437227043-Fase-3-102027-38-Grupo Prospectiva

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

OPCIÓN DE GRADO.

Unidad 2: Fase 2 - Diseñar propuesta de investigación.


Trabajo colaborativo.

Elaborado por:

Angélica Yurani Eljure Suelta CC 1.096.241.509


Angie Lorena Mejía CC
Jhoana Marcela Mier CC
Jorge Heli Salazar CC 13.176.929

Herman Reina Urrego CC. 1.121.881.764

Grupo 102027_38.

Andrés Mauricio Clavijo.


Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Administración de Empresas.
Noviembre de 2019.
Introducción.

Durante el desarrollo de la presente actividad veremos la aplicación los parámetros y


conceptos metodológicos para el diseño de una propuesta y/o anteproyecto de trabajo
de grado, teniendo en cuenta todos los elementos necesarios para su realización y
presentación.
Bajo la orientación de este curso nos capacitaremos y desarrollaremos competencias
que no permitirán elaborar nuestra opción de grado, con miras a profesionalizarnos
exitosamente en nuestro campo de estudio.
Ahondaremos en conocimientos y planteamientos para el análisis de situaciones que
nos obliguen a ser críticos, investigativos y coherente, para ello será imprescindible el
recurso de diversas fuentes documentales y el acceso a diversos medios en este caso
como la E-biblioteca UNAD, donde desarrollaremos los temas de investigación.
1. Línea de investigación:
Pensamiento prospectivo y estrategia.

2. Tema:
Vulnerabilidad y riesgo como conceptos indisociables para el estudio del impacto del
cambio climático en la salud.

3. Título:
Riesgos en la salud de los habitantes del municipio de Barrancabermeja debido al
cambio climático.

4. Descripción del problema:

El cambio climático es una amenaza emergente considerable para la salud pública que
modifica la manera en que debemos considerar la protección de las poblaciones
vulnerables. El informe más reciente del Grupo Intergubernamental de expertos sobre
el cambio climático confirma que hay pruebas abrumadoras de que los seres humanos
están afectando al clima mundial, y destaca una amplia variedad de consecuencias
para la salud humana. La variabilidad y el cambio del clima causan defunciones y
enfermedades debidas a desastres naturales tales como olas de calor, inundaciones y
sequías. Además, muchas enfermedades importantes son muy sensibles a los cambios
de temperatura y pluviosidad lo cual tiene graves repercusiones en la salud pública. El
calentamiento global tiene consecuencias que ponen en riesgo la salud, tales como los
fenómenos meteorológicos catastróficos, la variabilidad de los climas, que afecta a los
suministros de agua y alimentos, los cambios de la distribución de los brotes de
enfermedades infecciosas o las enfermedades emergentes relacionadas con los
cambios de los ecosistemas
El cambio esperado en las condiciones climáticas para el departamento de Santander,
se expresa claramente en los escenarios previstos por el equipo de la Tercera
Comunicación Nacional de cambio Climático del IDEAM. Para el Departamento se
pronostica que en el período 2011 - 2040 habrá un aumento de la temperatura
promedio de hasta 0,9 °C y un incremento en la precipitación hasta de un 0,54%. El
análisis multivariado de todos los indicadores para Santander indica la necesidad de
priorizar acciones encaminadas a reducir la amenaza con relación a la biodiversidad.
Adicional, es necesario prestar atención a la sensibilidad que presentan los
componentes de salud y recurso hídrico, que pueden generar grandes retos para el
territorio por cuenta del cambio climático. Por tal motivo es importante abordar esta
problemática debido a que está afectando directamente nuestra salud y la de las
demás generaciones.

5. Formulación del problema:

Describir el problema que se espera analizar con el desarrollo de la propuesta de


investigación, formular claramente la pregunta que motiva la propuesta (Pregunta de
investigación).
Las temperaturas extremas que se han evidenciado en los últimos tiempos en la ciudad
de Barrancabermeja han provocado un aumento de los niveles de ozono y de otros
contaminantes del aire que agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias
entre otras, debido a esta nace la necesidad de crear programas de concientización
con el uso adecuado de los recursos naturales y divulgación de programas de
prevención de enfermedades asociadas a estas condiciones.
6. Justificación:

Está investigación tiene como objetivo vital establecer la situación por la que se están
pasando los habitantes de Barrancabermeja de todas las edades y nace a partir de la
necesidad de la falta de programas de uso de conciencia evitando la deforestación, las
industrias, etc. El calentamiento global por parte del municipio de Barrancabermeja,
esto puede ser una desventaja por parte de la refinería por su contaminación y exceso
de gases provocando el aumento de la temperatura que es lo que conocemos como
el calentamiento global encargadas de dar este fenómeno a los habitantes de
Barrancabermeja que es la necesidad primordial de esta problemática dar solución a
este problema de origen irreversible al planeta, y aumentando la temperatura presente
en la población en general donde más se siente, lo más significativo de esta
investigación es que permanece concentrada en esta población y se siente con
una mayor temperatura en la demás comunidad ya que puede que se complique la
salud de los habitantes y muchas especies de seres vivos, completo a todo esto sus
hábitos saludables. Procuramos al momento ayudar a prevenir lo que se avecina
frente a este fenómeno del calentamiento global, potencialmente como establecer
conocimientos que ayuden a evitar el calor, y de las consecuencias causadas por el
calentamiento global en el la falta de soluciones ya que esta debe ser radicada para
que a futuro logre alcanzar este beneficio que a todos nos favorecen. Por lo tanto, esta
investigación contribuye a una información reciente de las consecuencias del
calentamiento global en los habitantes de Barrancabermeja y se aclara unos aspectos
como guía al tema de Vulnerabilidad y riesgo para el estudio del impacto del cambio
climático en la salud.

7. Objetivos:

Objetivo general:

Disminuir la probabilidad que afecta la salud y alteración al ecosistema por las altas
temperaturas   en la ciudad de Barrancabermeja, mediante la elaboración y ejecución
de un plan para prevenir los efectos de la temperatura anual en un período de un año.
Objetivos específicos:

 Ausencia de planes de capacitación en el plan de control de las altas


temperaturas por falla de la ciudad de Barrancabermeja.
 Prevenir y reducir los efectos negativos que el calor puede tener sobre la salud
de los ciudadanos, especialmente de los grupos de riesgo o más vulnerables,
como ancianos, niños.
 Promover a la ciudadanía a que se vinculen a los planes de capacitación.
 Capacitar y educar a la población de la ciudad de Barrancabermeja, en el
manejo, cuidado y preservación del medio ambiente.
 Identificar las causas que inciden en el cambio climático de la ciudad de
Barrancabermeja.

8. Metodología:

Tipo de Investigación:

La presente investigación es de tipo descriptivo.

Según Hernández (1998) Los estudios de alcance “Descriptivos: buscan especificar las
propiedades, características y los perfiles de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis”.
La línea de investigación gestión de las organizaciones y la sub línea de investigación,
la influencia del liderazgo sobre el clima organizacional de las pequeñas empresas.

Población y muestra: La población está conformada por la población de


Bucaramanga Para el presente estudio se encuestan al cien por ciento de la población
de funcionarios de la organización, teniendo en cuenta que el factor humano de la
cuidad tiene características similares en el nivel socio-económico, mayoría de edad,
nivel educativo, se desempeñan en cargos dependientes o de subordinación, El
tamaño de la muestra a encuestar para la recolección de la información primaria de
este estudio se calculará con la siguiente fórmula aplicada para poblaciones finitas.
Recolección de información: La información se recolectará mediante encuestas a los
empleados, una entrevista con los habitantes de la cuidad, con el propósito de conocer
la situación de aspectos como el proceso de las altas temperaturas y los riesgo en la
salud.

Técnicas: La técnica que se utilizará para el trabajo de campo será la encuesta


aplicada a los habitantes de la ciudad de Barrancabermeja con lo cual se pretende
obtener información lo más objetiva posible, para poder determinarlas opciones de
mejoramiento.

Procesamiento de la Información: El procesamiento de la información obtenida en el


trabajo de campo se realizará a través de herramientas de tabulación de las encuestas.
9. Bibliografía: (Según normas APA).

Breu, J.; Parra C. & Molina E. (2012). El Rol de las Preguntas de Investigación

en el Método Científico. Daena: International Journal of Good Conscience, 7(1),

169-187 pp. Recuperado de http://www.spentamexico.org/v7-n1/7(1)169-187.pdf

Arroyo, A. A., González, J., Navarro, C., Vidal, A. & Aleixandre, I. (2012).

Fuentes de Información bibliográfica. Gestores de referencias bibliográficas:

Generalidades. Acta Pediátrica Española, 70(5).  211-216 pp. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1509039087/fulltextPDF/B4C42

5D6101043FCPQ/8?accountid=48784

Torres, A. ( 2010). Fuentes de información. Colombia: Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/7208

Lerma, G. H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta,

anteproyecto y proyecto (4a ed.).  pp. 49 – 57.   Bogotá, CO: Ecoe Ediciones.

Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10552938

Baena Paz, G. M. E.  (2014). Metodología de la investigación. Recuperado

de       https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=2&docID=3228423&tm=1542229905758

También podría gustarte