Fisico-Quimica 4to Trabajo

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Demostrar la tercera ley de la termodinámica a través de las reacciones químicas (inorgánicas,

orgánicas, y biológicas)

Tercera ley de la termodinámica

La entropía de un sistema se aproxima a un valor constante a medida que su temperatura se


acerca al cero absoluto. Este valor constante no puede depender de ningún otro parámetro que
caracterice el sistema cerrado, como la presión o el campo magnético aplicado. En el cero
absoluto (cero kelvin), el sistema debe estar en un estado con la mínima energía posible.

La entropía está relacionada con la cantidad de microestados accesibles, y generalmente hay un


estado único (llamado estado fundamental) con energía mínima. En tal caso, la entropía en el cero
absoluto será exactamente cero.

Si el sistema no tiene un orden bien definido entonces puede quedar algo de entropía finita ya que
el sistema se lleva a temperaturas muy bajas, ya sea porque el sistema se bloquea en una
configuración con no – Energía mínima o porque el estado de energía mínima no es único. El valor
constante se llama la entropía residual del sistema.

La declaración de Nernst-Simon de la Tercera ley de la termodinámica se refiere a los procesos


termodinámicos a una temperatura fija y baja.

El cambio de entropía asociado con cualquier sistema condensado que experimenta un proceso
isotérmico reversible se acerca a cero a medida que la temperatura a la que se realiza se acerca al
cero absoluto. Aquí un sistema condensado se refiere a líquidos y sólidos.

Una formulación clásica de Nernst (en realidad una consecuencia de la Tercera Ley) es:

“Es imposible que cualquier proceso, sin importar cuán idealizado sea, reduzca la entropía de un
sistema a su valor de cero absoluto en un número finito de operaciones”.

Que es entropía

La entropía puede ser la magnitud física termodinámica que permite medir la parte no utilizable
de la energía contenida en un sistema. Esto quiere decir que dicha parte de la energía no puede
usarse para producir un trabajo.

Se entiende por entropía también a la medida del desorden de un sistema. En este sentido, está
asociada a un grado de homogeneidad

Cero absolutos

Se denomina cero absoluto a la temperatura más baja posible que puede existir. Es también el
punto de inicio para la escala Kelvin y para la escala de Rankine. Esta temperatura es de -273.15°C
(grados Celsius o centígrados), 0° K (grados Kelvin), o bien 0° R (grados Fahrenheit).
Que son reacciones químicas

Las reacciones químicas son el proceso de arreglo de átomos y enlaces cuando sustancias químicas
entran en contacto. Las propiedades químicas cambian al alterar el arreglo de los átomos en esa
sustancia.

Reacciones químicas orgánicas

Las reducciones orgánicas, las oxidaciones orgánicas o las reacciones redox orgánicas son
reacciones redox en las que intervienen compuestos orgánicos como reactivos.

Las Reacciones de Adición se dan principalmente en Química Orgánica donde los dobles y triples
enlaces son comunes: C=C, C≡C, C=O, C=N, C≡N, etc.

La característica principal de estas reacciones es que durante el proceso, el doble o triple enlace se
rompe formando nuevos enlaces:

CL2+CH2=CH2----->CLCH2--CH2CL

Que son compuestos orgánicos

Todos los compuestos orgánicos comparten la característica de poseer en sus moléculas un


bioelemento base, llamado "CARBONO". Esto se debe a que las moléculas de carbono se unen
muy fácilmente entre sí, desarrollando esqueletos básicos en todos los compuestos orgánicos.
Estas cadenas pueden presentar distintas longitudes y formas y se les pueden asociar otros
átomos de gran importancia, como por ejemplo:

Hidrógeno (H) - Oxígeno (O)

Nitrógeno (N) - Fósforo (P) - Azufre (S)

Reacciones químicas orgánicas

Son las reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido
sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque
estos pertenecen al campo de la química orgánica

Compuestos inorgánicos

Se denomina compuesto químico inorgánico a aquellos compuestos que están formados por
distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el
agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la
totalidad de elementos conocidos

Compuestos químicos biológicos

Como lo dice su nombre son reacciones químicas que suceden dentro de un entorno biológico
Ejemplo: el ciclo del agua, fotosíntesis, respiración, etc.

Bibliografía

https://cumbrepuebloscop20.org/energias/termodinamica/ley-3/

https://definicion.de/entropia/

https://www.curiosfera.com/que-es-el-cero-absoluto/#x1f4a2_Que_sucede_en_el_cero_absoluto

https://www.todamateria.com/reacciones-quimicas/

http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LosCompuestosOrganicos/1111/IntroCompuestosO
rganicos.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica

https://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_inorg%C3%A1nico

https://prezi.com/bngb8cbw-ei-/reacciones-quimicas-biologicas/

También podría gustarte