Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

CIDIAT

ANIVERSARIO DE LA ESCUELA DE GEOGRAFIA

LA EVALUACION AMBIENTAL EN VENEZUELA


ASPECTOS LEGALES
Y
PROCEDIMENTALES

Ingº Agrº MS Miguel Cabeza

miguel@ula.ve

JULIO, 2009
CONTENIDO

ASPECTOS PROCEDIMENTALES

LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EL DECRETO 1257 *

ASPECTOS PROCEDIMENTALES

PASOS PARA LA ELABORACION DE UN EIA

*NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTAL DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE


DEGRADAR EL AMBIENTE. DECRETO 1257, 1996
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TÍTULO III
DE LOS DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS,
Y DE LOS DEBERES

Capítulo IX
De los Derechos Ambientales

Artículo 129. Todas las actividades


susceptibles de generar daños a
los ecosistemas deben ser
previamente acompañadas de
estudios de impacto ambiental y socio
cultural.
LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE
TÍTULO VII
CONTROL AMBIENTAL
Capítulo I
Disposiciones Generales
Artículo 80

Se consideran actividades
capaces de degradar el ambiente:
1. Las que directa o indirectamente contaminen o deterioren la atmósfera, agua, fondos marinos, suelo
y subsuelo o incidan desfavorablemente sobre las comunidades biológicas, vegetales y animales.

2. Las que aceleren los procesos erosivos y/o incentiven la generación de movimientos
morfodinámicos, tales como derrumbes, movimientos de tierra, cárcavas, entre otros.

3. Las que produzcan alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas.

4. Las que generen sedimentación en los cursos y depósitos de agua.

5. Las que alteren las dinámicas físicas, químicas y biológicas de los cuerpos de agua.

6. Las que afecten los equilibrios de los humedales.


7. Las vinculadas con la generación, almacenamiento, transporte, disposición temporal o final,
tratamiento, importación y exportación de sustancias, materiales y desechos peligrosos, radiactivos y
sólidos.

8. Las relacionadas con la introducción y utilización de productos o sustancias no biodegradables.

9. Las que produzcan ruidos, vibraciones y olores molestos o nocivos.

10. Las que contribuyan con la destrucción de la capa de ozono.

11. Las que modifiquen el clima.

12. Las que produzcan radiaciones fonizantes, energía térmica, energía lumínica o campos
electromagnéticos.

13. Las que propendan a la acumulación de residuos y desechos sólidos.


14. Las que produzcan atrofización de lagos, lagunas y embalses.
15. La introducción de especies exóticas.

16. La liberación de organismos vivos modificados genéticamente, derivados y productos que lo


contengan.

17. Las que alteren las tramas tróficas, flujos de materia y energía de las comunidades animales y
vegetales.

18. Las que afecten la sobrevivencia de especies amenazadas, vulnerables o en peligro de extinción.

19. Las que alteren y generen cambios negativos en los ecosistemas de especial importancia.

20. Cualesquiera otras que puedan dañar el ambiente o incidir negativamente sobre las comunidades
biológicas, la salud humana y el bienestar colectivo.Fundamento del control ambiental
NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTAL DE
ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE.
DECRETO 1257, 1996

ARTICULO 2°.- La evaluación ambiental se


cumplirá como parte del proceso de toma de
decisiones durante la formulación de políticas,
planes, programas y proyectos de desarrollo, a
los fines de la incorporación de la variable
ambiental en todas sus etapas.
ARTICULO 4º.- Las personas naturales y
jurídicas, públicas y privadas, interesadas en
desarrollar programas y proyectos que
impliquen la ocupación del territorio deberán
notificarlo al Ministerio del Ambiente…,
mediante la presentación de un Documento de
Intención. La notificación se realizará
al inicio de los estudios de factibilidad, a los
efectos de la determinación por el señalado
Ministerio de la metodología a seguir para la
evaluación ambiental correspondiente.
DECRETO Nº 1.257 FECHA 23 DE MARZO DE 1996

NORMAS SOBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES


SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE

TITULO II
De los Procedimientos
CAPITULO I
Del Procedimiento Ordinario

Articulo 7°.- El alcance y contenido de los


Estudios de Impacto Ambiental se determinará
a partir de una propuesta de términos de
referencia presentada por los promotores de la
actividad…
ETAPAS DE POLITICAS
PLANIFICACION
DE PROYECTOS
PLANES

PROGRAMAS

PROYECTOS

IDEA
FORMULACION Y ANALISIS
PERFIL
FORMULACION Y ANALISIS
PLANIFICACION
PREFACTIBILID
DE
AD
FORMULACION Y ANALISIS
PROYECTOS
FACTIBILIDAD
FORMULACION Y ANALISIS
DISEÑO
FORMULACION Y ANALISIS

PROF. Miguel Cabeza CIDIAT,


2003
POLITICAS
EVALUACION
AMBIENTAL
ESTRATEGICA
PLANES
Planificación
Estratégica
PROGRAMAS IDENTIFICACION Y ANALISIS
DE IMPACTOS AMBIENTALES
POTENCIALES
PROYECTOS ANALISIS DE LA CAPACIDAD
DE CONTROL AMBIENTAL

IDEA SUPERFICIE
BAJO
FORMULACION Y ANALISIS ESTUDIO

PERFIL
PLANIFICACION FORMULACION Y ANALISIS
DE PREFACTIBILID
PROYECTOS AD
FORMULACION Y ANALISIS

FACTIBILIDAD
FORMULACION Y ANALISIS NIVEL DE
DISEÑO DETALLE DEL
PROYECTO Y
DEL
FORMULACION Y ANALISIS ANALISIS
AMBIENTAL

PROF. Miguel Cabeza CIDIAT, 2009


RELACION: ESCALAS DE TRABAJO-
ETAPAS DE PLANIF. DE PROYECTOS
1: 250.000 IDEA / PERFIL

1: 100.000 PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD
1 : 25.000
CONTENIDO

ASPECTOS PROCEDIMENTALES

PASOS PARA LA ELABORACION DE UN EIA


PASOS PARA LA ELABORACION
DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Descripción del proyecto


con sus fases y actividades.
Medidas endógenas

Caracterización ambiental
Medios físico: agua, suelo, aire
Medio biológico: flora, fauna, biodiversidad, paisaje
Medio social: salud, económico, cultural

Identificación, descripción Medidas de control ambiental


y evaluación de los impactos preventivas, mitigantes, correctivas
Costos de las medidas

Plan de supervisión
ambiental Programa de
seguimiento y
monitoreo
TECNICAS DE ANALISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES

Criterios: Intensidad, Extensión, Duración, Probabilidad,


Reversibilidad, Sinergías, Acumulación…

1. Juicios de valor de expertos


2. Matrices
3. Indices
4. Criterios relevantes integrados
5. Evaluación ambiental rápida (RIAM)

TECNICAS DE APOYO
Encadenamientos de impactos ambientales
Modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos
Modelos de dispersión de contaminantes en ríos
Superposición de mapas
Mapas de sensibilidad ambiental
CLASIFICACION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL

IMPACTOS SIGNIFICATIVOS

REVERSIBLES IRREVERSIBLES

MEDIDAS DE CONTROL
REVERSIBILIDAD REVERSIBILIDAD AMBIENTAL COMPENSATORIAS
NATURAL CON MEDIDAS DE CONTROL

UNICAS
PREVENTIVAS

CORRECTIVAS ALTERNATIVAS

MITIGANTES ESTRUCTURALES

NO ESTRUCTURALES
COMPLEMENTARIAS
TITULO IV
De la Supervisión Vigilancia y Control Ambiental
CAPITULO I
De la Supervisión Ambiental

Articulo 28.-

El Plan de Supervisión Ambiental establecerá las


acciones a seguir para verificar el avance de las
actividades del Programa o Proyecto y el
cumplimiento de las medidas y condiciones
establecidas en las autorizaciones y
aprobaciones para la ordenación del territorio y
autorizaciones para la afectación de recursos
naturales renovables, así como para evaluar las
medidas implantadas, identificar impactos
ambientales no previstos y proponer las medidas
correctivas adicionales a que hubiera lugar.
TITULO I
Disposiciones Generales
Articulo 3°.- A los efectos de la interpretación y aplicación de estas Normas
se establecen las siguientes definiciones:

Programa de Seguimiento: Programa


de mediciones para determinar la
aparición de cambios en el ambiente
atribuibles a la ejecución y operación
del proyecto y para verificar el
cumplimiento de los parámetros de
calidad ambiental establecidos en la
normativa legal vigente.
CONCLUSIÓN
Se espera obtener como producto un estudio de impacto ambiental que sea
realmente útil, lo cual significa que responde las siguientes preguntas:

¿ Cuáles impactos ambientales significativos se producirán?


¿ Cómo controlarlos?
¿ Dónde controlarlos?
¿ Cuándo controlarlos?
¿ Quién los controlará?
¿ Cuánto cuesta el control?
¿ Cuánto costo ambiental se producirá? (Efectos residuales)
¿ Cuánto beneficio ambiental se producirá?

También podría gustarte