Está en la página 1de 2

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Sesión: La Educación Remota: definición y fines

Criterio de Evaluación:
Resuelve con éxito problemas teórico –prácticos relacionados con los contenidos de la I unidad de
aprendizaje.
Actividad procedimental:
Investiga acerca de la Educación Remota y la sintetiza en un Ppt u organizador de información para
exponer durante la clase.
Tarea:
Lee detenidamente la presente información.

La pandemia de la Covid-19 genera una brecha


educativa en Perú
El Gobierno ha lanzado el programa ‘Aprendo en casa’ durante el confinamiento,
pero deja atrás a los alumnos que no tienen acceso a internet, a un televisor o una
radio
Los días de cuarentena en el Perú siguen transcurriendo, las actividades se reanudan de forma
gradual y progresiva dentro del marco de la reactivación económica. Sin embargo, el ámbito
educativo es la asignatura que el Estado no logra aprobar desde siempre, siendo aún más
evidente en los tiempos de la Covid-19.
La educación constituye el pilar fundamental para el
“Si bien el aislamiento social
desarrollo y el mejoramiento de la competitividad de un
obligatorio nos tiene
país. Aunado a ello, ha sido reconocido en nuestro texto
confinados, existen niños
constitucional como un derecho fundamental, dignificando
que deben caminar por
de esta manera a la persona humana.
Como resultado de la pandemia, el gobierno ejecutó la horas para acceder a la
educación a distancia con “Aprendo en casa”. Estrategia que señal de radio, y así poder
tiene como finalidad contribuir en el aprendizaje de los escuchar la clase
niños, niñas y adolescentes. El mencionado programa programada. Otros,
educativo tiene una gama de actividades para ser realizadas simplemente no cuentan con
desde el hogar. Cabe indicar, que es de libre acceso, a través internet o un televisor”
de la página web, radio nacional, cadenas de televisión y
emisoras regionales.
No obstante, ¿qué sucede con los niños, niñas y adolescentes que se ven imposibilitados de
acceder a la plataforma instaurada por el Ministerio de Educación? La sensibilidad de la
respuesta ha penetrado hasta el alma más insondable. Recordemos que el año académico
escolar inició el 6 de abril; en consecuencia, a la fecha, son miles los estudiantes peruanos que
han expresado sus deseos de aprender, pero no con palabras, sino con hechos. Hechos que por
un lado alegran, y por otro, duelen en lo más profundo. Un claro ejemplo son los niños de la
aldea Qhantati Ururi (Puno), quienes caminan 15 km diarios —dos a tres horas
aproximadamente— apoyados de sus padres para llegar a la zona radial del altiplano. Quedando
así el “Aprendo en casa” como un mero título sin fines. Muchos de estos niños corresponden al
sector de pobreza extrema. Un sector que, a lo largo de los años, ha sido olvidado por los
gobiernos de turno. En otras palabras, fue relegado al último círculo del infierno dantesco.
Nótese, la carencia de sensibilidad por parte del Estado, el cual ha destinado para el presente
ejercicio fiscal el 3.8% del Producto Bruto Interno (PBI) respecto a las actividades académicas,
consolidándonos de este modo uno de los países que menos invierte en educación de América
Latina, según el Banco Mundial.
Este contexto social, además de mostrar en su máximo esplendor la precariedad del sistema
educativo peruano, ha originado la riqueza de los educandos al metamorfosear la educación en
su única y verdadera esperanza, a pesar de las condiciones en las que se encuentran. Sus ansias
por aprender, los convierten en seres dignos de admirar.
Un modelo del desprendimiento, entrega y vocación a la
enseñanza es Gerson Ames, profesor de Huancavelica, quien “Siguiendo ese mismo orden
recorrió alrededor de 10 km para impartir conocimiento a de ideas, aplaudimos la
sus pupilos. labor que vienen realizando
Empero, el escenario suscitado provoca indignación, porque algunos maestros, quienes al
los derechos de los profesores y alumnos se han visto percibir que sus alumnos no
menoscabados con mayor ahínco en la cuarentena. cuentan con los medios de
¡Basta de ocupar los últimos puestos en las pruebas Pisa! comunicación exigidos por
¡Basta de pagar un salario mísero a los profesores! ¡Basta de
la educación remota, ellos
la podredumbre del sistema educativo! ¡Basta gobierno de
mismos les han
ridiculizar la educación peruana! ¡Basta! Ya sea por piedad o
proporcionado lo necesario
por vergüenza. Todos estos años, hemos sido títeres de
gobiernos que soslayan la educación a lo más ínfimo.
En suma, merecemos un servicio de calidad, sin escatimar recursos económicos; porque
mientras exista la posibilidad de alcanzar la excelencia, nada será suficiente.
Una sociedad que no apuesta por la educación denota el rechazo al linimento que necesita un
país plagado de ignorancia. El Estado debe garantizar el acceso universal e irrestricto a una
educación integral, por ser de equidad y justicia social. Asimismo, la focalización del estado de
vulnerabilidad de los alumnos, será de vital importancia.

Recuerda si vas a parafrasear: (Vergara, 2020).


…………………………..

Referencia

Vergara Sánchez, H. E. (9 de junio de 2020). La pandemia de la Covid-19 genera una brecha


educativa en Perú. La Vanguardia, p. 1-3. recuperado de: www.
https://www.lavanguardia.com/participacion/lectores-
corresponsales/20200609/481672450669/brecha-educacion-pobreza-ninos-peru-
escuela-confinamiento-covid-19-aprendo-en-casa.html

También podría gustarte