Está en la página 1de 8

Pruebas Funcionales Generales

Test Objetivo Metodología Evaluación

- registrar el pulso en reposo (antes de la carga)


- realizar 30 cuclillas profundas (los brazos en la flexión
profunda de las piernas van hacia el frente) en 30 seg.
valorar la eficiencia cardíaca También se acepta 30 cuclillas en 30 a 45 seg. También en  
al esfuerzo   y la reacción del personas no deportistas podemos aplicar la prueba de Ruffier = Pr + P1 + P2 - 200
Índice de Ruffier sistema neurovegetativo Martinete de 20 cuclillas en 30 segundos.             10
(reacción vagal o vagotónica) - registrar el pulso en 10 seg. inmediatamente al terminar  

ante el esfuerzo la carga (0 - 10 seg. del 1er. minuto).  

- se aplica el siguiente índice: registro del pulso de nuevo,


al cabo del 1er. minuto de terminada la carga.
 

Prueba de Carlile I y II capacidad de recuperación se puede aplicar prácticamente cualquier tipo de carga, en
del corazón frente a una este caso se realizara un trote en el lugar durante 2 Carlile I =100 x P2
carga de entrenamiento minutos (120 seg.) a una frecuencia de 160 pasos por             P1
minutos, exigiendo levantar la pierna 80˚  

aproximadamente durante el trote. En caso de no poder Carlile II = 100 x P3

completar la prueba se toma el tiempo en Seg. que la                P1 


soportaron.
 
Se anotan:
P1- Pulso de los tres primeros 10 seg. de la recuperación.
P2- Pulso de los 30-40 seg. de la recuperación.
P3- Pulso de los 60-70 seg. de la recuperación.
 
Es decir, cada 30 segundos.
 
El resultado obtenido en cada momento se multiplica por
6 para obtener el pulso en el minuto.

Prueba de paso e Harvard Recuperación cardíaca al Desarrollo: Consiste en bajar y subir un


(Step-test de Harvard) esfuerzo escalón de 50,8 centímetros de altura
durante 5 minutos con una frecuencia de
30 ciclos por minuto. Un ciclo se considera
cuando el alumno coloca un pie sobre el
escalón, sube colocando ambos pies en el
mismo, extiende completamente las
piernas y endereza la espalda, e
inmediatamente desciende, comenzando
con el pie que subió primero. Cuando el
alumno termina la prueba se sienta y se
 
realizan tres tomas de pulso, de 30
segundos cada una, del siguiente modo:
Una al minuto de finalizar el ejercicio (P1).
Otra a los dos minutos (P2). Una más a los
3 minutos (P3). Se obtiene una puntuación,
que es el resultado de la prueba, según la
siguiente ecuación:
Test de ruffier:

65+110+73-200/10: 4.8

Muy bueno.

Según el test el usuario presenta un estado a la resistencia cardio vascular muy buena se debe seguir entrenando para mantener la condición física,
entrenamiento mínimo 3 veces a la semana de ejercicios pliometricos y de resistencia cardio vascular.

Test de carlile I Y II

P1: 112 PPM

P2: 77 PPM

P3: 65 PPM

Carlile I =100 x 77
            112
: 68.75 Excelente.

Carlile II
= 100 x 65
112
: 58.03 Muy Bueno.
El usuario mantiene una buena recuperación despues de la carga aplicada se debe mantener el estado fisico realizar ejercicios cardiovascular con periodos de
recuparcion mas cortos o tambien puede realizar trabajar en metodologia de circuitos aplicando cargas de fuerza con recuperaciones activas de ejercicios cardio
vascular. De 2 a 3 sesiones por microciclo.

TEST DE HARVARD

Duración total de la prueba (en segundos) 120

Pulsaciones 1 minuto después de finalizar la prueba 100


Pulsaciones 2 minutos después de finalizar la prueba 80
Pulsaciones 3 minuto2 después de finalizar la prueba 70

Valor resistencia Aeróbica 72 Nivel medio de condición física

Teniendo en cuenta que el usuario realizo 2 tests seguidos y actividad fisica considero que mantiene una recuperación a través del registro de su
frecuencia cardíaca buena sin embargo se deben seguir aplicando cargas pliometricas y seguir la frecuencia cardiaca para analizar la capacidad de recuperación.
Índice de Ruffier
Modalidad: Futbolsala.
Carlile I Y II

Modalidad: Tennis de campo.

También podría gustarte