Está en la página 1de 11

BOTANICA ECONOMICA

INFORME DE LABORATORIO

PRESENTADO A:
EMERSON RODRIGUEZ
TUTOR

ENTREGADO POR:

LAURA XIMENA PARRA FORERO


CODIGO: 1053343926

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAYO DE 2019
CHIQUINQUIRA
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la práctica es poder identificar algunas de las pastes de la célula vegetan


mediante el microscopio, en algunos vegetales, a los cuales debemos hacer cortes
específicos para poder identificar su estructura y tal cual miembro celular.
Objetivos
Aprender a manipular correctamente el microscopio óptico compuesto
Conocer y diferenciar las partes ópticas y mecánicas de M.O.C.
Diferenciar el tamaño y forma de las células vegetales.
Material vegetal
Una Cebolla
Hoja de Elodea sp.
Hoja de apio
Tallo de un apio
Raíz de un ajo
Tomate

Otros materiales
Hoja delgada de cuchilla 3. Portaobjetos
Cubreobjetos
Azul de metileno
Bata de laboratorio
Lápiz
Colores
Borrador
Laboratorios a desarrollar
Laboratorio 1. La Célula
Identificar la célula vegetal
Laboratorio 2. Organelos celulares
Observar cloroplastos
Observar vacuolas
Laboratorio 3. Tejido interno
Tejido interno de las hojas
Tejido interno del tallo
Tejido interno de la raíz
Desarrollo

 La Célula vegetal, tiene estructuras rodeadas por una membrana, que sintetizan y
almacenar los alimentos de la célula, es un sistema muy complejo que se encarga de
intercambios intenso de energía y presenta áreas extensas de la interface. Sus formas y
tamaños suelen ser muy variados. Cuando las células se desarrollan libres en el medio en
que viven, presentan formas más o menos esféricas o poliédricas; pero generalmente están
reunidas formando tejidos, presentando formas muy variadas de acuerdo al tejido a que
pertenezcan. Las formas más comunes son: cúbicas, cilíndricas, estrelladas, ovoides,
fusiformes, discoideas, entre otras. Las células vegetales, generalmente, son microscópicas;
para medir su tamaño se ha creado la unidad de medida micra, equivalente a la milésima
parte de un milímetro.

ETODOLOGIA
Hacemos un corte transversal en la epidermis del material vegetal, las llevamos al
microscopio en una lámina porta objeto y la cubrimos con un cubre objetos para las
respectivas observaciones obteniendo los siguientes resultados que se muestran las
imágenes.

Observación de las células vegetales

4X o 5X 10X o 20X 40X


Una hoja es una estructura o un órgano de las plantas especializado
para la fotosíntesis. Para cumplir con su propósito, una hoja es típicamente plana y fina, con
el objetivo de exponer los cloroplastos que contienen las células a laluz sobre una amplia
superficie, y permitir que la luz penetre completamente en los tejidos finos. Es en las hojas
donde, en la mayoría de las plantas, ocurre la fotosíntesis, la respiración la transpiración.
Las hojas pueden almacenar alimento y agua, y se hallan modificadas en algunas plantas
para otros propósitos

Observación de los tejido interno

4X o 5X 10X o 20X 40X

Observación de las cloroplastos

10X o 20X 40X

4X o 5X

La estructura de los tallos puede variar a lo largo de su existencia los tallos jóvenes y los
de las plantas herbáceas poseen una estructura que denominamos primaria, mientras que los
tallos leñosos presentan una estructura que denominamos secundaria.
Estructura primaria:
Los tallos con desarrollo primario suelen reconocerse fácilmente porque conservan una
epidermis de color verde y suelen ser más flexibles. La estructura primaria suele ser un
estado juvenil de los tallos de las plantas leñosas que se sólo se mantiene durante los
primeros meses de desarrollo, sin embargo en las plantas herbáceas se conserva durante
toda su existencia.
 Estructura secundaria:
Es la estructura de los tallos adultos de las plantas leñosas. En las plantas leñosas a partir
del 2º año de vida en la médula y en la zona cortical del tallo se diferencian dos capas
monoestratificas de células meristemáticas que se denominan meristemos secundarios
(cambium y felógeno).En la zona medular aparece el cambium un tejido que es responsable
del crecimiento en grosor de los tallos. La división de las células del cambium produce
exteriormente tejido conductor de la savia elaborada (floema) e interiormente xilema que es
el tejido conductor ascendente encargado de distribuir el agua y los nutrientes absorbidos
por las raíces por toda la planta. En las plantas leñosas, el xilema constituye la madera y es
responsable de la consistencia de los tallos maduros. El meristemo cortical, llamado
l felógeno, origina hacia adentro parénquima cortical, que sustituye a la epidermis y hacia
fuera produce súber, la pérdida del parénquima clorofílico cortical hace que los tallos
secundarios ya no sean verdes.
Observación de las tejido interno

4X o 5X 10X o 20X 40X

La raíz es un órgano generalmente subterráneo y carente de hojas que crece en dirección


inversa al tallo y cuyas funciones principales son la fijación de la planta al suelo y la
absorción de agua y sales minerales. La raíz está presente en todas las plantas vasculares
exceptuando algunas pteridofitas que presentan rizoides y algunas plantas acuáticas.
Ramificándose e introduciéndose profundamente en el suelo, sirve, además, de soporte
eficaz para la planta. Un rasgo característico de este órgano es su incapacidad para producir
hojas y flores. Carece de color verde, pero puede verdear en presencia de la luz. En algunas
plantas perennes o bienales sirva también de órgano resérvate.

ESTRUCTURA PRIMARIA

 Al ser observada al microscopio presenta dos zonas: la corteza y el cilindrocentral.
 
La Corteza: Es la zona más externa y en ella se distinguen los siguientes tejidos: la
epidermis, el parénquima cortical y la endodermis. La epidermis (Tejido epidérmico). Está
formada por una capa de células que a nivel de la zona pilífera emiten prolongaciones
llamadas pelos absorbentes. En las demás zonas, las células epidérmicas almacenan
suberina que les sirve como protección.
El parénquima cortical: (Tejido parenquimatoso). Está formado por una sola capa de
células y marca el límite entre la corteza y el cilindro central.
La endodermis:
 (Tejido parenquimatoso), constituida por una sola capa de células, marca el límite interno
de la corteza.
Cilindro central: Es la zona interna de la raíz y en ella se distinguen las siguientes partes. El
periciclo, los vasos de conducción y la médula.
El periciclo:(Tejido parenquimatoso), Formado por células que se encuentran en contacto
con la endodermis y tienen como función producir las ramificaciones secundarias de
la raíz. 
Los vasos conductores:(Tejidos vasculares). Formados por células alargadas dispuestas en
haces o manojos formando los vasos leñosos y los liberianos que se colocan
alternadamente. Al conjunto de vasos leñosos se le denomina xilema; cada vaso de estos
está constituido por células llamadas traqueidas .

Observación de las tejido interno


4X o 5X 10X o 20X 40X
Conclusiones
Al concluir con la práctica logramos identificar y/o conocer algunas de las partes y tejidos de la
célula vegetal mediante el microscopio en los vegetales nombrados.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Botánica_económica

https://es.wikipedia.org/wiki/Botánica_económica

También podría gustarte