Está en la página 1de 9

TERRITORIO INDIGENA KOFAN

Cofán, Kofán o A'i es un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonía en la


frontera entre Colombia y Ecuador, entre el río Guamúez, afluente del río Putumayo, y el río
Aguarico, afluente del río Napo, en la provincia de Sucumbíos. Su territorio está distribuido a lo
largo de esta provincia.
Las principales comunidades de este pueblo en Colombia se encuentran ubicadas en el valle de
Guamuéz, departamento del Putumayo, en Santa Rosa de Sucumbíos, Yarinal, Afilador, Santa Rosa
del Gamuéz, Villanueva y Bocana del Luzón, en tanto que en Ecuador, están ubicados en la
Provincia de Sucumbíos, a lo largo de los ríos Aguarico, Guanúes y San Miguel, específicamente en
cuatro cantones: Cantón Lago Agrio, en las parroquias Dureno y Jambelí, Cantón Cascales, en la
parroquia El Dorado de Cascales, Cantón Cuyabeno, en la parroquia Cuyabeno y Cantón
Sucumbíos, parroquia La Bonita. Sus comunidades se encuentran dentro de las reservas Cofán-
Bermejo, Cayambe-Coca y la Reserva Cuyabeno.

COSMOLOGIA

Consideran que el universo fue creado en el tiempo primordial por Chiga, quien "siempre estuvo
ahí". En el tiempo presente distinguen el plano celeste, donde viven los astros; el planto terrestre,
donde están el bosque, el río y la montaña, donde deben ser respetados los cucuya, seres
poderosos como el jaguar o la boa; y el plano subterráneo, donde viven los cuancua.
El chamán desempeña un papel importante en la comunidad y en su relación con el universo y se
considera como un cucuya que maneja sabiamente el yagé y el tabaco y sus símbolos más
representativos en la cultura son el sol y la luna. Consideran que cuando el chamán toma el Yage
(Banisteriopsis caapi) tiene el poder de mirar en el futuro y ver los espíritus malignos; el chamán
también puede convertirse en boa o en tigre. La bipartición es una forma en que ellos ven al
universo, todo tiene su complemento como ejemplo para el hombre está la mujer y viceversa.
Para los Cofán, educación y cultura están cimentadas en cuatro pilares: el pensamiento de los
mayores, las lenguas nativas, las plantas sagradas y las normas y los valores de la cultura.

CONOCIMIENTOS
Científicos como Richard Evans Schultes, Wade Davis y Tim Plowman han recopilado algunos de
los conocimientos de este grupo étnico. El pueblo cofán ha aportado mucho al estudio de ciertas
plantas medicinales. Por ejemplo, durante generaciones sus chamanes han manipulado con éxito
plantas como la Psychotria viridis', una fuente importante de la triptamina.

Economía
Son horticultores itinerantes, pescadores y cazadores-recolectores. Cultivan maíz, yuca, plátano,
fríjol, ají, café, arroz y árboles frutales. Algunos hombres trabajan como jornaleros en las fincas de
los colonos. En Ecuador, se dedican a la construcción de canoas de fibra de vidrio. Son agricultores
a pequeña escala. Las mujeres se dedican a la elaboración y comercialización de artesanías en
semilla, fibras naturales y barro.
Crisis
El territorio ancestral, la salud y la cohesión social de las comunidades de Cofán en Ecuador ha sido
dañado seriamente por varias décadas de explotación de petróleo por la empresa petrolífera
Texaco. La apertura de carreteras destruyó una gran cantidad de hectáreas de bosques, por lo que
los cofanes perdieron áreas de caza y recolección y huertos de plantas medicinales y alimenticias.
Se desató un proceso de colonización que redujo el territorio cofán. Tanto la explotación como la
colonización han dado como resultado la deforestación irracional de los suelos y la contaminación
del aire, agua y tierra. Estos problemas obligaron a los cofán replegarse al área que ahora ocupan.
Actualmente la caza y la pesca se han reducido drásticamente, obligando a una modificación en la
dieta tradicional, que ahora está basada en la ingestión de carbohidratos. Algunas familias poseen
algunas cabezas de ganado vacuno y caballos y la mayoría tienen cerdos y gallinas para la venta
comercial y que solo ocasionalmente destinan al propio consumo. También se desempeñan como
artesanos, comercian con las hamacas y las canoas que fabrican y se emplean como jornaleros con
bajos salarios, para los colonos en los cultivos de coca o para las empresas petroleras o de
construcción.

Resistencia cultural
El año 1998 fue decisivo para la comunidad Cofán gracias a la realización del Primer Congreso
colombo-ecuatoriano, una respuesta al proceso de extinción que venían sufriendo las
comunidades. Esta "gran reunión", convocada por las autoridades mayores, compuesta entre
otros por los taitas (padres o sabios) fundadores, posibilitó trabajar en pro de la recuperación de
su territorio y su cultura. El Congreso colombo-ecuatoriano arrojó dos conclusiones
fundamentales: fortalecer la organización de base, hecho que dio inicio a la Mesa Permanente del
pueblo Cofán, hoy integrada por 16 cabildos y 6 pueblos; y Construir un Plan de Vida nacido del
mismo seno de la comunidad. En Ecuador existe la Organización Indígena Nacionalidad Cofán del
Ecuador OINCE.
Los cofán han iniciado un proceso de recuperación cultural y territorial, en el cual tienen un papel
central los sabios tradicionales.
En junio de 2008, el gobierno colombiano creó el Santuario de Flora "Plantas Medicinales Orito
Ingi-Ande", un parque nacional, con un área de 10.204,26 hectáreas, para proteger las plantas
medicinales que los Cofán tradicionalmente utilizan.

Lengua[
Artículo principal: Idioma cofán

Su lengua se denomina A'ingae. No ha podido ser clasificada dentro de ninguna de las grandes


familias lingüísticas, aunque algunos expertos la consideran parte del macrochibcha o chibchano-
paezano y otros la relacionan con las lenguas andinas o con las lenguas barbacoanas. Esta es
su fonología:
Vocales
La lengua cofán tiene diez vocales: 5 orales i, e, i, a, o y las 5 nasales correspondientes.

Anteriore Centrales Posteriores


s

Altas iĩ oõ
i ĩ
Bajas eẽ aã

Consonantes
El inventario de consonantes se da a continuación (en cursiva se da la ortografía usada para
cada sonido):

alveola palata uvula


labial laminar velar glotal
r l r

p t ʦ ʧ k q ʔ
sorda
p t ts ch k q '

Obstruyent
pʰ tʰ ʦʰ ʧʰ kʰ qʰ
e aspirada
pp tt tss chh kk qq
no-cotinua

b d ʣ ʤ g
sonora
b d ds dy g

f s ʃ h
Fricativas
f s sh x

w r j ʁ
No-nasal
v r y g
Sonorante
m n ɲ
Nasal
m n ñ

Registra 28 consonantes: b, c, cc (aspirada), ch (che, africada palatal), chh (che


aspirada), d, dy (palatal sonora), f, g, j (como la castellana, fricativa velar), m, n, ñ, p,
pp (aspirada), q (velar), qq (aspirada), r, s, sh (fricativa sorda palatalizada), t,
tt (aspirada), ts, tss (aspirada), v (labial sonora), y, z (laminar sonora dz), ' (oclusiva glotal).

Fuentes

1. ↑ «Cofanes: la etnia de dos nacionalidades». www.eloriente.com. Consultado el 9


de septiembre de 2020.

 Borman, Marlytte B. (1976). Vocabulario cofán. México: Instituto Lingüístico de


Verano.
 Califano, Mario y Juan Ángel Gonzalo (1995) Los A'i (Cofán) del río Aguarico: mito y
cosmovisión. Quito: Ed. Abya Yala.
 Condepe Nacionalidad Cofán. Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos
del Ecuador.
 Franco, Juan Carlos Nacionalidad A'i Cofán; Ecuador Sonoro, Ministerio de la Cultura
de Ecuador.
 Ministerio de Cultura de Colombia (2010) Cofán, sabios y maestros del mundo
espiritual (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última
versión).. Bogotá D.C.
OTROS NOMBRES
Kofán "Sabios y maestros del mundo espiritual" - Cofan, Kofane.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Pueblo Indígena Cofán está ubicado en la frontera entre Colombia y Ecuador. Cerca de 1.200
cofanes habitan once comunidades en las márgenes de los ríos Guamuez y San Miguel: Santa Rosa
de Sucumbíos-El Diviso, Jardines de Sucumbíos, San José, Rancherías, Santa Rosa del Guamuez,
Yarinal, Afilador Campoalegre, Nueva Isla, Villa Nueva, Bocana de Luzón, Tshenene, organizadas
como cabildos territoriales, adscritos a los municipios de Valle del Guamuez, San Miguel y Orito,
del departamento del Putumayo.
POBLACIÓN
El Censo DANE 2005 reportó 1.657 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo
Cofán, de las cuales el 54,4% son hombres (901 personas) y el 45,6% mujeres (756 personas). El
pueblo Cofán se concentra en el departamento del Putumayo, en donde habita el 88,7% de la
población (1469 personas). Le sigue Nariño con el 8,1% (135 personas) y Valle del Cauca con el
1,3% (22 personas). Estos tres departamentos concentran el 98,1% poblacional de este pueblo. Los
Cofán representan el 0,1% de la población indígena de Colombia. La población Cofán que habita
en zonas urbanas corresponde al 11,3% (188 personas), cifra inferior al promedio nacional de
población indígena urbana que es del 21,43% 
LENGUA
Su lengua se denomina A'ingae. No ha podido ser clasificada dentro de ninguna de las grandes
familias lingüísticas, aunque algunos expertos la consideran parte del Macro-Chibcha o Chibchano-
Paezano y otros la relacionan con las lenguas andinas o con las lenguas barbacoanas.   Los cofanes
son hablantes de una lengua aborigen única en su estirpe y que se mantiene viva en la mayoría de
las comunidades en la comunicación cotidiana. 
CULTURA E HISTORIA

Historia 
El pueblo Cofán, de acuerdo con datos históricos, en tiempos prehisánicos contaba con unos 15
mil habitantes, quienes estaban en contacto permanente con otras culturas como los mocoas, los
pastos y los Sucumbíos. Los sionas y los tetetes fueron sus vecinos históricos. Desde el siglo XVI
hubo un flujo de misiones jesuitas, franciscanas y capuchinas, que decayeron por las sucesivas
rebeliones indígenas. 
Posteriormente, el auge de la quinua y el caucho, y las prácticas crueles e injustas asociadas a su
extracción, redujeron considerablemente la población cofán y creó los cimientos para futuros
procesos de colonización en la región, que tuvieron auge a inicios del siglo XX con la migración de
poblaciones campesinas provenientes de Nariño y Mocoa. Ante la ola colonizadora, el pueblo
Cofán optó por refugiarse en lugares alejados. Hasta finales de la década de los cuarenta del siglo
XX los cofanes tuvieron poco contacto con el mundo exterior. Desde los sesenta, con la llegada de
la petrolera Texas y los movimientos colonizadores asociados a ésta, se produjo una
reconfiguración de la dinámica social, política y económica en la región. La extracción petrolera
tuvo profundos impactos negativos en las prácticas y valores culturales, formas de producción, el
control sobre el territorio ancestral, deterioro de sus ecosistemas y la autonomía de este pueblo.
En los setenta se crearon las primeras reservas indígenas a favor de los cofán, y en 1998 el
gobierno nacional reconoció su territorio como propio mediante la constitución de seis
resguardos. La alteración de su hábitat les obligó a asumir prácticas agrícolas orientadas al
mercado y al autoconsumo.
Cultura
La restricción territorial ha afectado considerablemente la cultura cofán. En la actualidad los cofán
están en un fuerte proceso de debilitamiento de la cultura propia e incorporación de la cultura
campesina que ha llegado a la región con el arribo de los colonos. Las tomas de yagé continúan
siendo una práctica amplia y habitualmente utilizada, a pesar de que la consecución del bejuco
base yagé se ha limitada a causa de la pérdida territorial. Los taitas cofanes gozan de gran
reconocimiento entre otros pueblos indígenas por su amplio conocimiento sobre el yagé.
Son considerados como maestros y grandes sabios, por lo cual son venerados. El yagé se utiliza en
contextos rituales para la adivinación del futuro, la toma de decisiones, la resolución de conflictos
y el tratamiento médico. Las enfermedades en la cosmología cofán son divididas entre las de
origen físico y mágico o sobrenatural (Ministerio de Educación, s.a.). El yagé además es un medio
para el diagnóstico de enfermedades se usan los conocimientos de los pulsos, de la orina, la
visualización, el manejo de la Huaira. Para los cofán, educación y cultura están cimentadas en
cuatro pilares, el pensamiento de los mayores, las lenguas nativas, las plantas sagradas y las
normas y los valores de la cultura. Su lengua se denomina A’ingae y no ha podido ser clasificada
dentro de ninguna de las familias lingüísticas. Al igual que otros pueblos indígenas que habitan en
la región, tienen una cercanía muy fuerte con las plantas medicinales y mágicas. El taita es una de
las figuras más importantes en la organización social Cofán y el yagé es fundamental en su sistema
de representación.
ECONOMÍA
Son horticultores itinerantes, pescadores y cazadores-recolectores. Cultivan maíz, yuca, plátano,
fríjol, ají, café, arroz y árboles frutales. Algunos hombres trabajan como jornaleros en las fincas de
los colonos. En Ecuador, se dedican a la construcción de canoas de fibra de vidrio. Son agricultores
a pequeña escala. Las mujeres se dedican a la elaboración y comercialización de artesanías en
semilla, fibras naturales y barro.
Cofán: cultura, identidad, lengua

Cómo se vive y desarrolla un proceso que rescata la lengua ancestral para que niños, niñas y
jóvenes sean hablantes, porque la lengua es la savia de la cultura a través de la cual circulan los
conocimientos y se transmiten las orientaciones de las autoridades tradicionales para que
prevalezca la identidad.

El proceso de revitalización lingüística y cultural del pueblo Cofán viene desarrollándose desde
hace 14 años, cuando se detecta la realidad de una lengua (exclusivamente oral) en inminente
peligro de extinción. Así, con la aprobación los Mayores, se inicia entre 1993 y 1995 un estudio
minucioso que da como resultado la primera descripción básica de la lengua Cofán¹. Este
momento coincide con el año de creación de la Fundación Zio-A'i. Unión de Sabiduría,
organización fundada y dirigida por los Mayores (taitas y abuelas), para quienes el trabajo de
recuperación de las lenguas nativas se constituye en pilar del proceso organizativo y de
fortalecimiento cultural.

De esta manera lo describe Iván Queta, director Ejecutivo de la Organización Mesa Permanente de
Trabajo del pueblo Cofán y de los cabildos indígenas del Valle del Guamuez, San Miguel y Orito, en
Putumayo: "comenzamos a trabajar las enseñanzas, las historias, los juegos tradicionales, los
cantos tradicionales en nuestra lengua, y en el territorio llevamos a los bosques, los ríos, los sitios
sagrados y las playas a quienes considerábamos esenciales, sobre todo aquellos en grado
preescolar. Utilizamos la parte oral, nada de escritura. La palabra es la principal guía, el principio
de la existencia del Pueblo y del pensamiento propio".

Durante estos años de trabajo, los ancianos del pueblo Cofán, los Mayores, se han comprometido
a consolidar un Programa de Educación mediante el cual se construye un modelo estructurado
para el aprendizaje de lenguas nativas en el entorno escolar y comunitario, desde preescolar a
quinto de primaria. Igualmente se ha desarrollado la formación de maestros bilingües en
educación básica y media y ciclo complementario, y se ha consolidado un modelo pedagógico
propio, integrado e intercultural para las comunidades indígenas de los municipios de Orito, Valle
de Guamuez y San Miguel. Además, se ha realizado un diseño curricular para el pueblo Cofán y los
cabildos Awa, Kichwa, Embera, Nasa y Pastos, fundamentado, estructurado y concebido a partir de
los planes de vida. Asimismo, con la Secretaría de Educación del Putumayo se ha concertado la
creación de una Unidad de Desarrollo Educativa Indígena, que articula cuatro centros
etnoeducativos para la aplicación directa de los resultados alcanzados por los maestros indígenas.

Los profesores como motor de lo propio

"Nosotros empezamos cuando tuvimos un documento que se llama Plan de Vida, con unos
componentes y unos programas; en Educación y Cultura, por ejemplo, hay un programa de
formación de maestros bilingües. Entonces comenzamos con el apoyo del Ministerio de Educación
Nacional en esta formación de maestros, desde la básica primaria y terminamos con el
bachillerato", señala Iván Queta, destacando que con este programa se implementa la enseñanza
de su cultura propia y la occidental.
En este momento, en el pueblo Cofán, 40 profesores concluyeron el ciclo complementario en la
Escuela Normal Superior del Putumayo, institución que flexibilizó los contenidos curriculares para
incorporar en lo pedagógico aspectos de la cultura. Se está concertando el proceso de formación
superior con la Universidad Pedagógica Nacional.

En el proceso educativo, en la parte tradicional del conocimiento del pueblo indígena, se enseñan
sus valores y principios fundamentales: qué es la cultura, cuál es la forma de trabajo, de
alimentación, la cuestión organizativa, cómo ha sido el pueblo Cofán.

"Luego se llega a la parte de la escritura: tenemos el alfabeto Cofán INGI AÍ TEVAENTHIFA BUÑA
-nuestro montón de letras-, y una gramática pedagógica: INGI AYAGANAE ATESWPA TSAIKI -el
camino para aprender nuestra lengua-", señala Iván Queta. Se trata de que los maestros que no
han tenido esta formación también se formen en este aprendizaje. "Además, hay un diagnóstico
de la situación de la lengua en cada una de las once comunidades. Por eso estamos fortaleciendo
la lengua con los maestros", explica. El 35 % de la comunidad habla la lengua Cofán, y el ciento por
ciento de sus miembros está en el proceso de aprendizaje.

En la escuela

El Taita Saulo Gil Botina, quien hace parte de la Fundación Zio-A'i (Unión de Sabiduría), agrupación
que ha participado en el fomento de la educación propia, afirma que lo educativo y lingüístico se
conformó gracias al Consejo de ancianos, abuelas y los propios dirigentes. "Es llevar la orientación
de la lengua. Nos hemos reunido para desarrollar los libros lingüísticos que se han hecho para las
escuelas".

Siempre la educación y el compromiso que se ha tenido con la cultura comienza desde la casa, con
los padres, y en cada cabildo hay un profesor bilingüe que hace parte del trabajo escolar. "En las
evaluaciones se ve la unión de todas las comunidades Cofán".

"Hoy estamos en una comunidad en cambio". Se "transforma la escuela" (que hasta entonces
había incidido altamente en los procesos de aculturación, en especial en la pérdida de los valores
de la cultura y las tradiciones), y se asume con tal compromiso que en poco tiempo se ha
convertido en una instancia capaz de convocar y generar orientaciones para la comunidad, destaca
el Taita.

En la primaria, se trabaja un modelo pedagógico con la enseñanza de la lengua y un Currículo


Propio, Integrado e Intercultural bilingüe. Lleva ese nombre pues en la básica primaria se
desarrolla toda la parte cultural, el conocimiento del pueblo, se ven las prácticas y las actividades,
como la cacería, la pesca, la artesanía y el conocimiento tradicional espiritual. "Todo lo
implementamos por grados". Dentro de ese currículo se incluye la enseñanza occidental para el
desarrollo de las competencias, áreas del conocimiento en español, matemáticas, ciencias
naturales y ciencias sociales, pero se enseñan aplicadas al entorno, a la cultura propia. "Nosotros
no nos limitamos a las cuatro paredes. Los salones son importantes, pero utilizamos el contexto, lo
que tenemos. Por ejemplo, si vamos a aplicar las ciencias naturales, entonces vamos a un bosque y
trabajamos en lengua Cofán; y en castellano, el empleo de las plantas medicinales: por qué, para
qué y cómo se utilizan, qué enfermedades curan", explica Iván Queta.
Por su parte, el docente cofán, Jesús Hernán Queta, comenta que se inicia con lo oral: en la
primaria, las vocales y las consonantes por medio de cantos y juegos de sonidos de la naturaleza;
luego, siguen las palabras "porque hay unas que hay que pronunciar muy bien, y así se
familiarizan", señala. Después se enseña bajo cuatro pilares: la oralidad (pensamiento de los
mayores), la escritura (la gramática), los juegos (cantos, etc.) y las normas (reglas de la lengua y de
la cultura).

Respecto a la elaboración de material propio se han desarrollado varios textos dirigidos a los
grados de preescolar a quinto, y de sexto a grado once. "Tenemos un libro propio donde
enseñamos a los más pequeños en Cofán las historias del territorio, las montañas, los ríos, para
que se identifiquen e identifiquen las palabras y vayan aprendiendo de su cultura y de su historia",
afirma Jesús Hernán Queta. Además, anota Iván Queta, se está trabajando en material didáctico
para jóvenes que aprenden la lengua a partir de: a) el perfil (docentes y estudiantes), b) las
historias tradicionales, c) las historias de vida de taitas y abuelas, d) las sesiones gramaticales, los
cantos y los himnos, e) los reglamentos de la cultura, implementados por los docentes del
programa de formación pueblo Cofán.

El trabajo de fortalecimiento lingüístico para el prevalecimiento de la lengua Cofán está


consolidándose. A partir de lo colectivo se ha posibilitado el desarrollo de una educación propia,
motivada y mantenida por el compromiso de cada uno de sus miembros. "Podríamos decir que un
pueblo indígena que haya perdido la lengua nativa se ha quedado sin su identidad y cultura; por lo
tanto, dentro del proceso educativo de nuestro pueblo, la formación y el rescate de la identidad
cultural es la lengua. Esta es la que nos fortalece cultural y espiritualmente, en todos los aspectos",
resume Iván Queta.

Nota

¹ Trabajo de estudios de maestría Máma Khashe para el pueblo Cofán, María Elena Tobar G.,
Universidad de los Andes, 1995. Actualmente trabaja en etnoeducación con el Ministerio de
Educación Nacional.

Ubicación, principios de vida, lengua

El Pueblo Indígena Cofán está ubicado en la frontera entre Colombia y Ecuador. Cerca de 1.200
cofanes habitan once comunidades en las márgenes de los ríos Guamuez y San Miguel: Santa Rosa
de Sucumbíos-El Diviso, Jardines de Sucumbíos, San José, Rancherías, Santa Rosa del Guamuez,
Yarinal, Afilador Campoalegre, Nueva Isla, Villa Nueva, Bocana de Luzón, Tshenene, organizadas
como cabildos territoriales, adscritos a los municipios de Valle del Guamuez, San Miguel y Orito,
del departamento del Putumayo.
Los cofanes son hablantes de una lengua aborigen única en su estirpe y que se mantiene viva en la
mayoría de las comunidades en la comunicación cotidiana. Su relación con la naturaleza es
armónica, son de la cultura del yagé, la planta sagrada medicinal, y protectores y guardianes de la
naturaleza, cuidadores de la gente, ejemplo de paz y de hermandad. Siendo un Pueblo de
Sabedores, sus Taitas son la máxima autoridad tradicional, reconocidos por su saber medicinal y
de plantas capaces de curar enfermedades corporales y espirituales. En cada comunidad hay por
lo menos un Taita y varios discípulos aprendices del conocimiento milenario del yagé.
CULTURA MATERIAL E INMATERIAL La restricción territorial ha afectado considerablemente la
cultura cofán. En la actualidad los cofán están en un fuerte proceso de debilitamiento de la cultura
propia e incorporación de la cultura campesina que ha llegado a la región con el arribo de los
colonos. Las tomas de yagé continúan siendo una práctica amplia y habitualmente utilizada, a
pesar de que la consecución del bejuco base yagé se ha limitada a causa de la pérdida territorial.
Los taitas cofanes gozan de gran reconocimiento entre otros pueblos indígenas por su amplio
conocimiento sobre el yagé. Son considerados como maestros y grandes sabios, por lo cual son
venerados. El yagé se utiliza en contextos rituales para la adivinación del futuro, la toma de
decisiones, la resolución de conflictos y el tratamiento médico. Las enfermedades en la cosmología
cofán son divididas entre las de origen físico y mágico o sobrenatural (Ministerio de Educación,
s.a.). El yagé además es un medio para el diagnóstico de enfermedades se usan los conocimientos
de los pulsos, de la orina, la visualización, el manejo de la Huaira (Buitrago, s.a.). Para los cofán,
educación y cultura están cimentadas en cuatro pilares, el pensamiento de los mayores, las
lenguas nativas, las plantas sagradas y las normas y los valores de la cultura. Su lengua se
denomina A’ingae y no ha podido ser clasificada dentro de ninguna de las familias lingüísticas. Al
igual que otros pueblos indígenas que habitan en la región, tienen una cercanía muy fuerte con las
plantas medicinales y mágicas. El taita es una de las figuras más importantes en la organización
social Cofán y el yagé es fundamental en su sistema de representación. CARACTERIZACIONES DE
LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA Dirección de Poblaciones Con las migraciones y las
reconfiguraciones sociales al interior del pueblo Cofán, tradiciones y conocimientos han ido
desapareciendo. Sin embargo, la comunidad ha iniciado un proceso de recuperación cultural y
territorial en el cual los mayores han representado un papel fundamental en este proceso.
RECONOCIMIENTO Y REPRESENTACIÓN

También podría gustarte