Está en la página 1de 7

Gestión de Operaciones Producto Académico N° 2

Producto Académico N° 2
Nombres y Apellidos: __________________________________________________________

1. Instrucciones:

1. Consulta el material revisado en la Unidad 1 y 2


2. Resuelve las preguntas que se muestran a continuación. Luego sube la resolución a través de la
plataforma, solo en archivo Word o PDF.
3. Planifica el tiempo de resolución y de cargado del archivo. Recuerda garantizar las condiciones
de conectividad y de hardware.
4. El tiempo previsto para la resolución y carga del producto es: 90 minutos
5. Tipo: Prueba mixta

2. Enunciados:

1) En una empresa textil se tienen 40 operarias de producción separadas en 2 secciones:


tejido plano y tejido de punto. En la sección de tejido plano se elaboran 12,000 prendas
al año y 18 operarias están asignadas en esta área. El resto de operarias está asignada a
tejido de punto donde se elaboran 1,200 prendas al mes. ¿Qué sección tiene mejor
productividad asumiendo que todas las operarias trabajan la misma cantidad de horas?
(5 PTOS)

SOLUCION
PRODUCCION
PRODUCTIVIDAD=
¿ TRABAJADORES∗¿ DIAS∗¿ HORAS

TEJIDO PLANO
Numero de prendas 12,000
Numero de operarias 18
Periodo(días) 360
Horas trabajadas al día 8
PRODUCTIVIDAD 0,23145

1|Página
Gestión de Operaciones Producto Académico N° 2

TEJIDO DE PUNTO
Numero de prendas 1,200
Numero de operarias 22
Periodo(días) 30
Horas trabajadas al día 8
PRODUCTIVIDAD 0,22737

RPPTA: La sección que mejor productividad tiene es la del tejido plano

2) La empresa “Envasadora El Sol” fue fundada hace más de 20 años y está buscando
incrementar sus utilidades al menos en 10% para este año. Hasta la fecha existen siete
empresas locales dedicadas al mismo rubro, incluyendo la empresa en estudio.
Evidentemente el gerente general de la empresa se encuentra preocupado por las
acciones que deberán implementar para lograr sus objetivos tanto a corto como a largo
plazo

Una de las acciones que ha emprendido la empresa es la implementación de la calidad


total con la finalidad de diferenciarse de sus competidores por lo que deberá aplicar las
herramientas de calidad que implica esta nueva cultura empresarial

Los datos que se han podido recabar dentro de la empresa son los siguientes:

Tabla 1: Defectos por tipo de producto (Ene- Dic 2019)

TIPO DE PRODUCTO
DEFECTO CHICHA BEBIDA TOTAL X
AGUA JUGO GASEOSA
MORADA ENERGETICA DEFECTO
Envase roto 414 51 340 132 19 956
Sellado del producto 167 21 134 54 8 384
Maquinaria dañada 231 28 193 78 11 541
Alteración del voltaje 70 9 56 23 3 161
Cantidad de ingredientes 80 11 68 27 4 190
Fecha de vencimiento 97 13 80 29 5 224
Desplazamiento 207 26 169 66 9 477
Mano de obra 109 14 92 38 4 257
TOTAL X PRODUCTO 1375 173 1132 447 63 3190

Tabla 2: Hoja de datos de largo de botella “Agua sin gas” (Ene 2019)

2|Página
Gestión de Operaciones Producto Académico N° 2

HOJA DE DATOS
PRODUCTO: AGUA SIN GAS
CARACTERÍSTICA A MEDIR: LARGO DE BOTELLA
RANGO ACEPTABLE: 100 - 111 mm
MES: ENERO OPERARIO: JUAN PEREZ
MEDICION MEDICION MEDICION
FECHA FECHA FECHA
(mm) (mm) (mm)
1-Ene 104 11-Ene 112 21-Ene 101
2-Ene 113 12-Ene 106 22-Ene 112
3-Ene 112 13-Ene 112 23-Ene 113
4-Ene 114 14-Ene 112 24-Ene 113
5-Ene 112 15-Ene 113 25-Ene 112
6-Ene 108 16-Ene 114 26-Ene 112
7-Ene 113 17-Ene 106 27-Ene 108
8-Ene 114 18-Ene 108 28-Ene 112
9-Ene 114 19-Ene 113 29-Ene 107
10-Ene 100 20-Ene 108 30-Ene 103

Tabla 3: Hoja de datos de largo de botella “Agua con gas” (Ene 2019)

3|Página
Gestión de Operaciones Producto Académico N° 2

HOJA DE DATOS
PRODUCTO: AGUA CON GAS
CARACTERÍSTICA A MEDIR: LARGO DE BOTELLA
RANGO ACEPTABLE: 100 - 111 mm
MES: ENERO OPERARIO: JUAN PEREZ
MEDICION MEDICION MEDICION
FECHA FECHA FECHA
(mm) (mm) (mm)
1-Ene 105 11-Ene 112 21-Ene 104
2-Ene 109 12-Ene 102 22-Ene 105
3-Ene 107 13-Ene 108 23-Ene 112
4-Ene 112 14-Ene 105 24-Ene 111
5-Ene 111 15-Ene 106 25-Ene 102
6-Ene 110 16-Ene 101 26-Ene 110
7-Ene 108 17-Ene 105 27-Ene 107
8-Ene 105 18-Ene 110 28-Ene 112
9-Ene 109 19-Ene 100 29-Ene 102
10-Ene 109 20-Ene 109 30-Ene 107

La alta dirección le plantea lo siguiente:

a) Dado que Envasadora “El Sol” cuenta con un presupuesto ajustado, se requiere saber
qué ocasiona al menos el 80% de los defectos detectados para poder centrar su
atención en ello. ¿Qué herramienta de calidad utilizaría en este caso? Desarróllela de
forma completa para dar respuesta al gerente general. (5 ptos)

Se utilizara como herramienta el diagrama de Pareto

PRODUCTOS DEFECTUOSOS
CAUSAS FRECUENCIA % ACUMULADO % ACUMULADO
defecto 1 956 29,97% 956 29,97%
defecto 3 541 16,96% 1497 46,93%
defecto 7 477 14,95% 1974 61,88%
defecto 2 384 12,04% 2358 73,92%
defecto 8 257 8,06% 2615 81,97%
defecto 6 224 7,02% 2839 89,00%
defecto 5 190 5,96% 3029 94,95%
defecto 4 161 5,05% 3190 100,00%
TOTAL 3190 100,00%

4|Página
Gestión de Operaciones Producto Académico N° 2

GRAFICO DE PARETO
3190 100.00%
2871 90.00%
2552 80.00%
2233 70.00%

PORCENTAJES
FRECUENCIAS

1914 60.00%
1595 50.00%
1276 40.00%
957 30.00%
638 20.00%
319 10.00%
0 0.00%
1 2 3 4 5 6 7 8

CAUSAS

FRECUENCIA PORCENTAJES

b) Dado que en la producción de agua se ha detectado la mayor cantidad de defectos, el


gerente desea realizar un estudio más detallado de este producto. Se conoce que se
producen 2 tipos de agua: sin gas y con gas y que en las 2 secciones se utiliza maquinaria
diferente. Usted sospecha que en uno de los tipos de agua se está presentando mayor
cantidad de defectos. ¿Qué herramienta de calidad utilizaría en este caso para probar su
teoría? Desarróllela de forma completa para dar respuesta al gerente general. (5 ptos)

RPTA: El agua que está presentando una mayor cantidad de defectos es el agua sin
gas, ya que el 63,33% de la producción del mes de enero se encuentra fuera del rango
aceptable. Para esto utilizamos la herramienta de calidad de análisis por estratificación.

5|Página
Gestión de Operaciones Producto Académico N° 2

TABULACION DE AGUA SIN GAS POR ESTRATOS


ESTRATOS INTERVALO DE RANGO CONTEO PROPORCION
ESTRATO 1 100 105 4 13,33%
ESTRATO 2 106 111 7 23,33%
ESTRATO 3 112 117 19 63,33%
30 100,00%

TABULACION DE AGUA CON GAS POR ESTRATOS


ESTRATOS INTERVALO DE RANGO CONTEO PROPORCION
ESTRATO 1 100 105 11 36,67%
ESTRATO 2 106 111 15 50,00%
ESTRATO 3 112 117 4 13,33%
30 100,00%

  AGUA SIN GAS AGUA CON GAS


ESTRATO1 4 11
ESTRATO2 7 15
ESTRATO3 19 4

GRAFICO DE ESTRATIFICACION
30
20
10
0
ESTRATO1 ESTRATO2 ESTRATO3

AGUA SIN GAS AGUA CON GAS

6|Página
Gestión de Operaciones Producto Académico N° 2

c) Elabore la gráfica de control del mes de Enero para el tipo de agua que presentó mayor
cantidad de observaciones fuera del rango aceptable. (5 ptos)

GRAFICO DE CONTROL DE AGUA SIN GAS


120

115

110

105

100

95

90

J an J an J an J an J an an Ja
n
Ja
n an an an Ja
n
Ja
n an Ja
n
1- 3- 5- 7- 9- 1 -J - - -J -J -J - - -J -
1 13 15 17 19 21 23 25 27 29

MEDICION (mm) PROMEDIO LSC LIC

7|Página

También podría gustarte