Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Bioquímica
Código: 201103

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1


Conocimientos previos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
01 de febrero de 2021 14 de febrero de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

La actividad consiste en:

Ejercicio 1. El agua y su importancia en los procesos biológicos

A partir de las nociones básicas de química orgánica y biología adquiridas


en cursos anteriores y la siguiente referencia que se encuentra en el
Entorno de Aprendizaje - contenidos y referentes bibliográficos (Unidad
1), desarrolle la actividad que se encuentra a continuación:

Mathews C.K., Van Holde, K. E. (2013). Bioquímica. (4a. ed.) (pp 32- 37)
Pearson Educación.

Descripción de la Actividad:

1
El estudiante a partir de la lectura anterior y de los conocimientos
adquiridos en cursos de biología y química orgánica, debe realizar una
infografía sobre la función del agua en los procesos bioquímicos.

Ejercicio 2. Interacciones entre moléculas biológicas

A partir de las nociones básicas de química orgánica y biología adquiridas


en cursos anteriores y la siguiente referencia que se encuentra en el
Entorno de Aprendizaje - contenidos y referentes bibliográficos (Unidad
1), desarrolle la actividad que se encuentra a continuación:

Mathews C.K., Van Holde, K. E. (2013). Bioquímica. (4a. ed.) (pp. 27-
32) Pearson Educación.

Descripción de la Actividad:

El estudiante debe escoger una de las siguientes opciones (A, B, C, D ó


E) y con base en sus conocimientos previos, debe realizar un cuadro
sinóptico de las interacciones que le corresponden según su selección
para el desarrollo del ejercicio y debe dar mínimo tres (3) ejemplos donde
se presenten estas interacciones:

A. Interacción 1 carga-carga vs Interacción 2 Dipolo-dipolo


B. Interacción 1 enlace de hidrógeno vs Interacción 2 Van Der Waals
C. Interacción 1 carga-dipolo vs Interacción 2 enlace de hidrógeno
D. Interacción 1 carga-carga vs Interacción 2 Van Der Waals
E. Interacción 1 enlace de hidrógeno vs Interacción 2 dipolo-dipolo

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


- Revisar la agenda del curso.
- Revisar Componente práctico y realizar su inscripción al laboratorio
presencial.

2
-Revisar la fecha de la webconferencia de la inducción al curso y la
tarea 1 y programar su asistencia.
-Revisar la grabación de la web de la inducción al curso y la tarea 1 que
se compartirá en el foro de noticias y en el correo.

En el entorno de Aprendizaje debe:


-Explorar e indagar los recursos bibliográficos de la Unidad 1 sugeridos.

-Descargar el formato de entrega tarea 1, compartido por su tutor en el


foro titulado “Conocimientos Previos” que le sirve de guía para el
desarrollo de su tarea.

-Registrar avances y compartir su trabajo con los compañeros del grupo


colaborativo en el foro titulado: “Conocimientos Previos”.

En el entorno de Evaluación debe:

-Subir un único archivo en formato WORD o PDF, el cual corresponde al


documento de la Entrega final y debe contener:

• Portada.
• Desarrollo de los ejercicios 1 y 2.
• Referentes bibliográficos

El documento deberá nombrarse:

NombreCurso_Número_Grupo_conocimientosprevios_NombreEstudiante
● Ejemplo: Bioquímica_15_conocimientosprevios_MelisaReyes

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:


-Infografía sobre la función del agua en los procesos bioquímicos.

3
-Cuadro sinóptico sobre las interacciones moleculares y 2 ejemplos de
cada tipo de interacción en procesos biológicos y bioquímicos

Evidencias de trabajo grupal:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Cada estudiante debe participar con sus aportes en el desarrollo


de la actividad.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin, que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como

4
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante identifica el agua en los procesos
bioquímicos y la evidencia mediante una infografía que incluye
los procesos bioquímicos en los que participa y función de esta
molécula en estos.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 6 puntos y 10 puntos

Reconocimiento de Nivel Medio: El estudiante identifica el agua en los procesos


agua en los procesos bioquímicos y la evidencia mediante una infografía que incluye
biológicos parcialmente los procesos bioquímicos en los que participa y
función de esta molécula en estos.
Este criterio
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 5 puntos
de 25 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El estudiante no identifica el agua en los procesos
bioquímicos y no presenta una infografía de los procesos
bioquímicos en los que participa y función de esta molécula en
estos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante reconoce las características de las
de evaluación: interacciones moleculares y lo evidencia a través de cuadro
sinóptico y 2 ejemplos de cada interacción en procesos biológicos
Reconocimiento de y/o bioquímicos.
interacciones
moleculares Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 15 puntos

6
Este criterio
representa 15 Nivel Medio: El estudiante reconoce parcialmente las
puntos del total características de las interacciones moleculares y lo evidencia a
de 25 puntos de la través de un cuadro sinóptico de una de las interacciones que le
actividad corresponden o incluye menos de 2 ejemplos de estas
interacciones en procesos biológicos y/o bioquímicos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 7 puntos

Nivel bajo: El estudiante no reconoce las características de las


interacciones moleculares y no presenta el cuadro sinóptico, ni
los 2 ejemplos de estas interacciones moleculares en procesos
biológicos y/o bioquímicos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

También podría gustarte