Está en la página 1de 20
FUNDACION BIBLICA ESPANOLA II SIMPOSIO BIBLICO ESPANOL (Cordoba, 1985) Editado por YV.COLLADO BERTOMEU y V. VILAR HUESO PUBLICACIONES DEL MONTE DE PIEDAD Y CAIA DE AHORROS DE CORDOBA ‘Valencia-Cérdoba, 1987 Sumario Pango eee L. ARQUEOLOGIA BIBLICA 1a industria de pleda tallada de Tellel-Fer'ah, none, por Juan A. Fernindez Trespueres La industria ‘icolice on ef Pale’ Suporor de Paling, poe Toaaula Goratiez Bebe «| EL Yacindente Neal Menéndex Femindex BL pure font Tet Ab tan itt om ‘os, oor ‘Me Dolores Harem 0.0 Vege de clo pagono sobre la race de algo, por Florentino Dies Fees nine Gerasa,excvcionesanqucoliicas n Jordana, pot Enilo Oldvazi Gacoechen, “de Teil dn “Sidn, Geass, Toda por Mato 1, BIBLIA Y ANTIGUO ORIENTE ‘a religién de fa “pros profi” en Ebla, Mar, Usartt y Kant, por J. Sane masa eran Divides cia dogeadadas en fail, por Sando Zara Redguez ‘Formulacines dela experiencia elisa en ls earas de Met, por Jesis Gasca Revo» ueatiogia cen y eo en el mun cananeo yen ta Biba md eld de a Tengu yl rar, por Gal Olmo Late ML LOS TEXTOS DELA BIBLIA, principio exrctrante dela cence intodvctoria «lx Sagrada Bserra, por “tra y rites del sto de Lib’ os Reyes, por ili Teco Baca 3 7 4 35 a a B 19 ua 1B ws is 16. i i w. 2. a. 2. 2B, a, 2s. m. 28. 2». ». 3 x 38 3s, 36. 37 Sumario Eaten de textos bibeoshebres del Mar Muerto en ordenador, or Las Vers Martane. a sist {La Biblia dis cuiors dei Nuvo Testament, por Naas Fersndea Marcos {as epiograma ene! anuterita n° 10 del Seral de Topkapu de Estar, pot {ais Giesn a IV. LITERATURA BIBLICA: ANTIGUO TESTAMENTO Cites tterariay Biba: 2 propéito de N. Pe, por fyi Femindez Valine Merjemas hebrecs» corespondentascaselanas, pot Luis Alonso S:i6kal “Abaco de Cabrera y el Cantar és los Cantar, por Las Alonso Sel ‘El profit proctamadar, por Yess Mara Asormendt : ea ‘eatgo y Semidor Is 428-13 al “segundo” cdtles del Servidor, por Woo Simian. Yorre a ae Bnractra mia) extricate saline 98, pr ost Raab Bast Si \¥,LITERATURA BIBLICA: NUEVO TESTAMENTO [51 conepto cana de relta imo) como teologla nara la haggodé frisiana, por Agi dl Agua ons ease i Semiclogle y seo teligcn de Fecha Si beast Pascal de Peco det Jhuatam, por Miguel de Barzos Ne... a ‘Ethombre. Dios» la sociedad egin Rom 18-32. Letra del test. por Claudio {La eon dei igh priv i ee Ua “dtgos domistas nie fa fncaracion 9 la trdanacn, por Rafael Agu. ohh Comioniesy estractras del erantinr pve, por Rai Apuire Giles para determina el sentido tealgio de as pericopas erngeas, pot Suan. Mate ov creecoe ns Sc ere “dsr dela adidas relates de milagre le “Vids de Apionio de Tiana” de F. léstato 9 os Evangatis spas. Motives parable, por esis Plier del Rss i enemas Ta dispua de Jes con ins Sauces (ht 3228-38 y par), Apurtes exegicos ‘para une teloga bibles del cuerpo amano del sex, por José Naa Casa ‘tc 216-20 la slave de un evangel, po Sastingo Gul OpOE --vonvoe ‘La reelacn como palabra yeritur (1 Jn 11-4), por Dionisio Ming [Bl dscenso de los inflerns ogi | Pe 318-2 rasfondo judo de ws eo Bic, pot Luis M. Aviles i oe \VL_LITERATURA INTERTESTAMENTARIA Y TARGUM. Procedmienastrgrleas, por L, Diez Mend... . Ea esatlogten of Targum Jonata ys elacn on el targum paestinense, por Sg Rivers | Font. oe aoe a Alsunas cas sic al Pentateuco 72s Prafitas ene targun dei Cantar de as Cantaren, or Carls Alonso Foatela z ie UApberfos del Amiga Testamento en lengua api, por Gonzaio Anda Pies Ghigenes del movimiento exenio origenesqumrdnicos. Pista pare una slucén, Dor Forentina Garcia Maries env eee ea : Pgs 19 ren 11 us 199 207 2 255 265 am 2 0s 33 2 389 ais 2 ar 461 47 so sis sr 8. 3, . 4 2. s 5 6 @. “8 ‘Sumario Alguras comegencas ene la leraura apoalplcay el pensamieno greco- lecna, por ost Gouzles Las. BBL sonido de naphéa"en el igure paleinense del Pentaieuc, por Antonio ‘Rodeguee Carmons «-.- lrmals con "at y dj la eigen de Tianna, por Missi Peres Femindes Ea dpocaligtia devo eis Weare itartstansnris Paar gonad Dor Antonio Piero es creon ener ‘La Apocaipticsy Quen, por F. Ona Mines ‘Evcatolopa-qpocalotea on el vargum palestinense del Peace, por Antonis ‘Rodvguez Curmons _ ‘VIL. EXEGESIS HISPANO HEBREA impress hebraa on ta Bibletsca Univertarta de Valenca,yoxVieete Vt « {Cav cuetonee de don Tease Abrabanel a ira de Jeremas,poe Gregorio Raz {Ea hermontutsa Ben on Mims, po Ange! Sdenz-sloe ‘Meimnides y Sanio Toms de aging: EI lugar de Mois on ta Hsia de tx Sabet, por forge Maia... [EI Talmud ya Cabala on ia “pita fat juice’ de Roma” Aineo de ‘Zamora, poe Mosts Orta ‘CONFERENCIA DE CLAUSURA ‘Maimnidesy la Bb, por Ange Séena-Bailos i BNOUSH SINOIARIS os soyseecesevessseeesen Pigs 337 569 sat sot os is 3s 63s 095 10. Escatologia, redencién y culto en el mundo cananeo y en la Biblia mds alld de la lengua y la literatura G. del Oumo Lire Univesdad de Barelona INTRODUCCION No es el intento de este trabajo realizar un estudio “comparativo” entre ‘nociones o representaciones simbélicas comunes a la mitologia cananea y a la teologia biblica, a fin de resaltar sus puntos de convergencia 0 de posible dependencia, naturalmente de la Biblia respecto de la I Canain. Este tipo de estudios ha sido en nuestros incluso resultar oportuno a la hora de redimensionar la “peculiaridad” y “originalidad” de Ja religién biblics. Han aleanzado un gran desarrollo en el campo de la linglistica (lexicografia y gramatica) y Ia literatura (técnica poética y temdtica) y se han convertirdo en una instancia irrenunciable de cualquier analista 0 comentarista ilustrado de la Biblia hebrea. Pero por encima de la “coincidencia” o “préstamo” que ésta pueda suponer en relacién con el universo religioso, enormemente estructurado, que los “hijos de Israel”, provistos ya de una propia peculiaridad religiosa, encontraron al instalarse en Canada, la Biblia en s{ misma es el resultado de un largo “proceso dialéctico", como consecuencia de ese encuentro, que se manifesta “en marcha” al interior de ella misma, puesto atin mds de relieve por el caricter de “relato histérica” que asume la expresin de su fe. La Biblia no existia cuando Ismael entré en Canaén; es el resultado de un largo proceso histérico vivido en contacto con y en oposicién a Canaén por el pueblo de Israel, cuya “oultura” se tiende hoy en dia a considerar cada vez mds como una forma de la “cultura fenicia” del primer milenio a.C., 0 @ poner de manifiesto al menos en ‘a amplia coincidencia y dependencia de muchas de sus estructuras lingtisticas, religiosas y culturales respecto de aquélla. ‘Lo que ahora nos proponemos resaltar es esa “génesis dialéetica” dentro de la coincidencia de una serie de elementos significativos y en conjunto diferenciadores del universo religioso hebreo-biblico y que como tales tienen 12 G. del Otmo Lete ‘una incidencia insoslayable en los correspondientes del universo representati- vvo cristiano, No se trata, pues, de proporcionar “paralelos” cananeos de nociones biblicas (Io que no deja de ser vélido y aqui se da por supuesto) y ver cémo'los “adopta” y “adapta” Ia Biblia, sino constatar emo ésta se aautodefine, se construye frente a ellos. Para lo cual resulta ineludibie conocer fel modelo cananeo en si mismo, sin que nos baste le “imagen dialéctica” que Ja Biblia nos ofrece y que no es mds que el resultado de su “reaccién”, de su “deglucién™ de aquél; podriamos decir, un simple dstritus. Tal imagen ccananea de la Biblia es una imagen inevitablemente distorsionada, “dialéeti- ca, el resto que queda después de haber asimilado los elementos homologa- bles con la propia concepeidn, el reflejo de la propia visién del “contrario”, que ha permitido desarrollar y explicitar los propios contenidos. En ese sentido cabria asegurar que la fe en ef “Dios uno” se afirma y explicite ialécticamente como resultado de extrapolar hasta el ridiculo la nocién de ‘“{dolo”. Teolégicamente lo lamasiamos una “revelecién" progresiva y ‘homogénea!, conceptualizacién bastante ardua y que implica ciesto grado de conflicto en las etapas previas, una “‘revelacién total” habria anulado el proceso, pero a la vez habria anulado la historicidad intrinseca del sujeto yhumano. Tal proceso es una auténtica “agonia”, una lucha de concepciones y valoraciones; cuando tal lucha s¢ da y se plantea el ro cultural, surge la novedad creadora y superadora; si hay “rendicién™, aceptacién, aparece el “sinoretismo”. Para percibirlo en su genuinidad nos importa mucho formular adecuadamente la concepcién cananea correspondiente, a fin de constat eémo se comporta ante ella Ia respectiva creencia biblica y cual e3 el resultado en su propia formulacién y en la interpretacion que nos oftece de su “antagonista”; 0 si simplemente no ha habido “antagonismo”, sino plena aceptacién, lo que a priori no es muy verosimil si se trata de representaciones discriminantes; otra cosa serd cuando se trate de simples elementos funciona les de simbolizacién, como por ejemplo los cultuales. Hemos elegido a este respecto tres nociones estructurales de la representa- cidn religiosa biblica, correspondientes ademds a su estrato més evoluciona- do, a la situacién de su madurez. religioso-teoldgica, cuando ya la Biblia hhebrea se halla proxima a cerrar su ciclo evolutivo 7 ofrecer un cuadro ‘orginico de sus creencias, en los primeros estratos seria demasiado ficil hallar elementos eomparativos. Nos referimos a la “representacién escatol6~ ica”, a la nocién de “redencién vicaria” y a la “estructura ética del culto” (Gacrificio y plegaria). Se trata de elementos que afecan a la funcionali- ad de lo religioso en cuanto configuran la relacién del fiel con su Dios y su destino (soteriologfa}; en conjuncién con ellos se articulan otros que defini- 7 Fenomenolilcamente tl “rvelen” tiene forma de “proceso dato"; oto se ‘fire slo al ntarpetacin de fe a crea de quia induce y gull proceso Escatologia, redencién y eulto en el mundo cananeo 3 lamos como mas auténomos, “abstractos” 0 teolégieos, por ejemplo, la fe en Dios uno y sus atributes?, 1. Bseatologia Se debe entender, claro esté, que hablamos de escatologia eésmico- hist6rica, no personal}. Sobre ésta, tanto la literatura cananes como la biblica nos offecen escasos datos. Ahora bien, en tal sentido no tenemos propiamen- te una escatologia cananea, por no tratarse de una religién histérica, Hay, sin embargo, diseminados en la mito-teologi badlica, una serie de elementos que han repercutido sin duda en la sintesis escatolégica biblica‘, sobre todo, por Jo que a su orquestacién “apccaliptice” se refiere: 1.2 Victoria en combate de Baal contra sus enemigos radicales el “Mar/ Caos” y la “Muerte” en ferma de monstruos 0 bestias feroces, dentro de una imagineria precisa que recoge 1a tradicién apocaliptica’ biblica: serpiente tortuosa, dragén de siete cabezas, monstruo de fauces insaciables...° 2 Epifania terrificante de Baal, una vez afirmado en su realeza, que impone respeto a todos sus posibles enemigos, que huyen ante él. Tal epifania, que conmueve los “fandamentos de Ia tierra” (e6smica), va acompa~ 2 Bn rain del marco en que se desaolla, aa exposicén tend un crite sintitico seneralizaor, sn deceader a presiiones doctmeateles que exigrian una discsa flolgica nds pro 2" bata debeia sr exudiada en sain con o “ol de le muertos cf mL Oto LeTe, Cal respecio Dm Oto Lars, AnOr 2 (1984) 197-205, yn 28 @ibllograia sobre el “ulto Jos mueres" en Ugast}). Besa porpectva haben de intrpreare ol epeoco ea pion 4 Endor (I Sm 283-25) y texas como 81. 2°CE | Sm 28,13 felon. % CEARTU Li6 12023; 1.17 ¥12638. 124 G. del Olmo Lete respuesta”, presagio y conjuro), como consecuencia de su concepeién- experiencia de la transcendencia histérica, auténoma, de la accién de Yah- ‘web, precisamente el Dios que no conoze limites en su accién, mientras la ‘magia supone tna barrera que afecta a los mismos dioses, paradjicamente encomendada a tno de segunda linea (Kothar), quien puede decidir con su intervencién los mas altos conflictos mitolégicos. En si esto significa simple- ‘mente la divinizaciéa auténoma de este fuerza, su inclusién en el pantedn Givino, en el que, no obstante, resulta una instancia “supradivina™ que fescapa & una total y “racional” integraciéa en el mismo. Es claro que ante teste mundo de representaciones la reaccin dialéctica del yahwismo normati- Yo es de total rechazo una vez mis, aunque en la religiosidad popular, ineluso en el “culto” oficial, los usos “mégicos” sigan existiendo”. Dejanda de lado este panorama, nos interesa ahora fijamos en algunos aspectos del culto que a primera vista resultan peculiarmente hebreos y poco ccananeos. Nos referimos en conereto 2 la denominada “liturgia de expia- ida”, tan significativa en Usarit como para habérsenos transmitido en cinco copias, aunque fiagmentarias cuatro y s6lo una relativamente completa (KTU'1.40)2, Se trata de un texto céltico recitativo en el que la “‘ribrica” se cenuneia en forma de invitatorio, con descripcién de efecto y motivacién (onfesién de pecados),y la correspondiente “ejecucién” en forma de formula de presentacidn/impetracién de tipo “‘sicramental”. Se trata, pues, de una ‘accién sacrificial “verbalizada” en su sentido y desarrollo. La estructura del texto es repetitiva (cinco o seis veces), como con frecuencia las fSrmulas/ac- ciones eilticas y mégicas; sdlo varfan al sujeto de Ia expiacién y la victima ofrecida. Naturalmente, aparte de los “hijos de Ugarit", especial menci6n obtienen “el rey y la reina”, Se trata, pues, de una liturgia de expiacién ‘general, una especie de ritual de yom kippur cananeo, en el que la “confe- sién"* de todo posible pecado cometido va unida-al rito sacrificial dirigido al dios supremo y a todos los demés en general, en una curiosa “reagrupacién” de tipo reductor, “monoteistico”. He agut la versién del texto base con sus vvariantes: ~“Ofreced, s, un camero/asno de justificacin™, ‘e jusfiacidn, de losioh hijo/as de Usart, TCE. Anata Movronave “La magia ne tt preeilldel’Antzo Testamesto", Henock 3.ugei) 121 SSC ATU 1.40; 184; 1.1235 1.1235 15H B. XaLLA, J Test vial df Ugri, Test Rome 1961, pp. 258-276, JoM, oF Tannacon, Le cle & Ugari dares les tenes de a protigue on undoes elphabtigues (abies de a Revue Bbligue 19), Pacis 1980, pp. 92-97; ditimamen- ted, Sarin, UP 15 (1983) 18-184, 3 Up. min, ae mia ho. meSar una cicuside dtl de dite y otras opciones lexicogrica aprecerd on ot lugar. Ba 1. 35m precise: "Volved a reir.” Escatologia, redencién y culto en el mundo eananeo 12s Y expiacién’® habré de los huéspedes de los muros de Ugariy Y expiacion. uy expiacion de Ugarit/ Yy expiacin de Yamanu y explacién de ‘mt, . Yy expiacin...... y expiacion de Nigmaddw/ y expiacion do Neder, ‘Tanto si habéis pecado segiin' el uso de los gp, segtin el uso de lot ddmy, segin el uso de los hurts, sepin el uso de lo hititas, segin el uso de los chipriots, sein el uso de los gr, segin el uso de yuestros depredadorss, Segin el uso de vuestros opresores, fein el uso de lor grsb como si hablis pecado por vaestra fra, © por vuestra piusilanimidad®, © por (otras) trunsgresiones que hays cometido, como si habéis pecado en relacién con ls sarificios, ‘yen relacign con las ofrendas”, ~ille aqui nuestro strificio que suerificamos, ‘esta es la oftenda que ofrecemos, festa es la victima que inmolamost ‘Que suba al padre de los dioses, que suba a la familia de los doses, 2 la asamblea de los doses, 2 thane wr lA ests es el cordero/asnol", Los “pecados”, como puede apreciarse, se reagrupan en “tres categorias” “*pecados de las gentes", en que el pueblo de Ugarit ha iacurrido a su vez por acomodacién/aceptacién de otros usos; pecados propios, derivados de una ‘tiple fuente “moral” de pecado: la ira, Ia debilidad, la inadvertencia (7) 0 ‘transgresién en general; faltas cultwales. Se trata de'una categorizacién de tipo sapiencial que la Biblia hebrea aceptaria sin mis, irtroduciendo sélo dos correcciones en el ritual: exclusiOn de la victima “tsno” y supresion de la ‘mencién de la “familia de los dioses”, por lo menos 2n cuanto situada al ‘2 Us np, semen comin "yy, “expan, aventar, eis”, E11. 9-10, 1849, 26.28, 35:36 st emumeran los divers iets de ln expieon/pusicaion, Us. bien Ieyendo up, ben rlasionéndoo con ar ‘al “domestica, amoase, ccstumbrare" It“unig, liar” Como sndnime de "pecs" if) ls dos dts vee ess SSmmutar el coro” 1 Vacios de esos gnilisios reuten por el momenta desconacidos. © Up ait mp hn gager nope. : “ Divide) ueriica) que sparec(s) ea los exer eons pero no en fs mites y endas, Poablements, en razén de au esirecha réacién con el don supremo ‘como. sur ‘dsutes, fcionan como “intermediaros™ entre Gay con su “ania” y al pueblo de Uput, 126 G. del Olmo Lete nivel del Dios-Padre supremo*. Asi corregida, esta liturgia podria represen- tar el logas del sacrificio havta’t (Lv 4-5). Correccién que pone de manifiesto el caricter dindmico y creador, a la vez que abierto y asimilador, det yahwismo frente al cananeismo. Pero es claro que éste no era la simple texpresién religiosa depravada de la orgfa y el desenfteno que los profetas nos suministran. Posefa estructuras ideol6gicas y cultuales de gran valor ético- religioso, que el mito ya suponia al certificamos que “dos sacrificios abomina Baal, tres el Auriga de las nubes: el sacrificio de desvergiienza y el de Tujuria, el sacrificio de lascivia con esclavas" (KTU 14 WL 17-21). La nocién ética de “pecado” es determinante en su religiosidad y culto. Estas reflexiones han querido ginicamente poner de relieve tres aspectos del universo representativo de Ia religién hebrea. Constituyen un excelente pparadigma de su constante proceso de superacién de Ia religién de la naturaleza, sin por otra parte excluiria, Recuérdese, por ejemplo, la oracién inaugural del Templo saloménico, que tiene como uno de sus temas la “sequia” ocasionada por el “pecado” (I Re 8,35 ss.) Tal proceso s6lo podré comprenderse a partir de [a recta inteligencia del medio religioso ante el que Israel supo “reaccionar”, sin sometimiento, pero “digitiéndolo” en gran ‘medida, Hoy en dia tenemos acceso directo al mismo, mientras la imagen que de é1 nos proporcina la Biblia es el residuo de su enfrentamiento dialéctico, xno su punto de partida. Sélo desde ese conocimiento directo de la religion cananea en s{ misma se podri apreciar en todo su valor el proceso que permitié al yahwismo extraer del magma plurivalente y ambivalente de Ia religién de la naturaleza esa “Ssintesis” especifica que le ha valido su triunfo como religién “verdadera"*, ‘Barclona, 12 de septiembre de 1985 “© conocido ol uso bflizo de ‘loin lin para reise al imbito de to vino; ct Go 52-4; De 32,89; Sl 29, 6816-17} 89.1 Job [6 41,17; Da 1136 Ch “similar proceso hr Ge rete mks arse ens conFontacn con el mando reo: ck Monaotinno, oP. et, 148; 9 1. Onav, SVT 15 (1966) 170, 192, par la viiin bic dela relia canansa

También podría gustarte