Está en la página 1de 15

APLICACIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA EMISIÓN DE

SENTENCIAS EN MATERIA CIVIL.

1.1 Notificación de Sentencia.


En materia civil, la ejecución de la sentencia deberá  estar precedida,  de la notificación al abogado de
la otra parte. El principio enunciado,  recogido en el Art. 147  del Código de Procedimiento Civil, es
ampliamente conocido por los abogados. Notificar al sentencia es darla a conocer a la contra parte, el
Código de Procedimiento Civil no contiene reglamentación precisa sobre la notificación contraria a lo
que ahora en el nuevo Código de Procedimiento Civil francés.

La notificación de la sentencia, para dar apertura a los plazos de recurso o ejecución, debe notificarse
en manos del representante del Ministerio Público ante el tribunal del cual emana la sentencia
(Artículo 69, párrafo 8, Código Procedimiento Civil). La notificación en manos del Procurador General
de la República no surte efecto. En opinión de la SCJ el hecho de notificarle a la parte y no   al
abogado constituido por ésta, no detiene los plazos para ejercer los recursos aun cuando la sentencia
no podrá ser ejecutada hasta tanto se cumpla con  la notificación al abogado.

Este criterio jurisprudencial está contenido en sentencia del 2 de diciembre de 1998 (B.J.1057)  en uno
de cuyos considerandos este alto tribunal expresó: “considerando, que la nulidad a que se refiere la
primera parte del artículo 147 citado, afecta a los actos de ejecución, no a la sentencia; que en tal
sentido, la notificación hecha a la parte que sucumbe, produce el efecto que le es característico: hacer
correr los plazos del recurso que corresponda; que en tal virtud, la notificación de la sentencia
impugnada, aun no hecha al abogado, hizo correr el plazo del recurso de casación, por lo que su
interposición, fuera de los plazos establecidos en el Art. 5 de la ley sobre procedimiento de casación,
constituye un medio de inadmisibilidad del recurso”. La notificación de la sentencia es importante,
pues siendo la sentencia un titulo ejecutorio, no se puede proceder a su ejecución si previamente no
se ha notificado. Es a partir de la notificación de la sentencia cuando comienza a correr los plazos de
las vías de recurso, tanto ordinarias como extraordinarias.

El plazo para interposición de los recursos comienza a correr con la notificación, salvo excepciones,
como por ejemplo el caso de contredit. Para dar una sentencia a conocer a una aparte se procede a
su notificación por medio del ministerio de un alguacil. La sentencia debe notificarse íntegramente y no
en dispositivo, ya que en materia civil los jueces no están autorizados a dictar sentencia en dispositivo.

1.2 Publicidad de la Sentencia.


Toda sentencia es pronunciada en audiencia pública, pero con esto solo nos asegura la publicidad.
Las sentencias se pueden hacer publicar en la prensa o darse a conocer por cualquier medio
publicitario, siempre que sean exactas y no alteren la verdad. La cuenta fiel que den los periódicos de
las decisiones judiciales constituye una inmunidad prevista en la legislación penal. Cualquier persona
puede hacerse expedir copia de una sentencia sin necesidad de justificar el interés por la cual se la
hace expedir. De este modo, una sentencia puede llegar al conocimiento de un tercero.

1.3 Ejecución y Condiciones para la Sentencia.


En la relación a la ejecución de las sentencias veremos las condiciones para la ejecución y la
ejecución provisional de las sentencias. Sólo las partes que han obtenido ganancia de causa en
materia civil y comercial, pueden obtener la primera copia ejecutiva de la sentencia, con el fin de
ejecutarla. Al momento de su ejecución es imprescindible que la sentencia, si ha sido en defecto, haya
sido notificada y haya adquirido la autoridad de la “cosa juzgada”. La ejecución de las sentencias que
han sido dictadas en forma contradictoria prescriben a los 20 años. Mientras que las sentencias en
defecto deben ser notificadas dentro de los seis meses de su pronunciamiento.

Efectos de la Sentencia:
1. Desapoderamiento del tribunal del conocimiento del proceso
2. Declaración o constitución de un derecho o de una situación jurídica, según los casos;
3. Autoridad de la cosa juzgada;
4. Fuerza ejecutoria;
5. Hipoteca judicial.

1.3.1 Condiciones para la Ejecución de la Sentencia.


La primera copia ejecutoria de una sentencia se le expide a la parte que ha obtenido ganancia de una
cusa a fin de que proceda a su ejecución. Solamente la parte gananciosa puede obtener esta primera
copia ejecutoria. Cuándos varias partes han obtenido ganancia, cada una de ellas tiene derecho hacer
expedir primera copia ejecutoria, la cual servirá de base a los procedimientos ejecutorios a ejercerse
en contra de la parte perdidosa. Las sentencias se deben ejecutar entre las seis de la mañana y la
seis de la tarde y en los días laborables.

Con permiso expreso del juez se podría hacer la ejecución fuera de esas horas o en días de fiestas.
La entrega de la copia de la sentencia al alguacil es suficiente para que éste proceda a su ejecución.
El plazo de gracia corre desde el día de la sentencia cuando ella es contradictoria; no corre en los
demás casos sino desde el día de la notificación de la sentencia.

1.3.2 Ejecución Provisional de la Sentencia.


Uno de los efectos del ejercicio de las vías ordinarias de recurso es el de suspender la ejecución de la
sentencia atacada. La ejecución provisional no puede perseguirse si no ha sido ordenada, excepto
cundo se trate de decisiones ejecutorias provisionalmente de pleno derecho. En los casos en los
cuales la ejecución provisional es de derecho, la misma no tiene que solicitarse porque el tribunal
tiene la obligación de ordenarla. Este efecto puede ser eliminado, en ciertos casos, mediante el
pronunciamiento de la ejecución provisión, que es un beneficio que los tribunales pueden, y a veces
deben conceder, a la parte gananciosa, en cuya virtud la sentencia pude ser inmediatamente
ejecutada, aunque fuere impugnada por oposición o apelación. Esta permite a la parte gananciosa
ejecutar una sentencia desde la fecha de su notificación y no obstante el suspensivo del plazo de la
vías de recurso ordinarias o de su ejercicio.

1.3.2.1 Demanda en Suspensión de Ejecución de la Sentencia.


Cuando una sentencia dictada en primer grado ordena la ejecución provisional de la sentencia, o
cuando se trate de sentencias ejecutorias de pleno derecho, una de las partes puede solicitar al
tribunal de alzada que ordene la suspensión de la ejecución de la misma: igual ocurre con las
sentencias dictadas en última instancia, que se puede solicitar a la Suprema Corte de Justicia que
ordene la suspensión de su ejecución en vista de la interposición del recurso extraordinario de
casación.

1.3.2.2 Requisitos para la Suspensión de Ejecución de la Sentencia.


Los requisitos que se deben cumplir para que sea ordenada la suspensión de la sentencia, son los
siguientes:
1) El hecho de que la sentencia mediante la cual se lleva a cabo la ejecución, haya sido objeto de un
recurso extraordinario;
2) La posibilidad de que la misma pueda ser suspendida, hasta que se conozca del recurso, por parte
del tribunal apoderado;
3) La posibilidad de que ella sea revertida, según el resultado del recurso mediante el cual ha sido
atacada la sentencia que le sirve de fundamento.

1.3.3 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras.


El primer intento de justificar el reconocimiento extraterritorial de los fallos judiciales se encuentran en
las opiniones de Bartolo en el siglo XIV, quien decía: Hay tres clases de sentencias; “in rem” cuando
se referían a bienes tangibles, “in personam” cuando se refieren a personas, y “in utramque” cuando
se refieren a bienes y personas. Personaje que al parecer habría hecho la distinción basándose en la
construcción gramatical, pero su forma de distinguir las sentencias no fue aceptada por los juristas
que le sucedieron. Esta división fue abandonada para todo propósito práctico relacionado con la
eficacia extraterritorial de las sentencias cuando se dictó el artículo 121 de la Ordenanza de 1629, que
algunos países lo adoptaron para sentar los principios de competencia internacional de los Tribunales,
y aún otros establecieron como requisitos para el reconocimiento que la sentencia fuera resultado de
una acción personal. No fue sino a partir del siglo XIX cuando se comienzan a elaborar las doctrinas
más importantes para fundamentar la eficacia extraterritorialidad de las sentencias, adoptando
diversos aspectos del orden internacional.

1.3.3.1 Requisitos para Ejecución de Sentencias Extranjeras.


Para que la sentencia extranjera pueda ser ejecutada en nuestro país deben cumplirse como mínimo
los siguientes requisitos para poder realizarse la ejecución de la sentencia extrajera:
1. Qué no se oponga a los Tratados Internacionales suscritos por el país, o a la Constitución Política
o a las leyes de la República.
2. Qué la sentencia se encuentre en firme de conformidad con las disposiciones del país extranjero.
3. Qué en el país (República Dominicana) no se haya formulado acusación, ni sentencia ejecutoriada
de los jueces nacionales, sobre los mismos hechos.
4. Qué a falta de tratados públicos, el Estado requirente ofrezca reciprocidad en casos análogos.

1.4 La Fuerza Probante de las Sentencias.


La sentencia, sin distinción de la naturaleza del litigio, hace prueba hasta la inscripción en falsedad.
Ahora bien, ante cualquier irregularidad de forma o de fondo, no puede ser atacada la sentencia por
medio de una acción principal en nulidad. Lo procedente en estos casos es el ejercicio del recurso que
sea apropiado, con el fin de dejar sin efecto o por lo menos atenuar el efecto que conlleva una
decisión.

1.4.1 Validez de las Sentencias.


En toda decisión, el juez precisa de un razonamiento que le permita estructurarla
correctamente, de manera que no sea simplemente “la boca de la ley”. Más por el
contrario, sus sentencias deben ser motivadas después de un razonamiento lógico que le permitan
hacer las inferencias correspondientes sobre el caso que les ocupa.

En una palabra el juez, humaniza la norma. En ese sentido para una correcta estructuración de la
sentencia, se debe tomar en consideración que la misma debe permitir:
a) Exponer los hechos que dan lugar a la controversia,
b) Analizar cuales disposiciones legales se aplican a esos hechos,
c) Observar las norma lingüísticas para que su sentencia pueda ser bien entendida, bien interpretada
y refleje fielmente su decisión,
d) Realizar un razonamiento con la claridad suficiente, para entender que como juez tiene en sus
manos los hechos y el derecho, que le permitan llegar a una conclusión en uno u otro sentido y
e) Debe contemplar con suma importancia la parte de la valoración ética, al momento de estructurar
su sentencia, y ofrecer a la ciudadanía en general, un producto que satisfaga los valores éticos y
morales.

El juez nunca podrá complacer a todas las personas involucradas en el proceso, pero sí atendiendo a
los preceptos de independencia, honradez, equidad, nobleza y seriedad de su decisión, bien
estudiada, examinada y ponderada. Se plantea dentro de un esquema teórico la división de la
sentencia en cinco planos, que un juez debe tomar en consideración al momento de estructurar su
sentencia, a saber: Plano fáctico, Plano regulatorio, Plano lógico, Plano lingüístico y Plano axiológico. 1

Plano Fáctico: En este plano implica el estudio de los hechos a fin de deducir consecuencias
jurídicas de ellos. En los hechos, se suponen tres fases: Presentación de los hechos (estos hechos
son alegados por las partes); Ante esos hechos alegados, interviene una actividad probatoria de los
distintos actores del proceso) y por último Después de la dos fases anteriores, termina este plano con
una fijación definitiva de los hechos. Son aquellos hechos en que el juez debe fundamentar su
sentencia y que, al mismo tiempo, servirán para sostener el juicio de derecho. Es importante resaltar,

1 Castellanos Estrella, Víctor José, (2001) “Manual para jueces de paz”, Escuela Nacional de la
Judicatura, 3ª Edición, Santo Domingo.
al situarse en este plano, que solamente deben ser retenidos para formar la íntima convicción del juez,
aquellos hechos definitivos y probados, que, bajo ninguna circunstancia se omitan algunos, se
distorsionen, se acomoden o se desnaturalicen. Todo esto supone para el juzgador darle la fisonomía
humana a los hechos probados. Supone además, la base sobre lo cual descansa la sentencia que
luego se reviste del ropaje de la normativa.

Plano Regulatorio: Se determinará cuál es la norma jurídica aplicable. Se satisface este momento
cuando los motivos de la sentencia contienen una clara exposición de la fundamentación jurídica que
se haya adoptado para el caso debe suscitarse una valoración jerárquica partiendo de la norma
constitucional hasta llegar a la ley y a los principios. El juez debe tener en cuenta todas las fuentes de
derecho a las que puede recurrir y hacer uso de las mismas, recordando que no solo las leyes
nacionales son fuentes del ordenamiento jurídico, sino que todas las normas que emanan o producen
los organismos internacionales con capacidad para ello, si el país se hace signatario de las mismas,
son también fuente de derecho.

Plano Lógico: Todo razonamiento referido a la estructuración de una sentencia es la tarea de


interpretación y aplicación de la norma jurídica. En este plano, se construye a través de un silogismo
práctico, en donde haya un sostén de valores trascendentes en la función de medir cada uno de los
argumentos esgrimidos por las partes en forma justa y equitativa. El razonamiento aplicando una
lógica práctica supone, un constante razonar entre lo que plantea el plano fáctico y lo que ordena, por
otro lado la normativa vigente. Es una conjunción elevada de los hechos y el derecho, hasta producir
una decisión en concreto de cada caso sometido a la consideración del juez.

Plano Lingüístico: El juez al redactar su sentencia, debe expresarse correctamente, utilizar bien el
lenguaje, para conseguir que su sentencia sea clara, eficiente y eficaz. El lenguaje es el principal
medio de relación entre los seres humanos, sin el cual, no se lograría el desarrollo ni el progreso de
los pueblos. El juez utiliza en su sentencia el lenguaje escrito, y debe hacerlo de una manera efectiva,
para como emisor lograr transmitir el mensaje que desea que le llegue al receptor de manera que este
entienda su contenido. En cada área del saber existen códigos de referencia diferentes, se emplean
terminologías propias de la actividad de que se trate, el ámbito jurídico no escapa a esa realidad, y
existe una terminología y un lenguaje propio.

En ese sentido el juez debe hacer conciencia de que el lenguaje es uno de los instrumentos base de
su sentencia, y no puede descartar este plano, pues podría tener una idea perfecta de los hechos que
se han dado en el proceso, de las normas que debe aplicar, de los valores que deben ser ponderados
u observados al emitir su sentencia, pero si no lo expresa de una manera correcta, si no tiene un
correcto uso del lenguaje, puede que su sentencia, no sea un instrumento eficaz y eficiente.

La sentencia debe ser clara y precisa, para que no dé lugar a dudas, sobre la decisión del juez, ni de
su fundamento, y aunque hay momentos en que debe ajustarse al tecnicismo propio del lenguaje
jurídico (demandante, demandado, impetrante, emplazamiento, prevenido, intención delictuosa...), en
sentido general el lenguaje a emplear debe ser un lenguaje jurídico llano, pensando en producir
sentencias que todas las personas sean capaces de entenderlas.

También debe el juez ser cuidadoso con el uso de la terminología jurídica, pues hay términos que se
prestan a confusiones por tener significados parecidos o que difieren muy poco entre ellos, es por lo
que debe usar los términos apropiados que expresen la idea que desea transmitir, evitando las
palabras ambiguas.

Plano Axiológico: Este plano está referido a la decisión del juez, en función de su trascendencia en
los valores dentro del ordenamiento jurídico. Los valores jurídicos se refieren esencialmente a la
norma en general, y a las consecuencias de la aplicación e interpretación de la norma, la sentencia,
por los demás. De lo que se colige que el valor jurídico de la norma o de la sentencia, residen en su
juridicidad, la que se determina por la eficacia y validez de la misma. En este plano, otra vez debemos
irnos más allá del modelo dogmático, que basados en el racionalismo que domina su pensamiento,
sugieren que por encima de la ley, no existe el derecho, por el contrario con la inclusión del plano
axiológico se sugiere que el derecho existe en todo el ordenamiento y no solo en esa parte limitada
que representa la ley . Tener en cuenta lo axiológico, obliga al juez al juzgar a aplicar y conferir un
lugar importante a la teoría de los valores. Inclusive se puede afirmar que sin este plano no tendría
ningún sentido la aplicación de los demás que hemos detallado anteriormente.

A este plano se le asignan cinco niveles o decisiones: determinación de si el marco normativo o


regulador pertenece y está vigente dentro del ordenamiento jurídico, la decisión de identificar e
interpretar la norma aplicada a los hechos fijados, la decisión de evidencia o determinación de los
hechos sobre los cuales se va a enjuiciar, la decisión de integración (subsunción de hecho y de
derecho), y la decisión final, conclusión o resultados del silogismo, las consecuencias jurídicas de la
aplicación de la norma o marco regulatorio a los hechos. Estos cinco niveles, confirman lo antes dicho,
de que si el juez no tiene en consideración este plano, todos los demás carecerían del verdadero
sentido, para la estructuración de una sentencia correcta.

1.5 Tutela Judicial Efectiva y el Debido Proceso: Constitucionalmente toda persona, en el ejercicio
de sus derechos e intereses legítimos, tiene derecho a obtener la tutela judicial efectiva, con respeto
del debido proceso que estará conformado por las garantías mínimas que se establecen a
continuación:
1) El derecho a una justicia accesible, oportuna y gratuita;
2) El derecho a ser oída, dentro de un plazo razonable y por una jurisdicción competente,
independiente e imparcial, establecida con anterioridad por la ley;
3) El derecho a que se presuma su inocencia y a ser tratada como tal, mientras no se haya declarado
su culpabilidad por sentencia irrevocable;
4) El derecho a un juicio público, oral y contradictorio, en plena igualdad y con respeto al derecho de
defensa;
5) Ninguna persona puede ser juzgada dos veces por una misma causa;
6) Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo;
7) Ninguna persona podrá ser juzgada sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa,
ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formalidades propias de cada
juicio;
8) Es nula toda prueba obtenida en violación a la ley;
9) Toda sentencia puede ser recurrida de conformidad con la ley. El tribunal superior no podrá agravar
la sanción impuesta cuando sólo la persona condenada recurra la sentencia;
10) Las normas del debido proceso se aplicarán a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas.

1.6 La Acción de Amparo: Toda persona tiene derecho a una acción de amparo para reclamar ante
los tribunales, por sí o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos
fundamentales, no protegidos por el hábeas corpus, cuando resulten vulnerados o amenazados por la
acción o la omisión de toda autoridad pública o de particulares, para hacer efectivo el cumplimiento de
una ley o acto administrativo, para garantizar los derechos e intereses colectivos y difusos. De
conformidad con la ley, el procedimiento es preferente, sumario, oral, público, gratuito y no sujeto a
formalidades. Es decir , que los actos adoptados durante los Estados de Excepción que vulneren
derechos protegidos que afecten irrazonablemente derechos suspendidos están sujetos a la acción de
amparo.

1.7 Principios de Reglamentación e Interpretación: La interpretación y reglamentación de los


derechos y garantías fundamentales, reconocidos en la Constitución Dominicana, se rigen por los
principios siguientes:
1) No tienen carácter limitativo y, por consiguiente, no excluyen otros derechos y garantías de igual
naturaleza;
2) Sólo por ley, en los casos permitidos por esta Constitución, podrá regularse el ejercicio de los
derechos y garantías fundamentales, respetando su contenido esencial y el principio de razonabilidad;
3) Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y
ratificados por el Estado dominicano, tienen jerarquía constitucional y son de
aplicación directa e inmediata por los tribunales y demás órganos del Estado;
4) Los poderes públicos interpretan y aplican las normas relativas a los derechos fundamentales y sus
garantías, en el sentido más favorable a la persona titular de los mismos y, en caso de conflicto entre
derechos fundamentales, procurarán armonizar los bienes e intereses protegidos por esta
Constitución.

1.8 Órganos e Instituciones Vinculadas, con la Ejecución de Sentencias Internacionales:

2.8.1 El Papel del Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería General de la República):


Son consideradas como funciones básicas del Ministerio de Relaciones Exteriores, las que se detallan
a continuación:
1) Aplicar y coordinar los lineamientos de la política exterior trazados por el Presidente de la
República;
2) Formular un plan estratégico institucional que exprese el conjunto de metas y acciones de la política
exterior del Estado conforme a sus intereses nacionales y a sus obligaciones internacionales;
3) Realizar las coordinaciones políticas, económicas y organizativas para crear un escenario favorable
de la ejecución del plan estratégico institucional;
4) Planificar y ejecutar el presupuesto anual de la institución, de acuerdo con el plan estratégico
previamente aprobado;
5) Evaluar la ejecución de la política exterior dentro del marco de la presente ley;
6) Participar como miembro de pleno derecho en toda representación externa, comisiones y órganos
encargados de negociar, formalizar y reglamentar acuerdos internaciones sobre límites territoriales,
marítimos y aéreos;
7) Recomendar y adoptar las medidas pertinentes en beneficio del desarrollo y de la eficacia
institucional;
8) Coordinar con las instancias correspondientes la elaboración de la política comercial externa de la
República, las negociaciones comerciales y los esquemas de integración, así como la elaboración de
la política de cooperación internacional, la negociación de convenios y las relaciones con organismos
de cooperación internacional;
9) Negociar y formalizar, con la autorización del Presidente de la República, convenios
internacionales, en coordinación con otras entidades del Estado.
10) Representar al Estado en el exterior; tratar todos los asuntos que correspondan con las Misiones
Diplomáticas y Consulares acreditadas en la República, y con las organizaciones internacionales y
organismos especializados y servir de enlace entre estos y las demás instituciones del Estado;
11) Dar seguimiento en el plano nacional al cumplimiento de los mandatos emanados de los
organismos internaciones a los que está obligado el Estado dominicano, sobre la base de acuerdos,
convenios o instrumentos internacionales firmados y ratificados previamente;
12) Defender, promover y proteger los intereses del Estado y de sus nacionales en el exterior;
13) Recomendar al Poder Ejecutivo las modificaciones que correspondan a esta ley, a su reglamento
de aplicación y a los reglamentos especiales, de acuerdo con las necesidades del servicio;
14) Cualesquiera otras funciones relativas a la gestión de las relaciones internacionales, y a la
aplicación de la política exterior en consonancia con lo establecido en la Constitución de la República,
esta ley, su reglamento de aplicación, sus modificaciones y los acuerdos internacionales ratificados
por la República Dominicana.

1.8.1.1 Funciones Principales de las Misiones Diplomáticas y Consulares: Las misiones


diplomáticas tienen como funciones principales:
1) Representar el Estado en los países y organizaciones internacionales ante los que estén
acreditadas;
2) Mantener y fomentar las relaciones políticas, económicas, comerciales y culturales de la República
Dominicana; y
3) Proteger los intereses del Estado y de sus nacionales, conforme al derecho Internacional.
1.8.2 La Junta Central Electoral: Según el artículo 212 de la Constitución de la República
Dominicana, la Junta Central, es un órgano autónomo con personalidad jurídica e independencia
técnica, administrativa, presupuestaria y financiera, cuya finalidad principal será organizar y dirigir las
asambleas electorales para la celebración de las elecciones y de mecanismos de participación popular
establecidos por la presente Constitución y las leyes.

“La Junta Central Electoral, es la máxima autoridad en materia electoral, Tiene su asiento en la ciudad
capital y su jurisdicción se extiende a toda la República. Constituye una entidad de derecho público,
dotada de personalidad jurídica, con patrimonio propio inembargable, con capacidad para realizar
todos los actos jurídicos que fueren útiles para el cumplimiento de sus fines, en la forma y en las
condiciones que la Constitución, las leyes y sus reglamentos determinen y con autonomía económica
y presupuestaria”2.

1.8.2.1 El Registro Del Estado Civil: El Registro del Estado Civil, es la entidad dependiente de la
Junta Central Electoral, encargada de administrar los actos relacionados a las personas, que
implican, la creación, modificación o extinción de sus derechos fundamentales. Entre estos actos se
señalan básicamente: los nacimientos, los matrimonios, los divorcios, las defunciones, los
reconocimientos, entre otros.

Su marco legal lo encontramos en la Ley No.659 sobre Actos del Estado Civil, de fecha 17 de julio de
1944, suplida por disposiciones del Código Civil, Ley 136-03 de fecha 7 de agosto del 2003 (Código
de Protección para los Derechos de Los Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes, Ley 8-92
de fecha 13 de abril de 1992, Ley Electoral No.275-97 de fecha 21 de diciembre de 1997 y sus
Modificaciones, Código Penal Dominicano, por los Tratados Internacionales y las Jurisprudencias de
nuestra Suprema Corte de Justicia.

1.8.3 Tribunal Constitucional: Este Tribunal es para garantizar la supremacía de la Constitución, la


defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales. Sus decisiones son
definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los
órganos del Estado. Gozará de autonomía administrativa y presupuestaria.

1.8.3.1 Sus Atribuciones: El Tribunal Constitucional será competente para conocer en única
instancia:
1) Las acciones directas de inconstitucionalidad contra las leyes, decretos, reglamentos, resoluciones
y ordenanzas, a instancia del Presidente de la República, de una tercera parte de los miembros del
Senado o de la Cámara de Diputados y de cualquier persona con interés legítimo y jurídicamente
protegido;
2) El control preventivo de los tratados internacionales antes de su ratificación por el órgano
legislativo;
3) Los conflictos de competencia entre los poderes públicos, a instancia de uno de sus titulares;
4) Cualquier otra materia que disponga la ley.

1.8.3.2 Control Difuso: Los tribunales de la República conocerán la excepción de


constitucionalidad en los asuntos sometidos a su conocimiento.

1.8.3.3 Irretroactividad de la Ley: La ley sólo dispone y se aplica para lo porvenir. No tiene
efecto retroactivo sino cuando sea favorable al que esté subjúdice o cumpliendo condena. En ningún
caso los poderes públicos o la ley podrán afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de
situaciones establecidas conforme a una legislación anterior.

1.8.4 La Base Fundamental de la Constitución Dominicana:

2 Art. 3, de la Ley Electoral No. 275-97 y sus Modificaciones del 21 de Diciembre de 1997. Santo
Domingo. República Dominicana. Pág.1, 2003
 Organización del Estado: El pueblo dominicano constituye una Nación organizada en Estado libre
e independiente, con el nombre de República Dominicana.

 Soberanía Popular: La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, de quien emanan todos los
poderes, los cuales ejerce por medio de sus representantes o en forma directa, en los términos que
establecen esta Constitución y las leyes.

 Inviolabilidad de la Soberanía y Principio de no Intervención: La soberanía de la Nación


dominicana, Estado libre e independiente de todo poder extranjero, es inviolable. Ninguno de los
poderes públicos organizados por la presente Constitución puede realizar o permitir la realización de
actos que constituyan una intervención directa o indirecta en los asuntos internos o externos de la
República Dominicana o una injerencia que atente contra la personalidad e integridad del Estado y de
los atributos que se le reconocen y consagran en esta Constitución. El principio de la no intervención
constituye una norma invariable de la política internacional dominicana.

 Supremacía de la Constitución: Todas las personas y los órganos que ejercen potestades
públicas están sujetos a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico del
Estado. Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a esta
Constitución.

 Sujeción al Ordenamiento Jurídico: En todo contrato del Estado y de las personas de Derecho
Público con personas físicas o jurídicas extranjeras domiciliadas en el país, debe constar el
sometimiento de éstas a las leyes y órganos jurisdiccionales de la República. Sin embargo, el Estado
y las demás personas de Derecho Público pueden someter las controversias derivadas de la relación
contractual a jurisdicciones constituidas en virtud de tratados internacionales vigentes. Pueden
también someterlas a arbitraje nacional e internacional, de conformidad con la ley.
 Representación del Estado Dominicano: La República Dominicana tendrá representantes ante
los parlamentos internacionales respecto a los cuales haya suscrito acuerdos que le reconozcan su
participación y representación.

 Relaciones Internacionales y Derecho Internacional: La República Dominicana es un Estado


miembro de la comunidad internacional, abierto a la cooperación y apegado a las normas del derecho
internacional, en consecuencia:
1) Reconoce y aplica las normas del derecho internacional, general y americano, en la medida en que
sus poderes públicos las hayan adoptado;
2) Las normas vigentes de convenios internacionales ratificados regirán en el ámbito interno, una vez
publicados de manera oficial;
3) Las relaciones internacionales de la República Dominicana se fundamentan y rigen por la
afirmación y promoción de sus valores e intereses nacionales, el respeto a los derechos humanos y al
derecho internacional;
4) En igualdad de condiciones con otros Estados, la República Dominicana acepta un ordenamiento
jurídico internacional que garantice el respeto de los derechos fundamentales, la paz, la justicia, y el
desarrollo político, social, económico y cultural de las naciones. Se compromete a actuar en el plano
internacional, regional y nacional de modo compatible con los intereses nacionales, la convivencia
pacífica entre los pueblos y los deberes de solidaridad con todas las naciones;
5) La República Dominicana promoverá y favorecerá la integración con las naciones de América, a fin
de fortalecer una comunidad de naciones que defienda los intereses de la región. El Estado podrá
suscribir tratados internacionales para promover el desarrollo común de las naciones, que aseguren el
bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes, y para atribuir a organizaciones
supranacionales las competencias requeridas para participar en procesos de integración;
6) Se pronuncia en favor de la solidaridad económica entre los países de América y apoya toda
iniciativa en defensa de sus productos básicos, materias primas y biodiversidad.
 La Nacionalidad: Son dominicanas y dominicanos:
1) Los hijos e hijas de madre o padre dominicanos;
2) Quienes gocen de la nacionalidad dominicana antes de la entrada en vigencia de esta
Constitución;
3) Las personas nacidas en territorio nacional, con excepción de los hijos e hijas de extranjeros
miembros de legaciones diplomáticas y consulares, de extranjeros que se hallen en tránsito o residan
ilegalmente en territorio dominicano. Se considera persona en tránsito a toda extranjera o extranjero
definido como tal en las leyes dominicanas;
4) Los nacidos en el extranjero, de padre o madre dominicanos, no obstante haber adquirido, por el
lugar de nacimiento, una nacionalidad distinta a la de sus padres. Una vez alcanzada la edad de
dieciocho años, podrán manifestar su voluntad, ante la autoridad competente, de asumir la doble
nacionalidad o renunciar a una de ellas;
5) Quienes contraigan matrimonio con un dominicano o dominicana, siempre que opten por la
nacionalidad de su cónyuge y cumplan con los requisitos establecidos por la ley;
6) Los descendientes directos de dominicanos residentes en el exterior;
7) Las personas naturalizadas, de conformidad con las condiciones y formalidades requeridas por la
ley.
Los poderes públicos aplicarán políticas especiales para conservar y fortalecer los vínculos de la
Nación dominicana con sus nacionales en el exterior, con la meta esencial de lograr mayor
integración.

 Sobre la Doble Nacionalidad: Se reconoce a dominicanas y dominicanos la facultad de adquirir


una nacionalidad extranjera. La adquisición de otra nacionalidad no implica la pérdida de la
dominicana. Las dominicanas y los dominicanos que adopten otra nacionalidad, por acto voluntario o
por el lugar de nacimiento, podrán aspirar a la presidencia y vicepresidencia de la República, si
renunciaren a la nacionalidad adquirida con diez años de anticipación a la elección y residieren en el
país durante los diez años previos al cargo. Sin embargo, podrán ocupar otros cargos electivos,
ministeriales o de representación diplomática del país en el exterior y en organismos internacionales,
sin renunciar a la nacionalidad adquirida.

 La Naturalización: Las y los extranjeros pueden naturalizarse conforme a la ley, no pueden optar
por la presidencia o vicepresidencia de los poderes del Estado, ni están obligados a tomar las armas
contra su Estado de origen. La ley regulará otras limitaciones a las personas naturalizadas.

 El Régimen de Extranjería: Extranjeros y extranjeras tienen en la República Dominicana los


mismos derechos y deberes que los nacionales, con las excepciones y limitaciones que establecen
esta Constitución y las leyes; en consecuencia:
1) No pueden participar en actividades políticas en el territorio nacional, salvo para el ejercicio del
derecho al sufragio de su país de origen;
2) Tienen la obligación de registrarse en el Libro de Extranjería, de acuerdo con la ley;
3) Podrán recurrir a la protección diplomática después de haber agotado los recursos y
procedimientos ante la jurisdicción nacional, salvo lo que dispongan los convenios internacionales.

 El Derecho a la Vida: El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No


podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte.

 La Dignidad Humana: El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se


organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La
dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una
responsabilidad esencial de los poderes públicos.

 El Derecho a la igualdad: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma
protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos
derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad,
discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición
social o personal. En consecuencia:
1) La República condena todo privilegio y situación que tienda a quebrantar la igualdad de las
dominicanas y los dominicanos, entre quienes no deben existir otras diferencias que las que resulten
de sus talentos o de sus virtudes;
2) Ninguna entidad de la República puede conceder títulos de nobleza ni distinciones hereditarias;
3) El Estado debe promover las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad sea real y
efectiva y adoptará medidas para prevenir y combatir la discriminación, la marginalidad, la
vulnerabilidad y la exclusión;
4) La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Se prohíbe cualquier acto que tenga como objetivo o
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad de los
derechos fundamentales de mujeres y hombres. Se promoverán las medidas necesarias para
garantizar la erradicación de las desigualdades y la discriminación de género;
5) El Estado debe promover y garantizar la participación equilibrada de mujeres y hombres en las
candidaturas a los cargos de elección popular para las instancias de dirección y decisión en el ámbito
público, en la administración de justicia y en los organismos de control del Estado.

 La Asistencia Legal Gratuita: El Estado será responsable de organizar programas y servicios de


asistencia legal gratuita a favor de las personas que carezcan de los recursos económicos para
obtener una representación judicial de sus intereses, particularmente para la protección de los
derechos de la víctima, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan al Ministerio Público en el
ámbito del proceso penal.

 La Defensa Pública: Es un órgano del sistema de justicia, que tiene por finalidad garantizar la
tutela efectiva del derecho fundamental a la defensa en las distintas áreas de su competencia. El
servicio de Defensa Pública se ofrecerá en todo el territorio nacional atendiendo a los criterios de
gratuidad, fácil acceso, igualdad, eficiencia y calidad, para las personas imputadas que por cualquier
causa no estén asistidas por abogado. La Ley de Defensa Pública regirá el funcionamiento de esta
institución.

 El Defensor del Pueblo: El Defensor del Pueblo es una autoridad independiente en sus funciones
y con autonomía administrativa y presupuestaria. Se debe de manera exclusiva al mandato de esta
Constitución y las leyes.
- Sus Funciones son: La función esencial del Defensor del Pueblo es contribuir a salvaguardar los
derechos fundamentales de las personas y los intereses colectivos y difusos establecidos en esta
Constitución y las leyes, en caso de que sean violados por funcionarios u órganos del Estado, por
prestadores de servicios públicos o particulares que afecten intereses colectivos y difusos. La ley
regulará lo relativo a su organización y funcionamiento.

CONCLUSIÓN

Al finalizar el presente trabajo de investigación, se obtuvieron importantes conclusiones y hallazgos,


como son:

Una vez analizados detenidamente los veintisiete 2,181 casos, extraídos de la Procuraduría Fiscal de
Santiago, se pudo comprobar que los casos que sobresalen en dichos expedientes es la violencia
física, donde se aprecia la violencia empleada. En la mayoría de los casos se recurrió al diagnóstico
de un médico forense, quien reportó cómo fueron realizados los golpes y las heridas que tenían las
víctimas al momento de ser presentada la denuncia.

De igual modo se procedió a realizar la bitácora de fotografías que serviría como medio de pruebas
para el proceso judicial. En este mismo orden, la víctima fue sometida a evaluaciones psicológicas, a
fin de identificar el estado emocional y psíquico de la misma.

La Unidad realizó junto a todo su personal todos los procesos y procedimientos establecidos por la
ley, remitiendo los casos a Litigación Inicial de la Fiscalía para dar inicio al proceso. La mayoría de las
pruebas que se presentaron en los casos fueron testimoniales, documentales, ilustrativas y
demostrativas. Es importante destacar, que los agresores y las víctimas tenían derecho a un abogado
de oficio, pero en algunos de los casos se apreció la presencia de abogados privados que los
agresores buscaron para su defensa, quienes, en su mayoría, alegaron ser inocentes argumentando
que estaban bajo los efectos del alcohol, y que la pelea fue entre marido y mujer.

En lo concerniente a los artículos violados de la ley 24-97, se observa que los agresores violaron los
artículos 309, 309-1, 309-2, y 309-3 y el artículo 2, y 295 del Código Penal.

Entre las medidas de protección tomadas por la Unidad para proteger a las víctimas se resaltaron el
arresto y la orden de alejamiento. En relación a las medidas coerción solicitadas por los Fiscales
Adjuntos fue la medida coerción contentiva de prisión preventiva. En la totalidad de los expedientes,
los jueces cumplieron con los plazos establecidos para tomar las acciones de lugar. En los casos
analizados las medidas de coerción que con mayor frecuencia se solicitó fue la prisión preventiva.

Al Señalar los aspectos legales relativos a la Ley 24-97 que se encontraron en los expedientes
remitidos por la Unidad de Atención a la Víctima de Violencia Intrafamiliar de Género y Sexual a la
Procuraduría Fiscal de Santiago, especialmente en los meses de octubre, noviembre y diciembre del
2012.

En lo concerniente a los aspectos legales relativos a la Ley 24-97 puntualizado en los expedientes
remitidos por la Unidad, a la Procuraduría se pudo determinar que la mayoría de las mujeres víctimas
de violencia asistieron a la Unidad por causa de violencia física y doméstica. Estas víctimas fueron
asistidas por el personal de la institución, en donde se tomó la denuncia de la víctima de violencia, y
luego, después de ser investigada la denuncia, se transfieron al Departamento de Litigación Inicial,
dando inicio al proceso judicial.

Aquí luego de analizar el caso y emitir el diagnóstico de lugar se apoderó al tribunal de la Instrucción,
para realizar los procedimientos correspondientes. En ese tribunal se determinó la culpabilidad del
imputado y de determinarse la culpabilidad y se le dictó medida de coerción y más tarde compareció
ante el juicio de fondo.

En los 2,181 casos pudo observarse que se realizaron los siguientes pasos: Una vez rellenado el
cuestionario de evaluación por la víctima en lo concerniente a su situación de violencia; aquí la víctima
detalla su situación, el mismo debe ser firmado por el psicólogo de turno y de la víctima. Este
formulario fue enviado luego a la Unidad. Acto seguido el psicólogo realiza una prueba de escala de
ansiedad para ver en qué estado se encuentra la víctima.

Cuando se realiza el diagnóstico de lugar, la Unidad realiza una evaluación psicológica de la víctima,
donde detalla la situación de la misma. Si la violencia ejercida contra la víctima fue muy intensa, se
llama al médico forense para que realice su diagnóstico y haga una bitácora de fotografías, donde se
realiza una notificación haciendo referencia a la situación en la que se encuentra la mujer víctima de
violencia de género. Luego se continúan realizando una serie de procedimientos destinados a
recolectar todas las evidencias que ayuden al arresto y sometimiento del agresor.

En los aspectos legales, pudo comprobarse que la Unidad realiza todos los procedimientos de
acuerdo al Código Procesal Penal, en donde se establece una serie de pasos y seguimientos
referentes a la protección de la mujer, y por ende, podría aplicar las medidas necesarias que se
infieren de la Ley 24-97. En los casos analizados, pudo apreciarse que los procedimientos se
realizaron hasta la etapa final, por lo que fueron cerrados. No obstante se observó que los agresores
violaron los artículos 309, 309-1, 309-2, (a, b, c, d, e) y 2, 295 del Código Penal.

RECOMENDACIONES
Al Estado Dominicano:
El Estado Dominicano debe garantizar a las mujeres la erradicación de la violencia en la comunidad, a
través de:
- La reeducación libre de estereotipos y la información de alerta sobre el estado de riesgo que
enfrentan las mujeres en una sociedad desigual y discriminatoria;
- El diseño de un sistema de monitoreo del comportamiento violento de los individuos y de la sociedad
contra las mujeres, y
- El establecimiento de un banco de datos sobre las órdenes de protección y de las personas sujetas a
ellas, para realizar las acciones de política criminal que correspondan y faciliten el intercambio de
información entre las instancias.
- La prevención antes que la represión; La mejor manera de prevenir la delincuencia juvenil es la de
impedir que surjan delincuentes juveniles, para lo cual se necesitan adecuados programas de
asistencia social, económica, educacional y laboral.

A los fiscales:
- Continuar realizando sus funciones como lo han venido haciendo hasta estos momentos, cumpliendo
siempre y de manera ecuánime lo estipulado en la ley, el Código Penal y el Código Procesal Penal.
- Dar seguimiento a los artículos que se exponen en la Ley 24-97, en las que se evidencia que la
violencia doméstica o intrafamiliar. Se insiste en que hay que evaluar bien los casos, y aunque la
víctima desista la Fiscalía debe continuarlos; Ese protocolo debe ser evaluado con rigurosidad. Es
también de vital importancia que se codifique o numeren los expedientes a la entrada de la denuncia o
querella, para llevar un control real y saber cuántos casos abiertos o cerrados (reincidencia), tiene ese
agresor.

A los abogados (as):


- Tener mayor interacción y empatía con los casos de víctimas de violencia de género intrafamiliar.
- Orientar a las mujeres víctimas de violencia de género para que éstas tengan los conocimientos
generales acerca de los derechos que les asisten como ente social.

Al Psicólogo Especialista y Las Psicólogas:


- Introducir en el programa las terapias individuales, en vista de que existen situaciones en las que las
víctimas deben ser atendidas individualmente.
- Continuar realizando sus labores como lo han venido haciendo hasta estos momentos, con entrega y
dedicación.

A las víctimas:
- Recurrir a las instituciones destinadas a la protección de la mujer, una vez detectado un ataque
violento contra ellas.
- Concientizarse del modo que sea, sobre las causas y consecuencias de la violencia de género.
- Instruirse sobre el contenido de las diferentes leyes diseñadas para prevenir la violencia intrafamiliar.
- Buscar ayuda psicológica, sociológica o judicial en caso de que se vea involucrada en cualquier
situación de violencia de género.
- Ser transmisoras de información sobre la no violencia, tanto a sus familiares, amigos o cualquier otra
persona de su entorno.
- Concientizarse sobre de lo que implica la conciliación con su agresor.
- No iniciar nunca actos violentos contra su pareja, ya que el resultado puede ser la comisión de actos
de violencia contra ellas.

A la Universidad:
- Para hacer un trabajo social comunidad por comunidad, siendo la universidad, a través de profesores
y directores de la carrera, el ente que coordine tales actividades.
- Seguir promoviendo en la carrera de derecho este tipo de investigaciones para que como
profesionales brindemos un mejor servicio a la sociedad dominicana.
BIBLIOGRAFÍA

Arias Núñez, Dr. Luis. (1998), “Manual de derecho internacional privado”: s/e.

Araujo, Nadia. (2003),“Directo Internacional Privado - Teoría e Práctica Brasileira”. Editorial


Renovar, Río de Janeiro y San Pablo.

Biocca, Stella María. (2004),“Derecho internacional privado - Un nuevo enfoque”. Editorial


Lajouana, tomo I, Buenos Aires.

Capitant, Henri. (1977), “Vocabulario Jurídico”. 6ta. Edición, Editorial Depalma, Buenos Aires,
Argentina.

Dolinger, Jacob. (2003), “Direito Internacional Privado. Parte General”. Editorial Renovar. Río de
Janeiro.

Espasa-Calpe. (2005). “Vocabulario Jurídico”. 8ta. Edición, Buenos Aires, Argentina: Editorial
Depalma.

Terrero Peña, Dr. Plinio. (2010),“Código Procesal Civil de la República Dominicana”, 9na. edición,
preparada por el Editora Corripio, C. por A., Santo Domingo.

Congreso Nacional. (2010). “Constitución de la República Dominicana”, 3ra. Edición, para la


Cámara de Diputados de la República Dominicana, Santo Domingo, República Dominicana: Editora
Alfa y Omega.

Congreso Nacional. (1908). “Ley 489-08, sobre El arbitraje figura jurídica ámbito
comercio nacional e internacional”. República Dominicana: s/e.

Sánchez de Bustamante y Sirven, A. (1928). “Código de Bustamante”. La Habana,


Cuba: s/e.

Congreso Nacional. (1908). “Ley 489-08: sobre El arbitraje figura jurídica ámbito
comercio Nacional e Internacional”. República Dominicana: s/e.

Feuillade, Milton C. (2008), “Los documentos extranjeros en el proceso”. La Ley 2007-F, 805 LLP
(mayo).

Fernández Rozas, Juan Carlos y Sánchez Lorenzo, Sixto. (1991), “Curso de Derecho Internacional
Privado”. Editorial Civitas, Madrid.

Flores Barraza, E. F. (2000).”Ejecución de la sentencia extranjera”. Habana Cuba: s/e.

Fresnedo De Aguirre, Cecilia. (2004), “Curso de Derecho Internacional Privado, tomo I”. Editorial
Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo, Uruguay.

Goldschmidt, Werner. (2009), “Derecho Internacional Privado. Derecho a la Tolerancia”. Décima


edición actualizada por la Dra. Alicia M. Perugini Zanetti, Editorial Abeledo Perrot. Buenos Aires.

Guillermo Cabanellas, (2005). “Diccionario Jurídico Elemental”. 3ra. Edición, Buenos Aires,
Argentina: Editorial Depalma.

Guzman Latorre, Diego. (2003), “Tratado de Derecho Internacional Privado”. Editorial Jurídica de
Chile, Santiago, Chile.
Hernández Castillo, Fernando. (2002). “Metodología de la Investigación”. 1ra. Edición, Editora Búho.
Santo Domingo. República Dominicana.

Hernández Sampieri, Roberto. (2010), “Metodología de la Investigación”. 5ta. Edición, México:


McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Kaller De Orchansky, Berta. (1990), “Nuevo Manual de Derecho Internacional Privado”. Editorial
Plus Ultra, Buenos Aires.

Lorenzetti, Ricardo Luís. (1999), “Tratado de los contratos, Tomo I”, Editorial Rubinzal Culzoni,
Santa Fe de Bogota.

Maseda Rodríguez, Javier. “El control de la constitucionalidad de la ley extranjera”. Editorial


Edurolex, Madrid.

Najurieta, María Susana. “Orden público internacional y Derechos fundamentales del niño”. La
Ley 1997-B.

Pastor Ridruejo, José Antonio. (1999), “El proceso de internacionalización de los Derechos
Humanos. El fin del mito de la soberanía nacional, en obra colectiva: Consolidación de
derechos y garantías: Los grandes retos de los Derechos Humanos en el siglo XXI”, Editorial
Consejo General del Poder Judicial, Madrid.

Peña Tejada, Cristino. (2008). “Metodología Para el Análisis, Interpretación, Elaboración de


Obras y Temas de Investigación”. 2da. Edición, Editora Imprenta AMAN'S, Santiago, República
Dominicana.

Ramayo, Raúl Alberto. (2003), “Derecho Internacional Privado”. Editorial Educa, Buenos Aires.

Ramayo, Raúl y PERUGINI de PAZ y GEUSE. El control de constitucionalidad y el derecho extranjero


aplicable. Un enfoque normativo. La Ley 1988-A.

Ramirez Necochea, Mario. (2005), “Derecho Internacional Privado”. Editorial LexisNexis, Santiago
de Chile.

Rapallini, Liliana E. (2002), “Temática de Derecho Internacional Privado”. 4ta edición, Editorial Lex,
La Plata, Buenos Aires.

Ruchelli, Humberto Fernando. Ferrer, Horacio Carlos. (1991), “El Orden Público. En general y en el
Derecho Internacional Privado”. Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires.

Silva Alonso, Ramón.(1989), “Derecho Internacional Privado”. Editorial Intercontinental Editora,


Asunción del Paraguay.

Soto, Alfredo Mario. (2009), “Temas Estructurales del Derecho Internacional Privado”. Editorial
Estudio, Buenos Aires.

Weinberg, Inés. (2004), “Derecho internacional privado”. Editorial LexisNexis, Buenos Aires.

APLICACIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA EMISIÓN DE


SENTENCIAS EN MATERIA CIVIL.
Enviado por:
Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
“NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION” ®
www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias
Página Web: yuniorandrescastillo.galeon.com
Correo: yuniorcastillo@yahoo.com
yuniorandrescastillosilverio@facebook.com
Twitter: @yuniorcastillos
Celular: 1-829-725-8571
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana,
2015.
“DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE” ®

También podría gustarte