Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EJE GUERRILLERO MAISANTA

BARINAS

COLONIZACION
DE
VENEZUELA

DUGLAS ANGOLA
V23028140
ABOG. JOSE COLMENARES
ESTUDIANTE
RECREANDO PATRIA
DOCENTE
PIU ESTUDIOS JURIDICOS

BARINAS, ABRIL DE 2021


INDICE

INDICE 1
INTRODUCCION 2
LA CONQUISTA 3
LA COLONIA 3
PRIMERAS NACIONES 4
CABILDO COLONIAL 5
COMPOSICION DEL CABILDO 5
REGIDORES 5
ALCALDES 6
ALFEREZ REAL 6
ALGUACIL MAYOR 7
FIEL EJECUTOR 7
PROCURADOR 7
ESCRIBANO 7
CAPITANIA GENERAL 8
PROVINCIAS: 8
DE VENEZUELA 8
DE TRINIDAD 8
DE CUMANA 9
DE MARGARITA 9
DE GUAYANA 9
DE MARACAIBO 9
DE BARINAS 10
MESTIZAJE 10
CONCLUSION 11
BIBLIOGRAFIA 12
INTRODUCCION

Comenzó durante el tercer viaje de Cristóbal Colón a América,


cuando llegó a la costa oriental del país. La conquista de lo que
sería Venezuela tomó más de un siglo y se diferencia de la realizada
en México o el Perú debido a la ausencia de un estado indígena
dominante y una infraestructura extensa. La falta de un gobierno unificado
significó que los conquistadores no podían tomar el control de una región
muy amplia con tan solo dominar una etnia. Las características
geográficas que dificultaban la colonización de los Llanos y del territorio al
sur del Orinoco también frenaron la penetración de la corona española
durante mucho tiempo.
La conquista del territorio venezolano se desarrolló en un marco
geográfico relativamente pequeño: los españoles conquistaron la costa
del Mar caribe y el arco montañoso del norte y el oeste. Dejaron al
margen extensas regiones como los Llanos y Guayana, cuya exploración
y colonización aun ha concluido.
La conquista de Venezuela no tuvo como objetivo la integración del
país, sino más bien una marcada tendencia al fraccionamiento territorial y
al establecimiento de gobiernos locales. La provincia o gobernación fue la
expresión político-territorial característica de la conquista. En la segunda
mitad de ese siglo la fundación de ciudades en la región noroccidental
sirvió de base para la ocupación definitiva del territorio y la iniciación del
subsiguiente periodo colonial.
Los nombres de los pueblos y ciudades conservaron la
denominación indígena de los lugares o de las tribus que los habitaban.
Así, por ejemplo, Santa Inés de los Cumanagotos paso a llamarse
Cumaná; Nueva Segovia de Barquisimeto a Barquisimeto; Santiago de
León de los Caracas a Caracas; etc.
LA CONQUISTA
La conquista fue el período que siguió al descubrimiento y llegó hasta la
mitad del siglo XVII. Los españoles tenían dos grandes motivos para
dominar este nuevo mundo que acababan de descubrir.
El primero, un motivo "noble", era la evangelización que consistía en
convertir a los aborígenes en cristianos, los cuales debían obediencia al
Papa y a los reyes de España. El segundo motivo, un poco menos noble,
era conseguir riquezas, en particular oro y perlas.

Los indios ofrecieron una fuerte resistencia al intento español de


conquistarlos. Uno de los más valientes fue Guaicaipuro, el jefe (cacique)
de la tribu Caribe.

En su lucha contra los españoles, destruyó algunos poblados y acabó con


algunas expediciones. Sin embargo, fue capturado por Diego de Losada,
quien unos meses más tarde llegó a un valle y decidió fundar la ciudad
que llamó Santiago de León de Caracas, el 25 de Julio de 1567.

LA COLONIA
A diferencia de México o de Perú, que tenían muchas riquezas (oro y
plata), las provincias que constituían a Venezuela no eran muy
importantes para España. Estas cinco provincias (Venezuela, Cumaná,
Mérida o Maracaibo, Margarita y Guayana) dependieron primero de Santo
Domingo y luego de Santa Fe de Bogotá, quien fue posteriormente
"ascendida" a Virreinato (Como México y Perú).

El cultivo de mayor importancia fue el del Cacao. A partir de 1620, y por


los próximos dos siglos, fue el producto de exportación más importante de
Venezuela. Para cultivarlo vinieron muchos inmigrantes de España, y en
particular de las Islas Canarias. Más tarde, ante la necesidad de más
gente para cultivarlo, trajeron esclavos negros de África. Los barcos que
los traían, cargaban luego Cacao para llevar a México. Esto, como
habíamos visto antes, era ilegal y condujo a la Corona a propiciar la
creación de la Real Compañía Guipuzcoana.

El movimiento pre-independista más importante, fue el de Francisco de


Miranda. Después de haber participado en la independencia de los
Estados Unidos y de haber luchado en la revolución francesa, Miranda (el
único americano que figura en el arco de triunfo de París), con el apoyo
de Inglaterra y de los Estados Unidos, parte de Nueva York, en enero de
1806, en el buque Leander, con 200 hombres y dos buques más.

El desembarco en la costa venezolana no pudo realizarse, por que los


buques españoles que custodiaban los puertos libraron una batalla naval,
en la que Miranda perdió dos de sus buques, huyendo a Trinidad. Con la
ayuda del gobernador de la isla, organiza una segunda excursión que
logra desembarcar el 3 de Agosto en la Vela de Coro. Sin embargo,
Miranda no consigue el apoyo de los colonos, ya que muchos
desconfiaban de el y hasta lo consideraban un agente inglés. Miranda
abandonó el país y regresó a Inglaterra.

PRIMERAS NACIONES
Cuando llegaron los europeos a las costas venezolanas, se encontraron
con un gran número de etnias pertenecientes a grupos culturales muy
distintos. La densidad demográfica era menor que en estados con un nivel
más avanzado de agricultura como en América Central y en la zona
de dominio inca en los Andes. En la zona de los Andes y en la costa
había cultivos de maíz, algodón y de diversos tubérculos.
Los grupos indígenas poseían un nivel de sedentarización
relativamente reciente y salvo por el uso de metal para fabricar
ornamentos no habían desarrollado la metalurgia. Las
principales armas que usaban eran arcos y flechas y lanzas.
Su desarrollo tecnológico no había llegado a tal punto de que tuviesen
armas comparables a las de los europeos como las armas de fuego
o espadas de acero. Tampoco tenían un sistema inmunológico preparado
para defenderse de los gérmenes creados en miles de años de urbanismo
como era el caso en el lugar de origen de los colonizadores, en Eurasia.1
De centro a oriente se distinguían, entre otras, las etnias caribes de
los meregotos y los caracas en la zona del Valle de Aragua al Valle del
Tuy, los palenque y cumanagotos a partir de allí hasta la zona del río
Neverí y los chaimas y parias en la zona oriental, en las penínsulas de
Araya, Paria y al sur de estas.2 Estos grupos serían en general ramas
de la familia lingüística caribe que al llegar los españoles sumaba unas
100.000 gentes en el actual territorio venezolano.3 Otros grupos como
los waikeríes se hallaban en las islas de Margarita, Cubagua y parte de la
costa y los waraos vivían en la región que se extiende de Paria a todo
el Delta del Orinoco.
En la zona occidental de lo que hoy en día es Venezuela
predominaban los grupos de etnias arawacas. En la zona de los actuales
estados Falcón, Yaracuy y Lara habitaban, entre otros, los caquetíos,
del grupo arawaco, así como los jirajaras y guayones, de
la familia lingüística jirajarana, Los timoto-cuicas habitaban en los Andes.
Las etnias de los Llanos por lo general no practicaban la agricultura, sino
que se concentraban en la caza, la pesca y la recolección. Usualmente
su organización política no constituía más que el clan familiar. Entre los
grupos mayores en esta zona se hallaban los otomacos, quienes
estuvieron en permanente conflicto con los grupos caribes.
Alexander von Humboldt puso en duda la fiabilidad de los
primeros datos sobre tribus porque los primeros colonizadores
frecuentemente confundían entre topónimos, nombres propios de
personas, nombres de etnias y otras palabras.

CABILDO COLONIAL

El origen del Cabildo en Venezuela guarda relación con la


fundación de nuestras primeras ciudades en el siglo XVI. Cuando se
fundaba una ciudad, el Adelantado designaba los regidores y alcaldes que
irían a constituir el Cabildo de la nueva población. Este Cabildo,
ayuntamiento o Concejo, era el representante legal de la ciudad, el
órgano de la autonomía municipal por medio del cual los vecinos velaban
por los problemas administrativos, económicos y políticos del municipio.

COMPOSICION DE CABILDO
Principios del siglo XIX, los cabildos estaban constituidos por
varios regidores, dos alcaldes ordinarios, el alférez real y el alguacil
mayor como cargos electivos. Los que eran empleados permanentes del
cabildo el fiel ejecutor, el procurador, el escribano, el mayordomo, el
depositario y un escaso personal subalterno. Al dejar de asistir a sus
sesiones los gobernadores o virreyes, los cabildos ganaron cierto grado
de autonomía. La elección de los funcionarios más importante era
consultada con la autoridad colonial, pero ésta no tenía derecho a
proponer reemplazos. Únicamente a fines del siglo XVIII se produjo un
aumento de la presión para que los funcionarios fueran electos a gusto
del gobernador. A su vez, éste solía apadrinar a personajes recién
llegados de la metrópoli, en un gesto más hacia
la centralización administrativa del Imperio y el reforzamiento de la
dependencia de las colonias respecto a la Metrópoli.
REGIDORES
Los regidores formaban- en conjunto- el llamado "regimiento". Como su
nombre indicaba, eran quienes regían, gobernaban y controlaban la vida
cabildaria. Usualmente, el regidor de primer voto ocupaba el cargo de
alférez, otro era defensor de menores, un tercero era defensor de
pobres y el cargo de fiel ejecutor se rotaba entre los restantes.
El número de regidores variaba según la importancia de las ciudades: las
cabezas de los grandes virreinatos, Lima y México, tenían derecho a tener
doce regidores. Las capitales de provincia podían tener ocho y las
ciudades subalternas seis. Las villas, de categoría inferior a las ciudades,
tenían cuatro regidores, y se los denominaba frecuentemente
como medios cabildos.
Los asentamientos de naturales y las misiones jesuíticas tuvieron un
número reducido de regidores, y, en general, contaban también con un
alcalde. Su autonomía municipal era muy inferior.
Fuera de los pueblos de indios, podían acceder a los cargos de regidores
- y, por ende, a cualquier otro cargo concejil - solamente los vecinos, es
decir, los blancos de más de 20 años de edad, que tuvieran casa en la
ciudad y no ejercieran "oficios viles".
ALCALDES
Los alcaldes ordinarios eran dos funcionarios elegidos por los regidores el
primer día de enero de cada año. Esta elección debía hacerse entre los
vecinos y naturales de la ciudad. Como en el caso de los regidores al
menos en teoría se debía preferir a los primeros pobladores y sus
descendientes. Se los denominaba alcalde de primer voto y alcalde de
segundo voto.
Inicialmente los alcaldes eran autoridades exclusivamente judiciales, que
llevaban adelante los juicios en primera instancia.  Entre ambos se
ocupaban de los pleitos comunes; el alcalde de primer voto era el juez
privativo de los juicios criminales, y el de segunda instancia ejercía como
juez de menores.
Pasada la época de la conquista y las fundaciones, los virreyes,
gobernadores o tenientes de gobernador dejaron de asistir a las sesiones
de los cabildos, de los cuales eran presidentes natos. De modo que los
alcaldes de primer voto pasaron a presidir las sesiones del cabildo, y en
su ausencia los de segundo voto. En todos los casos, era el alcalde de
primer voto quien votaba primero, seguido por el alcalde de segundo voto.
Recién a continuación votaban los regidores. El primer voto que se emitía
solía condicionar el resto de la votación, especialmente en un régimen
político que no se guiaba por la regla de la mayoría sino por la búsqueda
prioritaria de alguna forma de consenso. De este modo, la importancia del
alcalde de primer voto se incrementó considerablemente, llegando a ser el
funcionario más importante del cabildo y extendiendo sus atribuciones
mucho más allá de sus funciones judiciales.
Los alcaldes ordinarios dirigían la vida de la ciudad, presidían el Cabildo y
eran la primera autoridad municipal. Dado que el cabildo tenía la facultad
de ejercer el gobierno interinamente en caso de muerte o ausencia del
gobernador de la provincia, esa atribución recayó principalmente en los
alcaldes.
ALFÉREZ REAL
Inicialmente era el oficial que comandaba las milicias de la ciudad, elegido
anualmente. Con el paso de tiempo, el cargo militar pasó a oficiales
profesionales y permanentes, mientras el cargo de Alférez Real derivó en
un puesto honorario, cuya responsabilidad se limitaba a llevar el pendón
real en los actos públicos además de los militares y soldados.
ALGUACIL MAYOR
El alguacil mayor era el funcionario encargado de hacer cumplir los
acuerdos del Cabildo, perseguir los juegos prohibidos, practicar
detenciones, hacer la ronda de la ciudad, etc. Era el responsable de
arrestar a los delincuentes, vagos y beodos y conducirlos a la cárcel, que
estaba por lo general en el mismo edificio del cabildo. Tenía el particular
privilegio de que era la única persona habilitada a ingresar con armas al
edificio del Cabildo, aún durante las sesiones del mismo. Su cargo era
también vendible.
FIEL EJECUTOR
El fiel ejecutor era un funcionario permanente del cabildo, encargado de
los abastos de la ciudad. Su responsabilidad principal consistía en fijar
los precios y controlar las pesas, medidas y monedas que utilizaban los
comerciantes. También era responsable del aseo y ornato de la ciudad.
Aparte de sus miembros que ejercían sus cargos sin remuneración alguna
el Cabildo tenía una serie de empleados rentados, con atribuciones
especiales. En su mayor parte eran oficios vitalicios que eran:
PROCURADOR
El Procurador - Síndico Procurador o bien Personero del Común - era el
representante legal del municipio, nombrado por los regidores. Lo
representaba en cualquier juicio que se llevara ante la Real Audiencia, o
en solicitudes ante los gobernadores y/o virreyes. Para impetrar ante la
Corte, el Rey o el Consejo de Indias, en cambio, había que enviar
diputaciones especiales a la Península.
También era responsable de recibir y examinar las peticiones de los
vecinos; al respecto, tenía la facultad de desestimar o de elevar al
Cabildo. El procurador debía intervenir en todos los casos de venta,
composición y repartimiento de tierras y solares.
Era nombrado anualmente por los regidores, aunque no estaba prohibido
que ocupara el cargo en años consecutivos. De hecho, la mayoría de los
procuradores permanecía muchos años en sus cargos.
ESCRIBANO
El escribano se encargaba de llevar el libro de acuerdos del Cabildo, tanto
de las resoluciones políticas cuanto de las sentencias judiciales. Llevaba
también el libro de asiento de los depósitos que se hicieran. En las
localidades de menor población, ejercía como notario de los convenios
particulares, funciones que en las ciudades mayores ejercían notarios
privados, aunque registrados ante el Cabildo.

CAPITANIA GENERAL
La segunda medida unificadora y la más importante por su
trascendencia histórica; fue la creación de la capitanía General el 8 de
septiembre de 1777. En esa fecha el Rey de España dispuso que las seis
provincias venezolanas quedaran bajo la autoridad política, gubernativa y
militar del Gobernador y Capital General de la provincia de Caracas.
Como consecuencia de esta medida las provincias que hasta entonces
habían sido independientes entre sí, quedaron unidas y sujetas a la
autoridad del Capitán General residenciado en Caracas.
El Capitán General: Fue la más alta autoridad colonial en Venezuela,
ejercía el gobierno como representante del Rey. Su autoridad se extendía
a las provincias de Caracas, Cumana, Maracaibo, Guayana, Margarita y
trinidad, cuyos gobernadores pasaron a ser subordinados suyos. Actuaba
como juez de primera instancia en la civil y criminal.
Las provincias que estuvieron bajo su jurisdicción tras su creación y
organización fueron:
PROVINCIA DE VENEZUELA: es la más antigua de las provincias,
creada el 27 de marzo de 1528 y sus primeras capitales fueron Coro (se
lo conoció como Provincia de Coro o de Venezuela indistintamente en
la documentación oficial) y El Tocuyo, durante la conquista del territorio.
Los límites de esta provincia se extendían desde el Cabo de la Vela en
la Guajira (Colombia) hasta Maracapana, en el oriente de Venezuela. El
primer gobernador y capitán general fue el alemán Ambrosio Alfínger,
representante de los Welser, quienes conservaron la provincia
hasta 1556. Fue también llamada posteriormente como Provincia de
Caracas, por el nombre de su principal ciudad y capital, fundada el 25 de
julio de 1567, en el valle del mismo nombre, por el conquistador Diego de
Losada, después de vencer la fuerte resistencia de los indígenas
acaudillados por el Cacique Guaicaipuro. Desde su creación depende de
la Real Audiencia de Santo Domingo. En 1717, cuando es creado
el Virreinato de Nueva Granada, es incorporada a éste y a la Real
Audiencia de Santafé de Bogotá. En 1723 fue suprimido el virreinato pero
se mantiene dentro de la jurisdicción de la Audiencia de Bogotá
hasta 1726 en que vuelve a Santo Domingo. En 1739 fue restablecido el
virreinato de Nueva Granada incorporando a las provincias de Caracas,
Maracaibo, Cumaná, Guayana, Río Orinoco, Trinidad y Margarita, pero se
mantiene en la jurisdicción de la Audiencia de Santo Domingo. En 1742 la
provincia de Venezuela pasa a depender directamente de España,
dejando de ser una comandancia general y recuperando su gobernador el
rango de capitán general.
PROVINCIA DE TRINIDAD: creada primero en 1532, por el
conquistador Antonio Sedeño, fue establecida el 1 de septiembre
de 1591 por Antonio de Berrío, quien consolidó la gobernación, el 12 de
octubre de 1595, con el nombre de Trinidad-Guayana. Originalmente bajo
la jurisdicción de Santo Domingo, posteriormente a su incorporación a la
Capitanía General, fue atacada por una flota inglesa, que obtuvo la
rendición de la plaza, del gobernador de la isla, el 17 de febrero de 1797 y
fue reconocida su ocupación por Tratado de Amiens en el año 1802.
PROVINCIA DE CUMANÁ: reunió a las anteriores provincias o
gobernaciones de Nueva Andalucía (creada en 1536) y Paria, en una
única entidad creada el 27 de mayo de 1568 con Diego Fernández de
Serpa como primer gobernador. En 1633 Juan de Orpín estableció
la gobernación de Nueva Cataluña con partes de las gobernaciones de
Venezuela y de Nueva Andalucía, entre el cabo Codera, el actual pueblo
de Cariaco y el río Orinoco, fundando Barcelona el 12 de febrero de 1638.
En 1654 Nueva Cataluña o gobernación de Barcelona, se integra a Nueva
Andalucía. Hacia 1726 estaba integrada por los territorios de Cumaná,
Guayana, Barcelona, Maturín y la isla de Trinidad. Hasta 1739 dependió
de la Audiencia de Santo Domingo y hasta 1777 de la de Santa Fe de
Bogotá.
PROVINCIA DE MARGARITA: la isla fue la primera gobernación en
Venezuela, fue capitulada por Carlos V el 18 de mayo de 1525 a Marcelo
Villalobos. Los descendientes de Villalobos gobernaron hasta 1593, fecha
en que el rey pasa a nombrar a los gobernadores de Margarita.
PROVINCIA DE GUAYANA: también conocida como Provincia de
Angostura, fue creada en 1530 pero no prosperó, refundada el 18 de
noviembre de 1568, tampoco prosperó. Fue establecida finalmente el 19
de marzo de 1591 por Antonio de Berrío, formó hasta 1731 una única
provincia con Trinidad denominada Trinidad de Guayana. Dependió de
Santa Fe de Bogotá. En 1731Guayana pasa a integrarse a la provincia de
Nueva Andalucía. En 1762 adquiere el rango de comandancia de
Guayana como una gobernación dependiente de Bogotá hasta 1786,
fecha en que se agrega a la Real Audiencia de Caracas.
PROVINCIA DE MARACAIBO: la provincia de La Grita fue establecida
en 1570, el 30 de junio de 1577 el gobernador de la Provincia del Espíritu
Santo de la Grita fundó Barinas bajo el nombre de Altamira de Cáceres.
El 10 de diciembre de 1607, Mérida fue separada del corregimiento de
Tunja y unida con la gobernación de La Grita formando el corregimiento
de Mérida y La Grita, con jurisdicción sobre las ciudades de La Grita, San
Cristóbal, Gibraltar, Pedraza y Barinas y bajo dependencia de la
Audiencia de Bogotá. El 3 de noviembre de 1622 pasa a ser gobernación
de Mérida con Juan Pacheco Maldonado como gobernador. El 31 de
diciembre de 1676 Maracaibo (separada de la provincia de Venezuela) y
Mérida-La Grita se unen en una gobernación llamada Provincia de Mérida
del Espíritu Santo de Maracaibo (capital en Mérida) bajo dependencia de
la Audiencia de Bogotá y luego es conocida como "provincia de
Maracaibo" a partir de que en 1678 esa ciudad pasa a ser capital de la
gobernación. En 1777 pasa a la jurisdicción de la Audiencia de Santo
Domingo. El 15 de febrero de 1786, Barinas fue erigida como provincia
(capital en Barinas) separada de Maracaibo y Trujillo fue transferida a
Maracaibo desde la provincia de Venezuela.
PROVINCIA DE BARINAS: es la última provincia creada antes de la
declaración de Independencia de Venezuela. Creada en 1786, al
segregarse de la Provincia de Maracaibo y tuvo como capital a la ciudad
de Barinas. comprendía los territorios de los actuales estados Barinas y
Apure.
MESTIZAJE
Los Blancos Españoles: formaban el grupo conquistador, igualados todos
entre sí por las leyes dictadas en su favor como primeros pobladores
.
Los Indios: grupo sometido, sujetos a la condición de mano de obra
explotada por los blancos.

Los Negros: todavía poco numerosos, traídos de África como esclavos.


Constituían el sector más oprimido de la población.

FACTORES QUE INTERVINIERON EN EL PROCESO DE MESTIZAJE

El predominio de los elementos masculinos entre los


conquistadores y colonizadores españoles. La mujer española vino
tardíamente a América, y, además en número reducido. La unión de los
españoles con las mujeres aborígenes, y posteriormente con las mujeres
negras, fue una necesidad y el mestizaje surgió en forma inevitable.

La legislación española favoreció la unión entre blancos e indias.


Por una parte ordenaba a las autoridades coloniales fomentar estas
uniones, y por la otra, prohibía a las mujeres solteras españolas pasar a
América; sólo podían hacerlo las casadas en compañía de sus maridos o
cuando vinieran a las colonias a hacer vida marital con ellos.

Los españoles consideraban estas uniones como un hecho natural


sin prejuicios o ideas religiosas que pudieran estorbarlas. Sin embargo,
los prejuicios sociales si tuvieron que ver con el carácter de tales uniones,
las cuales, salvo pocas excepciones, fueron uniones ilegales del blanco
con las mujeres de los otros grupos. La evolución social de estos grupos
trajo consigo la mezcla étnica, en la cual surgieron las siguientes
distinciones denominadas castas:

Mestizos: de la unión de blanco e india.


Zambos: de la unión de negro e india
Mulatos: de la unión de blanco y negra
Cuarterones: de la unión de blanco y mulata
Quinterones: de la unión de blanco y cuarterón
CONCLUSION

En la época de la colonia, la sociedad venezolana era prácticamente una


sociedad de castas, en donde el grupo más importante era el de los
peninsulares (los nacidos en el continente español), seguidos de los
criollos (hijos de españoles, pero nacidos en América), luego de los
canarios, los pardos (mezcla de blancos, indios y negros) quienes
constituían el grupo más grande y que se dedicaban al pequeño comercio
y a las labores agrícolas y al trabajo manual y finalmente los esclavos
negros y los indios.

Hacia finales del siglo XVII, la sociedad colonial experimenta una


situación de crisis y como consecuencia aparecen los primeros
movimientos independentistas que fueron básicamente un presagio de la
independencia de la colonia que finalmente sucedió a comienzos del siglo
XIX.

Finalmente solo decir que una periodización donde se tome en


cuenta lo político, extendería la colonización de Venezuela hasta el año
de 1821, mientras que en provincias como Maracaibo y Coro, además de
la ciudad de Puerto Cabello, el periodo colonial se habría extendido hasta
el año de 1823.
BIBLIOGRAFIA

https://www.monografias.com/trabajos96/colonizacion-
venezuela/colonizacion-venezuela.shtml

https://www.venezuelatuya.com/historia/colonia.htm

https://www.google.com/search?
q=COLONIZACION+EN+VENEZUELA&oq=COLONIZACION+EN+VENE
ZUELA&aqs=chrome..69i57j0i22i30l3j0i10i22i30j0i22i30l5.11285j0j7&sour
ceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.venezuelatuya.com/historia/resum2.htm

También podría gustarte