Está en la página 1de 3

Evidencia Propuesta Elaborar plan de fertilización agroecológica

Necesidades nutricionales de cultivo de Maíz (Zea mays)

1. Para comenzar el plan de fertilización, se utilizará un compostaje mezclado con


tierra, para germinar las semillas de maíz, proporcionando un terreno con buena
humedad y con cierto porcentaje de elementos que beneficiaran el surgimiento de

m
la planta.

er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s

2. Con la emergencia de las plántulas para pasarlas a campo con antelación se


vi y re

preparará el terreno, luego, se utilizará un abono verde para propiciar las


cantidades necesarias propuestas por el requerimiento del cultivo
ed d
ar stu
is
Th

Se usará el Trébol como fuente principal para la obtención del abono verde el cual será picado
sh

dentro del lote de maíz y proporcionará las cantidades adecuadas, otra alternativa será intercalar
el cultivo con surcos de frijol pues este aporta de 60 a 120 kg de Nitrógeno por Ha.

3. El plan de fertilización estará organizado por 5 meses en el trascurso de 20 semanas


sembrando el cultivo para los meses de abril- mayo- junio- julio y agosto, con el fin de
aprovechar el régimen bimodal colombiano con sus periodos de precipitación.
Para la SIEMBRA, se usará un abono verde.

This study source was downloaded by 100000789286160 from CourseHero.com on 05-03-2021 21:30:50 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/67152917/Evidencia-Propuesta-Elaborar-plan-de-fertilizaci%C3%B3n-agroecol%C3%B3gicadocx/
4. Para la segunda Aplicación se usará un bocashi previamente preparado, pero con adición
de Cal dolomita para proporcionar magnesio y cascaras de huevo para proporcionar calcio,
se usara este insumo pues el bocashi es conocido por incorpora al suelo materias orgánicas
y nutrientes esenciales como, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro,
manganeso, zinc, cobre y boro; los cuales, mejoran las condiciones físicas y químicas del
suelo; estos abonos tienen como objetivo estimular la vida microbiana del suelo y la
nutrición de las plantas
5. Para la tercera aplicación también se adicionará el mismo bocashi con la excepción de que
a este se le añadirá azufre mineral, pues es necesario dentro de los requerimientos del
cultivo.

m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu

 ¿Qué ventajas tiene la fertilización agroecológica comparada con la fertilización


is

convencional?
Th

La fertilización agroecológica permite un menor impacto ambiental ya que esta trata de imitar
en lo posible a la naturaleza, esta mejora la estructura del suelo y al hacerlo produce una
mayor fijación de nutrientes, una menor erosión y lixiviación, además de un control de plagas y
sh

enfermedades.

 ¿Qué importancia tiene la definición de las necesidades nutricionales de los cultivos?

Es muy importante debido que el conocer las necesidades del cultivo permitirá fomentar un
mejor calidad del producto pues se equilibran los requerimientos de este, haciendo que se

This study source was downloaded by 100000789286160 from CourseHero.com on 05-03-2021 21:30:50 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/67152917/Evidencia-Propuesta-Elaborar-plan-de-fertilizaci%C3%B3n-agroecol%C3%B3gicadocx/
mantengan disponibles los elementos, permitiendo un mejor flujo de foto asimilados en la
planta.

m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000789286160 from CourseHero.com on 05-03-2021 21:30:50 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/67152917/Evidencia-Propuesta-Elaborar-plan-de-fertilizaci%C3%B3n-agroecol%C3%B3gicadocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte