Está en la página 1de 5

Análisis Crítico de la Psicología Educativa en México y Colombia

Elba Carolina Ladino Medina

Paula Vanessa Serna Morales

Universidad Cooperativa de Colombia

Programa de Psicología

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Villavicencio-Meta

2020
Los inicios de la Psicología Educativa como disciplina académica y profesional ocurren en las
primeras seis décadas del siglo XX, de las cuales en los primeros años la enseñanza fue elitista y
se limitó a asignaturas aisladas en pocas y determinadas instituciones, así mismo, la cantidad de
estudiantes fueron aumentando progresivamente Hernández (2017). Es decir, el estudiar
asignaturas y cursos relacionados con la PE era un privilegio que pocos se podían dar.

Del mismo modo, entre los años pertenecientes a la segunda década del siglo anterior, se
identificaron asignaturas pertenecientes a una PE y a partir de ese momento también se abrieron
secciones de PE en distintas universidades y exactamente en 1956 se creó el Colegio de
psicólogos. En cuanto a la primera mitad del siglo anterior ocurren acontecimientos históricos
como la creación del Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar que años adelante se
convierte en el Instituto Nacional de Psicopedagogía, se funda una escuela experimental con el
objetivo de probar innovaciones pedagógicas y se funda la Escuela Normal de Especialización
para la formación de maestros especializados en servicio de las personas discapacitadas,
Hernández (2017). Entendiéndose que había un enfoque en el diagnóstico evaluativo y
tratamiento menores con diferentes discapacidades.

Por otro lado, para tales años en Colombia se publicaron obras relacionadas con la psicología
educativa desde el campo de la medicina y algunas como tesis de grados, así como la tesis
presentada por Villamizar Peña, titulada como “Atrasados escolares”, la obra publicada por Luis
López de Mesa relacionada con una polémica biológico-educativa, en la cual se refiere a un test
de inteligencia adaptado por él, siendo la primera prueba de inteligencia ideada por un
Colombiano, la obra "Anormalidades mentales en los escolares bogotanos" en la cual diferencia
entre verdaderos y falsos retrasados escolares, el establecimiento de un laboratorio en la Facultad
de Educación, Hernández (2007). Siendo así, se identifica un atraso en cuanto al desarrollo de la
psicología educativa como disciplina académica y profesional.

El modelo conductista toma fuerza, así mismo el modelo Keller basado en la instrucción
personalizada, brindan a la psicología educativa la sistematización de la enseñanza y el proceso-
producto. En los años sesenta y setenta la psicología educativa en México amplía su gama de
intervención, logrando la inserción en los centros educativos, en la educación media superior y la
superior, se da la apertura de centros para la investigación, capacitación y evaluación de
profesores, diseño de materiales educativos, planificación educativa y curricular, entre otros. La
psicología educativa deja de verse solo desde el enfoque cuasi-clínico, enfatizando en otras
labores como la asesoría de procesos o grupos educativos, desde el antes, el durante y el después
de la situación educativa, Hernández (2007).

La psicología de la educación a partir de los años noventa sostuvo una curva creciente de
matriculados en programas superiores de psicología con enfoque educativo. El modelo
conductista redujo su hegemonía como consecuencia de la aparición de nuevos paradigmas y
propuestas metodológicas del procesamiento de la información, los paradigmas cognitivos-
constructivistas, el enfoque humanista y el paradigma piagetiano, que al pasar del tiempo se
evidenciaban en la investigación y en los contenidos curriculares, Hernández (2007). Diferente
de Colombia que para estos años recién se publicaban obras relacionadas con la psicología
educativa desde la medicina y tesis de grado relacionadas con los “atrasados escolares”
“degeneración de la raza” donde se incluyo el primer test de inteligencia con autoría de un
colombiano, “anormalidades mentales en los escolares bogotanos” hasta 1940 Victoria Bossio
logra el grado profesional en psicología, logrando consolidarse como la primera graduada. Es
decir, mientras en México ya avanzaban de sus métodos cuasi-clínicos y diagnósticos a otras
áreas de intervención en Colombia se enfatizaban en ampliar y profundizar conocimientos sobre
niños con fallas en el rendimiento escolar, Fernández y Ramírez (2003).

La ultima fase de la psicología educativa se basa en reconocer los factores instruccionales, al


igual que el contexto social y cultural donde los procesos académicos ocurren, así mismo la toma
de conciencia para desarrollar investigación desde y para las prácticas educativas, en este paso es
importante mencionar la aparición de estrategias cualitativas que ayudan a extraer información
de los escenarios educativos, lo que se pretende concretar es el reconocimiento de la misma
como disciplina autónoma, con los retos de planificar currículos con modelos mejores al
tradicionalista. Hernández (2007). En Colombia desde la creación de la asociación universitaria
Colombiana de psicología, se generaron productos literarios como “el psicólogo escolar” el libro
“Psicología aplicada en la educación” donde inicio el conocimiento sobre la psicología
educativa, desde el 2003 en Colombia se tiene la necesidad de repensar las relaciones entre la
psicología como una disciplina científica y la educación como un campo de problemas sociales
que requiere conocerse a profundidad, ampliando las perspectivas de acción para los psicólogos
en el campo educativo, desde entonces la psicología educativa ha tomado fuerza en las
instituciones educativas, sin embargo, no todas tienen el acompañamiento de un psicólogo
educativo, son bastantes los retos, desde la aplicación de modelos pedagógicos más
estructurados, hasta lograr el reconocimiento de la importancia del psicólogo educativo en los
ambientes de aprendizaje, Fernández y Ramírez (2003).

Agencia de práctica: INPEC Acacías

Según la Ley 65 de 1993 la educación es un medio de instrucción y de tratamiento penitenciario,


que tiene en cuenta métodos pedagógicos propios del sistema penitenciario encargados de
enseñar y afirmar en el interno el conocimiento y respeto de los valores humanos, de
instituciones públicas y sociales, así como de las leyes y normas de convivencia.

El modelo es investigativo, vivenciado, participativo y en continua construcción a partir de la


propia realidad de cada PPL, así mismo desarrolla sus capacidades para tomar decisiones sobre
las posibles soluciones a los distintos problemas estructurales de su vida para resignificarla y
restructurarla, por lo cual se puede evidenciar un modelo pedagógico conductual.
Referencias

Hernández, G. (2007). Una reflexión crítica sobre el devenir de la psicología de la educación en


México. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-26982007000300002l
Fernández, M. Y Ramírez, A. (2003). Historia de la psicología educativa. Recuperado de
http://abacolombia.org.co/biblioteca_virtual/educativa/educativa04.pdf

También podría gustarte