Está en la página 1de 16

Motocicletas Harley-Davidson en Chile

1.-Análisis estratégico

a. Entorno

-Macroentorno (PEST)
Aspecto político: Este se encuentra bastante agitado actualmente, debido al quiebre de la
confianza entre los políticos del país y sus habitantes. Existen amplias diferencias de
opinión, representadas por los partidos políticos, los cuales suelen desunir a la población;
esto sumado a los problemas por los cuales los gobiernos han debido pasar, impidiendoles
cumplir totalmente con sus promesas de campaña, arriesgando incluso su ética.

Aspecto económico: la economía chilena ha registrado una desaceleración provocada por la


inestabilidad del precio del cobre y el consumo privado, por lo que se estima que el
crecimiento del país sea de 2.1% aprox. para este año. Por otro lado, Chile presenta un PIB
per cápita de US$25.416, con una tasa de cambio de CLP 678 x dólar, una inflación del 3%
(2015) y una tasa de desempleo de 5.8%.

Aspecto social: chile posee una población estimada de 18.191.884 habitantes (2016) y una
densidad de 24,06 hab/km2 La sociedad chilena presenta altos índices de desigualdad en el
ingreso,y por ende de segmentación, del cual se desprenden tres clases socioeconómicas:
alto (ABC1), medio (C2-C3) y bajo (D-E).

Aspecto tecnológico: chile ha presentado un alto potenciamiento en innovación e


investigación, reflejada principalmente en la industria minera y telecomunicacional, además
del campo biotecnológico, geográfico y astronómico. todo esto destacando que chile es un
país que no se destaca en desarrollar recursos tecnológicos, pero aún así gracias a los
TLC que ha realizado con países líderes en el campo como EEUU, China, Alemania, etc, le
permite llevar a cabo avances que lo potencian como país.

A pesar de que todos los aspectos mencionados en el PEST son importantes, el ámbito
económico y social son los más relevantes para la empresa en Chile. La relevancia del
primero radica principalmente en que las variaciones de los índices económicos como el
tipo de cambio, la inflación o el PIB alteren el poder adquisitivo de los consumidores,
influyendo en su decisión de compra de motocicletas. Por otra parte, el aspecto social es de
gran importancia, debido a que la mayor parte del público objetivo de Harley Davidson
pertenecen al sector socioeconómico alto (ABC1), principalmente por los precios
establecidos por la empresa para sus productos.

-Microentorno (5 Fuerzas Porter)


a. Poder de negociación de los clientes

Respecto al poder de negociación de los compradores podemos ver que Harley Davidson
Chile tiene muchos problemas, esto es por varias razones. Harley Davidson Chile no tiene
un posicionamiento fuerte, el cliente tiene una amplia variedad de motocicletas como para
poder reemplazar a Harley, dependiendo de las preferencias de cada comprador. Por otro
lado, Harley posee solo una tienda en Chile, en Santiago específicamente, por lo cual tiene
un solo canal de venta , lo cual no es efectivo para una marca tan reconocida como está,
buscando dedicarse a un segmento muy específico. Harley posee una ventaja diferencial en
su producto, ya que ofrece otro estilo de motocicletas a las personas, esto es beneficioso y
la vez perjudicial, ya que a pesar de que la idea es tener una diferenciación de las demás
empresas, esto hace que la sensibilidad del precio respecto al comprador sea muy alta, ya
que el precio de sus motocicletas es más elevado que el de sus competidores, por lo tanto
atrae menos clientes.

b. Poder de negociación de los proveedores


El poder de negociación de los proveedores es bajo. Esto sucede porque los componentes
más importantes dentro de la línea de producción son producidos en la propia industria de
H-D.Además se en Chile se firmó un contrato de exclusividad con las personas que están a
cargo de la sucursal de H-D en el país, creando de esta manera que no se pueda traer al
país ningún producto derivado de Harley Davidson sin pasar por aprobación de ellos
primero de esta manera los distintos proveedores que existen de esta marca solo pertenece
a la parte de repuestos y talleres mecánicos, lo cual de esta manera debido al gran nivel de
exclusividad que tiene Harley este crea fidelidad con el cliente.

c. Amenaza de productos sustitutos


En cuanto a las amenazas de los productos sustitutos, podemos analizar que existen
muchos competidores que le pueden hacer daño a Harley,donde el principal motivo por el
cual un consumidor adquiere una moto Harley es para satisfacer la necesidad de
trasladarse de un lugar a otro en menor tiempo y de forma más económica. En base a esto,
se puede establecer que existen una gran cantidad de productos sustitutos que amenazan a
Harley Davidson, los cuales son cualquier medio de transporte que pueda satisfacer esta
necesidad de manera más eficiente y rentable, como por ejemplo el mercado automotriz,
empresas que venden motos normales sin distinción pero a un mejor precio tales como
Honda o Yamaha, o bien empresas del rubro de motocicletas que entregan un producto
parecido a Harley Davidson como lo es Triumph.

d. Amenaza de nuevos competidores entrantes

Como dijimos en los puntos anteriores, Harley se destaca por brindar productos distintos
con una clara diferenciación del resto, pero esto no quiere decir que la entrada de nuevos
competidores no le afecte, la entrada de nuevos competidores significa que los clientes
tienen una variedad más amplia de elección respecto a precio y variedad a lo que tenían
antes, nuevos entrantes podrían entrar a competir de manera indirecta ya que no ofrecen lo
mismo que Harley pero aun asi estaria afectando de manera lateral a su mercado,
ofreciendo mejores precios y mayores locales pueden ser una amenaza importante para
Harley, por lo tanto Harley debería buscar nuevas estrategias como por ejemplo sacar una
nueva línea de productos en donde entregan un producto parecido pero a un precio más
accesible, además de buscar nuevos sectores donde poner más tiendas y ampliarse.
Recientemente se integró la marca Indian a Chile creando una competencia más directa con
el mercado de motocicletas Harley Davidson ya que portan el mismo diseño de
motocicletas, comenzaron prácticamente al mismo periodo que Harley Davidson y tiene más
diversidad de modelos y ya con su llegada al país porta la patente de NUEVO que es lo que
más le llama la atención a los clientes tanto a los que conocen la marca como a los que no
la conocen. La mejor estrategia para H-D en este momento es abarcar el mercado y
comenzar a desarrollar de maner continua eventos y publicidad para poder abarcar el
mercado de Indian que antes de que se expanda lo suficiente como para eliminar a Harley
del Mercado de motocicletas Indies.

e. Rivalidad entre competidores:

La rivalidad entre competidores es algo que afecta a todas las empresas, aquí es donde el
valor de la marca juega un papel muy importante al momento de competir con las otras,
Harley posee un muy buen valor de marca ya que esta es reconocida mundialmente por ser
una marca única que entrega productos que otras no, por lo tanto es por esto que Harley ha
podido sobrevivir en Chile, a pesar de existir una gran cantidad de competidores y tener una
pobre red de locales y marketing en nuestro país, Harley ha sido capaz de mantenerse en
pie y competir con el resto de las empresas sin tener que cerrar o salir de nuestro país
debido a la calidad de sus motos y sus diseños únicos que esta entrega, pero ahora que
Indian entra en el mercado es sumamente peligroso que Harley pierda su participación de
mercado con la amplia variedad de diseños que abarcan mayor atención a las personas de
nivel juvenil, adultos, adultos mayores hasta personas de la tercera edad; a la vez también
haciéndose conocer a través de las redes sociales mostrando de manera anticipada sus
modelos, accesorios y eventos que viene próximamente; vale decir que Indian se encuentra
ubicado en el mismo sector socioeconómico que el de Harley Davidson.

b. Empresa

5 Fuerzas de Porter Grado Rentabilidad

Poder de negociación de los Alto Alta


clientes

Poder de negociación de los Bajo Baja


proveedores

Rivalidad entre competidores Medio- Alto Baja

Barrera de entrada(Amenaza Alto Alta


de nuevos competidores
entrantes)

Barrera de salida ( Amenaza Alto Bajo


de productos sustitutos)

-Matriz BCG
Harley Davidson en Chile ha experimentado un rápido crecimiento gracias a su ventaja
competitiva que le otorga un nivel de exclusividad a sus productos, convirtiéndola en líder
del mercado en cuanto a calidad.Gracias a que la marca es conocida internacionalmente,
cuando llegó a Chile logró captar a sus clientes rápidamente , llegando a vender una
completa colección de productos brandeados con la marca –desde poleras, chaquetas,
hasta atractivos accesorios femeninos, además de servicio posventa y una gran línea de
modelos de motocicletas Por tanto se puede decir que Harley se ubica en el grupo de
producto-mercado estrella, con tendencia a convertirse en “vaca de efectivo” a largo plazo.

-Ciclo de vida producto: Harley davidson presenta un ciclo de vida largo, el cual se respalda
en la imagen que la marca ha sostenido a lo largo del tiempo y con un diseño del producto
unico y que no ha variado, que le garantiza al cliente que la moto que compra no será igual
a ninguna otra.

En el año 2002 Chile empezó a comercializar motos H-D importadas de EEUU a un


segmento muy pequeño de personas, que principalmente eran motociclistas de edad adulta.
Solo recién en 2012, la concesionaria chilena logró establecerse de manera más conocida
en Santiago, momento en coincide con el gran aumento en las ventas de motos Harley,
sumado a la gama de productos complementarios para el motociclista.
En consecuencia y en base a lo obtenido en la matriz BCG, se puede establecer que Harley
Davidson se encuentra en una fase de crecimiento, en la que aún se tiene como público
objetivo a un segmento definido de mercado y la empresa no ha implementado aún una
distribución intensiva que le permita conseguir un mayor número de canales de venta.
Además, la empresa se ve constantemente amenazada con la entrada de nuevos
competidores al mercado lo cual pone en riesgo su demanda.

2.-Realizar una investigación de mdo (encuesta)(mandarle al profe esto y la base de datos


usada)hacer esto de nuevo bien y agregar más preguntas

3.-Definir el real problema de mkt

4.-
- Posicionamiento:
Harley-Davidson se ha posicionado a través del branding, el cual le da valor al producto solo
por pertenecer a dicha marca. Por lo mismo, más que dirigirse a un consumidor, se dirigen a
personas, buscando vender una experiencia, más allá de querer vender un producto, y a
través de la transparencia y honestidad de la empresa ganarse la confianza de los clientes,
cosa que más que darles una funcionalidad a sus productos, busca darles un sentimiento,
de esta forma generando apego por parte del cliente hacia el producto como tal, queriendo
que el cliente se sienta identificado con la motocicleta adquirida, promoviendo una buena y
duradera relación entre la empresa y el cliente, para que cuando necesiten otra motocicleta
sea una Harley.

- Microsegmentación de Mercado:
Variables Geográficas: Habitantes de ciudades grandes, principalmente de Santiago dada la
ubicación de la sucursal de su distribuidor oficial en Chile.
Variables Demográficas: En aspectos generales el cliente está dentro de un rango etario
sobre los 30 años de edad, en su mayoría de sexo masculino, a pesar que también ha
adquirido fuerza el público femenino. Dados los elevados precios de las motocicletas en
cuestión, la situación socioeconómica de los clientes está entre media y alta, sin embargo
en su mayoría son con una situación económica acomodada y/o alta.

Variables Psicográficas: Obviamente dentro de los intereses principales debe ser el mundo
de las motocicletas como tal y todo aquello que conlleva. Harley-Davidson continuamente
hace diversos eventos en los cuales se genera la chance de conocer a otros poseedores de
sus productos, así que se debe tener dicha disposición para querer gozar de todos los
beneficios que implica una Harley-Davidson.

Variables Conductuales: El cliente promedio de Harley-Davidson es un cliente leal a la


marca, al que más que la motocicleta en cuanto a calidad, le es más importante el nombre
de Harley, por lo cual el beneficio buscado por parte al cliente vendría a ser simplemente la
marca y el “estatus” que esta conlleva.

- Análisis de Macrosegmentación:

Funciones: La función de las motocicletas Harley-Davidson es ser aptas para conducirlas


durante largos trayectos en carreteras y a velocidades superiores a los 100 km/h y al mismo
tiempo brindarle una experiencia única a quien las maneja, producto de su diseño y el
sonido característico de su motor.

Grupo de Compradores: Gente con conocimiento básico sobre motocicletas, o al menos con
el interés suficiente como para querer aventurarse en el mundo que abre Harley-Davidson al
poseer una de sus motocicletas.

- Cobertura de Mercado:

El cliente de Harley-Davidson se encuentra dentro de un segmento en específico, dentro del


cual, la marca es la líder de mercado y acapara la gran parte de ellos. Por ende Harley se
concentra 100% en dicho segmento, y los productos están completamente enfocados para
satisfacer las necesidades de aquel tipo de cliente. Ha sido una estrategia que ha
funcionado a lo largo de los años, la prueba está en los más de 1.000.000 de miembros del
Harley Owners Group. Dicho lo anterior se puede afirmar que existe una estrategia de
Marketing Concentrado por parte de la marca para centrar sus esfuerzos en el segmento
antes mencionado.

agregado del hernan


Posicionamiento y Estrategia del Marketing
Harley Davidson intenta desde que se posicionó fuertemente en el
mercado de motocicletas, mantener su cuota de mercado intacta y
protegerla de la competencia, ya que su estrategia ha ido dirigida a un
target o cliente meta particular, no intentando abarcar otros objetivos;
pues ya se siente cómodo con su grupo selecto de red de clientes, la
imagen proyectada de la marca y su posible red de distribuidores, en
donde realmente se enfoca en ofrecer promociones de productos,
mejoras a sus productos ofrecidos y un reposicionamiento entre su
propio mercado concentrado que abarca un nicho bien definido de
usuarios consumidores.

Por otra parte Harley Davidson proyecta una constante estrategia de


desarrollo de productos, añadiendo valor a sus motocicletas como el
valor social y emocional, así como también la trayectoria que entrega la
imagen corporativa para satisfacer y atender a su mercado ya cautivo.

Realmente esto es lo que entrega la marca, junto a su logotipo y un


esfuerzo del marketing notorio para el gusto de los consumidores, una
permanencia con su estilo único y específico.

Cobertura de Mercado

La amplitud de puntos de venta de Harley davidson basada en su


cobertura de mercado se vislumbra como una distribución exclusiva la
cual ataca la venta de sus motocicletas en un área geográfica con un
solo punto de venta en Chile, con esto la marca logra adquirir o
mantener una buena imagen de la misma y un fuerte control de sus
productos de gama alta.

La estrategia del especialista en la cobertura de mercado es de


concentración, dado a que la empresa Harley Davidson se define
esencialmente de manera restrictiva en un único producto-mercado y un
grupo selecto de usuarios consumidores, en donde la búsqueda es un
nicho bastante diferenciado con un cuota de mercado alta dentro de
este nicho

5.- Diferenciación del producto


Los elementos principales de diferenciación de Harley Davidson para atraer clientes son su
marca y su cultura que unen a fanáticos de las motocicletas a través de HD experience. Es
por esto, que los que compran HD se reflejan en los valores de la individualidad, libertad,
aventura y estilo americano. Otro de sus puntos importantes como diferenciación es que HD
trata de construir una relación duradera con los clientes, esta relación se basa en la
retención y fidelización por lo que al final lo que busca HD no es la adquisición de nuevos
clientes, sino encontrar una cantidad de clientes fijos que aporten con grandes gastos a la
empresa de forma continua, lo cual a largo plazo es muy bueno, además de generar una
atmósfera familiar y de sentido de comunidad.

6.- Las 5 Dimensiones del producto

a.- Beneficio básico: Las personas compran una moto Harley Davidson para satisfacer su
necesidad de transporte de un lugar a otro.
b.-Producto genérico: Al igual que cualquier moto, las Harley Davidson poseen elementos
básicos tales como motor, cadena, caja de cambios, etc.
c.-Producto esperado: el consumidor que desee adquirir una Harley espera obtener un
producto de calidad acorde con los precios establecidos, que tenga una gran durabilidad y
resistencia. Además se espera que la empresa ofrezca buenas alternativas de mantención y
repuestos, que el servicio de atención a la hora de comprar o solucionar problemas sea
eficiente y capacitado, etc.
d.-Producto aumentado:para aumentar la diferenciación de la competencia, Harley Davidson
le ofrece al cliente servicios como garantías de reparación, recomendaciones de talleres
más económicos pero de excelente calidad, facilidades de pago para poder adquirir una
Harley, cafetería express en la misma concesionaria, etc.
e.-Producto potencial:a futuro, Harley Davidson incluirá en su gama de productos
motocicletas más compactas y pequeñas con el objeto de atraer a un público más joven
adaptado a la vida urbana. Además realizarán innovaciones en temas de maniobrabilidad y
control reduciendo el chasis de las motocicletas, todo esto sin perder el estilo que
caracteriza a la empresa.

7.-Estrategia del producto

Si bien, las motocicletas Harley son de muy buena calidad, la estrategia utilizada por la compañía se
focaliza en el valor que la marca refleja, buscando que el consumidor no tenga una moto, sino que
tenga una Harley con su respectivo logo, así aprovechando el valor que la marca ya tiene. La misma
estrategia es aplicada con el resto de sus productos, tanto aquellos que forman parte de la línea de
vestimenta de Harley, como los que forman parte de la línea de artículos del hogar (relojes,
alcancías, etc). Clara muestra es el gran tamaño del logo en ciertos productos, como las poleras por
ejemplo.

trabajo entrega 03/05/16


Branding
Identidad de la marca

El famoso logotipo naranja, blanco y negro fue creado en el año 1910 y es


conocido como un logo de barrera y escudo, es la insignia registrada por la marca
con la cual es mundialmente reconocida y se ha mantenido así durante más 100
años.
Por medio del fondo negro representa estatus, distinción y poder , mientras que el
color naranja de las letras , es un color magnético y cálido que activa y anima el
escudo transmitiendo extravagancia, energía y diversión, enfocándose
principalmente en personas que gustan de tomar riesgos y son desinhibidas y
aventureras. El color blanco representa una imagen de solidaridad y
elegancia.También debemos mencionar que a lo largo del tiempo el logo ha ido
teniendo cambios pero siempre ha mantenido una tipografía gruesa que inspira
solidez , bienestar y confianza.

Imagen de la marca

Harley-Davidson más que una marca es reconocida por ser un símbolo, bajo el cual
se refugian todos aquellos que forman parte del mundo de los motoqueros o
quienes aspiran a formar parte de él, dicho lo anterior, si se ahonda más en la
imagen de la marca, se puede decir que es una marca dirigida exclusivamente a los
amantes de las motocicletas americanas y el estilo de vida que hay de por medio.

Personalidad de la marca (asociaciones positivas)


Los rasgos de personalidad asociados a la marca son principalmente la libertad
,rebeldía y la independencia por sobre los esquemas, sin embargo se pueden
asociar otros aspectos a ésta como lo es el patriotismo e inculcación de los valores
americanos (en EE.UU.) y por lo general también se le asocia la hombría y rudeza al
momento de estereotipar al típico cliente y miembro activo de la comunidad de
Harley-Davidson. Por otro lado, cuando se quiere dar énfasis a los atributos
positivos de ésta se deben mencionar la cercanía y honestidad por parte de la
marca hacia los clientes, sin dejar de lado la seguridad y confiabilidad que reflejan
los productos hacia su clientela.

Brand equity
Según el estudio de mercado la marca es reconocida en su totalidad gracias a su
logo y nombre , así como también por el tipo de producto y sus noticias (eventos
realizados).El cliente potencial al ver alguna motocicleta, chaqueta, accesorio o
cualquier producto dentro de la gran variedad que otorga Harley-Davidson por lo
general asociaría rápidamente dicho producto con la vida del mundo de las
motocicletas, sin embargo de todas formas requiere un pequeño entendimiento en el
tema para tenerlo completamente claro.
En cuanto a las asociaciones a la marca, el objeto característico de Harley sería la
clásica forma de sus motocicletas y su más que connotado logo, que si bien no es
algo tan notorio como el rojo de Ferrari, el tono de Nokia, entre otros, es sumamente
importante para captar clientela ya entendida dentro del mundo de los motores en
general. El problema es justamente el conocerse por sus clásicas motocicletas , la
energía de la marca hay que mantenerla , es decir no basta con diferenciarse, la
marca en chile debería vitalizar esa diferencia en el tiempo.
Con respecto a sus atributos, las motocicletas Harley son vistas a gran escala como
un producto de alta calidad al ser considerado casi un bien de lujo debido al alto
precio que son comercializadas, incluso las de segunda mano.
Por último , en relación a sus beneficios , tener una harley genera exclusividad, es
una moto para lucir, por esto te hace sentir que eres alguien especial , también te
brinda la opción de formar parte de clubes o chapters locales. Por otra parte
adquieres una motocicleta que perdurará por mucho tiempo y con un sonido de
motor único que te aporta una sensación diferente de placer.

Problema
Harley Chile tiene un problema con respecto a la extensión de marca , ya que no
están disponibles los modelos de motocicletas más innovadores y nuevos que han
fabricado en EEUU , como por ejemplo, motos eléctricas . Tampoco tienen
implementado la iniciativa de crear tu propia moto como en otros países ; es decir al
único segmento que se dirige harley chile es a la gente de sexo masculino y de más
edad que siempre quisieron tener una harley , y no aprovechan la oportunidad de
captar clientes más jóvenes que están interesados en este “ mundo de
rebeldía”.Dicho esto debemos mencionar que solo se ubican en Santiago , por ende
no abarcan otras zonas geográficas, por lo cual también es una debilidad.

*Estrategias de desarrollo de marca

Harley Davidson posee una estrategia de extensión de línea principalmente, ya que harley
ha ido innovando y adhiriendo motocicletas a través del tiempo, esto se debe a que
mediante la introducción de nuevos productos dentro de la línea de motocicletas le entrega
una mayor amplitud de productos a los compradores , permitiéndole a la empresa lograr
obtener y mantener sus clientes fieles.
Por esto la compañía ha creado diversas motocicletas , como por ejemplo , las famosas V-
Twins, las cuales tuvieron un impacto altamente beneficioso.
Y como estrategia secundaria a nuestro parecer utiliza la estrategia de extensión de la
marca, no tanto como la primera, pero actualmente harley posee variados productos

adheridos
Sin embargo la empresa tuvo una preocupación alta por el hecho de que las competencias
como Yamaha , Suzuki, Triumph , Honda estaban atrayendo un gran segmento del mercado
por sus atractivas motocicletas, por ende al darse cuenta que los clientes estaban
prefiriendo modelos más deportivos y con mejor tecnología la empresa adquirió la línea
Buell.

Dicho esto debemos mencionar que claramente , al igual que la mayoría de las empresas,
H-D ha tenido un largo proceso de innovación en sus productos, es lógico que los productos
se vuelven poco rentables y/o obsoletos , por esto hay que desarrollar nuevos productos y
así poder mantener su ventaja competitiva , tuvieron que ajustarse a las necesidades y
deseos de los clientes con el objetivo de mantener su poder de marca y reputación .

Benchmarking

● Cadena de valor

a. Actividades primarias: como a Chile llegan los productos ya terminados y


listos para la venta, se omite en este caso el proceso de logística interna y
operaciones, las cuales incluyen la transformación de las materias primas en
un producto terminado, siendo constantemente supervisado el proceso. En
cuanto a la fase “logística externa”, Harley Davidson Chile recibe los
productos importados y los pone a disposición del consumidor en el unico
canal de distribución disponible en el país.
“Marketing y ventas”: gracias a la imagen que la marca refleja por si misma, los
productos H-D se promocionan con más facilidad, los cuales son comercializados a
través de los vendedores establecidos.
“servicios”: H-D en chile cuenta con un buen servicio al cliente, el cual se preocupa
de las necesidades de los mismos y de brindar una buena atención, además de
garantías y servicios de reparación, por ejemplo. Con esto, H-D aumenta la
confianza de sus clientes y, a la vez el valor del producto.

b. Actividades de apoyo
Infraestructura de la firma: H-D en chile cuenta con la infraestructura necesaria para realizar
un buen servicio de ventas. Tiene además, un personal administrativo capacitado para satisfacer
la demanda del mercado

Administración de personal.: La sucursal tiene un área de recursos humanos calificada para


realizar un buen reclutamiento y selección de personal (vendedores por ejemplo). Esto permite
satisfacer al cliente y aumentar su confiabilidad en la marca.
Desarrollo tecnológico: H-D cuenta con los elementos tecnológicos necesario para otorgarle al
cliente la mejor experiencia en ventas.

● Comparacion con otras cadenas de valor del rubro


En general las cadenas de valor en el rubro de las motocicletas en Chile no difieren mucho entre
las marcas, debido a que Chile no es productor y fabricante de motos, sino que importa estos
productos del extranjero para su comercialización. Esto implica que Chile cuente solamente con
canales de distribución de motocicletas, tales como sucursales o concesionarias donde el
principal enfoque es la venta del producto y la llegada al cliente.Por lo tanto, desde el punto de
vista del mercado chileno, ninguna marca de motocicletas en el país cuenta con las actividades
primarias de “logistica interna” y “operaciones”.

Extra hernan
Harley Davidson ha logrado ofrecer productos por los cuales los usuarios
consumidores paguen más por ellos estrictamente debido a su diferenciación en
base al mercado de motocicletas, respecto al buen manejo en su cadena de valor y
sus actividades.
Por ejemplo, el modelo principal de Harley-Davidson es la cadena: fabrica y vende
productos; y el segundo modelo lo podemos identificar en la creación de Harley
Owners Group (HOG), una red de clientes que añadió valor al modelo primario
reforzando la identidad de la marca, fidelizando a los clientes y proporcionando
información y feedback de gran utilidad sobre las conductas y preferencias de los
clientes.

Focus Group

Preguntas Cualitativas

Sexo del encuestado


¿ en que se moviliza frecuentemente ?

¿Donde ha visto la publicidad de harley?

¿ Que opina con respecto al diseño de la marca?

¿Que piensa de las motocicletaa harley?

Si usted pudiera adquirir una harley davidon ¿ porque lo haria?


¿Qué tan familiarizado se encuentra usted frente a la marca y sus
productos?

¿ Cual es la principal característica que usted percibe la cual hace única


a Harley Davidson como marca?

¿ Usted cree que Harley Davidson se diferencia de las demás marcas


por su calidad o por sus exclusivos modelos?

¿Usted cree que pertenecer a la experiencia Harley Davidson y unirse a


un grupo exclusivo de personas le da un valor agregado al producto?

¿ Qué piensa acerca de la diversidad de productos ofrecidos por Harley


Davidson Chile?

¿Cree usted que Harley Davidson debería esforzarse más en innovar en


cuanto a su gama de productos se refiere?

Preguntas Cuantitativas

Edad del encuestado

Reconoce el logo

¿Como conocio la marca harley?

¿Conoce otras marcaa de motocicletas?

En cuanto a precios usted considera que Harley Davidson es una marca


accesible o tiene precios muy altos?
¿Cree usted que Harley Davidson Chile debiese ampliar su catálogo y
ofrecer una mayor variedad y cantidad de productos?

¿Con qué frecuencia ve en la calle motocicletas Harley?

¿Con que frecuencia ve usted comerciales en la televisión o publicidad


de Harley Davidson en las calles?

¿Que marcaa de motocicletas ve mas frecuentemente en laa calles?

¿Aproximadamente cuántas motocicletas pertenecientes a la marca le


es posible reconocer?

Preguntas causales
A causa de la llegada de Indian, uno de los competidores más directos
en nuestro país, ¿qué tan seguido ve motocicletas pertenecientes a la
marca?

También podría gustarte