Está en la página 1de 3

Neurolingüística 21-02-2020. Dr. José Marcos.

Orden de exposición (duración 40-45 minutos). Poco texto. No consultar fichas,


fotocopias, ni leyendo.
1, 8, 11, 14, 15, 19, 23, 24 (2 personas), 27.

Introducción:
Neurolingüística: Es el estudio de los trastornos del lenguaje ocasionados por lesiones
cerebrales.
La mirada con que vemos las cosas depende de lo que creemos y lo que sabemos.
Mediadas por nuestros conocimientos. En el campo de aspectos cognitivos ha ocurrido
lo mismo, ha habido una sucesión de ideas que no han sido del todo cierto y han ido
cambiando paulatinamente.
 Relación cerebro lenguaje. Franz Joseph Gall (GOLL). Primeros anatomistas en
estudiar anatomía del cerebro. Creía que palpando las protuberancias mentales
podía determinar las características del individuo. Establecían mapas en el
cráneo, mencionando que dependiendo de la forma del cerebro era la forma del
cráneo. Establecía que el lenguaje esta atrás de los ojos. Es en este momento la
primera vez que, se dice que las FPS, afectivas y emocionales están en el
cerebro, ya que anteriormente se decía que, estaban en el corazón e hígado.
 Fracis Galton (1822-1911). Público en NATURE. Diseño una metodología para
superponer fotografías (mezclar). Si se superponía fotografías se obtenía una
imagen compuestas de un promedio de dos rostros. Lo hacía para saber si los
individuos que retrataban se superponían y coincidían podía saber quien era
criminal.
 Cesare Lombroso (1835-1909). El hombre delincuente. Tomaba talla a
delincuentes en diferentes partes del cuerpo en cárceles. Para saber si ellos
tenían características de medición en común. Tratando de relacionar algo del
cuerpo con las características psicológicas del individuo. Creó biotipos que aún
se usan en medicina legal: sancho panza, etc.
 Ernst Kretschmer (1888-1964). Asténico, Atlético y pícnico.
 William Scheldon (1898-1977). Endomórfico, Mesomórfico, Ectomórfico.
 Paul Pierre Broca (1824-1880). El lenguaje está en el lóbulo frontal del HI, ya
que desde Gold se sabía que el lenguaje estaba en e lóbulos frontales. Busca un
paciente que tenía apoplejía (episodio cerebral vascular). Cuando hace la
autopsia de sus pacientes se da cuenta que, tienen un área afectada en el área
parieto-temporal y relaciona la lesión con la expresión del lenguaje. Personaje
mediático, presenta su trabajo en un Congreso de Antropología.
 Karl Wernicke (1848-1905). Encuentra pacientes con alteraciones en la
comprensión del lenguaje. Y realiza la autopsia a sus pacientes para conocer
donde estaba la lesión. Encuentra la lesión en el lóbulo temporal en HI. Va más
allá y razona que, esta área trabaje de manera independiente, debe de incluir
aspectos de comprensión del lenguaje el área de expresión y viceversa. Deduce
que estas dos áreas deben estar relacionadas y deben de trabajar mutuamente.
También hace otra suposición, debe de haber un tercer tipo de afasia (afasia de
comprensión o sensorial). Entonces la lesión se dará cuando se encuentre en
medio de ambas áreas.

Nota. En ciencia, la teoría son hipótesis para explicar hechos empíricos. Debe de
explicar los mayores números de fenómenos posibles, pero sobre todo poder hacer
predicciones. Cuando explica lo que ve, cuando su explicación es amplia, cuando
su explicación encaja otras propuestas o fenómenos relacionadas.

 Ludwing Lichteim (LI G/F TEIM). Elabora una teoría, área de Broca,
Wernicke, hay otra área relacionada con el lenguaje denominada de
Conceptos, más abstracto. El no le da una localización en ese momento.
Pero, en la actualidad se encuentra en la participación en áreas prefrontales
(organiza, verifica, controla, etc.). El proceso de expresión inicia … (min 45).
Modelos conexionistas. Propone 8 tipos de trastornos.
 D´Jeriene. Alexia pura o alexia sin agrafia. No puede leer, pero puede
escribir. Su paciente sufre una apoplejía y a los pocos días que se va
restableciendo y cuando intenta leer el periódico se da cuenta que no puede
leer. Intenta escribir y lo hace bien (espontaneo, dictado). Cuando fallece
hace la autopsia. Lesión lóbulo occipital al esplenium del cuerpo calloso lado
izquierdo. También tenía una hemianopsia del lado derecho.

Agnosias son desconexiones en centros cerebrales. Áreas sensoriales primarias


conservadas, áreas terciarias conservadas. Pero impedido comunicación entre
áreas secundarias y terciarias (una hora).

También podría gustarte