Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE

GUATEMALA. FACULTAD DE CIENCIAS


ECONOMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y
AUDITORIA. SEMINARIO DE CONTABILIDAD

COMPROBACIÓN DE
LECTURA 2. NIC 1
20.02.2021

Nombre: Miguel Carlos A. Hernandez Maldonado Carné: 3216-15-8453

1. CASO:
Ejemplifique con un caso práctico el concepto de materialidad (o importancia relativa) en el
marco de la NIC1. Debe plantear el caso y realizar el o los ajustes contables resultantes de
este.

Una entidad que se encuentra en etapa pre-operativa, muestra la siguiente situación


financiera al 31 de diciembre de 2015:

Cifras en (Q)

Activo 5.530.222
Pasivo 4.387.173
Patrimonio 1.143.049
Ingresos operacionales -
Costos -
Gastos operacionales (122.911)
Gastos Financieros (2.321.838)
Ingresos financieros 1.438.000
Pérdida antes de impuesto (1.006.749)

Determinar el punto de referencia más apropiado y determinar la materialidad, la


materialidad de desempeño y el umbral mínimo para postear ajustes en la planilla de
diferencias de auditoría.

Solución:

Teniendo en cuenta que esta Compañía se encuentra en una fase inicial, en la cual no han
devengado ingresos ni utilidades importantes, el total de activos es el punto de referencia
más apropiado para calcular la materialidad, así:

Punto de referencia: Total activo. El punto de referencia debe ser el parámetro que más
influye en las decisiones económicas de los usuarios como grupo.

Monto del punto de referencia: Q5.530.222

% a aplicar: Para los parámetros brutos como el total de activos, es razonable un % que se
encuentre en el intervalo entre un 0,5% y un 3%. Para este caso, donde ya se trabaja con
saldos de cierre y no con saldos de planeación o de preliminares, se puede seleccionar un
3%, para no sobre auditar.

Materialidad: (Q5.530.222 x 3%) = Q165.907


Materialidad de desempeño: (Q165.907 x 75%) = Q124.430
Umbral mínimo para postear ajustes en la planilla de diferencias de auditoría: (Q165.907 x
5%) = Q8.295.
Cabe resaltar, que este tipo de Compañías también pueden optar por otros parámetros
como punto de referencia, como son el total de gastos o el activo neto
2. CASO:
Realice el registro contable de la cancelación de una obligación presente (pasivo), mediante
una de las siguientes opciones:
a) la sustitución de esa obligación por otra;
b) Conversión de la obligación en patrimonio;
c) pago en efectivo. Indique el caso y justifique su respuesta.

La empresa Margaritas paga 3,500 a la empresa Dolor de cabeza paga mercaderías, por concepto de compras al
crédito realizadas durante el mes de enero.

Nota Explicativa 1

Proveedores Q3,500
A Caja Q3500
_________________________________
R/ Por Comoras de Útiles Según
Recibo 25 Q3,500 Q3,500

3. CASO:
En función del caso anterior realice una descripción narrativa o una desagregación de la
partida realizada, de forma tal que esta información amplíe el contexto de la operación y
elimine todo espacio a dudas de lo realizado.

NOTA 1
Se compro papelería y útiles el 29 de enero 2021 50 resmas de hojas a Q1,500c/u 5 empastadores de fibra a
Q2,000 todas estas compradas al crédito

4. CASO:
Realice un ejemplo de un ajuste por reclasificación.

En este caso nos encontramos con la necesidad de efectuar una reclasificación respecto de la cuenta
"Bancos cuenta corriente".  Si bien la situación es posible en la realidad, como consecuencia de
autorizaciones de girar en descubierto, los Bancos no puede estar en rojo, con saldo negativo, dado
que su naturaleza es de activo con saldo deudor.  En este caso deberá reclasificarse el monto negativo
según se indica:

Saldos bancarios negativos

Si en banco se encuentra registrado como saldo (Q25.000), negativo,


corresponderá efectuar una reclasificación:

Banco industrial cta 25584 Q25,000.00


Saldos acreedores en
a banco Q25,000.00
R/ reclasificación de la cuenta bancos Q25,000.00 Q25,000.00

La meta está cerca!!! DEDICACIÓN Y DISCIPLINA.

Lic. Luis Arturo Laparra Gonzáles


Catedrático.

También podría gustarte