1. Áreas de intervención.
DESARROLLAR Gestión y planificación.
DESDE LA Atención directa a usuarios.
PSICOLOGÍA Prevención e intervención de la comunidad.
JURIDICA. 2. Funciones.
Identificación de necesidades y demandas.
Formulación de metas objetivas.
Determinación de acciones.
Implantación de actividades.
Evaluación.
3. Tareas.
 Diagnóstico de salud de la comunidad, análisis de
funcionamiento de recursos.
 Elaboración y análisis de indicadores psicosociales,
monitorización de problemas detectados, selección de
prioridades.
 Diseño de programas de intervención a nivel de
planificación normativa, estratégica, táctica y operativa.
 Dirección, seguimiento, coordinación y participación en
proyectos.
 Diagnostico psicológico. Elección de objetivos
terapéuticos adecuados y eficaces.
 Determinación de estrategias y actividades terapéuticas
según el modelo de trabajo.
 Actividad psicoterapéutica a nivel grupal, individual y
familiar, coordinación con la red socio sanitaria.
 Análisis de la representación social de los fenómenos.
 Aplicación de métodos de identificación de déficits
educativos, conocimientos, actitudes y hábitos de
consumo.
Intervención. La terapia cognitivo conductual representa la integración de los
principios derivados de la teoría del comportamiento, la teoría del
aprendizaje social y la teoría cognitiva. Es un enfoque más comprensivo
para tratar los problemas derivados del uso de sustancias psicoactivas;
consiste en el desarrollo de estrategias destinadas a aumentar el control
personal que la persona tiene sobre sí misma.
Los conceptos de salud y enfermedad han evolucionado desde un
modelo biológico a un modelo holístico, donde estos son el resultado de
factores biológicos, psicológicos y sociales. Por lo tanto, el modelo
biopsicosocial se enfoca en la mejoría del estado de la salud como la
prevención de las enfermedades, y se asume que niveles de auto eficiencia
ayudan al control de numerosas enfermedades y procesos adictivos. En
este orden de ideas, la autoeficacia es el juicio autorreferido de la
capacidad de llevar a cabo una conducta o acción concreta, que influye en
la elección, consecución y el mantenimiento de hábitos saludables. De tal
manera, que la autoeficacia es un determinante en la adquisición de
hábitos saludables que influye en la capacidad de las personas para
enfrentarse a diversas circunstancias de la vida mediante mecanismos
bioquímicos, ejerce un control directo sobre las conductas cuya
modificación pueda generar un mejor estado de salud.
DSM IV Según el DSM IV los Trastornos relacionados con sustancias y trastornos
adictivos abarcan diez clases de drogas distintas: alcohol, cafeína,
cannabis, alucinógenos (con categorías separadas para la fenciclidina [o
arilciclohexaminas, de acción similar] y otros alucinógenos), inhalantes,
opiáceos, sedantes, hipnóticos y ansiolíticos, estimulantes (sustancia
anfetaminita, la cocaína y otros estimulantes), tabaco y otras sustancias (o
sustancias desconocidas). Estas diez clases no son radicalmente distintas
entre sí. Cualquier droga consumida en exceso provoca una activación
directa del sistema de recompensa del cerebro que participa en el refuerzo
de los comportamientos y la producción de recuerdos. Provocan una
activación tan intensa del sistema de recompensa que se ignoran las
actividades normales. (P.253).
Los trastornos relacionados con sustancias se dividen en dos grupos:
Los trastornos por consumo de sustancias y los trastornos inducidos por
sustancias. Las siguientes afecciones se pueden clasificar como inducidas
por sustancias: intoxicación, abstinencia y otros trastornos mentales
inducidos por una sustancia o medicamento (trastornos psicóticos,
trastorno bipolar y trastornos relacionados, trastornos depresivos,
trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo y trastornos
relacionados, trastornos del sueño, disfunciones sexuales, síndrome
confusional y trastornos neurocognitivos). El resto del capítulo se
organiza en función de la clase de sustancia y reflejará algunos aspectos
únicos de las diez clases de sustancias relevantes. Para facilitar el
diagnóstico diferencial, los criterios de los trastornos mentales inducidos
por sustancias o medicamentos se incluyen junto con los trastornos con
los que comparten algunos síntomas (por ejemplo, el trastorno depresivo
inducido por una sustancia o medicamento está en el capítulo de
“Trastornos depresivos”).
304.00 [F11.20] trastorno grave por consumo de heroína.
304.20 [F14.20] trastorno moderado por consumo de cocaína).
Según el CIE10.
292.89 (F15.129) intoxicación por metanfetamina.
292.9 [F12.99] trastorno no especificado relacionado con el cannabis).

Referencias bibliográficas.

Ministerio de Salud de Colombia. (2016, Octubre). ABECÉ de la prevención y atención al


consumo de sustancias psicoactivas. Recuperado 3 febrero, 2020, de file:///D:/Nueva
%20carpeta/Downloads/Abece-salud-mental-psicoactivas-octubre-2016-minsalud.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Prevención del suicidio. Recuperado 3


febrero, 2020, de https://www.who.int/mental_health/prevention/es/

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016, 30 septiembre). Maltrato infantil.


Recuperado 3 febrero, 2020, de https://www.eho.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-
maltreatment

Pérez, R. (2016, 17 noviembre). La crisis actual de la salud mental: Los esfuerzos, retos y
acciones de la Organización Mundial de la Salud para disminuir los trastornos mentales.
Recuperado 3 febrero, 2020, de https://espanol.medscape.com/verarticulo/5900941?
src=ppc_google_acq_mscp_dynamic-news_inlang-es-latam-
int&gclid=Cj0KCQiA4NTxBRDxARIsAHyp6gCHJAPb5H1nNebQMgwYA0R-
XpL_BPe67XOCR98iVyfoTn-
0y_RXE5caAhXeEALw_wcB&pa=8cu8sZLqQ465umuZBb52899jPXSMOUbb8TmvR0fI
JAOfywYvZB39KnWBU4aNGsag43mU9jD%2B1DtnxY47OmyybA%3D%3D

Ministerio de protección social. Recuperado de:

http://www.descentralizadrogas.gov.co/wp-content/uploads/2015/02/modelo-inclusion-

social-para-personas-consumidoras.pdf

Pastoral nacional de alcoholismo y drogadicción. Recuperado de:

http://www.pastoraldedrogadiccion.cl/detalle_noticia.php?idn=mzu=
Plan de trabajo. Psicología social. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/anasosanaylor/psicologia-comunitaria-14842489

Vicente e. Caballo. (2007). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los

trastornos psicológicos vol. 1 trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos.

Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/41335617/caballo-

2007-manual-para-el-tratamiento-cognitivo-conductual-de-los-trastornos.pdf?

awsaccesskeyid=akiaiwowyygz2y53ul3a&expires=1512443458&signature=dopmzi4q3ioj2

5chu8oz7v2icz0%3d&response-content-disposition=inline%3b%20filename%3dcaballo-

2007-manual-para-el-tratamiento-.pdf

Dra. Eleana Oyarzun Neumann. (2008). Modelo biomédico y modelo biopsicosocial.

Recuperado de: https://www.u-

cursos.cl/medicina/2008/2/mprint25/1/material_docente/previsualizar

%3fid_material=182943

Ceitlin j, Gómez gascón t. Medicina de familia: la clave de un nuevo

modelo.semfyc. (1997).

Apreda, g. (2010). Concepto de sicopatología, siquiatría y salud mental. La sicopatología,

la siquiatría y la salud mental: sus paradigmas y su integración. Argentina: editorial de la

universidad nacional de la plata, p- 181-183, 197-204. Recuperado

de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=4&docid=11201438&tm=1485810243633.

Morrison, j. (2015). Dsm-5: guía para el diagnóstico clínico. México: editorial el manual

moderno, 2015.  Recuperado


de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=5&docid=11126774&tm=1487084864002.

Plan de acción. (2015). Plan de acción. 2015, plan de acción sitio web:

htts://www.significados.com/plan-de-accion

Sicología autoayuda. (2010). Modelo biopsicosocial. 2010, de sicología autoayuda sitio

web: htts://sicologiayautoayuda.com/sicologia/articulos-de-sicologia/modelo-biosicosocial/

INFORME DEL CASO.

También podría gustarte