Está en la página 1de 8

Mujeres ANTIGUO EGIPTO

52 CLÍO
LA LIBERTAD DE LAS

MUJERES
EN EL ANTIGUO
EGIPTO
EL ANTIGUO EGIPTO LLEVA APASIONANDO A ERUDITOS Y PROFANOS DESDE HACE SIGLOS. SUS
FARAONES, LAS IMPONENTES PIRÁMIDES, LOS INFINITOS JEROGLÍFICOS Y LAS TUMBAS ESCONDIDAS
CONTINÚAN ATRAYENDO LA ATENCIÓN DE MILES DE PERSONAS. EGIPTO FUE UN IMPERIO QUE
SE MANTUVO VIVO DURANTE SIGLOS. ANTE LAS SINGULARIDADES ARTÍSTICAS, RELIGIOSAS,
ARQUITECTÓNICAS, LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA ESCONDE TAMBIÉN UNA DIFERENCIA IMPORTANTE
EN LO QUE A LAS MUJERES SE REFIERE. MIENTRAS QUE OTROS PUEBLOS VECINOS EMPEZABAN
A DEFINIR ESTRUCTURAS SOCIALES BASADAS MARCADAMENTE EN EL PATRIARCADO, LAS LEYES
EGIPCIAS PERMITIERON CIERTAS LIBERTADES JURÍDICAS A LAS MUJERES.
POR SANDRA FERRER, PERIODISTA ESPECIALIZADA EN HISTORIA

L
A SITUACIÓN EX- definió unas creencias basadas en (cielo). Estos serían los padres de la
CEPCIONAL DE LAS la igualdad de ambos géneros. En tetrarquía divina formada por Osi-
MUJERES EGIPCIAS esencia, la mitología egipcia expli- ris, Seth, Isis y Neftis.
RESPECTO A LAS caba el origen de la vida a partir de El relato de la mitología egipcia
DEMÁS CIVILIZA- Atum, un dios que era a la vez po- continuaba con la unión entre Osi-
CIONES ANTERIO- tencia femenina y masculina. Este ris e Isis, la primera pareja real. Fue
RES Y COETÁNEAS dios fue quien creó la dualidad di- Isis una de las diosas más poderosas
PODRÍA TENER SU vina de Shu (viento) y Tefnut (hume- del Antiguo Egipto que llegaría in-
ORIGEN EN SU PANTEÓN RELI- dad), quienes a su vez originarían cluso a traspasar las fronteras de su
GIOSO. Egipto fue original porque la dualidad de Gueb (tierra) y Nut propia civilización. Isis, al salvar

CLÍO 53
Mujeres ANTIGUO EGIPTO

LAS MUJERES TENÍAN EL PAPEL DE CUIDAR DEL


BIENESTAR DE TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS
CON EL HOGAR Y DE ASESORAR A SUS MARIDOS.

a su hijo Horus de la amenaza de La construcción de estas células que el hombre tomara como hemet
Seth, se convirtió en la gran diosa- familiares no pasaba necesaria- a una mujer. El futuro marido nego-
madre. El respeto que la sociedad mente por un vínculo legal, ni tan ciaba con el padre de la novia los
egipcia demostró hacia esta deidad sólo ritual. El hombre tomaba a su bienes que aportaría esta a la unión
podría explicar la excepcional inde- hemet (esposa), a la que se consi- y establecía unas cláusulas que la
pendencia que tuvieron las mujeres deraba unida desde el momento en protegían en caso de abandono o
en Egipto. Y cuando Horus se erigió que esta entraba en su hogar y se divorcio.
como rey de Egipto, Isis se convirtió convertía en la “señora de la casa”. El matrimonio era, en definitiva,
en la legitimadora del poder de su Es a partir del siglo VII a.C., apro- un acto voluntario. Las mujeres no
propio hijo. Algo que se repetiría a ximadamente, que empiezan a apa- se veían obligadas por sus progeni-
lo largo de todas las dinastías que recer testimonos escritos de contra- tores a casarse y la sociedad defen-
reinaron en Egipto. tos de matrimonio, pero estos no día el respeto hacia la esposa.
eran de naturaleza estrictamente le- De la misma manera que el matri-
LA MUJER EN LA FAMILIA gal, sino que más bien establecían monio no tenía base legal, tampoco
Es muy probable, como nos explica las condiciones económicas para la encontramos en el divorcio, que
Guy Robins en su estudio Las muje-
res en el Antiguo Egipto, que la fa- EL HOMBRE TOMABA A SU HEMET
milia nuclear formada por hombre,
mujer e hijos fuera la base organi-
Έ^WK^Ή͕a la que se consideraba unida
zativa de la sociedad egipcia, sien- desde el momento en que esta entraba
do la poligamia un modelo excep- en su hogar y se convertía en
cional y reservado en la mayoría de
los casos a la familia real.
la "señora de la casa".
54 CLÍO
ISIS, EL ORIGEN DEL PODER
El poder de las mujeres en la monarquía egipcia se
inicia con la diosa Isis.

MUJERES EMPRESARIAS
A PESAR DE QUE EL ROL el hogar. No sabemos si
DE ESPOSA Y MADRE las mujeres sabían leer y
ERA EL PRINCIPAL EN escribir y no existe ningún
LA SOCIEDAD EGIPCIA, documento que se pueda
EXISTIERON MUJERES atestiguar como escrito por
QUE EJERCIERON una mujer egipcia. Tampoco
COMO EMPRESARIAS, H[LVWHQWHVWLPRQLRVJUi¿FRV
COMERCIANTES O relieves ni escenas pintadas
DOCTORAS. Donde no de mujeres escribiendo
tenían cabida era en el mientas que los escribas
engranaje de la burocracia fueron inmortalizados en
egipcia. Los escribas muchas ocasiones. Lo de sus hogares para ejercieron el poder que
eran hombres, pues eran que está claro es que, si ganarse la vida como emanaba de su marido,
los hombres los únicos algunas plumas femeninas nodrizas, camareras, sobre todo entre los altos
que tenían acceso a las produjeron algún tipo de peluqueras, moledoras funcionarios, quienes
escuelas mientras que documento literario, aún no de grano, hilanderas. delegaban en ellas
las niñas recibían, si es se ha descubierto. También existen pruebas tareas administrativas
que tenían suerte, una Eruditas o analfabetas, que demuestran que dentro de sus
rudimentaria educación en muchas mujeres salieron algunas mujeres mansiones.

CLÍO 55
Mujeres ANTIGUO EGIPTO

LAS REINAS DE EGIPTO GOZARON DEL MISMO PODER QUE LOS FARAONES,
YA FUERAN COMO ESPOSAS O COMO REGENTES DE PROPIO DERECHO.

podía ser tomado en considera-


ción tanto por parte de los hombres LAS REINAS DE EGIPTO
como de las mujeres. Tampoco hay
indicios de que estuviera mal visto
que una mujer volviera a casarse LAS MUJERES DE familia real, tenían un punto hay que recordar
después de haberse divorciado de LA REALEZA SE UROGH¿QLGRVLHPSUHHQ que la realeza egipcia
su primer marido. CONVIRTIERON relación al faraón. Eran era polígama, por lo
Uno de los aspectos que sí dife- EN GARANTES DE madres, esposas o que alrededor de la
renciaba a hombres y mujeres era LA LEGITIMIDAD hermanas que jugaban ¿JXUDGHOIDUDyQYLYtDQ
el adulterio, pues mientras que los DE TODOS LOS un papel determinante esposas, hermanas e
hombres podían mantener relacio- FARAONES en los ritos dinásticos. hijas que llevaban en
nes extraconyugales, las mujeres EGIPCIOS. La Fueron ellas las sus venas la sangre de
debían mantenerse fiel al marido egiptóloga Teresa depositarias del poder la dinastía.
para garantizar la legitimidad de Benman, en su al ser quienes daban la Algunas de aquellas
los hijos nacidos en el seno de la exhaustivo estudio legitimidad necesaria al mujeres de la realeza
familia. Aun así, cuando una mujer Las reinas de Egipto. futuro soberano. llegaron incluso a
casada quedaba embarazada fruto El secreto del poder, /DH[SOLFDFLyQR¿FLDO ostentar por sí solas el
de una relación extraconyugal, el D¿UPyFRQURWXQGLGDG de la importancia que poder. De alrededor de
hijo nacido de la misma no se con- que “las reinas egipcias, tuvieron las mujeres en doscientos faraones,
sideraba ilegítimo, concepto que o las mujeres que la realeza se basaba fueron apenas un
no existió como tal en la sociedad estuvieron muy cerca en que el heredero puñado las mujeres
egipcia. Ese niño o niña se consi- de los reyes, aunque real era fruto de la que se alzaron como
deraba hijo legítimo de su madre y, no llevasen aquel título, unión entre su madre soberanas de pleno
aunque quedara al margen de las fueron las verdaderas y el dios Amón quien derecho. Nombres como
herencias patrimoniales del matri- depositarias del poder, daría al futuro soberano Meryt-Neith, Anj-en-es
monio, podía verse beneficiado de pues ellas daban por la naturaleza divina. Mery-Ra II, Nitokris, la
los bienes propiedad exclusiva de vía del nacimiento la Para que la dinastía se polémica Hatshepsut,
la madre. legitimidad necesaria extendiera en el tiempo, o la archiconocida
al príncipe –futuro rey– era necesario que el Cleopatra, se sitúan
LOS ROLES DE LA MUJER para poder sentarse en nuevo rey desposara al frente de la realeza
La mujer tenía varios roles princi- el trono”. a su vez con una “hija egipcia en algunos
pales dentro del hogar. La hemet Las mujeres de rey” y de una de sus perIodos clave de su
era, por encima de todo, “señora pertenecientes a la esposas reales. En este historia.
de la casa” (nebet per), título que

56 CLÍO
MUJERES SOLTERAS
La familia formada por marido,
mujer e hijos acogía en su
seno a mujeres que habían
quedado al margen de dicha
estructura básica: hermanas de
ambos cónyuges que no habían
llegado a casarse y viudas o
divorciadas que, al quedarse
sin la protección masculina,
preferían recurrir al hombre
más cercano dentro de su
ámbito familiar y no vivir solas.

se atribuía a las mujeres de las éli- hogar, habiéndose encontrado testi- nos de diosas como Isis, la madre
tes, pero cuya naturaleza podemos monios de transacciones comercia- por antonomasia, o Hathor, la diosa
extrapolar también a las mujeres de les realizadas por mujeres. de la fertilidad.
clases más bajas. La maternidad dibujó alrededor
Las actividades dentro del hogar EL PODER DE LA MATERNIDAD de las mujeres un universo propio,
eran más o menos extensas depen- El principal objetivo de las mujeres no sólo identificado por algunas
diendo del estatus social. Si la fa- dentro del matrimonio era la mater- diosas específicas que protegían a
milia tenía recursos suficientes para nidad. La mujer debía perpetuar y las futuras madres de cualquier pe-
disponer de sirvientes, estos eran legitimar la estirpe familiar tenien- ligro, sino por el poder que les otor-
responsabilidad de la nebet per. Si do el mayor número de hijos posi- gaba dentro de la sociedad el hecho
las señoras de la casa eran mujeres ble. La esterilidad podría haber sido de poder ser madres.
de la alta sociedad, eran las que di- en algunos caso razón más que sufi- En algunos vestigios arqueológi-
rigían las tareas domésticas mien- ciente para pedir el divorcio. Dada cos se han encontrado construccio-
tras que si eran mujeres de clases la importancia de engendrar, las nes erigidas al lado de los hogares
menos acomodadas, eran ellas mis- mujeres ponían su destino en ma- en las que las mujeres se aislaban
mas las que las ejecutaban. Estas ta-
reas se centraban en la producción LAS MUJERES EN EL ANTIGUO EGIPTO eran
de alimentos, la gestión de la coci-
na y la manufactura textil.
consideradas iguales que los hombres ante la
En el caso de las grandes man- Ley. Las egipcias, ya fueran esposas, viudas
siones aristocráticas, las mujeres o solteras, tenían derecho a gestionar sus
tenían también la responsabilidad
de conseguir beneficios de los exce-
propios bienes y propiedades, al igual
dentes de la producción dentro del que los hombres.
CLÍO 57
Mujeres ANTIGUO EGIPTO

del mundo y se preparaban para ya fueran esposas, viudas o solte- que los hombres a la hora de ser
el parto. Rodeadas de sirvientas y ras, tenían derecho a gestionar sus castigadas.
otras mujeres de la familia, las par- propios bienes y propiedades. De La necesidad de un tutor legal
turientas daban a luz en un entorno la misma manera, tenían igual de- masculino que protegiera o repre-
exclusivamente femenino, y era allí recho que los hombres a heredar de sentara legalmente a las mujeres
donde amamantaban por primera sus progenitores y gestionar dicha no existía en Egipto. De manera
vez a sus hijos y recibían los dis- herencia como ellas quisieran. que podemos encontrar a mujeres
tintos ritos de purificación antes de Además, las mujeres tenían el egipcias que, al poseer riquezas y
volver a reencontrarse con la co- mismo derecho que los hombres ser libres ante la ley llegaron a ser
munidad. a participar en litigios judiciales independientes.
Asimismo, la lactancia mater- como querellantes o testigos. Y, por
na solía prolongarse hasta los tres supuesto, como culpables, pues, EN LOS TEMPLOS
años. Y entre las clases nobles y la si eran iguales ante la ley para lo En los templos, las mujeres también
realeza prevalecía la presencia de bueno, también se las trataba igual ejercieron papeles activos como sa-
las nodrizas, símbolo de prestigio y
superioridad social.
EN LOS TEMPLOS, las mujeres también ejercieron
DERECHOS LEGALES DE papeles activos como sacerdotisas, aunque la
LAS MUJERES mayoría de las veces lo eran de diosas y en raras
Las mujeres en el Antiguo Egipto
eran consideradas iguales que los
ocasiones se han encontrado testimonios de
hombres ante la Ley. Las egipcias, mujeres que sirvieran a deidades masculinas.
58 CLÍO
IGUALDAD ANTE LA cerdotisas, aunque en la mayoría de La igualdad ante la Ley fue un he-
MUERTE las veces lo eran de diosas y en ra- cho en el Antiguo Egipto, pero no
De la misma manera que las ras ocasiones ofrecían sus servicios M\L Z\ÄJPLU[L WHYH SH WSLUH LTHUJP-
mujeres eran relativamente iguales a deidades masculinas. pación de la mujer. Deberían pasar
ante la Ley a los hombres y tenían Asimismo, no está claro si las sacer- muchos siglos aún para lograr una
las mismas capacidades para ser dotisas ejercían sus tareas en igualdad verdadera igualdad. Sin embargo, la
herederas y poder gestionar así de condiciones que sus homónimos excepcional situación de la que gozó
sus tierras y posesiones, también masculinos. Sin embargo, se sabe con la mujer en Egipto fue realmente úni-
podían prepararse para la vida Más certeza que estos últimos superaban a ca en su tiempo. Una situación que,
Allá de la misma forma. las sacerdotisas en número y que, con por desgracia, sería gradualmente bo-
En principio, los enterramientos la llegada de la Dinastía XVIII, desa- YYHKHHJH\ZHKLSHPUÅ\LUJPHKLV[YHZ
no distinguían a ambos sexos, y parecieron los testimonios arqueoló- sociedades invasoras, como Grecia y
existieron mujeres que erigieron sus gicos que demostraban la existencia Roma, que tenían una visión legal,
propios monumentos funerarios. de mujeres sacerdotisas. social y mítica de la mujer muy dis-
Aun así es posible afirmar que tinta de la egipcia. Fue precisamente
las mujeres ejercían en el templo, con la incursión en tierras egipcias
aunque no fuera como sacerdotisas, del poder griego y romano con sus
un cierto papel destacado. Y es que leyes poco favorables a las mujeres,
estas también podían ser esposas de que su situación legal se vio relegada
los sacerdotes, las cuales llevaban a un segundo plano y a una situación
a cabo tareas de instrumentistas en de dependencia legal y económica
los ritos que dirigían sus maridos. de los hombres.

CLÍO 59

También podría gustarte