Está en la página 1de 6

DGBAACSA20RE-008/REV01

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: BIOLOGÍA


TIPO: Formativa Integral

SEMESTRE: Quinto y sexto


ASESOR: Javier Gil Avelar
CENTRO DE SERVICIO: Núm. 1

SECCIÓN DE PREGUNTAS

Objetivo: Este instrumento tiene como finalidad verificar el nivel de dominio de los objetivos de aprendizaje de la asignatura, que posee el
estudiante al concluir su estudio y en forma previa a la presentación del examen para acreditación.
El porcentaje de dominio obtenido en este instrumento no se utiliza para fines de acreditación.
Instrucciones

 Anote correctamente sus datos en la Hoja de Respuestas que se anexa al final de la sección de preguntas.
 Favor de no hacer anotaciones en la sección de preguntas y contestar solamente en la Hoja de Respuestas.
 Lea cuidadosamente cada uno de los reactivos que aparecen en esta evaluación.
 Debe seleccionar solamente una opción por reactivo, rellenando el ovalo que corresponda a la opción que considere correcta. Verifique
sus respuestas.
 Al terminar de contestar este instrumento entréguelo a la persona que le atendió. Solicitándole posteriormente los resultados y diagnóstico

U. C OBJ.
II 6 3 1. Si durante la síntesis de proteínas se presenta una mutación en el RNA de transferencia a nivel de la valina, lo
más probable es que las proteínas presenten incapacidad para:
a)provocar la formación de polisomas
b)sintetizar la cadena de polipéptidos
c)enlazar la totalidad de los aminoácidos
d)dar estructura al nucleolo de la célula

II 6 3 2. Cuando los nucleótidos del ARN se aparean con las bases nitrogenadas del ADN para formar un ARN completo,
se inicia la síntesis de compuestos como el indicado en la opción:
a)colesterol
b)glicerina
c)fructuosa
d)maltasa

IV 13 2 3. Los iones de sodio penetran a la célula por medio del mecanismo llamado:
a) difusión
b) plasmólisis
c) capilaridad
d) transporte activo

II 7 5 4. Dentro de la segunda división meiótica, la fase en la que los cromosomas emigran hacia el ecuador y las fibras
del huso se adhieren a los centriolos es la:
a) Profase
b) Anafase
c) Metafase
d) Telofase

IV 12 2 5. La característica viral que induce la patogenicidad en los virus es:


a) la capa protéica
b) el ácido nucléico
c) la forma que presentan
d) el tamaño que presentan

Vigencia a partir del 6 de junio del 2003 PA/EVFI/ 56Y66/1/JGA/03/06 1


DGBAACSA20RE-008/REV01
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS

U. C OBJ.
II 7 5 6. Al final de la primera profase de la meiosis los cromosomas se:
a) hacen visibles
b) dirigen hacia los polos
c) recombinan genéticamente
d) transforman en cromátidas

V 17 1 7. El transporte del agua y sales minerales en las plantas se realiza por medio de:
a) los tubos cribosos
b) las traqueidas
c) la albura
d) la médula

IV 14 2 8. Durante el proceso de formación de endosporas, las bacterias desarrollan en su interior una capa protectora que
cubre exclusivamente:
a) su material genético
b) su sistema enzimático
c) sus partículas de reserva
d) sus componentes celulares más importantes

V 22 3 9. ¿En cuál de los siguientes procesos de una planta se observan más claramente las etapas de desarrollo
denominadas incremento y división celular?
a) Germinación
b) Fotosíntesis
c) Polinización
d) Transpiración

IV 14 1 10. Un mecanismo durante el cual las bacterias enriquecen su contenido genético con información viral es la:
a) conjugación
b) bipartición
c) transducción
d) transformación

V 18 5 11. En los vegetales, la respiración a través de los ostiolos se realizan principalmente en:
a) las hojas
b) los tallos
c) las raíces
d) los frutos

II 7 4 12. A diferencia de la reproducción sexual, en la asexual se presenta:


a) formación de gametos
b) recombinación de genes
c) variabilidad de organismos
d) regeneración de estructuras

VII 22 1 13. Cuando germinan las esporas de un helecho dan origen al:
a) gameto masculino
b) gameto femenino
c) prótalo
d) soro

Vigencia a partir del 6 de junio del 2003 PA/EVFI/ 56Y66/1/JGA/03/06 2


DGBAACSA20RE-008/REV01
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS

U. C OBJ.
VII 23 3 14. Durante el primer mes del desarrollo embrionario humano, uno de los sistemas o aparatos que aún no tiene
órganos que lo representen es el:
a) Oseo
b) nervioso
c) circulatorio
d) respiratorio

VI 21 5 15. ¿Cuál de los siguientes organismos trasmite sus impulsos nerviosos en cualquier dirección a través de red
nerviosa?
a) Hidra
b) Planaria
c) Saltamontes
d) Lombriz de tierra

VI 20 2 16. La hormona que tiene como función activar los procesos de oxidación es la :
a) Epinefrina
b) Cortisona
c) Insulina
d) Tiroxina

VI 20 2 17. El padecimiento que se origina por la deficiencia de la hormona que producen los islotes de Langerhans:
a)enfermedad de Addison
b)diabetes mellitus
c)mixedema
d) bocio

V 18 4 18. Durante la respiración humana, la difusión del oxígeno se efectúa a través de la doble capa de células formada
por los alveolos y los:
a) pulmones
b) capilares
c) bronquios
d) bronquíolos

VII 24 4 19. ¿Cuál de las siguientes enfermedades puede heredar una persona de sus progenitores?
a)Pelagra
b) Mixedema
c) Hemofilia
d)Acromegalia

IV 12 1 20. ¿Cuáles son las entidades biológicas que se encuentran en el umbral de la vida por tener entre otros factores la
capacidad de cristalizarse?
a)Las algas
b)Los hongos
c)Los virus
d)Las bacterias

II 5 2 21. En un laboratorio se aislaron cloroplastos de un vegetal determinado y se propicia que en el interior de éstos la
concentración de ADP y de fósforo inorgánico fuese mínima, ¿qué sucedió con la energía luminosa captada por la
clorofila?

a)Se almacenó en las moléculas de agua, promoviéndose el desprendimiento de oxígeno hacia la atmósfera.
b)Se transformó en calor, favoreciéndose que estos organelos celulares se quemaran.
c)Se utilizó en la formación de glucosa, así como de otras sustancias
d)Se liberó de estos organelos celulares en forma de fluorescencia

Vigencia a partir del 6 de junio del 2003 PA/EVFI/ 56Y66/1/JGA/03/06 3


DGBAACSA20RE-008/REV01
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS

U. C OBJ.
II 5 3 22. En las reacciones controladas por enzimas, la energía almacenada en las moléculas se libera gradualmente
debido a que las enzimas:
a) se van destruyendo durante la reacción
b) funcionan como cadenas de rompimiento
c) tienen muy poca actividad
d) carecen de especificidad

IV 13 2 23. Los iones de sodio penetran a la célula por medio del mecanismo llamado:
a) difusión
b) plasmólisis
c) capilaridad
d) transporte activo

II 6 3 24. Si la secuencia de nucleótidos que presenta el RNA de una célula de la piel se modifica, traerá como
consecuencia la producción de :
a) ácidos desoxirribunucleicos con estructuras distintas a los anteriores
b) proteínas con características diferentes a las originales
c) nuevas enzimas resistentes a los cambios
d) nuevas enzimas formadas de polisomas

II 7 3 25. ¿En cuál de las siguientes opciones se menciona lo que ocurre durante la telofase de la mitosis?
a) Los cromosomas toman forma de V o J
b) Los nucleolos y la membrana nuclear reaparecen
c) Los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula
d) Los centriolos emigran hacia zonas opuestas de la célula

II 7 5 26. ¿En qué fase del proceso meiótico se presenta la formación de tétradas y el intercambio genético?
a) profase media
b) profase final
c) metafase
d) anafase

IV 12 3 27. ¿En cuál de las siguientes situaciones el CO2 no se incorpora a la atmósfera?


a) a)Los restos de un perro se degradan lentamente
b) Una persona asa elotes en una parrilla
c) Los vegetales efectúan la fotosíntesis
d) d)Un caballo respira agitadamente

IV 14 5 28. En la reproducción del Plasmodium, las esporas monoploides se multiplican asexualmente cuando infectan…
a) el intestino del huésped primario
b) el torrente sanguíneo del huésped primario
c) los glóbulos rojos del huésped intermediario
d) los tejidos hepáticos del huésped intermediario

IV 14 5 29. Una medicina adecuada en el control de la malaria en aquellas regiones donde habita el mosquito Anopheles
consiste en administrar a las personas una sustancia que a nivel de membrana celular, impida la penetración del
agente patógeno a ciertas células del organismo humano.
Al aplicar la medida anterior, ¿qué etapa del ciclo de vida del protozoario se ve afectada en primer lugar?

a) el inicio del ciclo asexual


b) el término del ciclo sexual
c) la formación de gametos
d) la formación del quistes

Vigencia a partir del 6 de junio del 2003 PA/EVFI/ 56Y66/1/JGA/03/06 4


DGBAACSA20RE-008/REV01
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS

U. C OBJ.
III 9 1 30. Durante el proceso evolutivo, la Selección Natural es el mecanismo que actúa sobre las especies provocando
directamente que éstas:
a) sean capaces de invadir una gran diversidad de habitats
b) alcancen comportamientos con un alto grado de especialización
c) logren desarrollar variables favorables que les permitan adaptarse a su medio
d) presenten modificaciones en su código genético cuando existan cambios ambientales drásticos

VI 21 5 31. ¿En cuál de los siguientes organismos la conducción de impulsos nerviosos se da en una sola dirección
empleando ganglios?
a) Planaria
b) Lombriz
c) Medusa
d) Hidra

V 16 4 32.¿ En cuál de las siguientes opciones se menciona una de las funciones del corazón en la circulación humana?
a) El ventrículo derecho impulsa la sangre al cuerpo por medio de la arteria aorta
b) La aurícula derecha recibe la sangre de la cabeza por medio de la vena cava superior
c)La aurícula izquierda recibe la sangre del cuerpo por medio de la vena cava inferior
d) El ventrículo izquierdo recibe la sangre de los pulmones por medio de la arteria pulmomar

VIII 26 2 33. En el hombre, la captación de las vibraciones de alta frecuencia se realiza en:
a) conducto semicircular
b) conducto auditivo
c) oído externo
d) oído interno

VIII 29 4 34. Existe cierta especie de anémona de mar que vive en el caparazón del cangrejo. La anémona se beneficia
teniendo acceso al alimento atrapado, esparcido y desechado por el cangrejo, en cambio ese recibe protección que
la anémona le presta.
En el párrafo anterior se hace referencia al tipo de asociación llamado:
a) mutualismo
b) parasitismo
c) comensalismo
d) inqulinismo

VII 25 2 35. Para aplicar una transfusión a un hombre es fundamental conocer su tipo de sangre, así como el de su donador;
principalmente:
a) evitar la producción de anticuerpos que dañen al aceptor
b) determinar la cantidad de glóbulos rojos que ambos poseen
c) determinar el tipo de coagulación que el aceptor presenta
d) comprobar si ambos poseen un carácter sanguíneo dominante o recesivo

V 16 4 36. ¿Cuál de las siguientes funciones realizan los eritrocitos?


a) Participan en la coagulación de la sangre
b) Proveen de oxígeno a las células del cuerpo
c) Atacan los cuerpos extraños presentes en la sangre
d) Absorben las sustancias tóxicas presentes en el cuerpo

IV 12 3 37. La inmunidad que una vacuna produce se debe a que esta:


a) estimula a los plasmocitos
b) transforma a las toxinas
c) fagocita antígenos
d) inhibe a los linfocitos

Vigencia a partir del 6 de junio del 2003 PA/EVFI/ 56Y66/1/JGA/03/06 5


DGBAACSA20RE-008/REV01
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS

U. C OBJ.
V 16 4 38. Las siguientes funciones son realizadas por el sistema circulatorio, excepto la señalada con la letra:
a) Participa en la reparación de tejidos dañados
b) Interviene en la regulación de la temperatura corporal
c) Transporta las sustancias que se absorben en el intestino
d) Estimula el consumo en las células del organismo

VII 24 3 39. En la mosca de la fruta, el gene para las alas largas (LL) es dominante sobre el gene para las alas cortas (ll). Al
aparearse una hembra de alas largas homocigoto con un macho de alas cortas, los descendientes en la segunda
generación serán:

a) todos de alas cortas


b) todos de alas largas
c} 50% de alas cortas y 50% de alas largas
d) 25% de alas cortas y 75% de alas largas

7 25 3 40.¿Cuál es la relación de un organismo al que se le ha transferido sangre con un Rh diferente al suyo?


a) Se anula el transporte de oxígeno
b) Se suspende el transporte de desechos
c) Se provoca la formación de anticuerpos
d) Se presenta un envenenamiento celular

Vigencia a partir del 6 de junio del 2003 PA/EVFI/ 56Y66/1/JGA/03/06 6

También podría gustarte