Alexigender: un género que es fluido entre más de un género, pero el individuo no puede
decir cuáles son esos géneros
Anesigender: sentirse como un cierto género pero sentirse más cómodo identificándose
con otro
Antegender: un género proteico que tiene el potencial de ser cualquier cosa, pero es sin
forma e inmóvil, y por lo tanto, no se manifiesta como un género particular
Apagender: una sensación de apatía hacia el género que los lleva a no mirar más en él
Apconsugender: un género donde sabes lo que no es, pero no lo que es; el género se
está escondiendo de ti
Autigender: un género que solo se puede entender en el contexto de ser autista. Solo
para personas autistas.
Autogénero: una experiencia de género que es profundamente personal para uno mismo
Axigender: cuando una persona experimenta dos géneros que se sientan en extremos
opuestos de un eje; uno es agender y el otro es cualquier otro género; estos géneros se
experimentan uno a la vez sin superposición y con un tiempo de transición muy corto.
Bigender: la sensación de tener dos géneros, ya sea al mismo tiempo o por separado;
generalmente se usa para describir el sentimiento de "tradicionalmente masculino" y
"tradicionalmente femenino", pero no tiene por qué
Boyflux: cuando uno se siente mayoritariamente o todo masculino la mayor parte del
tiempo, pero experimenta una intensidad fluctuante de identidad masculina
Caelgender: un género que comparte cualidades con el espacio exterior o tiene la estética
del espacio, estrellas, nebulosas, etc.
Colorgender: un género asociado con uno o más colores y los sentimientos, matices,
emociones y / u objetos asociados con ese color; se puede usar como pinkgender,
bluegender, yellowgender
Domgender: teniendo más de un género siendo uno más dominante que los demás
Duragender: de la palabra latina dura que significa "duradero", que significa una
subcategoría de multigénero en la que un género es más identificable, duradero y
prominente que los otros géneros
Egogender: un género que es tan personal para su experiencia que solo puede
describirse como "usted"
Epicene: a veces se usa como sinónimo del adjetivo "andrógino"; la sensación de tener o
no características de ambos o de cualquier género binario; a veces se usa para describir
individuos femeninos identificadores masculinos
Espigender: un género que está relacionado con ser un espíritu o existe en un plano
superior o extradimensional
Exgender: el rechazo rotundo de aceptar o identificar en, sobre o alrededor del espectro
de género
Existigender: un género que solo existe o se siente presente cuando se piensa o cuando
se hace un esfuerzo consciente para notarlo
Mujer: uno de los dos géneros binarios donde uno se siente completamente femenino por
completo; puede y se usa junto con otras etiquetas e identidades de género
Fluidflux: sensación de fluidez entre dos o más géneros que también fluctúan en
intensidad; una combinación de genderfluid y genderflux
Gemigender: tener dos géneros opuestos que trabajan juntos, fluidos y fluidos juntos
Genderblank: un género que solo puede describirse como un espacio en blanco; cuando
se cuestiona el género, todo lo que se me ocurre es un espacio en blanco
Girlflux: cuando uno se siente mayormente o totalmente femenino la mayor parte del
tiempo, pero experimenta intensidades fluctuantes de identidad femenina
Greygender: tener un género que está mayormente fuera del binario pero es débil y
apenas se puede sentir
Healgender: un género que una vez realizado, aporta mucha paz, claridad, seguridad y
creatividad a la mente del individuo
Hemigender: un género que es medio género y mitad algo más; una o ambas mitades
pueden ser géneros identificables
Horogender: un género que cambia con el tiempo y el sentimiento central sigue siendo el
mismo
Libragender: un género que se siente agender pero tiene una fuerte conexión con otro
género
Hombre: uno de los dos géneros binarios donde uno se siente completamente y
completamente masculino; puede y se usa junto con otras etiquetas e identidades de
género
Mirrorgender: un género que cambia para adaptarse a las personas que te rodean
Nanogender: sentir una pequeña parte de un género, siendo el resto otra cosa
Neutrois: la sensación de tener un género neutral; a veces una falta de género que lleva
a sentirse neutral
Nonbinary: originalmente un término general para cualquier género fuera del binario de
cisgénero; se puede usar como una identidad individual; ocasionalmente usado junto con
genderqueer
Pangender: la sensación de tener todos los sexos; esto es considerado problemático por
algunas comunidades y, por lo tanto, ha sido utilizado como el concepto de relacionarse
de alguna manera con todos los géneros en lugar de contener cada identidad de género;
solo se aplica a los géneros dentro de la propia cultura
Quoigender: sentir como si el concepto de género fuera inaplicable o sin sentido para
uno mismo
Surgender: tener un género que es 100% un género, pero con más de otro género
agregado además de eso
Transneutral: término utilizado para describir a las personas transgénero a las que se
asignó el sexo masculino o femenino al nacer, pero se identifican con sentimientos de
género neutros en mayor medida que con la feminidad o la masculinidad. Se usa de la
misma manera que "transfeminine" o "transmasculine", pero para sentimientos
neutros. Se puede usar para describir sentimientos de género, o como un género en
sí mismo.
Vapogender: un género que se siente como el humo; se puede ver en un nivel poco
profundo, pero una vez que profundizas, desaparece y te quedas sin género y con
pequeños mechones de lo que pensabas que era