Está en la página 1de 2

PSICOLOGÍA II Lic. Prof.

Marina Boero

Actividad 2

 Hay información que llega a los alumnos desde los medios de comunicación, televisión, radio,
computadoras, celulares, redes sociales, conocidos o amigos de distintas edades antes que de
la institución escolar y de los padres, por lo tanto esa información puede desinformar, puede
estar distorsionada y generar en ellos más curiosidad e incluso confusión. Como en el caso del
video de SouthPark “El uso apropiado del condón” en el cuál compañeros del mismo colegio
pero de mayor edad enseñan comportamientos inadecuados sexuales con animales que los
menores desconocen por completo. Los protagonistas de la serie de SouthPark son
estudiantes de tercer o cuarto año de primaria (según qué temporada), la ESI aborda
diferentes aspectos desde el nivel inicial, primario y secundario, que desarrolla capacidades de
diálogo frente a situaciones como éstas y también de conocimiento desde el abordaje de la ESI
desde distintas asignaturas, como por ejemplo desde Ciencias Naturales, en nivel primario
segundo ciclo, el conocimiento de los procesos de la reproducción y desde el nivel inicial el
desarrollo de competencias y habilidades psicosociales, conocimiento y cuidados del cuerpo,
etc.
 La ESI debe ser impartida en las escuelas de manera implícita y explícita en sexualidad y es en
todo caso la oportunidad de hacerlo desde un marco de derechos, para el aprendizaje, la
comunicación y la confianza. La ESI no solo implica conocer los contenidos y las formas de
abordaje sino también un trabajo sistemático con los equipos docentes, las familias y la
comunidad donde podamos llegar a acuerdos que nos permitan superar los miedos, los
prejuicios y los desconocimientos y trazar caminos que promuevan el bienestar y tiendan a
garantizar los derechos de las/os niñas/os. En el capítulo de SouthPark “El uso apropiado del
condón” las familias no estaban dispuestas a educar a sus hijos en cuanto a educación sexual
en sus hogares, por lo tanto ponían todas sus expectativas en la escuela para que allí resuelvan
confusiones que sus hijos tenían. Por otro lado los docentes de SouthPark abordaban la
educación sexual desde el desconocimiento y los prejuicios generando en los alumnos
preocupación y confusión.
 En el capítulo de SouthPark “Pelea de inválidos” Big Gay Al dirige un grupo de niños de Boy
Scout y sufre discriminación por su identidad de género por parte de los padres que hacen un
reclamo, entonces los directivos de la asociación lo despiden, temiendo que los niños puedan
ser abusados, “contagiados”. Ridiculiza a los padres frente a situaciones realmente peligrosas
con curas religiosos y jefes militares. La serie SothPark está dirigida al público adulto y se
caracteriza por satirizar con humor negro la sociedad, actualidad y cultura; tanto por la
discriminación que sufre Big Gay Al y por la conducta que tienen los adultos de la comunidad
frente a una pelea de niños con discapacidad. La ESI propone desde su abordaje el respeto por
la identidad de género y la orientación sexual de las personas, rechazando la violencia y
estigmatización ya que no puede haber silencio pedagógico frente a la discriminación de
cualquier tipo, estando atentos a las situaciones que se manifiesten cotidianamente en las
escenas aúlicas garantizando que los derechos (Ley de Identidad de Género N 26.743/12) sean
respetados, generando espacios inclusivos donde cada uno pueda expresar libremente sus
deseos, sus gustos, su orientación sexual, etc.
 El término sexo se refiere a los indicadores biológicos básicos a partir de los cuales los
humanos se dividen dos categorías hombre y mujeres. El psicoanálisis plantea que la identidad
de género no deviene de una consecuencia directa, reflejo automático de la conformación
anatómica, sino que es una construcción psíquica y describe los distintos momentos por los
cuales se constituyen los procesos subjetivos: iniciando desde los primerísimos momentos de
la vida intrauterina, momento fundamental del reconocimiento de la imagen en el espejo y
constitución del Yo en varias etapas, luego la Imagen Inconsciente del Cuerpo (I.I.C.) durante la
niñez y por consiguiente los procesos puberal-adolescente. Afirmando que hasta que la
subjetividad no pase por los procesos puberal-adolescentes la construcción de la identidad y la
identidad de género no encuentran un momento conclusivo. En cuanto al término sexualidad,
para el psicoanálisis, la sexualidad humana se constituye en dos tiempos: la sexualidad infantil
y la sexualidad adulta (Freud, 1905). La sexualidad infantil es a-sexuada (J. Lacan, 1981) y
siempre de carácter frustro (Silvia Bleichmar, 2007). El proceso de sexuación en su primer
tiempo es de disposición bisexual (Freud, 1933) y es inconcluso hasta que se haga la
experiencia del cuerpo-puberal-genital. La ESI aborda la sexualidad como una dimensión
fundamental del hecho de ser humano expresada en forma de pensamientos, fantasías,
deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad
como el resultado de la interacción de factores psicológicos, socioeconómicos, culturales,
éticos y religiosos o espirituales, expresando y practicando la sexualidad en todo los que
somos, sentimos, pensamos y hacemos.
 Se puede pedir apoyo al área médica para dar charla a los alumnos siempre desde la mirada
pedagógica del docente en el marco de un proceso de trabajo que enriquezca y se integre al
proyecto pedagógico. Pueden abordarse temas relacionados al cuidado del cuerpo y salud,
métodos anticonceptivos, enfermedades e infecciones de transmisión sexual y métodos de
prevención, adolescencia y embarazo, anticoncepción de emergencia, acceso a la interrupción
voluntaria del embarazo, etc.

También podría gustarte