Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y Rubrica de evaluación - Fase 4 - Aplicar los
conocimientos sobre los cilindros, conos y esferas

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Pregrado
formación
Campo de Profesional específica
Formación
Nombre del Geometría del Espacio
curso
Código del curso 551122
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 5
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 10 de abril del 2020 06 de mayo del 2020
Competencia a desarrollar:
Resuelve problemas relacionados con los diedros y poliedros mediante
fórmulas matemáticas para la comprensión y análisis de situaciones de la
vida cotidiana y del mundo científico.
Temáticas a desarrollar:
 Área y Volumen del Cilindro y los Conos.
 Área y Volumen de la Esfera.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 4. Aplicar los conocimientos sobre los cilindros, conos y esferas
Actividades a desarrollar

Problema 1: Hacer un documento en Word sobre el tema: Área y Volumen


de solidos esféricos.

Problema 2: Poliedros y cuerpos geométricos

1. Calcular el volumen de un prisma regular de base cuadrada en el


que el lado de la base mide 4 cm, y la arista lateral 9 cm.

2. Calcular la capacidad de un tanque en forma de paralelepípedo


rectángulo de 4 cm de profundidad, en el que los lados de la base
miden respectivamente 10,4 m y 6,8 m.

3. El volumen de un prisma es de 6,5 dm3 y el área se su base mide


2,5 dm2; ¿Cuál es la altura? .

4. El volumen de un paralelepípedo recto de base cuadrada es de 468


cm3; ¿Cuál es el lado de la base, si la altura mide 14 cm?

5. Calcúlese el radio de la base de un recipiente cilíndrico circular de


6 dm de altura y 70 litros de capacidad.

6. Un montón de arena de forma cónica mide 12,57 m de


circunferencia en la basa y 2,50 m de lado o generatriz; calcular su
volumen.

7. En una esfera de 10 cm de diámetro, ¿Cuál es el área del círculo


determinado por un plano que pasa a 3cm del centro?

8. Calcular a que distancia del centro de una esfera de 7 cm de radio


ha de pasa un plano para que la sección tenga 4 cm de radio.

Todo trabajo debe ser subido en el entono de evaluación y seguimiento para


ser revisado y calificado, no se califican trabajos dejados en los foros.
Finalmente el grupo de trabajo consolidará un documento en pdf con el
siguiente lineamiento:

Si el número de su grupo es 03: 551110_03_Trabajo colaborativo 3.


Entornos
para su Conocimiento. Colaborativo, evaluación y seguimiento
desarrollo
Individuales:

N/A

Colaborativos:

La solución de todos los ejercicios deben estar digitada a


través del editor de ecuaciones y presentada en hojas tamaño
carta.
El producto a entregar debe contener:
Productos  Portada (nombre de la institución, nombre del curso,
a entregar título del trabajo, nombre del docente, nombre e
por el identificación de los estudiantes, lugar y fecha de
estudiante elaboración)

 Introducción

 Desarrollo de la actividad

 Conclusiones

 Referencias (Norma APA versión 3 en español


(traducción de la versión 6 en inglés)
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Las actividades que se plantean para el desarrollo del


trabajo colaborativo son:
Planeación • Creación de foros en el entorno de trabajo
de colaborativo donde se crearán espacios de discusiones
actividades académicas en cada momento del curso.
para el • Creación de un foro en el entorno de información
desarrollo inicial donde el estudiante deje una pequeña presentación
del trabajo y la forma en que se pueden comunicar con él.
colaborativo • En la realización de las actividades colaborativas el
estudiante va definiendo el rol que desea realizar y la
posibilidad de cambiar en los demás momentos del curso.
Roles a Se desarrollarán los siguientes roles:
desarrollar
por el • Compilador
estudiante • Revisor
dentro del • Evaluador
grupo • Entregas
colaborativo • Alertas
Compilador: Consolida el documento final que se va a
entregar y debe incluir solo a aquellos que participaron
Roles y
responsabili Revisor: Asegura que lo entregado sea lo solicitado por el
dades para docente.
la
producción Evaluador: Asegura que lo entregado cumpla con la rúbrica
de de evaluación.
entregables
por los Entregas: Está pendiente de los tiempos de entrega y
estudiantes envía el documento final.
Alertas: Asegura que haya comunicación y participación de
los integrantes del curso.
Uso de
Normas APA versión 3 en español
referencias
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad: 3
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos
individual je
evaluado
Valoración Valoración
s Valoración alta
media baja

N/A N/A N/A N/A


N/A

Niveles de desempeño de la actividad Punta


Aspectos
colaborativa je
evaluado
Valoración Valoración
s Valoración alta
media baja
El estudiante
El estudiante
presentó pocas El estudiante
resolvió los
Realizació deficiencias presentó serias
ejercicios
n de los conceptuales en deficiencias en
propuestos
ejercicios la solución de la solución de 60
correctamente.
propuesto los ejercicios los ejercicios.
s propuestos.
(Hasta 60 (Hasta 50 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
El documento El documento
El equipo no
presenta una presenta una
tuvo en cuenta
Estructur excelente estructura base,
las normas
a del estructura pero carece de
básicas para
Informe, algunos
construcción 30
redacción elementos del
de informes.
y cuerpo
ortografía Solicitado.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Participaci El estudiante El estudiante El estudiante 10
ón del participó participó, pero nunca participó
estudiant activamente en sus aportes no en el Trabajo
el trabajo fueron Colaborativo.
colaborativo. pertinentes al
e en el tema.
foro
(Hasta 10 (Hasta 8 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte