Está en la página 1de 63

ESCUELA DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS

LABORATORIO DE ZOOLOGÍA I
LBI2021

MANUAL DE PRÁCTICAS

Colaboradores
Néstor Martínez Carrasco
Carlos Vergara Briceño

Revisores
2

Índice

Medidas básicas de seguridad ............................................................................................... 3

Práctica 1. Phylum Porifera.................................................................................................... 4

Práctica 2. Phylum Cnidaria ................................................................................................. 10

Práctica 3.
 Phylum Platyhelminthes ................................................................................... 18

Práctica 4. Phylum Nematoda.............................................................................................. 24

Práctica 5. Phylum Annelida ................................................................................................ 30

Práctica 6. Phylum Mollusca ................................................................................................ 39

Práctica 7. Phylum Echinodermata ....................................................................................... 51

Práctica 8. Invertebrados de la Zona Rocosa Intermareal ..................................................... 56

ANEXOS............................................................................................................................... 59

Características de los Reportes y la Bitácora de laboratorio ............................................59

Rubrica de evaluación de los reportes de laboratorio ....................................................................61

Rúbrica para evaluar el trabajo en el laboratorio ..........................................................................62

Vale de solicitud de material y equipos y/o reactivos ....................................................................63


3

Medidas básicas de seguridad

1.- Antes de comenzar una práctica debes conocer y entender los procesos que vas a
realizar

2.-Utilizar bata de algodón

3.-Si tienes el pelo largo, es conveniente que lo lleves recogido

4.-Use zapatos cerrados

5.-No correr

6.- No fumar

7.-No ingerir alimentos

8.-No almacene bebidas ni comestibles en el refrigerador

9.-Mantenga las puertas de gabinetes y gavetas cerradas si no están en uso

10.- No pipetee soluciones con la boca

11.-No llevar material de vidrio ni productos en los bolsillos de la bata

12.-No tocar con las manos ni probar los productos químicos

13.-Manten las sustancias inflamables lejos de las llamas de los mecheros

14.-Utiliza la campana en las practicas donde se desprendan gases

15.-No obstruya el acceso a los instrumentos con libros u otros objetos

16.-Todo equipo usado debe quedar limpio

17.-Al finalizar una tarea, recoger materiales, reactivos y equipos

18.-Antes de salir del laboratorio lavarse las manos con jabón y agua abundante

Liga al reglamento de laboratorios:


4

Práctica 1. Phylum Porifera

Introducción
De las aproximadamente 7000 a 15000 especies de esponjas existentes, menos del
2% son de agua dulce y el restante 98% son marinas. La forma y el tamaño de los
individuos están determinados por factores del hábitat que ocupan, tales como el grado
de turbulencia del agua y el espacio que tienen disponible.

Las esponjas son, básicamente, sistemas filtradores de agua (Fig. 1.1). La pared del
cuerpo está compuesta de dos capas de células; entre las dos capas celulares se
encuentra una tercera, no celular llamada mesohilo, la cual contiene células
ameboides llamadas arqueocitos y espículas o fibras. Las esponjas tienen células
especializadas llamadas coanocitos (células de collar) provistas de flagelos. Los
coanocitos generan corrientes que ayudan a mantener la circulación del agua dentro y
a través de la esponja. De esta manera los coanocitos pueden capturar partículas
alimenticias y también células espermáticas.

La mayoría de las esponjas son hermafroditas, ya que los individuos maduros producen
tanto huevos como espermatozoides. En algunas especies los sexos están separados.
Algunas esponjas se reproducen asexualmente por fragmentos que se separan del
animal original y son arrastrados por la corriente hasta que se fijan en otro sitio y se
desarrollan como esponjas individuales. La mayoría de las esponjas de agua dulce y
algunas especies marinas se reproducen asexualmente por medio de gémulas
(fig.1.2). Estas formas reproductivas están compuestas por células ameboides ricas en
nutrientes rodeadas por una capa de células epiteliales.
5

Fig. 1.1 Diagrama de una esponja simple (asconoide) ilustrando sus diferentes componentes
estructurales y celulares (tomado de Pechenik, 2010).

Espículas

Fig. 1.2 Una gémula en la que se observan la cubierta de espículas y la masa central donde se
encuentran los arqueocitos.
6

Los avances evolutivos en la morfología de las esponjas implican la maximización del


flujo de la corriente de agua y el incremento del área superficial disponible para la
captura de alimento. Existen 3 niveles básicos de arquitectura de las esponjas (fig.1.3):
asconoide, siconoide y leuconoide, en orden de mayor complejidad. Cada forma refleja
un incremento en el grado de evaginación de la capa de coanocitos que se aparta y
reduce la cavidad central de la esponja llamada espongocele o atrio.

Figura 1.3. Diagrama de los diferentes niveles de complejidad en la arquitectura de las


esponjas. A. asconoide, C. siconoide y D. leuconoide (tomado de Ruppert et al., 2004).
7

b
Figura 1.4. Cortes en los que se aprecian los diferentes componentes celulares y su arreglo en
la esponja siconoide Scypha. a. Corte transversal y b. corte longitudinal en el que se aprecia el
espongocele (tomado de http://www.savalli.us/BIO385/Diversity/02.PoriferaImages/ScyphaLSL.jpg)

Objetivo
Que el estudiante observe y reconozca estructuras morfológicas y formas reproductivas
distintivas del filum Porífera y las relacione con su historia de vida y ecología.

Material
Preparaciones de:
Ejemplares completos de Leucosolenia sp y de Scypha (Grantia sp).
Cortes longitudinales y transversales de Scypha.
Espículas de Scypha.
8

Gémulas de Spongilla sp.


Microscopio, lápiz y papel y cámara digital (opcional)
Ejemplares preservados de esponjas.

Procedimiento
1. En los ejemplares completos de Leucosolenia sp., reconocer la estructura general
asconoide y el esqueleto de espículas.
En los ejemplares completos de Scypha sp., identificar las evaginaciones externas de
una esponja siconoide y el ósculo.

2. En los cortes longitudinal y transversal de Scypha localice a diferentes aumentos:


Epidermis o pinacodermo
Capa de coanocitos
Ostia
Canales incurrentes
Canales radiales
Mesohilo y de ser posible los arqueocitos (amebocitos)
Espículas
Espongocele

Resultados
Presentar los dibujos o fotografías de la sesión de laboratorio indicando las estructuras
observadas.

Cuestionario
Visita la página: http://www.ucmp.berkeley.edu/porifera/poriferalh.html. En este sitio
existe información sobre anatomía, ecología historia de vida y sistemática de las
esponjas. Con base a esta información y a tus observaciones y resultados de esta
práctica, contesta las siguientes preguntas:
9

1. ¿Cómo obtienen alimento las esponjas y cómo es digerido?


2. ¿Qué familia de esponjas no se alimenta de la forma típica en que lo hacen la
mayoría de ellas, como llevan a cabo este proceso?
3. Con base en la respuesta anterior, ¿Se puede considerar al espongocele como una
cavidad digestiva? Explica tu respuesta
4. ¿A qué familia pertenecen las esponjas de agua dulce?

Bibliografía sugerida
Brusca, R., Moore, W., Shuster, S. (2016) Invertebrates. 3rd ed.; Sinauer Associates.
Hickman, C., Roberts, L., Keen, S., Eisenhour, D., Larson, A., L´Anson, H. (2013)
Laboratory Studies in Integrated principles of zoology. 16th ed. New York.:
McGraw-Hill Education
Pechenik, J. (2010). Biology of the invertebrates (1st ed.). New York, NY: McGraw-Hill.
Pechenik, J. (2014) Biology of the invertebrates. 7th ed. New York.: McGraw-Hill
Education
Ruppert, E., Barnes, R., & Fox, R. (2004). Invertebrate zoology (1st ed.). Belmont,
Calif.: Thomson-Brooks/Cole.
Smith, D. and Schenk, M. (2014) Exploring zoology in the Laboratory, 2th
ed. Englewood, CO.: Morton Publishing Co.
10

Práctica 2. Phylum Cnidaria

Introducción

Cnidaria agrupa a animales acuáticos con simetría radiada que incluyen a las hidras,
medusas, anémonas y corales. La simetría se presenta a partir de un eje en donde se
encuentra la cavidad gastrovascular que tiene función digestiva y circulatoria. En uno
de los dos extremos de esta cavidad, los cnidarios presentan una boca rodeada por un
círculo de tentáculos. El phylum Cnidaria se distingue de todos los otros animales por
presentar un tipo especial de células punzantes, los cnidocitos. Dos diferentes planes
corporales se presentan entre los cnidarios: el pólipo, que generalmente es sésil, con
forma tubular y con la boca y los tentáculos dirigidos hacia arriba; y la medusa: que es
libre y con aspecto de campana o paraguas (fig.2.1), con la boca en el centro y los
tentáculos colgando hacia abajo.

Figura 2.1. Formas corporales solitarias de los cnidarios. A, simetría radial de un pólipo. B,
simetría radial de la medusa. El diagrama de arriba indica su simetría radial (tomado de
Ruppert et al., 2004).

Como puede observarse en la figura 2.1 el cuerpo de los cnidarios está formado por
dos capas de tejidos: una epidermis y una gastrodermis. En medio de ellas se
presenta una capa gelatinosa llamada mesoglea.
11

El filum Cnidaria contiene alrededor de 11000 especies, de las cuales solo


aproximadamente el 0.2% son de agua dulce y el resto son marinas. El filum se divide
en tres clases principales: la clase Hydrozoa en la que la fase predominante en el ciclo
de vida es el pólipo, aunque se presenta también la forma medusoide. Incluye a
organismos como Hydra y Obelia. La clase Scyphozoa (escifozoos) en la que la forma
predominante en el ciclo de vida es la medusa o medusoide. Esta clase incluye a
Aurelia. La clase Anthozoa en la que la fase de medusa no existe. A esta clase
pertenecen los famosos corales, anémonas y abanicos de mar.

Objetivo
Que el estudiante reconozca las características morfológicas y estructurales que
definen a los cnidarios.
Comparar diferentes clases de acuerdo a su morfología y ciclos de vida.

Material

Microscopio compuesto
Microscopio de disección
Micropreparaciones
Clase Hidrozoa
Hydra organismo entero
Hydra corte transversal y longitudinal
Hydra con brote
Hydra con espermarios
Hydra con óvarios
Obelia, colonia de hidroides
Obelia, medusas
Medusas completas preservadas

Procedimiento
Clase Hydrozoa
Como un ejemplo de pólipo solitario la clase Hydrozoa, se estudiará al género Hydra
uno de los pocos cnidarios adaptados al agua dulce, este organismo se caracteriza por
pasar su vida como pólipo, sin pasar nunca por la fase medusoide.
1. En preparaciones de Hydra completa.
Bajo el Microscopio estereoscópico y/o compuesto observe la preparación de Hydra
completa e identifique con la ayuda de la figura 2.2. las siguientes estructuras y
12

regiones corporales:
Tentáculos, boca
Columna del cuerpo
Disco de sostén.
2. En preparaciones de Hydra completa en estado reproductivo identificar: ovarios,
testículos (espermarios) y brotes.

Tentáculos

Boca

Columna del
cuerpo

Disco de
sostén

Figura 2.2. Hydra completa.

Figura 2.3. Hydra en estado reproductivo (tomado de


http://www.savalli.us/BIO385/Diversity/03.CnidariaImages/HydraReproductionL.jpg)
13

3. En cortes transversales o longitudinales de Hydra (fig.2.4) identificar:


Epidermis
Gastrodermis
Mesoglea y cavidad gastrovascular.

Epidermis

Gastrodermis Cavidad
gastrovascular

Mesoglea

Figura 2.4. Arriba, corte transversal de Hydra. Abajo, corte sagital de Hydra.

El género Obelia (fig. 2.5) es otro miembro de esta clase y se caracteriza por formar
colonias de pólopos. En este grupo se presentan ambas fases del ciclo de vida de los
cnidarios, es decir la forma medusoide y polipoide.
14

4. En preparaciones de Obelia identifique:


Perisarco y cenosarco
Cavidad gastrovascular
Gastrozoides, gonozoides
Hidroteca, gonoteca
Blastostilo y medusas en desarrollo
Medusas libres indicando el manubrio, canal radial y gónadas.

Figura 2.5. Ciclo de vida de Obelia (tomado de Ruppert et al., 2004)


15

Clase Scyphozoa
1. En diferentes ejemplares de medusas identificar las siguientes estructuras que
definen a la forma de vida medusoide:
Exumbrela, subumbrela
Manubrio, brazos orales (si están presentes), boca
Canal radial (gastrovascular), gónadas, estómago
Mesoglea
Tentáculos

Figura 2.6. Diagrama de la anatomía del escifozoo Aurelia (tomado de Ruppert et al., 2004).

Clase Anthozoa
1. Si hay ejemplares disponibles preservados de anémonas identificar, en un ejemplar
preservado las estructuras que se presentan en este grupo de organismos (figs. 2.7 y
2.8):
Tentáculos, disco oral, disco pedal
Faringe, sifonoglifo
Septo mesentérico, acontium, gónadas
16

Figura 2.7. Anatomía de un antozoo (tomado de


http://www.savalli.us/BIO385/Diversity/03.Cnidaria.html).

Figura 2.8. Diagrama de la anatomía de un antozoo (tomado de Ruppert et al., 2004).


17

Resultados
1. Presentar los dibujos o fotografías de la sesión de laboratorio indicando las
estructuras observadas.

Cuestionario
1. La historia evolutiva de los cnidarios has sido discutida por décadas. ¿Fue el cnidario
más primitivo bentónico o planctónico, fueron ellos pólipos o medusas? Con base en tu
respuesta responde entonces si los antozoarios son los más primitivos o los cnidarios
más avanzados.

2. Visita la página http://faculty.washington.edu/cemills/


En este sito escrito por Claudia Mills, revisa las imágenes de cinidarios y escribe qué te
pareció lo más interesante del cnidario bioluminiscente Aequorea victorea.

Por si es de tu interés:
Visita la página: http://tolweb.org/tree/phylogeny.html
En este sitio encontrarás información sobre características y relaciones filogenéticas de
cnidarios junto con imágenes que son muy recomendables revisar. Entérate además
sobre los objetivos del proyecto Árbol de la Vida. Además, no tienes que reportar nada
sobre la información de este sitio, solo consúltalo y disfrútalo.

Bibliografía sugerida
Brusca, R., Moore, W., Shuster, S. (2016) Invertebrates. 3rd ed.; Sinauer Associates.
Hickman, C., Roberts, L., Keen, S., Eisenhour, D., Larson, A., L´Anson, H. (2013)
Laboratory Studies in Integrated principles of zoology. 16th ed. New York.:
McGraw-Hill Education
Pechenik, J. (2014) Biology of the invertebrates. 7th ed. New York.: McGraw-Hill
Education
Ruppert, E., Barnes, R., & Fox, R. (2004). Invertebrate zoology (1st ed.). Belmont,
Calif.: Thomson-Brooks/Cole.
18

Práctica 3.
 Phylum Platyhelminthes

Introducción

El filo Platyhelmintos son un grupo de aproximadamente 34 000 especies descritas. El


grupo comprende tres clases de organismos exclusivamente parásitos (monogeneos,
tremátodos y cestodos) y una clase que en su mayoría incluye organismos de vida libre
(clase Turbellaria). Entre los parásitos obligados están las duelas (clases Monogenea y
Tremátoda) y las tenias (clase Céstoda). Todos los gusanos planos, como se les
conoce a los miembros de este filo por la forma de su cuerpo, aplanado dorso-
ventralmente; son acelomados, triploblásticos y bilateralmente simétricos. El espacio
entre los órganos internos y la pared del cuerpo está ocupado por parénquima, que es
un tejido laxo de origen mesenquimático. En las especies que presentan un sistema
digestivo, la única abertura de ese sistema es la boca. Los gusanos planos presentan
un tipo de órganos de filtración y reabsorción de nutrientes, llamados protonefridios y
su sistema reproductivo es hermafrodita. No poseen órganos respiratorios
especializados ni tampoco sistema circulatorio interno.

Un turbelario bien conocido es la planaria de agua dulce Dugesia. Estos organismos


viven en el fondo de lagos, ríos y arroyos bajo rocas, vegetación u otros objetos en el
agua. Se estudiará como un individuo representativo de un platelminto de vida libre.
Para reconocer las características de las formas parasíticas, se estudiarán tenias y se
observarán otros parásitos como las duelas.

Objetivo
Que el estudiante observe y reconozca estructuras morfológicas y sus relaciones
adaptativas con el ciclo de vida de platelmintos representativos.

Material
Micropreparaciones de planaria simple y aparato digestivo.
Proglótidos de Taenia
Escósiles y proglótidos de Moniezia sp.
19

Fasciola hepática

Procedimiento
Clase Turbellaria
La mayoría de los turbelarios son marinos, algunos son de agua dulce y pocas
especies se consideran terrestres. El sistema nervioso en turbelarios como Dugesia,
presenta cierto nivel de cefalización. Típicamente poseen uno o más pares de ocelos,
junto con diferentes tipos de células sensoriales concentradas en la región anterior que
son sensibles a sustancias químicas, cambios de presión y estímulos mecánicos.

1. Anatomía externa de Dugesia (fig. 3.1). En preparaciones de planaria simple


identificar con el microscopio estereoscópico las siguientes estructuras:
Ocelos, aurículas
Cavidad gastrovascular
Faringe, boca

Figura 3.1. Turbellaria: anatomía de la planaria de agua dulce Dugesia. Arriba izquierda: vista
dorsal del sistema digestivo y nervioso; derecha, vista dorsal del sistema reproductivo (tomada
20

de Ruppert et al., 2004). Abajo, microfotografía de Dugesia en micropreparación (tomado de


http://www.savalli.us/BIO385/Diversity/05.Platyhelminthes.html).

2. Observación de planarias vivas.


Si se dispone de planarias vivas deberán de llevarse a cabo todas las actividades que
se indiquen en el laboratorio.

Clase Cestoda
Los cestodos, comúnmente conocidos como tenias, son el tipo más especializado de
Platyhelmintos. Todas las especies son endoparásitas y tienen un cuerpo cubierto por
un tegumento sincitial, a través del cual los nutrientes son absorbidos desde el intestino
del hospedero, ya que los cestodos no poseen boca ni tracto digestivo. La mayoría de
los céstodos tienen una región anterior especializada, llamada escólex, la cual es una
adaptación que sirve para fijarse al hospedero.
Por detrás del escólex se encuentra una región angosta, o cuello, y posterior al cuello
está el cuerpo, llamado estróbilo. El estróbilo cosiste en una serie de segmentos,
llamados proglótidos, dispuestos linealmente, uno detrás del otro, de manera tal que
estos animales pueden llegar a alcanzar longitudes de 12 m o más. Los proglótidos son
producidos por constricciones transversales de la región posterior de los cuellos y van
creciendo en tamaño y madurez a medida que se alejan de su lugar de origen (figura
3.2).
21

Figura 3.2. Cestoda: arriba; anatomía y ciclo de vida de Taenia saginata (tomada de Ruppert et
al., 2004). Abajo; anatomía de Taenia pisiformis (tomado de
http://www.savalli.us/BIO385/Diversity/05.Platyhelminthes.html).

Cada proglótido maduro representa un sistema reproductivo completo, formado por


gónadas de los dos sexos, las cuales desembocan a un conducto común. Después de
ocurrida la fertilización, que puede darse entre proglótidos del mismo estróbilo o aún en
el mismo proglótido, o entre proglótidos de diferentes individuos se desarrollan huevos
dentro del proglótido, el cual es entonces llamado proglótido grávido (figura 3.3). Los
22

proglótidos grávidos se desprenden des estróbilo y se rompen cuando los huevos están
listos para ser liberados. Los huevos son finalmente expulsados del organismo
hospedero con sus heces, de donde pasa a un hospedero intermedio (ver ciclo, fig.3.2).

Figura 3.3. Proglótido grávido de Taenia pisiformis. El poro genital se encuentra en el margen
derecho, el canal superior es el ducto espermático (vas deferens), que termina en el órgano
copulatorio. El canal inferior es la vagina. Las ramificaciones son los divertículos del útero que
está llenos de cápsulas con huevos (tomado de
http://workforce.calu.edu/Buckelew/Taenia%20pisiformis%20gravid%20proglottid.htm)

1. Anatomía.
En proglótidos grávidos de Taenia identificar con el microscopio compuesto las
siguientes estructuras:
Proglótido
Poro genital
Ducto espermático (vas deferens), órgano copulatorio
Vagina, útero con huevos

Clase Tremátoda.
Los Tremátodos son endoparásitos con ciclos de vida complejos. Muchos de ellos
causan enfermedades en humanos, en el ganado y animales domésticos. También
presentan órganos de fijación, los cuales son ventosas que en la subclase Digenea se
sitúan alrededor de la boca (ventosa oral) y ventralmente (acetábulo). Los tremátodos
tienen un tracto digestivo ciego y el parásito ingiere los tejidos y la sangre del
hospedero a través de su boca.
23

1. Anatomía
En preparaciones de Fasciola, con el microscopio compuesto, identificar las siguientes
estructuras (fig.3.4):
Ventosa anterior, faringe
Acetábulo (ventosa posterior)
Útero, ovarios
Intestino, poro excretorio

Figura 3.4. Anatomía de Fasciola hepatica (tomado de


http://www.savalli.us/BIO385/Diversity/05.Platyhelminthes.html)

Resultados
Presentar los dibujos o fotografías de la sesión de laboratorio indicando los nombres de
las estructuras.

Cuestionario
1. ¿Qué es una planaria?
2. ¿Qué es la esquistosomiasis y como biólogo, en qué parte del ciclo de vida y de qué
forma, intervendrías para eliminar o controlar la dispersión de esta enfermedad en el
mundo?
3. ¿Por qué se dice que los cestodos, son el tipo más especializado de Platyhelmintos?

Bibliografía sugerida

Brusca, R., Moore, W., Shuster, S. (2016) Invertebrates. 3rd ed.; Sinauer Associates.

Hickman, C., Roberts, L., Keen, S., Eisenhour, D., Larson, A., L´Anson, H. (2013)
Laboratory Studies in Integrated principles of zoology. 16th ed. New York.:
McGraw-Hill Education.

Pechenik, J. (2014) Biology of the invertebrates. 7th ed. New York.: McGraw-Hill
Education.

Ruppert, E., Barnes, R., & Fox, R. (2004). Invertebrate zoology (1st ed.). Belmont,
Calif.: Thomson-Brooks/Cole.
24

Práctica 4. Phylum Nematoda

Introducción

Los nemátodos son gusanos cilíndricos, no segmentados, acelomados y


pseudocelomados de vida libre o parásitos, de distribución cosmopolita. Son
probablemente los animales multicelulares más abundantes en la actualidad. Viven en
gran cantidad, generalmente como saprofíticos, en cualquier tipo de suelo húmedo y en
los fondos lodosos marinos y de algunas lagunas y pantanos. Los nemátodos que son
parásitos de animales son relativamente grandes (casi siempre mayores de 5 mm) y
pueden parasitar cualquier grupo de organismos.
Es difícil encontrar algún vertebrado que no posea nemátodos en su tracto digestivo,
sitio sonde con más frecuencia se localizan. Los parásitos de las plantas por lo general
son microscópicos, abundan más todavía y casi siempre en a partes subterráneas de
los vegetales causando su pudrición dentro de los pequeños nódulos que con
frecuencia se originan; pero también en tallos, yemas y flores. Los parásitos migratorios
de vegetales llegan a formar grandes poblaciones, se les encuentra en el suelo que
rodean las partes activas de las raíces. Aproximadamente 16000 especies han sido
descritas, pero se estima que pueden existir incluso millones más.
Otras características importantes de los nematodos incluyen un tracto digestivo
completo (boca y ano están presentes), una región faríngea especializada, una
cutícula no celular rígida y una epidermis sincitial.

Objetivo
Que el estudiante reconozca la morfología distintiva de nematodos de vida libre y
practique la recolección de estos organismos.

Material
Pala
Bolsas de polietileno
Frascos de boca ancha
25

Charolas
Embudo de cristal de cuello largo
Soporte universal
Arillo
Manguera de hule
Pinzas de Möhr
Tela de alambre o mosquitero
Papel facial o tela de muselina
Balanza
Baño María
Parrilla
Microscopio estereoscópico y compuesto
Puntas de micropipetas
Vasos de precipitado de 100 ml
Porta y cubre objetos
Raíces, muestras de suelo

Procedimiento
Obtención de muestras
Suelo: Introduciendo oblicuamente una pala, se toma el suelo. Se elimina la capa seca
superior. Se recomienda un perfil de 30 a 40 cm. de profundidad que se coloca un en
una bolsa de polietileno.
Raíces: Se saca cuidadosamente con una pala la planta con su respectiva raíz. Si se
arranca la planta, la mayoría de las raicillas se perderán y con ellas un gran número de
nematodos. Todo el material se coloca en una bolsa de polietileno.
Las muestras a sí obtenidas deben conservarse en ligares frescos y sombreados.

Extracción de nemátodos de raíces.


Método de incubación
Las raíces de las plantas se pueden tratar por el método de incubación. Si tienen
26

agallas, los resultados serán favorables, ya que el método es apropiado para los
endoparásitos.
1. Los sistemas radiculares deben consistir de raíces fibrosas. Las raíces largas se
deben cortar en pedazos que quepan en los frascos que se van a usar.
2. Coloque las raíces en una charola y lávela con un chorro de agua. Si tienen
ectoparásitos es probable que, al lavarlos bien, muchos de ellos se desprendan; pero,
si son endoparásitos, el método resulta mucho más efectivo cuando las raíces quedan
perfectamente limpias.
3. Saque las raíces del agua, escúrralas y deposítelas en un frasco apropiado al
tamaño de las raíces. Llene el frasco con raíces húmedas cuando muchos hasta la
mitad, pero que no queden muy juntas.
4. Cubra el frasco con una tapa, pero no la cierre herméticamente.
5. Rotúlelo con todos los datos del nombre del colector, tipo de colecta (muestreo de
nematodos) y fecha que se inició la incubación. Así preparados se pueden dejar desde
2 hasta 7 días. Al sentir las condiciones anormales, los nemátodos e migran fuera de
las raíces.
6. Al finalizar el periodo de incubación, llene el frasco con agua; ciérrelo
herméticamente; agítelo y vacíelo en un vaso de precipitado, deje reposar algunos
minutos para que los nemátodos se sedimenten por gravedad, elimine el agua
superficial.
7. Revisar la muestra en busca de nematodos. Atención: los nemátodos se
distinguen por su forma alargada, redonda y sus movimientos en forma de látigo.
Si están presentes prosiga con los siguientes pasos.
8. Para inmovilizar a los nematodos, agite la suspensión y sumerja el recipiente en
agua hirviendo (baño maría) durante un minuto más o menos: observe en el
microscopio de disección. Si continúan moviéndose vuelva a sumergir el mismo tiempo.
Interrumpir el proceso cuando los nemátodos queden inmóviles.
9. Vacíe unos mililitros del agua del fondo del vaso en una caja Petri y observe
directamente al microscopio estereoscópico con la platina en negro. Con una punta de
micropipeta inicie la colecta manual de los nematodos.
10. Una vez obtenidos los nemátodos fitoparásitos, se transfieren a un portaobjetos y
27

se les coloca encima cuidadosamente un cubreobjetos. La muestra se observa en el


microscopio compuesto para estudiar su morfología.

Método de embudo de Baerman


Se utiliza para extraer nemátodos del suelo o material vegetal macerado. Se basa en la
movilidad que presentan los nemátodos que tienden a emigrar hacia el fondo del
embudo, cuando la tierra muestra vegetal está saturada de humedad.
1. El dispositivo consiste en un soporte metálico con un anillo donde se suspende el
embudo de cristal de cuello largo. Unido al tubo del embudo va un trozo de tubo de
hule, de unos 10 cm de largo, que cierra en un extremo libre mediante unas pinzas de
Möhr.
El embudo se llena de agua, dejando vacío unos 2 cm bajo el borde. Sobre el embudo
se coloca un pedazo de tela de alambre o mosquitero en forma de canasta, a la que se
le sobrepone un pedacito de tela de muselina o papel facial, cuyos poros posean el
diámetro necesario. La rejilla debe meterse en el embudo de manera que el agua cubra
el fondo, poco más de un centímetro.
2. Para poseer datos cuantitativos, se pesan 100g de suelo o de la muestra macerada y
se depositan sobre el papel o tela que está en la rejilla y se extiende la muestra
uniformemente.
3. Asegúrese que el nivel del agua rebase ligeramente la muestra de suelo o planta,
drenando agua o agregándola por arriba.
4. Doble los bordes del papel facial sobre la muestra, de manera que ningún borde del
papel salga de los límites del embudo,
5. Ponga un rotulo en cada embudo, indicando el número de la muestra y la fecha en
que se inició el proceso.
6. Mantenga siempre el nivel adecuado del agua y no permita que la muestra se seque.
Agregue diariamente agua fresca al embudo.
7. Solamente los nemátodos numerosos, que podrán extraer, después de una hora,
pero por lo general conviene dejarlos de 24 horas hasta 5 días. Se sugiere un término
medio de 48 horas.
8. Terminando el periodo de espera, abra las pinzas de Möhr y recoja en un vaso de
28

precipitado unos 10 ml del agua del fondo que contiene los nemátodos. Puede
aumentar la cantidad recogida hasta 20 ó 30 ml suficientes para obtener la mayor parte
de los nemátodos.
9. Proceda de la misma forma que en la técnica anterior para inmovilizar, colectar y
observar a los nematodos.

Anatomía interna y externa


Observar las siguientes estructuras en preparaciones frescas de nematodos:
Boca
Faringe
Intestino
Ano

Figura 4.1. Anatomía interna de un nematodo de vida libre, Rhabditis sp. (tomado de: Pechenik,
2010).
29

Resultados
Presentar los dibujos o fotografías de la sesión de laboratorio indicando los nombres de
las estructuras observadas y el método más eficiente de obtención de nematodos.

Cuestionario
1. Describa las características de la pared corporal (músculos y cutícula) de los
nemátodos.
2. Con base en la respuesta anterior explique cómo se realiza el movimiento en látigo
que presentan los nemátodos en el agua.
3 Discuta las ventajas y desventajas de los métodos de extracción de nemátodos tal y
como se llevaron a cabo en el laboratorio
4 ¿Qué es la triquinosis (triquinelosis)?
5 ¿Quién es Caenorhabditis elegans? Tal vez pueda ayudarte la siguiente página:
http://www.wormbook.org/

Bibliografía sugerida

Brusca, R., Moore, W., Shuster, S. (2016) Invertebrates. 3rd ed.; Sinauer Associates.

Hickman, C., Roberts, L., Keen, S., Eisenhour, D., Larson, A., L´Anson, H. (2013)
Laboratory Studies in Integrated principles of zoology. 16th ed. New York.:
McGraw-Hill Education
Pechenik, J. (2010). Biology of the invertebrates (1st ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

Pechenik, J. (2014) Biology of the invertebrates. 7th ed. New York.: McGraw-Hill
Education
Ruppert, E., Barnes, R., & Fox, R. (2004). Invertebrate zoology (1st ed.). Belmont,
Calif.: Thomson-Brooks/Cole.

Smith, D. and Schenk, M. (2014) Exploring zoology in the Laboratory, 2th


ed. Englewood, CO.: Morton Publishing Co.
30

Práctica 5. Phylum Annelida

Introducción

El filo Annelida comprende aproximadamente 12 000 especies. Incluye animales como


las lombrices de tierra, sanguijuelas y un numeroso y diverso grupo de organismos
marinos, los poliquetos. Una característica distintiva de los anélidos es su
metamerismo, es decir que su cuerpo está dividido en segmentos o metámeros.
Los metámeros presentan un verdadero celoma (o cavidad del cuerpo), tapizado por
un peritoneo. Las somitas se ven como anillos desde el exterior y en su interior están
separados por tabiques o septas. Los anélidos tienen, por tanto, un celoma
segmentado, un intestino tubular completo y un sistema circulatorio cerrado. El
aparato excretor consiste en pares de matanefridios que ocurren típicamente en cada
segmento del cuerpo, excepto la cabeza. Los anélidos poseen un sistema nervioso
centralizado y una variedad de células sensoriales especiales. Algunos también tienen
ojos bien desarrollados y antenas sensoriales.
Otro rasgo distintivo de los anélidos son las setas o quetas que presentan en su
tegumento. Las setas son estructuras quitinosas frecuentemente filamentosas en forma
de cerdas, las cuales pueden estar en mayor o menor cantidad.

Objetivo
Estudiar la morfología tanto externa como interna y algunos aspectos del
comportamiento de la lombriz de tierra.

Materiales
Lombrices de tierra vivas
Lombrices conservadas
Cortes transversales de Lumbricus
Microscopio de disección y compuesto
Parrilla
Vasos de precipitado
31

Tijeras de disección
Alfileres
Portaobjetos y cubreobjetos
Cajas Petri

Procedimiento
Anatomía externa de Lumbricus terrestris
Examine una lombriz preservada completa bajo el microscopio de disección. Identificar
las siguientes estructuras (auxiliarse con la figura 5.1).
Extremo anterior
Prostomio (lóbulo anterior a la boca)
Boca (entre el prostomio y el siguiente segmento o peristomium)
Clitelo (engrosamiento liso, que recubre varios segmentos en la parte anterior del
cuerpo)
Extremo posterior
Ano (hendidura vertical en el extremo posterior)
Superficie dorsal (generalmente es más oscura, con una línea negruzca mediana,
correspondiente a la arteria dorsal)
Superficie ventral (es ligeramente aplanada y mde color más claro)
Setas y su arreglo

Orificios del cuerpo, además de boca y ano. Es necesario una observación cuidadosa
para identificar los diferentes orificios y tal vez algunos no lleguen a distinguirse del
todo bien, ya que dependerá del espécimen del que se disponga:

Gonoporos femeninos (dos, pequeños, en el lado ventral del segmento 14 cerca de la


línea media)
Gonoporos masculinos (dos, ventrales en el segmento 15; se encuentran rodeados por
protuberancias). Notar que de cada orificio se extiende un fino surco que se dirige a la
parte posterior, hacia el clitelo.
Orificios de la espermateca (2 pares, pequeños, laterales, el primer par entre los
32

segmentos 9 y 10; el segundo entre el 10 y 11)


Nefridioporos (dos por somita, pequeños, latero-ventrales)
Poros dorsales (diminutos, medio-dorsales, en pliegues entre somitas). Buscarlos a
partir del segmento 8 o 9.

Figura 5.1. Anatomía de un oligoqueto. Vista anteroventral de Lumbricus terrestris (tomado de


Ruppert et al., 2004).

Anatomía interna
Disección
Coloque una lombriz con la parte dorsal (que se reconoce por la presencia del vaso
dorsal que es oscuro) hacia arriba. Fije la lombriz de sus extremos anterior y posterior
con alfileres, estirándola sin romperla. Cuente aproximadamente 10 segmentos
posteriores al clitelo y a partir de ahí, con un bisturí inicie una incisión solamente de la
pared del cuerpo, un poco a la izquierda de la línea media dorsal.
Ya que la cavidad del cuerpo está dividida por septos (membranas transversales que
dividen un segmento de otro) agarre con pinzas los bordes cortados y con un alfiler o
aguja de disección separe los septos transversos de sus uniones con el tracto
digestivo, conforme abre la lombriz. Mantenga el vaso dorsal hacia arriba durante toda
la disección y tenga cuidado de separar los septos uniformemente a ambos lados del
33

cuerpo. A medida que va separando la pared del cuerpo, vaya fijándola con alfileres
(tantos como sea necesario para apreciar bien los órganos internos) al corcho de
disección, inclinándolos hacia afuera. Lave cualquier impureza que haya quedado, con
agua aplicada con una pipeta o gotero.
Bajo el microscopio de disección trate de localizar los siguientes órganos con la ayuda
de las figuras 5.2 y 5.3

Sistema digestivo
Faringe (estructura abultada, con fibras musculares externas)
Esófago (delgado, oculto bajo las vesículas seminales)
Glándulas calcíferas
Buche (grande, esférico, de paredes delgadas)
Molleja (grande, paredes musculares gruesas)
Intestino

Sistema excretorio
Los metanefridios son mejor vistos en los segmentos posteriores al clitelo. De color
blanquecino, existen dos por segmento. Encontrar un metanefridio e identificar sus
partes (nefrostoma y túbulo). Posteriormente removerlo con cuidado. Primero remueva
un nefrostoma, cortando con tijeras finas el septo al que está unido el nefrostoma.
Colóquelo sobre un portaobjetos, en una gota de agua y examínelo al microscopio
compuesto en bajo y medio aumento, localice las partes mencionadas

Sistema circulatorio:
Vaso dorsal sanguíneo
Vasos circumesofágicos o “corazones” (5 pares, laterales al esófago, parcialmente
ocultos al lado del esófago)
Nota: Más adelante, después de que se remueva el intestino, localizar el vaso ventral.
Para observar la circulación sanguínea forme un marco delgado con papel humedecido
sobre un portaobjetos. Coloque dentro de este marco una lombriz pequeña o mediana
cúbrala con un segundo portaobjetos o con uno o dos cubreobjetos y examinar este
34

montaje con un microscopio de disección. Determine la dirección del flujo de sangre en


el vaso dorsal y ventral.

Sistema reproductivo
Vesículas seminales (3 pares)
Receptáculos seminales (2 pares)
Retire un poco de material del interior de una vesícula seminal con una punta de
micropipeta limpia, extiéndalo sobre una gota de agua en una lámina portaobjeto,
coloque encima un cubreobjetos, examine inmediatamente a 10x y 40x en el
microscopio compuesto. Tome nota de lo observado.

Sistema nervioso
Remover los órganos internos cuidadosamente, dejando solamente la faringe intacta y
localizar las siguientes estructuras.
Ganglio cerebral o suprafaríngeo (2 pequeños lóbulos blancos, dorsales en el
segmento 3).
Conectivas (2; alrededor de los lados de la faringe).
Cordón nervioso (banda blancuzca en la pared ventral del celoma)
Ganglios subfaríngeos (fusionados) y ganglios ventrales (ligeros engrosamientos del
cordón nervioso). Nervios segmentales (pareados, extendiéndose lateralmente en cada
somita.

Figura 5.2. Anatomía interna de Lumbricus terrestris (tomado de


http://www.savalli.us/BIO385/Diversity/09.Annelida.html).
35

Figura 5.3. Anatomía interna de Lumbricus terrestris. Izquierda, vista dorsal del extremo
anterior; derecha, vista lateral anterior del sistema nervioso (tomado de Ruppert et al., 2004).

Examinación microscópica
Sección transversal
Examine, a bajo aumento, una sección transversal de una lombriz (fig. 5.3). Muévalo
para localizar las diferentes estructuras. Observe luego detalles celulares a mayor
aumento. Identifique
Cutícula (delgada, no celular).
Epidermis (células columnares, algunas ovales y glandulares, otras sensoriales).
Músculos circulares (capa delgada, debajo de la epidermis).
Músculos longitudinales (capa gruesa, dispuestos en arreglos en forma de pluma).
Peritoneo (muy delgado, epitelio escamoso)
Vasos sanguíneos
Dorsal
Ventral
36

Subneural
Lateroneurales (2)
Pared intestinal (fibras musculares intestinales)
Células cloragógenas (columnares, granulares)
Mucosa del intestino (células columnares ciliadas, algunas células glandulares).
Tiflosol (pliegue dorsal dentro del intestino)
Cordón nervioso ventral y sus fibras gigantes.
Células nerviosas (se tiñen de oscuro).

Figura 5.3. Sección transversal del tronco de Lumbricus terrestres (tomado de


http://www.savalli.us/BIO385/Diversity/09.Annelida.html).

Comportamiento
En una bandeja o caja de Petri perfectamente limpia y con el fondo cubierto de papel
humedecido, coloque una lombriz viva y activa.
Movimientos y locomoción.
Observe cuidadosamente los cambios que tienen lugar en el tamaño y la forma del
cuerpo durante el desplazamiento de la lombriz y las estructuras anatómicas que
37

producen estos cambios.


Incline la superficie sobre la que está la lombriz y observe si puede el animal trepar.

Respuesta a estímulos
Colocar en un lado de una charola papel seco y en otro lado papel húmedo. Estirar una
lombriz activa de modo que la mitad quede en el papel seco y la otra en el papel
húmedo. Realice 8 ensayos, 4 con la cabeza del lado del papel húmedo y los otros 4
con la cabeza del lado del papel seco. Registra la respuesta de la lombriz.
Elabora una tabla con los resultados y también una conclusión sobre si la lombriz
puede sentir la humedad o la falta de ella.
Quita el papel seco de la charola y deja libre a la lombriz por un momento. Con una
pipeta pon una gota de agua en el extremo anterior de la lombriz y registra la reacción.
Realiza lo mismo en el extremo posterior.
Moja un hisopo en acetona. Primero pásalo, ondeándolo enfrente del extremo posterior
de la lombriz y registra la respuesta. Realiza lo mismo en el extremo anterior. No
toques los extremos.

Resultados
Presentar los dibujos o fotografías de la sesión de laboratorio indicando los nombres de
las estructuras observadas y la tabla de respuesta a la humedad en la última sección
de ésta práctica.

Cuestionario
1. Reporta cómo se reproduce la lombriz de tierra.
2. ¿Cuál es la lombriz más larga del mundo y en dónde se encuentra?
3. ¿Qué cambios tienen lugar en el tamaño y la forma del cuerpo durante la locomoción
de la lombriz
4. ¿Qué estructuras anatómicas producen estos cambios?
5. ¿Puede el animal trepar? ¿Si puede hacerlo, ¿cómo lo logra?
6. ¿Es la lombriz sensible al olor? ¿Si es así, los dos extremos (anterior y posterior)
reaccionan igual?
38

Por si es de tu interés:
Revisar algunas imágenes de anélidos en el sitio que ya conoces del Árbol de la Vida.

Bibliografía sugerida
Brusca, R., Moore, W., Shuster, S. (2016) Invertebrates. 3rd ed.; Sinauer Associates.
Hickman, C., Roberts, L., Keen, S., Eisenhour, D., Larson, A., L´Anson, H. (2013)
Laboratory Studies in Integrated principles of zoology. 16th ed. New York.:
McGraw-Hill Education
Pechenik, J. (2014) Biology of the invertebrates. 7th ed. New York.: McGraw-Hill
Education
Ruppert, E., Barnes, R., & Fox, R. (2004). Invertebrate zoology (1st ed.). Belmont,
Calif.: Thomson-Brooks/Cole.
Smith, D. and Schenk, M. (2014) Exploring zoology in the Laboratory, 2th
ed. Englewood, CO.: Morton Publishing Co
39

Práctica 6. Phylum Mollusca

Introducción
Los moluscos es un enorme filum, solo superado por los artrópodos en número de
especies vivas. Se estima que el número de especies actuales está entre 50000 y
150000. Se encuentran en ambientes principalmente marinos, en agua dulce y en
hábitats terrestres. Existe una gran diversidad morfológica de los moluscos entre los
que se encuentran organismos tan disímiles en su apariencia como los caracoles,
almejas y calamares. Por lo tanto, no existe un molusco “típico”. El filum se divide en
siete clases, de las cuales las clases Gastropoda y Bivalvia constituyen más del 98%.
La mayoría de las especies han divergido de la forma y el estilo de vida del gusano
plano que se supone que fue su ancestro. Pueden considerarse las siguientes
características como las principales del filo:

Pie ventral muscular


Manto formado por la epidermis.
Concha, secretada por el manto.
Rádula (banda dentada en la cavidad bucal)

La concha de la mayoría de los moluscos tiene una delgada capa orgánica externa o
periostraco; una capa fina interna de nácar; y una capa gruesa calcárea llamada capa
prismática. Todos estos componentes son secretados por el manto. La mayoría de los
moluscos tienen una cavidad característica, entre el manto y las vísceras que se
conoce como la cavidad del manto y que comúnmente aloja a branquias, en forma de
peine llamadas ctenidios. Esta cavidad también generalmente sirve como sitio de
salida del sistema excretor, digestivo y reproductor.
Al igual que la concha y el manto, el pie muscular ventral, asociado generalmente a la
locomoción, ha sido altamente modificado para una variedad de funciones en diferentes
grupos de moluscos.
La rádula, única en los moluscos, es una estructura para la alimentación. La rádula es
en esencia, un órgano de pastoreo y de perforación, aunque ha sido muy modificado
para la captura de presa en especies predadoras.
Como puede inferirse de la diversidad de modificaciones que presentan los diferentes
40

grupos, es difícil hacer generalizaciones sobre la morfología y anatomía de los


moluscos, aunque como se verá más adelante, el estudio de los grupos más
representativos ayuda a reconocer importantes características y especializaciones de
este filum.

Objetivo
Reconocer características anatómicas y morfológicas que posee del filum Mollusca en
las clases Gastropoda, Bivalvia y Cephalopoda y relacionarlas con su función

Material
Conchas de caracoles, enteras y cortadas.
Caracoles de tierra recolectados por los estudiantes.
Almejas de agua dulce.
Cefalópodos preservados
Frasco largo de cristal de paredes rectas.
Vasija grande.
Portaobjetos.
Microscopios de disección y compuesto

Procedimiento
Clase Gastropoda
Los gasterópodos o gastrópodos son un grupo grande y diverso de moluscos que
contiene más de la mitad de las especies del filum. Se encuentran en ambientes
marinos, de agua dulce y terrestre. Su característica distintiva es que durante el
desarrollo temprano, el cuerpo sufre una rotación de 180°, en dirección contraria al
avance de las manecillas del reloj, en relación con la cabeza y el pie. De esta forma la
cavidad del manto adquiere una posición anterior y el ano y los riñones descargan
hacia delante del cuerpo. A este fenómeno se le denomina torsión.

El plan corporal básico de los gasterópodos es el de un molusco con un pie bien


desarrollado y aplanado; una cabeza bien diferenciada que posee un par de ojos y
uno o varios pares de tentáculos sensoriales.
Tanto la cabeza como el pie son completamente retraíbles dentro de una concha
enrollada helicoespiralmente, cuya apertura puede ser tapada por un opérculo
calcáreo u orgánico situado en la parte posterodorsal del pie.
41

En los gastrópodos pulmonados terrestres o de agua dulce la cavidad del manto está
altamente vascularizada formando un pulmón que puede respirar aire y que posee una
abertura contráctil al exterior llamada pneumostoma.

Anatomía externa de la concha de gastrópodos.


1. Examine una concha entera de un gasterópodo y una seccionada a lo largo de su eje
mayor. Con la ayuda de las figuras correspondientes identifique las siguientes
estructuras.

Ápice (extremo cerrado y puntiagudo; es la región más vieja de la concha)


Abertura (con labios externo e interno)
Bucles (vueltas completas de la concha)
Sutura (línea de contacto entre bucles y adyacentes)
Columnela (eje central entre bucles; se ve en conchas cortadas)
Hendidura del sifón (si la presenta claramente)

Figura. 6.1. Conchas de gastrópodos. Las conchas son dextrógiras. Arriba sección longitudinal
y abajo concha completa (tomado de Ruppert et al., 2004)
42

2. En una concha rota o seccionada identifique las tres capas que la componen:

Periostraco (la más externa, coloreada)


Capa prismática (intermedia, es la más gruesa)
Nácar (la más interna, lustrosa)

Características externas del cuerpo del caracol de jardín Helix sp.


1. En un caracol extendido, de preferencia vivo identifique:

Pie
Cabeza
Tentáculos (2 pares)
Masa visceral (dorsal, detrás de la cabeza y encima del pie, encerrada en la concha)
Ojos (en los ápices de los tentáculos posteriores)
Collar o margen del manto (reborde blando y grueso, plegado en el borde de la
apertura)
Boca (ventral en la cabeza, debajo del primer par de tentáculos)
Pneumostoma o poro respiratorio (en el collar, por encima del ano, esperar un tiempo,
de 2 a 5 minutos para que el animal abra este orificio)
Ano (en el lado derecho del collar, es posible que no abra este orificio durante la
examinación y por lo tanto no pueda observarse)
Poro genital (diminuto, en el lado derecho de la cabeza, por debajo de los tentáculos;
es posible que no abra este orificio durante la examinación y por lo tanto no pueda
observarse)
43

Figura. 6.2 Anatomía externa e interna del caracol terrestre pulmonado Helix sp. (tomado de
Pechenik, 2010).

Anatomía interna
1. Llevar a cabo la disección de un caracol sacrificado de acuerdo las instrucciones que
se darán en el laboratorio. Identificar las partes corporales que se mencionan a
continuación (la claridad con que pueda observarse la anatomía depende del ejemplar
examinado y del cuidado con el que se realice la disección).

Cuidadosamente de vuelta a la concha en sentido contrario a las manecillas del reloj


para separarla de la masa visceral blanda que está contenida dentro de ella. Si no es
posible, use pinzas para romper la concha en pequeños pedazos, que luego se
retirarán, comenzando por el borde la abertura. Tenga cuidado para no dañar
membranas o estructuras internas. Identifique:
Manto (la masa visceral está cubierta por una membrana delgada, el manto. Esta es la
pared corporal de la masa visceral, encargada de secretar la concha.
44

Corte el pliegue del manto (membrana delgada) lo más cercano al borde dorsal del
collar (ver fig. 6.2 imagen inferior y fig.6.3). Con cuidado, continúe el corte hacia el
extremo posterior de la cavidad del manto y luego dorsalmente. Levante el pliegue del
manto hacia arriba para exponer la cavidad del manto. Identifique:

Plexo pulmonar (pulmón) en la cavidad del manto


Ducto espermático y oviducto.
Órgano copulador

Figura 6.3. Disección del caracol terrestre pulmonado Helix sp (tomado de


http://www.savalli.us/BIO385/Diversity/10.MolluscaImages/SnailDissectLabel.jpg).

2. Rádula
Haga un corte mediodorsal de la cavidad bucal y ábrala.
En el piso de la boca localice la rádula, que es de color pálido y consistencia córnea.
45

Extráigala con cuidado para la examinación de los dientes radulares.

Comportamiento
Examine un caracol vivo y observe su forma de locomoción, la acción de sus tentáculos
y el funcionamiento periódico del poro respiratorio.
Ponga un caracol vivo sobre un vidrio o portaobjetos y permítale que se pegue a la
superficie. Invierta el vidrio, colóquelo sobre un recipiente en donde quepa
cómodamente el caracol y observe su superficie ventral. Si su ejemplar lo permite
observe la acción de la glándula mucosa pedal, que se abre inmediatamente detrás de
la boca. Observe las olas rítmicas de contracción muscular del pie.

Clase Bivalvia

Los bivalvos son moluscos marinos y de agua dulce. Su cuerpo y el pie están
comprimidos lateralmente. La concha está formada por un par de valvas que se
articulan a lo largo de la línea media dorsal por medio del ligamento de la charnela.
Presentan cefalización reducida y no poseen rádula. Tampoco tienen ojos ni
tentáculos en la cabeza (aunque estos órganos cefálicos pueden ser reemplazados por
tentáculos o por ojos situados en los márgenes del manto).
Se abren pasivamente por medio de un ligamento dorsal elástico y se mantienen
cerradas activamente por dos músculos aductores (a veces uno) que poseen un
mecanismo de seguro que les permite permanecer contraídos sin mayor gasto de
energía.
La cavidad del manto ocupa las porciones lateral y ventral de la concha. Usualmente
los bordes del mato se fusionan para formar sifones por donde fluye el agua.

Características de la concha
1. Coloque una almeja en una charola, levante la valva izquierda ligeramente, e inserte
un bisturí, pegado a la valva por el lado interno. Mueva la hoja hacia delante y hacia
atrás con cuidado para separar el manto (que tiene forma laminar) de la superficie
interna de la valva y para cortar los músculos unidos a la valva. Retire la valva
izquierda completamente y localice en ésta las siguientes estructuras (fig.6.4):
46

Valvas, derecha e izquierda


Márgenes: anterior, posterior, dorsal y ventral.
Umbo (parte dorsal engrosada de cada valva).
Ligamento de la charnela (elástico, oscuro, en el margen dorsal).
Dientes de la charnela (cerca del margen dorsal).
Línea paleal (en la superficie interna, en donde se une el margen del manto).
Huellas de los puntos de inserción de los músculos aductor anterior y posterior

Figura 6.4. Ilustración de valva izquierda de un bivalvo (tomada de Ruppert et al., 2004) e
imagen de la misma valva (tomado de
http://www.savalli.us/BIO385/Diversity/10.MolluscaImages/QuahogShellL.jpg).

2. Coloque la valva derecha, que contiene las partes blandas del cuerpo, en una caja
Petri. Con cuidado retire el lóbulo izquierdo del mato y localice las siguientes partes
(fig.6.5):
Músculos aductor posterior y anterior
Manto
Pie
Ctenidios (branquias)
Masa visceral
47

Figura 6.5. Anatomía interna de una almeja. El animal se encuentra sobre la valva derecha
(tomado de
http://www.savalli.us/BIO385/Diversity/10.MolluscaImages/ClamDissectionLabel.jpg).

Clase Cephalopoda
Todos los cefalópodos tienen rádula y ctenidios. La concha está dividida por septos,
reducida o ausente. El pie está modificado para formar brazos y tentáculos flexibles
y el sifón. El grado de cefalización encontrado entre los cefalópodos excede a aquél
encontrado en cualquier otro invertebrado. Todos son marinos y tienen un sistema
circulatorio cerrado.
A diferencia de la mayoría de los moluscos, los cefalópodos generalmente pueden
moverse rápidamente utilizando para ello el sifón, son activos carnívoros y tienen
comportamientos complejos. El cefalópodo gigante Architeuthis, puede alcanzar
longitudes de hasta 18 m y pesar casi 1000 kg.

Anatomía externa de un calamar


1. Examinar e identificar las siguientes regiones corporales y estructuras (ver figura
6.6).
Región dorsal y ventral
Región posterior y anterior
48

Sifón
Brazos y tentáculos
Manto
Ojos
Aletas

Figura 6.6. Anatomía externa del calamar Loligo sp. (tomado de Pechenik, 2010).

Anatomía interna
1. Colocar el calamar con la superficie ventral hacia arriba y con los brazos y tentáculos
enfrente de usted. Con pinzas de disección levantar el extremo libre del manto, justo
arriba del sifón y cortar el mato en línea recta hacia la parte posterior (cola).
Extender el manto. Con una aguja de disección o con un bisturí separar
cuidadosamente los músculos que están unidos al sifón de forma que pueda observar
el sifón completamente.
Lo que se observe en seguida dependerá del sexo de su calamar (fig. 6.7)
49

Pluma (concha reducida)


Ctenidios
Glándulas nidimentales (blancas)
Ovarios con huevos (ligeramente amarillos en hembras) y testículos (machos)
Corazones branquiales (dos) y corazón sistémico
Glándula digestiva
Recto
Saco de tinta
Estómago

Figura 6.7. Anatomía interna de un calamar. El animal se encuentra con la superficie ventral
hacia arriba (tomado de
http://www.savalli.us/BIO385/Diversity/10.MolluscaImages/SquidDissectLargeL.jpg).
50

Resultados
Presentar los dibujos o fotografías de la sesión de laboratorio indicando los nombres de
las estructuras observadas.

Cuestionario
1. Un considerable número de moluscos presentan una relación simbiótica con
protistas fotosintéticos que recuerda a las asociaciones entre zooxantelas y cnidarios.
¿Cómo son los simbiontes adquiridos por los moluscos y qué beneficios obtienen los
hospederos de ellos?
2. ¿Cuáles son las causas y significado adaptativo de la torsión de los gastrópodos?
3. ¿Qué tipo de respuestas pueden utilizar los gasterópodos, bivalvos y cefalópodos
ante la depredación? ¿existen defensas químicas o comportamientos específicos en
estos animales?

Por si es de tu interés:
Consulta información taxonómica y fotografías de varios grupos de moluscos
proporcionados por el Washington State University Natural History Museum:
http://shells.tricity.wsu.edu/ArcherdShellCollection/ShellCollection.html

Bibliografia sugerida

Brusca, R., Moore, W., Shuster, S. (2016) Invertebrates. 3rd ed.; Sinauer Associates.
Hickman, C., Roberts, L., Keen, S., Eisenhour, D., Larson, A., L´Anson, H. (2013)
Laboratory Studies in Integrated principles of zoology. 16th ed. New York.:
McGraw-Hill Education
Pechenik, J. (2010). Biology of the invertebrates (1st ed.). New York, NY: McGraw-Hill.
Pechenik, J. (2014) Biology of the invertebrates. 7th ed. New York.: McGraw-Hill
Education
Ruppert, E., Barnes, R., & Fox, R. (2004). Invertebrate zoology (1st ed.). Belmont,
Calif.: Thomson-Brooks/Cole.
51

Práctica 7. Phylum Echinodermata

Introducción
Los miembros del filum Echinodermata son de los invertebrados marinos más
conocidos y algunos como las estrellas de mar se han convertido en símbolos de la
vida marina. Son organismos exclusivamente marinos, en su mayoría bentónicos, que
incluyen, además de las estrellas de mar, a los erizos, galletas, pepinos y lirios de mar;
así como a los ofiuros y las estrellas pluma. Tienen simetría radial pentámera
secundaria y representan el mayor grupo de invertebrados deuterostomados.

Una característica de los equinodermos es la presencia de un esqueleto interno


(endoesqueleto), compuesto de osículos calcáreos, que pueden articularse entre sí
como en las estrellas de mar, o fusionarse para formar una cubierta esquelética rígida
como en los erizos de mar. Típicamente el esqueleto posee tubérculos o espinas que
se proyectan dando a la superficie corporal un aspecto espinoso por el cual reciben el
nombre de equinodermos, que significa epidermis espinosa.
Otro rasgo distintivo del filum es la presencia de un sistema peculiar de canales
celómicos y apéndices que conforman el sistema vascular acuífero o sistema
ambulacral.
Los equinodermos poseen un sistema digestivo desarrollado; los adultos carecen de
sistema excretorio, y las estructuras para intercambio de gases varían notablemente de
un grupo a otro. Son animales dioicos, aunque no existe copulación ya que la
fecundación es externa.
En esta práctica se estudiará a la estrella de mar como un organismo representativo de
este filum.

Objetivo
Reconocer características anatómicas y morfológicas distintivas de los equinodermos y
relacionarlas con su función.
52

Material
Estrellas de mar preservadas
Charola y estuche de disección
Portaobjetos y cubreobjetos
Microscopio compuesto

Procedimiento
Anatomía externa
1. Examine una estrella de mar completa. Con la ayuda de la figura 7.1. identifique las
siguientes estructuras.

Superficie aboral:
Madreporita (apertura del sistema acuífero)
Disco central, bivium y trívium
Espinas
Pedicelarios

Superficie oral:
Boca
Surcos ambulacrales (uno en cada brazo)
Pies tubulares (podios)
53

Figura 7.1. Anatomía externa de la estrella de mar Asterias vulgaris, (a) superficie aboral; (b)
superficie oral (tomado de Pechenik, 2010).

Anatomía interna
1. Para estudiar la anatomía interna de la estrella de mar debe de removerse la
superficie aboral del disco central y la de un brazo. Para hacerlo cortar la punta de un
brazo y con las tijeras cuidadosamente ir cortando el borde, pasando y rodeando el
disco central hasta acabar en la misma punta del brazo del lado opuesto, como se
observa en la fig. 7.2. Levantar suavemente la superficie cortada teniendo cuidado de
que todos los órganos se queden en la porción oral (inferior) de la estrella.
Identificar las siguientes estructuras:

Celoma
Estómago pilórico
Ciego pilórico
Gónadas
Canal anular (parte del sistema acuífero)
54

Canal radial (parte del sistema acuífero)


Placas ambulacrales (osículos) del canal radial
Ampollas de los pies tubulares

Figura 7.2. Anatomía interna de una estrella de mar (tomado de


http://www.savalli.us/BIO385/Diversity/14.EchinodermataImages/SeaStarDissect2xLabel.jpg).

Examinación microscópica del sexo


Las estrellas de mar son dioicas, sin embargo, no son dimórficas. La examinación
microscópica de las gónadas es necesaria para la determinación del sexo de su
espécimen.
55

1. Tomar una pequeña cantidad de las gónadas con un bisturí y colocarla en un


portaobjetos, agregar una gota de agua, cubrirla cuidadosamente y observarla. Si hay
huevos con núcleos grandes será una hembra y si hay pequeños espermatozoos será
un macho.

Resultados
Presentar los dibujos o fotografías de la sesión de laboratorio indicando los nombres de
las estructuras observadas.

Cuestionario
1. ¿Qué es la autotomía y qué grupos de equinodermos la presentan?
2. ¿Cómo los equinodermos se protegen de sus predadores?

Bibliografía sugerida

Brusca, R., Moore, W., Shuster, S. (2016) Invertebrates. 3rd ed.; Sinauer Associates.

Hickman, C., Roberts, L., Keen, S., Eisenhour, D., Larson, A., L´Anson, H. (2013)
Laboratory Studies in Integrated principles of zoology. 16th ed. New York.:
McGraw-Hill Education
Pechenik, J. (2010). Biology of the invertebrates (1st ed.). New York, NY: McGraw-Hill.
Pechenik, J. (2014) Biology of the invertebrates. 7th ed. New York.: McGraw-Hill
Education
Smith, D. and Schenk, M. (2014) Exploring zoology in the Laboratory, 2th
ed. Englewood, CO.: Morton Publishing Co.
56

Práctica 8. Invertebrados de la Zona Rocosa Intermareal

Introducción
La exploración de la zona intermareal rocosa constituye una excelente oportunidad de
observar invertebrados marinos en su hábitat natural. La zona intermareal es la parte
del océano entre los niveles de marea alta y baja y crea un ambiente con diversos
hábitats propicios para numerosas especies no sólo de invertebrados sino también de
peces y algas. Una de las características más importantes de esta zona es que sus
condiciones ambientales son muy cambiantes. Las especies que habitan esta zona
están adaptadas para soportar cambios drásticos de humedad, salinidad, temperatura,
exposición al sol, corrientes intensas o fuertes oleajes.

Cada especie que habita la zona intermareal ocupa un nivel o posición que está
definido, dentro de límites amplios, por una combinación de factores bióticos y físicos.
Esta posición persiste dentro de límites similares en todas las zonas costeras en donde
la especie exista. En unos pocos metros en sentido vertical, en una costa rocosa las
especies se agrupan en comunidades claramente separadas. Este fenómeno es
conocido como zonación, y es el tema de muchos estudios que se llevan a cabo en la
zona intermareal.
En esta práctica de campo se visitará una playa que ofrezca una amplia variedad de
hábitats rocosos intermareales para poder observar la zonación vertical de
comunidades de invertebrados costeros.

Objetivo
Que el estudiante tenga la oportunidad de observar poblaciones de invertebrados
marinos en hábitats de playas rocosas de la costa del Golfo de México.

Material
Equipo personal:
Calzado para mojar resistente
Linterna
57

Bolsa de dormir
Sombrero
Camisa o playera de manga larga.
1 par de guantes
Libreta de tránsito
Lápices

Procedimiento
Se observarán y reconocerán los invertebrados marinos vivos recorriendo zonas
definidas de antemano por su instructor en la playa rocosa seleccionada. Se observará
la presencia de los organismos y se les identificará mediante el uso de guías y claves.
Se registrará la hora del día, las condiciones climatológicas, la posición que ocupan los
ejemplares en la playa, el hábitat en donde se encontraron, las posibles asociaciones
con otros seres vivos, así como su abundancia relativa.

Resultados
Reportar las especies de invertebrados observados. Cada especie debe venir
acompañada de los siguientes datos: fecha, lugar, hora, condiciones climatológicas,
localización en la playa, asociaciones con otros seres vivos, abundancia relativa y
descripción de la coloración en vivo de los ejemplares. Cada registro por especie debe
venir acompañado de esquemas de localización en la playa y dibujos o fotografías de
especímenes.

Cuestionario
1. ¿Qué es la criptofauna y la epifauna?
2. De las especies observadas y registradas ¿cuáles podrían clasificarse como
cripofauna? ¿y epifauna?
3. ¿Pudo observarse claramente una zonación?
4. ¿Hubo algún grupo de invertebrados muy abundante y/o con mayor número de
especies en alguna zona y/o en toda el área muestreada? ¿Coincide con la abundancia
y/o la diversidad que se conoce para las clases de invertebrados estudiados en este
curso?
5. ¿Existen otros ambientes marinos que posean gran diversidad de invertebrados?
58

¿cuáles son?

Bibliografía sugerida

Brusca, R., Moore, W., Shuster, S. (2016) Invertebrates. 3rd ed.; Sinauer Associates.

Hickman, C., Roberts, L., Keen, S., Eisenhour, D., Larson, A., L´Anson, H. (2013)
Laboratory Studies in Integrated principles of zoology. 16th ed. New York.:
McGraw-Hill Education
Pechenik, J. (2010). Biology of the invertebrates (1st ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

Pechenik, J. (2014) Biology of the invertebrates. 7th ed. New York.: McGraw-Hill
Education
Smith, D. and Schenk, M. (2014) Exploring zoology in the Laboratory, 2th
ed. Englewood, CO.: Morton Publishing Co
59

ANEXOS

Características de los Reportes y la Bitácora de laboratorio

El propósito de los reportes y bitácora de laboratorio es desarrollar la habilidad para


registrar, describir y comunicar correctamente los resultados obtenidos de cada
práctica. Para poder hacerlo adecuadamente estos documentos deben tener una
estructura comúnmente utilizada en la actividad científica. El formato y contenido que
deben presentar los reportes y la bitácora de este laboratorio se describen a
continuación.

Formato de Reporte de Laboratorio

Portada incluye: Número y título de la práctica que se presenta en el manual, fecha de


entrega, número de sesiones, nombre y número de estudiante que reporta.

Resumen. Donde se describa el objetivo, el procedimiento y los resultados obtenidos


de forma breve.

Introducción. Se deberá elaborar una introducción que se relacione directamente con


el tema de la práctica. Las fuentes consultadas deben ser publicaciones académicas
apropiadas y se deben citar de acuerdo a un formato. En este caso el estilo que se
empelará será de preferencia el de citas APA (American Psychological Association) o
alg. También se podrán utilizar información de páginas electrónicas cuando sean
fuentes académicas confiables.

Objetivo. En este laboratorio, corresponden los enunciados en cada práctica.

Material. Se refiere al material biológico, equipo de laboratorio y campo, o cualquier


otro material utilizado en la realización de cada práctica. Si algún material no aparece
en el Manual de laboratorio deberá añadirse.

Procedimiento. Deben describirse los métodos de manipulación de organismos, de


obtención de observaciones y mediciones, y cualquier otra técnica empleada durante la
realización de la práctica. Esta sección no debe contener resultados.

Resultados. En esta sección deben incluirse las observaciones y mediciones


60

realizadas. Debe de hacerse la descripción de la morfología y anatomía externa


principalmente con fotografías o dibujos.

Tanto tablas como figuras deben tener una leyenda explicativa que debe incluir, si es el
caso, la magnificación utilizada cuando se use microscopio, y siempre que sea posible,
el nombre científico de las especies biológicas que se observaron.

Análisis/Cuestionario. En esta sección se plantean preguntas para que orienten el


análisis de resultados mediante la interpretación de las observaciones y la aplicación
de los conceptos teóricos sobre morfología, ciclos vitales y patrones de
comportamiento a la comprensión de la importancia de las adaptaciones de los
organismos estudiados en su ecología, su diversificación y evolución.Tanto las
preguntas y respuestas deben de escribirse en el reporte.

Bibliografía. En esta sección se deben de citar las fuentes consultadas. Se sugiere el


formato APA.

Formato de la Bitácora de Laboratorio

Nombre del estudiante y curso de laboratorio correspondiente. Esta información


debe ser claramente identificable al inicio de la bitácora.

Título de la práctica. La que se indica en el manual.

Introducción. Basada en la información de la Introducción del Manual.

Objetivo. Corresponde a la que se enuncia en el Manual.

Materiales y procedimiento. Tal y como se emplean durante el transcurso de la


práctica.

Resultados. Deben de incluir sus datos en forma de listas, tablas y dibujos.


61

Rubrica de evaluación de los reportes de laboratorio

Excelente Bien Aceptable Necesita mejorar


Criterios

95 a 100 %
Contiene
Incluye: título, introducción, 90 a 94 % 80 a 89 % 0 a 79 %
todos los
objetivo, métodos, Falta alguno de los Faltan dos Faltan tres o más
elementos
resultados, discusión, elementos. elementos. elementos.
10%
conclusiones y bibliografía.

95 a 100 %
0 a 79 %
Contiene información 90 a 94 % 80 a 89 %
No presenta
adecuada al tema de la El contenido no cubre La información es
introducción o lo
Introducción práctica, cubre los los puntos principales insuficiente y ha
hace de forma
20% principales aspectos, está del tema, pero sido obtenida de
muy escueta, sin
elaborada a partir de cumple con el resto muy pocas
citas o de forma
distintas fuentes y con un de los criterios. fuentes.
poco clara.
estilo claro y coherente.

0 a 79 %
95 a 100 %
90 a 94 % 80 a 89 % No presenta
Escribe con claridad y
Procedimiento Ha omitido algunos La descripción del método u omite
precisión los materiales y el
10% pasos o materiales método es poco información clave
procedimiento durante la
en su descripción. clara o incompleta. para entender la
práctica.
práctica.

95 a 100 %
90 a 94 %
Describe adecuadamente 80 a 89 %
Presenta resultados
los resultados, además Los resultados
de forma clara, 0 a 79 %
presenta figuras y tablas presentados son
incluye figuras y No presenta
Resultados con todos sus elementos y muy breves y no
tablas, pero estas no resultados o estos
30% de forma ordenada de incluyen figuras o
contienen pies de son muy escuetos
acuerdo al texto. Hace tablas para
figura o de tabla, y no y poco claros.
referencia a dichos apoyarse en su
son citadas en el
elementos mientras presentación.
texto.
describe sus resultados.

90 a 94%
95 a 100% 80 a 89% 0 a 79%
Discusión adecuada,
Cuestionario La discusión es amplia, Es corta y no No presento
pero con pocas
25% bien argumentada y con presenta discusión o esta
referencias
referencias bibliográficas. referencias. es muy escueta.
bibliográficas.

95 a 100% 90 a 94%
Citas son adecuadas y el Contiene citas pero 80 a 89% 0 al 79%
Citas 5% formato de estas estas no tienen el El reporte contiene El reporte no
corresponde al estilo APA estilo correcto o solo una cita. contiene citas
sin presentar errores. presentan errores.
62

Rúbrica para evaluar el trabajo en el laboratorio

Excelente Bien Aceptable Necesita mejorar


Criterios

0 a 79 %
95 a 100 % 90 a 94 % 80 a 89 %
Asistencia y Asistió y llegó a
Asistió y llegó a tiempo Asistió y llegó a Asistió y llegó a tiempo
puntualidad tiempo a menos del
al 100% de las tiempo al 90% de las al 80% de las
Ponderación 80% de las
actividades actividades actividades
10% actividades
programadas. programadas. programadas.
programadas.

0 a 79 %
90 a 94 % 80 a 89 % La mayor parte del
Casi siempre su área Algunas veces su área tiempo su área de
95 a 100 %
de trabajo está limpia de trabajo está sucia trabajo está sucia
Siempre su área de
y no saturada de y/o saturada de y/o saturada de
trabajo está limpia y no
objetos, no juega en objetos. Algunas veces objetos. Juega en el
saturada de objetos, no
el laboratorio, sigue juega en el laboratorio laboratorio, no
juega en el laboratorio,
las normas de y/o no sigue las sigue las normas de
sigue las normas de
Limpieza y seguridad en normas de seguridad seguridad en
seguridad en
seguridad laboratorio, notifica al en laboratorio. Alguna laboratorio y no
laboratorio, notifica al
Ponderación instructor en caso de vez falló en notificar al notifica al instructor
instructor en caso de
10% accidentes y fallas en instructor en caso de en caso de
accidentes y fallas en el
el equipo. accidentes y fallas en accidentes y fallas
equipo. Siempre toma la
Frecuentemente toma el equipo. Algunas en el equipo.
iniciativa para registrar
la iniciativa para veces toma la iniciativa Algunas veces toma
el uso de los equipos en
registrar el uso de los para registrar el uso de la iniciativa para
las bitácoras
equipos en las los equipos en las registrar el uso de
correspondientes.
bitácoras bitácoras los equipos en las
correspondientes correspondientes. bitácoras
correspondientes.
0 a 79 %
90 a 94 %
80 a 89 % Muy pocas veces o
Frecuentemente
95 a 100 % Ocasionalmente nunca aporta al
Trabajo en aporta al logro de los
Siempre aporta al logro aporta al logro de los logro de los
equipo objetivos,
de los objetivos. Busca objetivos. objetivos. Muy
Ponderación Frecuentemente
y sugiere soluciones a Ocasionalmente busca pocas veces o
10% busca y sugiere
los problemas y sugiere soluciones a ninguna busca y
soluciones a los
los problemas sugiere soluciones
problemas.
a los problemas
90 a 94 % 80 a 89 % 0 a 79 %
95 a 100 %
Casi siempre Pocas veces Muy pocas veces o
Promueve activamente
promueve la promueve la nunca promovió la
Actitud la cooperación,
cooperación, cooperación, cooperación,
Ponderación participación e
participación e participación e participación e
10% integración entre los
integración entre los integración entre los integración entre los
miembros del grupo de
miembros del grupo miembros del grupo de miembros del grupo
trabajo.
de trabajo. trabajo. de trabajo.
95 a 100% 90 a 94%
Contiene todos los Contiene la mayor 80 a 89% 0 a 79%
elementos (título, parte de los Contiene al menos No presentó
Bitácora de
introducción, objetivo, elementos, el método y resultados, bitácora, o esta es
laboratorio
método y resultados), contenido es el el contenido es muy pobre en sus
60%
está elaborada de forma adecuado, pero le aceptable y la escritura elementos y
clara y el contenido es falta claridad en la no es del todo clara. contenido.
adecuado. escritura.
63

Vale de solicitud de material y equipos y/o reactivos

CIENCIAS QUIMICO BIOLOGICAS

VALE DE MATERIAL

EQUIPOS O REACTIVOS
No. de equipos: ID:

FECHA DE SOLICITUD: DEPARTAMENTO:

TIPO DE VALE: ALUMNO: MAESTRO: OTRA CARRERA: RESGUARDO:

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)

MATERIA O ACTIVIDAD ASESOR O JEFE INMEDIATO

CANTIDAD DESCRIPCION No. ACTIVO FIJO

FECHA DE ENTREGA Y HORA:


FECHA DE DEVOLUCION :

OBSERVACIONES:

FIRMA DEL SOLICITANTE:

También podría gustarte